
9 minute read
YUCATECOS, DISPUESTOS A TRABAJAR EN EQUIPO PARA QUE A YUCATÁN Y AL PAÍS LES VAYA BIEN: VILA DOSAL
Texto y fotos: Darwin Ail / Agencia
Al participar en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró que en Yucatán estamos dispuestos a seguir trabajando de la mano con la Federación y hacer lo que corresponde, para contribuir a que al estado y a todo el país les vaya mejor.
Advertisement
Por su parte, el jefe del Ejecutivo federal puso a nuestro estado como ejemplo nacional, al mantenerse como el más seguro del país, por lo que felicitó a Vila Dosal y a los yucatecos, por saber preservar estas condiciones de paz y tranquilidad, así como los logros obtenidos en materia de crecimiento económico y generación de empleos.
En Palacio Nacional, Vila Dosal presentó los avances de los proyectos estratégicos que se realizan junto con la Federación en materia de infraestructura turística, educativa, energética, hospitalaria, deportiva y de transporte público, mediante los cuales se está transformando a la entidad en una más competitiva, con mayores oportunidades para las y los yucatecos.
“Hoy lo que se está generando en infraestructura en Yucatán y el sureste del país está permitiendo que empresas, que sólo volteaban a ver al norte y el Bajío, ahora ven hacia nosotros y eso nos permite que en nuestro estado estemos registrando números históricos en materia de empleos, turismo e inversión extranjera directa”, comentó.
Yucatán obtuvo en 2022 un récord en inversión extranjera de 525 millones de dólares, esto es un 400 por ciento más del que se obtuvo el año anterior, con lo que se ocupó el primer lugar nacional en este rubro.
La Secretaría de Fomento
El Gobernador asiste a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien puso a Yucatán como ejemplo nacional en seguridad, así como por los logros en materia de crecimiento económico y generación de empleos
Económico y Trabajo (Sefoet) que encabeza Ernesto Herrera Novelo señala que más que incentivos fiscales que se les da a los inversionistas lo que se les ofrece es certeza jurídica, seguridad, conectividad y protección civil.
Actualmente Yucatán ocupa el tercer lugar de nearshoring al atraer el 8 por ciento de estas inversiones, donde Nuevo León y Coahuila ocupan los dos primeros lugares. Para el nearshoring , Yucatán tiene que enfrentarse a Vietnam, Marruecos, Colombia, así como los diferentes estados del país.
A Destacar
De igual manera, el Gobernador refrendó la disposición de su administración de continuar con el estilo de trabajo que le caracteriza, que es en equipo por el bien común.
Asimismo, expuso el progreso actual de las obras conjuntas que detonarán las capacidades del estado, como el Tren Maya, el Ie-Tram, la ampliación y modernización del Puerto de Progreso, el fortalecimiento de la red de energía, el nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” y la remodelación del Parque “Kukulcán”.
Sobre el Tren Maya, afirmó que su administración ve con buenos ojos este proyecto, pues da la oportunidad de tener un medio rápido y eficiente, para traer algunos de los millones de turistas que llegan a Cancún y la Riviera Maya, lo que generará desarrollo económico y empleos para las familias, con la posibilidad de incrementar la competitividad local, al permitir transportar carga en una modalidad nueva.
También presentó el IeTram, parte del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”, el cual será único en su tipo en Latinoamérica y la primera ruta eléctrica del sureste de México, con tres recorridos, que conectarán más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos.
Dio a conocer que está previsto que en julio llegue el primer demo de los modernos vehículos que se emplearán, por lo que al principio de diciembre ya se tendría en territorio estatal las primeras unidades, que se completarán con otra remesa en marzo del siguiente año.
Con este sistema de transporte se busca que la gente se anime a trasladarse en éste y que incluso opte por reemplazar algunos días el automóvil.
Por otra parte, Vila Dosal recordó que, en días pasados, anunció que, tras años de existencia de la Escuela Superior de las Artes (Esay), la institución más importante en su tipo del sureste y una de las mejores de México, se convertirá en la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay), lo que le permitirá incrementar su matrícula de 400 a 700 alumnos, mediante una inversión de 280 millones de pesos.
