
1 minute read
comunicación más divertida
A Destacar
gica producida por el organismo a determinados estímulos, pero la sonrisa, precedente de la risa tanto etimológica como físicamente, también tiene su importancia, puesto que la sonrisa se considera según el Diccionario de la Lengua Española como “una forma silenciosa y suave de risa” y, de entre las señales emocionales, es la más contagiosa de todas. Cuando sonreímos alentamos los sentimientos positivos propios y los de la persona a la que sonreímos.
Advertisement
Al igual que la risa, la sonrisa es innata. ¿Quién no ha visto un bebé sonreír y reír sin necesidad de hacerle mucha que demostraba poca profundidad de inteligencia. Sin embargo, ya algunos pensadores clásicos estudiaron las causas de la risa y sus repercusiones. fiesta? Lo comienzan a hacer a las seis semanas de vida y constituye el primer lenguaje del ser humano. Primeramente, se trata de un comportamiento físico y, paulatinamente, va evolucio- nando hasta convertirse en una conducta emocional y, lo que es más importante, si nos animamos a sonreír con frecuencia, ya adultos, este gesto mejora nuestro estado de ánimo.
Los beneficios físicos de la risa son muchos, puesto que 20 segundos de risa equivalen a tres minutos de ejercicio constante en el gimnasio. Cuando reímos, los músculos de la cara, tórax y abdomen se relajan y se contraen con gran velocidad, mejorando su tono, además ayuda a que el sistema inmunológico funcione de manera óptima.
En griego antiguo existían dos palabras para la risa: “gelao” (brillo, resplandor de alegría) y “katagelao” (risa de arriba a abajo). Como puede intuirse la primera hace alusión a la ‘risa sana’ y la segunda a la ‘risa despectiva’. En el latín de la Antigua Roma, aparece la palabra “risus”, precedente de la que usamos en castellano, a la que además añadieron la palabra “subrisus” que significa ‘risa para los adentros’ o ‘secreta’.
PSICOLÓGICAMENTE, cuanto mayor sea la capacidad de estar de buen humor más cambiará de sentido la perspectiva a nuestros problemas. En la imagen, Feria de la Risa en San Salvador (El Salvador). Foto: Roberto Escobar.

EXPRESIÓN FRÍVOLA Y DEL MAL GUSTO Antes, aproximadamente, del siglo XIX, la risa no era vista más que como una expresión frívola y de mal gusto en sociedad,
En el Antiguo Testamento aparecen dos palabras para la risa que probablemente se corresponden con las palabras hebreas, “sakhaq”, que significa ‘risa feliz’ e “iaag”, ‘risa burlona’. En el lenguaje actual, correspondería a “reírse con alguien” y “reírse de alguien”.
