2 minute read

Más de 40 ONG denuncian que EAU sigue con abusos de los derechos humanos

Dado que Emiratos Árabes Unidos será sede de la COP28, las organizaciones manifiestan su profunda preocupación por la situación de los derechos humanos en el país

A Destacar

Advertisement

Más de 40 organizaciones no gubernamentales, incluidas Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), aseguraron este lunes que Emiratos Árabes Unidos (EAU) continúa con sus ataques contra los derechos humanos, como la persecución de activistas o promulgación de leyes represivas, lo que ha provocado el cierre del espacio cívico ante la Cumbre del Clima (COP28) que se celebra a finales del próximo noviembre.

Las autoridades emiratíes mantienen injustamente detenidos desde hace más de 10 años a al menos 60 defensores de los derechos humanos, activistas de la sociedad civil y disidentes políticos emiratíes que fueron arrestados en 2012 por sus demandas de reforma y democracia, indicaron las 41 ONG firmantes en un comunicado conjunto.

“A mediados de 2023, muchos de los detenidos habrán pasado casi 11 años entre rejas. A algunos se les han negado las visitas familiares y la comunicación con sus familias durante hasta cinco años”, apuntaron.

Dado que EAU acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, las ONG manifestaron su “profunda preocupación por la situación de los derechos humanos en el país, en particular por las severas restricciones impuestas por las autoridades a los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, que socavan

Las autoridades emiratíes mantienen injustamente detenidos desde hace más de 10 años a al menos 60 defensores de los derechos humanos, activistas de la sociedad civil y disidentes políticos que fueron arrestados en 2012 por sus demandas de reforma y democracia gravemente la labor de la sociedad civil y el espacio para la disidencia política en el país”.

Además, el gobierno emiratí podría intentar utilizar su presidencia de la COP28 para “promover cínicamente una imagen de apertura y tolerancia”, a pesar de que el país del golfo “no respeta los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica”.

Asimismo, Emiratos es uno de los mayores productores de petróleo del mundo, y los fondos procedentes de su vasta industria de combustibles fósiles proporcionan la mayor parte de los ingresos del gobierno del país, afirmaron.

La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (Adnoc), la principal empresa de combustibles fósiles de Emiratos Árabes Unidos, anunció recientemente que estaba ampliando todos los aspectos de sus operaciones, a pesar del creciente consenso sobre la imposibilidad de explotar nuevos yacimientos de petróleo, gas o carbón si los gobier- nos quieren cumplir los objetivos climáticos mundiales.

El director ejecutivo de Adnoc, Sultán al Yaber, es el presidente designado de la COP28, lo que creó una gran polémica entre muchos actores involucrados en las conversaciones climáticas.

Hasta 450 organizaciones de la sociedad civil pidieron a finales de enero al secretario general de la ONU, António Guterres, el cese del emiratí por su vinculación a la industria petrolera, considerada máxima responsable de la aceleración del cambio climático.

This article is from: