100 años fuerza submarina

Page 90

LOS SUBMARINOS “209”

El Capitán de Navío Ramón Arróspide Mejía encabezó la comisión encargada de la elaboración del contrato de construcción de los submarinos alemanes.

Finalmente, el 24 de junio de 1970, tras cumplir con los trámites de rigor y avalados por el Decreto Supremo 1217 del 16 de ese mes, se suscribió el contrato por dos submarinos tipo 209.

88 /

das, Salta y San Luis. Finalmente, en diciembre de 1969, un grupo de altos ejecutivos de los astilleros germanos y de la firma financiera Ferrostaal visitó Lima para ultimar detalles previos a la suscripción del contrato. En esta ocasión se planteó la posibilidad de que un grupo de oficiales peruanos visitara Argentina e intercambiara opiniones con los submarinistas sobre sus experiencias con el Salta. Aceptada la invitación, fueron designados los Capitanes de Navío Ramón Arróspide Mejía y Enrique Fernández Dávila Noriega. A los pocos días de su retorno, ambos jefes volvieron a viajar, esta vez a Alemania y en compañía del Capitán de Corbeta Fernando Jiménez Román, con el fin de preparar el proyecto de contrato para la construcción de dos submarinos tipo 209. El referido proyecto fue sometido a las revisiones de rigor por las diversas instancias navales peruanas; mientras que, por otro lado, Alemania debía encontrar una fórmula apropiada para poder cumplir con su propuesta sin quebrar las restricciones a la construcción naval que los resultados de la Segunda Guerra Mundial le habían impuesto. Lo cierto es que todo ello, llevó a que se dilataran algunos meses más las negociaciones, lapso en el cual, en octubre de 1969, se llevaron a cabo algunas conversaciones para adquirir dos submarinos ingleses del tipo Oberon y para lograr la transferencia de dos unidades norteamericanas. Dadas las circunstancias políticas que se vivían como consecuencia del golpe militar de octubre de 1968 y la actitud hacia las inversiones extranjeras, ninguna de estas posibilidades prosperó. Finalmente, el 24 de junio de 1970, tras cumplir con los trámites de rigor, y avalados por el decreto supremo 1217 del 16 de ese mes, se suscribió el contrato por dos submarinos modelo 4903 o tipo 209 con el consorcio formado por la firma financiera Ferrostaal AG Essen, representada en Lima por CITECO y el astillero Howaldtswerke Deustche Werft AG. Las dos naves debían ser entregadas en un periodo que iba de tres a cuatro años. Los submarinos contratados debían tener 55.87 metros de eslora, 6.43 de manga y 5.9 de puntal; un desplazamiento de 980 toneladas en superficie y de 1,230 toneladas en inmersión. Contarían con ocho tubos lanzatorpedos de 533 mm, pudiendo disparar torpedos SST-4, MK 14/23 y 37-3 A/S; así como con teléfono submarino, sensores electrónicos de largo alcance que permitiesen alimentar de datos a un sistema de control de tiro VM8, que también debía recibir información del radar y de los dos periscopios con que contaría la nave. La propulsión estaría proporcionada por cuatro motores diesel MTU Siemens tipo 12v493 TY60, unidos a sendos generadores de 450 Kv. AEG, y por un motor eléctrico Siemens A.G., entregando 3,600 H.P. a un único eje. Las baterías de alta capacidad iniciales fueron provistas por Wilhem Hagen & Varta. Con esas características debía desarrollar 10 nudos en superficie, 12 nudos en profundidad de snorkel y hasta 21 en inmersión, y contar con una autonomía de 50 días. Las correspondientes comisiones de control y de inspección fueron designadas en julio de 1970, la primera bajo la presidencia del Comandante de la Flotilla de Submarinos, Capitán de Navío Ramón Arróspide Mejía y la segunda bajo la jefatura del Capitán de Navío Rómulo Aste Baptista. Los otros miembros de estas comisiones fueron: el Capitán de Fragata Jorge Novoa Altamirano, los Tenientes Primero Guillermo Tirado Villena y Domingo Giribaldi del Campo, y los Tenientes Segundo Enrique Bustamante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.