Aseveró que, junto con el Gobierno del presidente López Obrador, se está transformando ha reunido con elementos de la Secretaría de la Defensa (Sedena), para dialogar sobre la edificación del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, para el que se ha destinado 3,600 millones de pesos; contará con 300 camas, 87 consultorios, 15 quirófanos y áreas de especialidad, lo que lo convertiría en el nosocomio más grande que construirá esta gestión federal. competitividad local. la salud en la entidad con importantes obras, como la construcción del Hospital General Naval de Progreso, al que el Estado ha aportado 79.8 millones de pesos al 2023, o la re- cuperación y reanudación del de Ticul, que se espera quede listo en junio de 2024 y estará a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss).
“HOY lo que se está generando en infraestructura en Yucatán y el sureste del país está permitiendo que empresas, que sólo volteaban a ver al norte y el Bajío, ahora ven hacia nosotros y eso nos permite que en nuestro estado estemos registrando números históricos en materia de empleos, turismo e inversión extranjera directa”, comentó el gobernador Vila Dosal.

Otro proyecto de suma importancia para los yucatecos, añadió, es la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que se hace con la Secretaría de Marina (Semar) y mejorará la conectividad de la zona, pues se podrán recibir barcos de carga más grandes y cruceros con mayor número de pasajeros, así como reforzar la competitividad y afluencia turística.
VILA DOSAL presentó en la Mañanera el Ie-Tram, parte del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”, el cual será único en su tipo en Latinoamérica y la primera ruta eléctrica del sureste de México, con 3 recorridos, que conectarán más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos.

Igualmente, Vila Dosal se
Por otro lado, abordó el proyecto del Gran Parque de La Plancha, que se realiza en coordinación con la Sedena y, además de convertirse en centro de convivencia, será un atractivo que detonará el turismo en la entidad y, con ello, la creación de empleos. Como se acordó, el estado lleva a cabo obras en la periferia de este sitio, como atención a calles aledañas e intervención a fachadas.
Respecto del abastecimiento energético, habló sobre las dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado que se construyen, una en Mérida y otra en Valladolid, con lo que se dará abasto a Yucatán para los próximos 30 años, y el proyecto para que llegue más gas natural que mejorará la
Finalmente, habló sobre la remodelación del Parque “Kukulcán” que, mediante una inversión de casi 500 millones de pesos, permitirá a la casa de los Leones pasar de 12,200 personas a más de 16,800 de capacidad, para lo cual ya se está en diálogo con la Sedena.
Aunque para albergar un partido de Grandes Ligas se requiere de un aforo, quizás de más de 20 mil aficionados, el presidente de la Liga Mexicana de Béisbol, Horacio de la Vega, indicó que se podría albergar un duelo de pretemporada, al igual que en los recién remodelados estadios de Tabasco (Centenario 27 de febrero, casa de los Olmecas) y en Quintana Roo (Parque Beto Ávila, sede de los Tigres).
Pide Unidad Entre Clase Asalariada
Los trabajadores son dueños de su destino: Pedro Oxté Conrado
En el Día del Trabajo, el líder de la Croc considera que hay que ser agresivos para defender los derechos alcanzados por la lucha del sindicalismo mexicano
Lamentan cierre de agencia
Notimex en la marcha para conmemorar el 1 de mayo
EN EL DÍA del Trabajo, el líder de la Croc en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, destacó que con las nuevas leyes laborales, los trabajadores ya son dueños de sus destinos y no los empleadores, por lo que deben ser agresivos para defender los derechos alcanzados por la lucha del sindicalismo mexicano.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Al conmemorar el Día Internacional del Trabajo, el líder de la Croc en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, aseguró que con las nuevas leyes laborales que ha promovido el Gobierno federal, los trabajadores ya son dueños de sus destinos y no los empleadores, por lo que hay que ser agresivos para defender los derechos alcanzados por la lucha del sindicalismo mexicano.
“A los empleadores sólo les queda aceptar que nosotros podemos sindicalizarnos, ya no nos pueden correr, no nos pueden encarcelar y, si lo hacen, hagámoslo saber para que juntos, unidos, defendamos nuestros derechos”, afirmó en un evento realizado en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
Al acto organizado por el Congreso del Trabajo en Yucatán asistió el presidente de la Junta de Gobierno y Coor- dinación Política en el Congreso del Estado, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, y el subsecretario de Desarrollo Social y asuntos religiosos del Gobierno del Estado, Ricardo Alcocer Zapata, representante del gobernador Mauricio Vila Dosal.

