3 minute read

Marchan para exigir derechos laborales EE.UU. y México hablarán sobre política migratoria

Texto y foto: Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló ayer que se reunirá esta semana con una representante del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para hablar sobre la política migratoria de la región.

Advertisement

“Mañana tengo una reunión con una representante del presidente Biden y su equipo para ese propósito”, adelantó el mandatario durante su tradicional rueda de prensa matutina sin dar mayores detalles.

López Obrador afirmó que su Gobierno continuará con el apoyo y la protección a los migrantes, pese a recientes hechos como el incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez, al norte del país, que dejó 40 migrantes muertos.

Además, dijo que se hará una revisión de la política migratoria con dimensión humana. “Sí vamos a hacer una revisión, porque además es un asunto que atendemos diaria-

Violencia Familiar Aumenta

28.7 POR CIENTO EN EL PAÍS

mente, es un asunto que tiene que ver con derechos humanos, es importantísimo”, afirmó.

El mandatario no quiso hablar sobre la apertura de juicio determinada por un juez contra Francisco Garduño, titular de Migración de México, quien fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) por omisión de funciones en el incendio de la estación migratorio de Ciudad Juárez el pasado 27 de marzo.

Además, López Obrador evadió contestar si el funcionario continuará o no en su cargo.

“Ayer hubo una determinación del juez y vamos a seguir mejorando todo lo que tiene que ver con la política migratoria con dimensión humana. Estoy hablando en términos muy generales, porque puro sensacionalismo”, afirmó.

Recomendó a los migrantes que “no se arriesguen”, ante el inminente fin de la política conocida como Título 42 en EE.UU., que concluirá el próximo 11 de mayo.

Texto y foto: Agencias

En los primeros cuatro años de la presente administración, el delito de violencia familiar se ha incrementado en 28.7 por ciento, al pasar de 210 mil 189 carpetas de investigación abiertas en 2019 a 270 mil 544 el año pasado. De acuerdo con los informes de Incidencia Delictiva del Fuero Común, correspondientes a cada año, se estableció que, a partir del 2020, cuando comenzó la pande-

Texto y foto: Efe

Sindicatos independientes organizaron el lunes una marcha por el Día del Trabajo para denunciar que aún falta democracia sindical en México, conquistar derechos laborales y cumplir demandas laborales. Los trabajadores marcharon para exhibir la incertidumbre, desigualdad económica, el conflicto y la ruptura social que existe en el país.

Con consignas como “¡Unidad! ¡Unidad” y “¡El pueblo unido jamás será vencido!”, los manifestantes, encabezados por varios líderes sindicales, iniciaron su recorrido desde el emblemático Ángel de la Independencia, en el centro de la capital mexicana, con el objetivo de llegar al Monu- mia por covid-19, este delito comenzó a registrar un incremento y así se ha mantenido. mento a la Revolución.

En marzo de ese año comenzó el confinamiento obligado, como medida para cortar la cadena de contagio del SARSCOv-2, dentro de la Jornada Nacional de la Sana Distancia.

A partir de los informes de incidencia delictiva, compilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), se establece la tendencia al alza de la violencia familiar.

Los trabajadores se unieron para protestar en contra del capitalismo, los gobiernos neoliberales y las nuevas formas de corporativismo.

En un manifiesto firmado por la Nueva Central de las y los Trabajadores de México, la organización criticó que los gobiernos neoliberales en el mundo “están desplegando una brutal ofensiva” en contra de la clase trabajadora al imponer reformas antipopulares.

Expusieron la situación de Francia, donde el Gobierno de Emmanuel Macron aumentó los años de trabajo y cotización para poder pensionarse en ese país.

Asimismo, recordaron que hay protestas obreras en Inglaterra, Alemania, España,

Grecia y Portugal “que están poniendo en jaque a las democracias burguesas”.

En América Latina, abundaron, la movilización social busca contener la continuidad neoliberal y profundizar los cambios económicos y sociales en los países donde gobierna el progresismo.

“Desde México queremos expresar nuestra solidaridad militante con todos estos procesos de lucha obrera y popular que están cimbrando las estructuras de dominación burguesas en todo el mundo”, enfatizaron.

Afirmaron que las demandas son universales, como la reducción de la jornada de trabajo, renta básica universal, defensa de regímenes solidarios de pensiones y derecho a huelga.

This article is from: