
4 minute read
Presentan paquete de iniciativas para las juventudes de Campeche
Texto y foto: Agencias
El director del Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (Injucam), Luis Ángel Mex Salazar, participó en la conferencia de prensa convocada por el presidente de la Comisión de Juventud del Congreso del Estado, César González David, en la cual se presentó un paquete de iniciativas dirigidas a las juventudes campechanas.
Advertisement
Estas iniciativas son el resultado del ejercicio “La Ruta por las Juventudes” que se realizó de manera coordinada entre el Injucam y la Comisión de Juventud del Congreso del Estado, y que enumera las problemáticas más comunes dentro de la juventud del Estado.
En la Ruta por las Juventudes efectuadas en 2021, se realizaron foros en los 13 municipios del Estado, con el fin de escuchar de viva voz las opiniones de las y los jóvenes en torno a cuatro ejes fundamentales: Salud, educación, economía y cultura, deporte y ciencia.
Después de analizar los datos cuantitativos y cualitativos producto de las 524 muestras realizadas en estos foros se elaboró un ranking con los 10 problemas más reiterados por nuestras juventudes entre los que se encuentran: en primer lugar, la falta de fuentes de empleo, en segundo la falta de acceso a la salud mental.
Continúa la lista con un tercero, que es la falta de becas a estudiantes, en cuarto la falta de acceso a internet, en quinto la deserción escolar, en el lugar seis la falta de apoyos económicos a personas emprendedoras, con el número siete las adicciones, en el ocho el bullying, con el número nueve la falta de acceso a la salud sexual y el 10 falta de ofertas en cursos para ejercer oficios.
La información resultante proporcionó un panorama que ha permitido y ayudado en la creación y ejecución de planes, programas, proyectos y políticas públicas que generen mejores oportunidades de bienestar para todas las juventudes campechanas.
De igual manera, con estos datos como base, se empezó a trabajar en una serie de iniciativas dirigidas a atender las necesidades de las y los jóvenes, desde la Comisión de Juventud del Congreso del Estado, las cuales fueron pre-
Respalda Seduc promoción de hábitos de higiene en la niñez
Afianzando el trabajo para que desde el sector educativo se vigile la salud de la niñez y jóvenes, gracias a la alianza con Save the Children se entregaron kits “Aprendiendo en familia sobre Salud digestiva y hábitos de higiene” del proyecto de promoción de prácticas saludables de higiene que contribuyan a la supervivencia y bienestar de las niñas y niños en México, que impulsa dicha organización.
En un acto encabezado por el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, Inti Torres Ville-
Monitoreo Y Control De Presi N Arterial En Centros De Salud
Texto y foto: Agencias sentadas a los medios de comunicación y posteriormente en la Sexta Sesión Ordinaria en el punto de asuntos generales de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado. Dichas iniciativas son las siguientes: Reforma a la ley para el fomento de las actividades económicas y empresariales en el Estado de Campeche, Nueva ley para la protección de las emisiones de humo y de vapor, Reforma a la ley de educación del Estado de Campeche, la Ley para prevenir, atender y erradicar el acoso escolar en el Estado de Campeche. gas, coordinador regional sureste de Save the Children, reconoció el interés del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, por sumarse a estos esfuerzos y ser partícipes activos para fortalecer las capacidades de los menores, así como a las comunidades a través de proyectos como el que se implementa en Campeche.
Aunado a ello, se incluye en este paquete la propuesta de derogar el artículo 172 y reformar el 239, 247 y 255 de la Ley de Salud; así como el 58 y 60 de la Ley de Salud Mental de Campeche; junto a la reforma a la constitución local que garantice el derecho al acceso a internet en todo el estado.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para prevenir la hipertensión arterial evitando el tabaquismo, el consumo excesivo de sal, grasas y alcohol, así como realizar actividad física de 30 a 45 minutos y acudir a su centro de salud para el monitoreo y control de este padecimiento que es el principal factor de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Refirió que como parte del proyecto de promoción de prácticas saludables de higiene que contribuyan a la supervivencia y bienestar de las infancias en México, se realizó esta entrega de materiales a 137 docentes participantes del curso “Salud digestiva y prácticas de higiene”, a través de la platafor- ma digital Centro de Aprendizaje de Save the Children, con el cual se coadyuvará a reforzar la práctica de hábitos de higiene como acciones prioritarias para la salud digestiva, la prevención de enfermedades gastrointestinales y de la piel en menores de cinco años.
El titular de la Seduc resaltó esta alianza en pro de la niñez campechana, ya que les ofrece mejores oportunidades para su bienestar integral, siendo la escuela el espacio donde adquieren la información adecuada para el cuidado de su salud.
El director del Centro de Salud “Wilberth Escalante Escalante”, Manuel Zaldívar Báez, explicó que una presión arterial normal es cuando se encuentra menor a 120/80 mm hg, y se considera alta cuando uno o ambos números son mayores.
“Para concientizar sobre esta fecha, certificamos a los grupos de ayuda mutua Sumando Esfuerzos del Centro de Salud Morelos y Chicas de Oro del Centro de Salud “Wilberth Escalante”, les entregamos sus reconocimientos por su dedicación y control a la presión arterial”, destacó.
En Carmen también se sumó la Uneme Enfermedades Crónicas, donde los pacientes y estudiantes participaron con activación física, pláticas de alimentación y cuidado a la salud.