“Los trabajadores son dueños de su destino, hoy los empleadores tienen que aceptar el sindicalismo y la afiliación de sus trabajadores, son los tiempos que estamos viviendo y hay que aceptarlos”, recalcó Oxté Conrado a más de 500 directivos de más de 140 organizaciones afiliadas a las federaciones y sindicatos nacionales pertenecientes al Congreso del Trabajo.
Oxté Conrado también pidió unidad a los sindicalistas de Yucatán, incluidos los que están conmemorando en otros lados, para luchar juntos por los trabajadores.
“Todos tenemos el mismo objetivo, defender a nuestros compañeros trabajadores de las injusticias en sus centros laborales”, afirmó.
Alcocer Zapata dijo, por su parte, que junto a los trabajadores está el gobierno de Vila Dosal.
“Como dice el gobernador, juntos, unidos, vamos a transformar a Yucatán, porque en el gobierno entendemos que debemos de estar cercanos a los yucatecos, como son los trabajadores, con quienes buscamos coincidencias más allá de las diferencias”, afirmó.
Por su parte, Lozano Poveda dijo que desde el Poder Legislativo se está trabajando por mejorar las condiciones de los trabajadores, incluida su seguridad social, como fue el caso de las reformas al Poder Judicial de Yucatán y al Isstey.
Felicitó a los trabajadores en este día tan especial, destacando a la vez el importante papel que desempeñan, eslabón primordial para el desarrollo que hoy vive e identifica a Yucatán.
Un total de 40 organizaciones y 2,500 trabajadores marcharon ayer con motivo del Día Internacional del Trabajo, en la que pidieron imitar a Francia en el aumento de la edad de las pensiones, lamentaron el cierre de la agencia de noticias Notimex, exigieron que se reduzca la brecha salarial de género y que las mujeres tengan más cargos directivos, así como defender el agua y la tierra, entre otras demandas.
El contingente salió del parque de Santiago pocos minutos después de las 8:00 horas, recorrió la calle 59, hasta llegar a la 60 y dio la vuelta en dirección a la Plaza Grande. Las agrupaciones lucieron mantas y entre las consignas que gritaron figuraron: ¡Arriba los trabajadores de México!, ¡Educación primero al hijo del obrero!, ¡Educación después al hijo del burgués!, ¡Con ellas todo, sin ellas nada!, ¡Zapata vive la lucha sigue!, ¡Viva la clase trabajadora!, ¡El agua no se vende! y ¡Tt telefonistas!
En la plaza principal, los dirigentes sindicales enumeraron las citadas demandas. Allí, el coordinador del Frente Campesino en Defensa de la Tierra y de la Vida, Pedro Quijano Uc, criticó que el Gobierno federal cerró la agencia de noticias Notimex, pues representa un golpe para el periodismo, y que no se debe ser pasivo con las reformas pensionarias, ya que en Francia hubo paros por el aumento de la jubilación de 62 a 64 años. “Aquí se aumentó a 65 años y no pasó nada”.
Por su parte, la fundadora y directora de la organización estudiantil Uady Sin Acoso, Rosa Cruz Pech, indicó que hace falta reducir la brecha salarial y que las mujeres alcancen cargos directivos, existen pocas lideresas en los sindicatos.
En México por cada 100 pesos que gana un hombre, las mujeres perciben 73 pesos, lo que representa que el promedio de la brecha salarial es de 27% entre las compañías que participaron en un estudio que elaboró PwC México, junto con la Bolsa Institucional de Valores (Biva) y Mujeres Invirtiendo.
A través del estudio “Compromiso por la igualdad salarial: estado de la brecha salarial en las empresas”, en el que participaron 16 firmas, también se evidenció que en niveles directivos la brecha fue mayor por tres puntos porcentuales, es decir, alcanzó 30 por ciento.
Management Consulting en PwC México recordó que el país presenta la brecha más pronunciada en términos de disparidad de salarios entre hombres y mujeres.
PIDEN SUMARSE A INICIATIVA DE LEY DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN INMOBILIARIA