3 minute read

GUERRA Putin: Ucrania nunca existió para la humanidad hasta la URSS

El presidente de Rusia justifica la intervención militar en el país vecino y destaca que parte del pueblo ruso se vio separado del Estado por una injusticia histórica

Texto y foto: Efe

Advertisement

El presidente ruso, Vladímir Putin, insistió ayer en que Ucrania nunca existió “en la historia de la humanidad” hasta su creación por la Unión Soviética (1922), uno de los principales motivos con los que el Kremlin justifica la intervención militar en el país vecino.

“Las autoridades soviéticas crearon la Ucrania soviética. Eso es algo conocido. Y hasta entonces ninguna Ucrania existió en la historia de la humanidad”, dijo Putin al reunirse con el presidente del Tribunal Constitucional, Valeri Zorkin.

Putin hizo este comentario al mirar el mapa sobre el Imperio ruso elaborado en Francia en el siglo XVII que le entregó Zorkin, que recibió ayer en el Kremlin un premio estatal.

En dicho mapa, según medios rusos, estaban señalados varios territorios, como la mancomunidad de Polonia y Lituania, pero no Ucrania como una entidad independiente.

Durante la ceremonia celebrada en el Kremlin Putin destacó que parte del pueblo ruso se vio separado del resto del Estado debido a una “injusticia histórica”, en alusión a la división de la URSS en quince países independientes en 1991.

“Pero, con todo, nunca dejaron de ser nuestra gente”, afirmó.

Es el mismo argumento que Putin repite desde hace años y expuso durante una histórica alo-

DESANTIS ANUNCIARÁ SU CANDIDATURA EL MIÉRCOLES JUNTO A ELON MUSK, SEGÚN FOX NEWS

cución televisiva el 21 de febrero de 2022, tres días antes del inicio de la actual campaña militar.

El líder ruso considera que Kiev debe dar las gracias al fundador de la URSS, Vladímir Lenin, por permitir la creación de la República Socialista Soviética de Ucrania.

La URSS nació en diciembre de 1922 como un estado federal. El punto 26 del tratado contemplaba el derecho de cada república a abandonar libremente la unión. Rusos y ucranianos estaban en pie de igualdad.

Esa opción fue aprovechada por varias repúblicas para romper lazos con el Kremlin a finales de los años 80 del siglo pasado, lo que condujo a la desaparición de la URSS.

Texto y foto: Efe

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, anunciará hoy junto al empresario Elon Musk, en Twitter, su candidatura a las primarias republicanas con vistas a las presidenciales de 2024, informó ayer el canal Fox News.

Fuentes cercanas al gobernador confirmaron que DeSantis compa- recerá a las 18 horas del este estadounidense junto con Musk en Twitter Spaces y allí hablará de su candidatura, señaló el medio. Antes de ese anuncio, se espera que DeSantis presente ante la Comisión Federal de Elecciones los documentos requeridos para inscribir su candidatura, añadió el canal. Ni Musk ni DeSantis han dicho nada sobre el tema hasta ahora.

Putin no ha dudado en acusar a Lenin de poner “una bomba atómica bajo el edificio llamado Rusia”, que “luego explotó” al reconocer el derecho a la libre determinación de los pueblos.

Recientemente, el Ministerio de Educación anunció la elaboración de un nuevo manual de historia para el último curso de la educación secundaria con capítulos dedicados a la campaña en Ucrania.

La prensa independiente ha denunciado que las referencias positivas a Ucrania han desaparecido en varias descripciones históricas, especialmente en lo referido a la Rus de Kiev, el primer reino eslavo medieval y que tanto rusos como ucranianos consideran precursor primigenio de sus respectivos Estados.

De Acuerdo En Deuda

Texto y foto: Efe

La cuenta atrás para alcanzar un acuerdo sobre techo de la deuda soberana en EE.UU. prosiguió este martes con acusaciones cruzadas de irresponsabilidad entre demócratas y republicanos, que se reprochan mutuamente estar abocando al país al impago.

“Estamos realmente en una encrucijada en esta negociación, pero el presidente (Joe) Biden no se ha tomado este tema seriamente”, criticó en una conferencia de prensa el “número dos” de los republicanos en la Cámara Baja, Steve Scalise.

Su comparecencia se produjo un día después de que el mandatario y el líder de ese hemiciclo, el conservador Kevin McCarthy, mantuvieran una nueva reunión en la Casa Blanca en la que no se llegó a un acuerdo pero que según McCarthy fue “productiva”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, rechazó las críticas republicanas, calificándolas de “ridículas” y haciendo énfasis en que alcanzar un acuerdo va más allá de rencillas políticas.

“Esto es urgente, pero no es político. Se trata de hacer el trabajo para el pueblo estadounidense, hemos pedido al Congreso una y otra vez, durante los últimos cinco meses, que actúe, es su deber constitucional”, señaló la portavoz en una rueda de prensa.

Pero a 9 días del 1 de junio, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que se pueden agotar las reservas con las que actualmente se están financiando las obligaciones gubernamentales, los republicanos dejaron claro que esa eventual suspensión de pagos no se les puede achacar a ellos.

Los demócratas, sin embargo, acusan al bando contrario de priorizar la política por encima de las necesidades de la gente y de utilizar el techo de deuda como rehén para intentar ver satisfecha su agenda.

This article is from: