4 minute read

Designan a Nancy Walker Olvera para recibir el reconocimiento Consuelo Zavala Castillo

Next Article
PASATIEMPOS

PASATIEMPOS

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

La Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo” designó como la recipiendaria de ese reconocimiento a la socióloga y activista, Nancy Walker Olvera, que le será entregado el próximo 8 de marzo, en sesión solemne, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Advertisement

También sesionaron ayer las comisiones de Cultura y Artes y la de Puntos Constitucionales y Gobernación, que dieron trámite a diversas iniciativas que se están analizando en esos órganos legislativos.

En el caso del reconocimiento a Walker Olvera el proyecto de Dictamen aprobado por unanimidad por los integrantes de la comisión, y se expuso que es por su destacada labor como profesionista en el campo del desarrollo humano, la investigación participativa de género y diversidad, así como el fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres, cuya trayectoria académica y activismo han sido reconocidos en la iniciativa pú- blica y privada. Este reconocimiento se entrega a aquellas mujeres que hayan destacado en el ámbito de la ciencia, cultura, política, economía o lucha social por la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

En la sesión de la comisión permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto, para determinar el número de regidores de mayoría relativa y representación proporcional que integrarán, los Ayuntamiento del Estado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 77 base octava de la Constitución Política; los artículos 9 y 188 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y el artículo 22 de la Ley de Gobierno de los municipios, todos del estado de Yucatán.

Esta iniciativa se aplicaría para el ejercicio constitucional 2024-2027 en los 106 municipios del estado de Yucatán.

Previamente, en la sesión de la comisión de Arte y Cultura se solicitó el dictamen para declarar el 19 de noviembre “Día de la Mujer Emprendedora. En entrevista, el presidente de la comisión, el perredista del Estado “Consuelo

EFS de Centroamérica: la Organización Centroamericana de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Ocefs). Posteriormente, se integrarían a la nueva Organización la EFS de República Dominicana y la Contraloría del Banco Centroamericana de Integración Económica (Bcie).

Eduardo Sobrino Sierra dijo ha platicado con sus pares legisladores para legislar para que el maya sea enseñado en las escuelas.

Insistió en que se debe ense- ñar el maya en las escuelas pública de Yucatán, tal como se hace el inglés, francés o chino mandarín. “Es parte de la cultura, Yucatán es maya, como decía Felipe Carrillo Puerto”, dijo.

Se acaba de celebrar el 28 aniversario de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Occefs).

En 1995, en la ciudad de San Salvador, las EFS de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá decidieron formar una alianza para promover la integración y el fortalecimiento de las

Con la incorporación de República Dominicana a la Organización, se tomó la decisión de reformar los Estatutos de la Ocefs para cambiar su denominación a Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Occefs). En 2003, la Contraloría General de la República de Cuba fue aceptada como miembro de la OCCEFS, la Auditoría General de Belice hará lo propio en 2007, la Oficina del Contralor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 2015 y la Auditoría Superior de la Federación de México, en 2019.

La Occefs es un grupo subregional de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), autónomo y apolítico, cuyo objetivo es promover el fortalecimiento de las EFS de Centroamérica y el Caribe a través de la cooperación y la asistencia técnica en las diversas temáticas vinculadas con la fiscalización de fondos públicos. Por medio de la Occefs, las 11 EFS que la conforman estudian y analizan procesos y metodologías de fiscalización y desarrollan proyectos conjuntos que contribuyen a la mejora de sus capacidades y de su independencia. El órgano supremo de la Organización es su Asamblea General, en la que participan sus once miembros, y cuenta con el apoyo de la Presidencia -a cargo de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador- y la Secretaría Ejecutiva -encabezada por el Tri- bunal de Cuentas de la República de Honduras-. Además, cuenta con cuatro comités: Comunicación e Imagen, Asuntos Jurídicos, de Incremento de Capacidades y de Planificación Estratégica.

Actualmente, como parte de la Occefs, la Auditoría Superior de la Federación coordina el Comité de Incremento de Capacidades (CIC), el cual fue creado en 2017, con la finalidad de gestionar iniciativas para el desarrollo sostenible de las capacidades tanto de la Organización como de sus EFS miembros. Bajo la coordinación de la ASF, el CIC elaboró un Diagnóstico de las Necesidades de Capacitación de la Occefs en materia de conocimiento para la fiscalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desarrolló dos ciclos de Webinarios, uno en materia de integridad y ética públicas y otro sobre ODS y la Agenda 2030, y un Encuentro Regional de Fiscalización, en el que se discutió sobre buena gobernanza, transparencia, prevención y lucha contra la corrupción. Además, la ASF implementó el curso digital “Panorama general para la fiscalización de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, el cual, en 2022, fue cursado por más de cuatrocientas personas funcionarias de las EFS de Occefs y Olacefs.

En sus primeros veintiocho años de vida, la Occefs se ha distinguido por ser un espacio en el que, gracias a los lazos de amistad, solidaridad y cooperación mutua, así como el respeto al sistema democrático, se discuten y analizan temáticas de actualidad en materia de control y fiscalización gubernamental, se comparten buenas prácticas y se accede a asistencia técnica, lo que ha contribuido a su vez, a fortalecer las capacidades de cada una de las once EFS que la integran. brunodavidpau@yahoo.com.

This article is from: