3 minute read

La violencia en 2022 le costó a México 18.3 % de su PIB

El Índice de la Paz en México mejoró por tercer año consecutivo en 2022, aunque el costo de la violencia para su economía ascendió a los 4.6 billones de pesos, lo que representa un 18.3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, según el reporte revelado ayer martes.

De acuerdo con el documento del Instituto para la Economía y la Paz en México (IEP), el avance del índice anual es consecuencia de una mejoría en tres de los cinco rubros que analiza el estudio: homicidios, delitos con armas de fuego y cárcel sin sentencia.

Advertisement

El mayor impulso fue producto de una disminución de 7.9 % de los homicidios durante 2022, con 24 entidades territoriales registrando una recuperación respecto de 2021.

“A pesar de estas mejoras la tasa de homicidios sigue siendo alta, con 24.5 muertes por cada 100,00 habitantes”, advirtió en la presentación del estudio Carlos Juárez, director en México del IEP, cuya sede principal está en Sídney (Australia).

Esta cifra se traduce en casi 32,000 víctimas anuales, equi- valente también a unos 87 homicidios por día.

El Índice de Paz México también estimó que el impacto económico de la violencia para el país en 2022 fue de 4.6 billones de pesos, lo que representa un 18.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano y equivale en un costo per cápita de 35,700 pesos.

México es la única gran economía mundial que mide el impacto de la violencia en su PIB.

Este indicador también muestra una caída por tercer año consecutivo, con una reducción de 5.5 %, equivalente a 271,000 millones de pesos respecto del año anterior.

El estudio compara que esta misma cantidad fue seis veces más a las inversiones públicas realizadas en salud y cinco veces mayor a las realizadas en educación en el mismo año.

Según la calificación que otorga el estudio a cada entidad, Yucatán es el estado con mayor índice de paz, por encima de Tlaxcala, Chiapas, Tamaulipas y Nayarit.

En contraste, la entidad territorial con el mayor nivel de violencia fue Colima, detrás de Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos.

Policías desalojan a los migrantes varados en calles de Ciudad Juárez

Texto y foto: Efe

Policías municipales desalojaron la tarde del lunes a un grupo de medio centenar de migrantes que se encontraban acampando en las calles de la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, confirmaron las autoridades locales este martes.

Los migrantes se habían establecido en tiendas de campaña en las inmediaciones del Palacio Municipal de Ciudad Juárez y fueron trasladados a un establecimiento acondicionado.

En S Ntesis

GIEI PIDE A FGR QUE INVESTIGUE EL ESPIONAJE A ENCINAS

Tras las revelaciones de interceptaciones ilegales de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) solicitó a la Fiscalía que investigue estos hechos, también manifestó su preocupación al considerar que se constituyen hechos gravísimos.

LA PIEZA OLMECA MÁS BUSCADA, LLEGA A MUSEO DE MÉXICO

El “Portal del inframundo”, pieza que fue repatriada hace una semana por el Gobierno de México desde Denver, Colorado, llegó al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), Palacio de Cortés, donde será entregada el jueves 25 de mayo.

ASESINAN A BALAZOS A UN PERIODISTA EN EL ESTADO DE PUEBLA

El periodista y exfuncionario municipal, Marco Aurelio Ramírez Hernández, fue asesinado ayer a tiros en la ciudad de Tehuacán, Puebla, el tercero en lo que va de 2023, indicaron organizaciones de defensa de la libertad de expresión.

“Estamos teniendo un acompañamiento del Instituto Nacional de Migración (INM) en el que se está adecuando un espacio, el cual tiene todas las comodidades que se puedan generar: aire acondicionado, extintores, está con electrificación, baños”, expuso en declaraciones a EFE el secretario del ayuntamiento de la norteña ciudad, Héctor Ortiz.

Este espacio, argumentó, se abre con el fin de que los migrantes no estén en las inmediaciones del edificio municipal, expuestos al frío, las lluvias o los peligros que implica el tra- siego constante de gente.

“Sabemos el peligro que implica estar en las acercas de este lugar en el que transita muchísima gente y que tenemos que atender”, ahondó.

Según reportaron medios locales, cerca de medio centenar de migrantes acamparon durante los últimos días en las calles de Ciudad Juárez, cerca de la estación migratoria del INM donde a finales de marzo 40 extranjeros murieron en un incendio. Como se puede observar en varios videos publicados en redes sociales por periodistas y activis- tas, decenas de agentes policiales armados desalojaron a los migrantes, quienes opusieron resistencia.

En ellos, se aprecia cómo los funcionarios forcejean con algunos de los migrantes y les retiran las lonas de plástico y cartones que empleaban como refugio.

This article is from: