3 minute read

Campeche da primer paso para adaptarse a normas mundiales de señalización turística

Texto y foto: Agencias

La Secretaría de Turismo del Estado de Campeche inició la colocación de señaléticas turísticas en el interior de la entidad, proyecto que contempla 579 señales viales en los 13 municipios, y que tiene como objetivo principal informar de forma oportuna al visitante sobre los sitios turísticos de interés.

Advertisement

Una de las principales finalidades de este proyecto es que el turista extranjero se sienta familiarizado con la señaletica de su país, por ello la planeación, diseño y estrategia de colocación se realiza de acuerdo con la “Norma Oficial Mexicana NOM-034 sct2/sedatu-2022, señalización y dispositivos viales para calles y carreteras”

La Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos generales que han de considerarse para diseñar e implementar la señalización y los dispositivos de seguridad vial en calles y carreteras de jurisdicción federal, estatal y municipal, referidos en los capítulos cinco a nueve.

CAMPO DE APLICACIÓN

Con el propósito de que la señalización y los dispositivos de seguridad vial sean de ayuda para que los peatones, conductores y pasajeros de todo tipo de vehículos, transiten en forma segura, esta norma es de aplicación obligatoria en todas las calles y carreteras de jurisdicción federal, estatal y municipal del territorio nacional.

Por lo antes mencionado y dadas las controversias a través de redes sociales sobre el color de la señalización colocada por la Sectur, se comparte el capítulo 9 de la NOM-034 sct2/sedatu-2022, en el cual señala: Dispositivos para sistemas de orientación peatonal: Es un conjunto de señales, marcas y dispositivos, en formatos accesibles, que tiene por objeto dar a conocer a los peatones su ubicación y posibles destinos; contribuye a desplazamientos más seguros, cómodos y ágiles, mejorando la comprensión

Realizan primera jornada de capacitación del Fais 2023

Texto y foto: Agencias

En Campeche, se llevó a cabo la primera Jornada de Capacitación 2023 “Fondo de Aportaciones para Infraestructura

Social (Fais): Gobiernos Locales y de las Entidades Construyendo Bienestar”, dirigido a autoridades de los municipios del estado.

El objetivo de esta capacitación, fue presentar información introductoria del Fais, y brindar las herramientas de planeación y operación responsable y eficaz de este fondo.

La inauguración de la jornada fue encabezada por el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, en compañía del delegado de

Programas para el Bienestar en Campeche, Carlos Martínez Aké; la responsable de la Dirección de Formación y Asistencia para el Desarrollo Regional de la Dirección General del Fais, Andrea González Bautista; la directora de Planeación y Verificación de Proyectos para el Desarrollo Regional, zona sur, Lucía Fuentes Hernández; así como los directores Regionales de los Programas para el Desarrollo, sector norte y sur, Víctor Hernández Ponce y Gerardo Ek Ché, respectivamente.

En su mensaje, el secretario de Gobierno destacó el apoyo y el cariño del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia la población a través de las diversas inversiones y experiencia del espacio urbano; además de contribuir a la identidad de los centros de población, reconociendo las variables físicas, culturales y sociales de dichos centros.

Los sistemas de orientación peatonal son rutas estructuradas dentro de corredores o zonas, a través de un diseño que se basa en proporcionar información en puntos estratégicos sobre la dirección adecuada a seguir y ofrecer datos relevantes de un sitio de interés.

Estos sistemas utilizan elementos visuales, táctiles y audibles combinados de forma tal que puedan percibirse cuando menos por dos sentidos.

Asimismo, el inciso 9.2 sobre los colores, indica que los identificadores de zona o comunidad (SOP-1), así como las señales de destino peatonales (SOP-2), debe ser café reflejante, cuya área cromática esté definida por las coordenadas cromáticas de la tabla 16. La tipografía blanca reflejante y la cresta y base podrán tener un color complementario a elegir de acuerdo con los que se realiza el gobierno federal para el bienestar de las familias de la entidad.

“Se recibe con beneplácito todo lo que viene del gobierno federal en beneficio de los campechanos y, sobre todo, en lo que tanto ha insistido el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuidar los recursos del pueblo para que sean devueltos al pueblo como lo requieren las necesidades del estado de Campeche. Hoy más que nunca nos ha demostrado que quiere al pueblo de Campeche”, mencionó.

En su intervención, el delegado Carlos Martínez Aké destacó la importancia del uso correcto de los recursos, los cuales deben ser invertidos en las zonas marginadas donde se presenten carencias.

“Es importante tener muy claro el tema y las cuestiones técnicas, los alcances legales, hasta donde podemos disponer de este fondo criterios y colores sólidos que se muestran en el manual, a través de un proceso que garantice la durabilidad de las señales, mismas que no deben corresponder a las coordenadas cromáticas de la señalización vertical.

Cabe destacar que nos estamos homogeneizando en la se- ñalética de sitios de interés turístico, que actualmente se utiliza en países como Canadá, Estados Unidos, Francia, Chile, Argentina y Japón, entre otros. tan importante, pero es mucho más importante no traicionar la confianza del pueblo de Campeche y los municipios que ustedes representan, todos estamos aquí por la confianza ciudadana, eso no lo podemos ni lo debemos trai- cionar. Los recursos del Fais son para combatir los índices de marginación, para acciones y obras en zonas marginadas en donde haya grandes carencias y ahí tienen que ser canalizados, en obras que impacten en beneficio del pueblo.

Estas acciones son un reflejo del gobierno del estado, con una nueva visión en materia turística, que busca mejorar la experiencia para los visitantes.

This article is from: