
3 minute read
Rusia despliega armas nucleares No es aceptable callar ante dictadura de Daniel
Ortega: Boric
Texto y foto: Agencias
Advertisement
El presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció ante el plenario de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Santo Domingo, la “dictadura” del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; y de su vicepresidenta y esposa, Rosario Murillo.
En su intervención, Boric se refirió al retiro de la nacionalidad nicaragüense a decenas de opositores de Ortega “que parecería no saber que la patria se lleva en el alma y en la sangre y no se quita por decreto”.
El presidente chileno mencionó en concreto los casos de los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli y la histórica exguerrillera Dora María Téllez.
No es aceptable callar ante la dictadura familiar de Ortega y Murillo en Nicaragua, que acaba de privar de su nacionalidad a 94 oposi- tores”, apuntó.
“Hoy vemos en el mundo entero riesgos y amenazas que acechan a la democracia que tanto costado a la democracia y frente a ello debemos responder con más democracia, no con menos”, apuntó.
El presidente chileno se refirió a temas comunes en la región como la migración, el narcotráfico, el medioambiente, la igualdad de género y la regularización del capitalismo financiero.
“Junto a estos enormes desafíos debemos abordar juntos las urgencias que quejan a nuestros pueblos” entre ellos la seguridad y el fenómeno migratorio en la región, y recordó la Reunión Plenaria de la XX Conferencia Suramericana sobre Migraciones en Santiago, Chile, que se celebrará en octubre próximo.
La cuestión de la migración “constituye quizás uno de los más grandes desafíos regionales”, por lo que su abordaje debe ser en conjunto.
Detienen a 21 por corrupción en petrolera de Venezuela

Texto y foto: Agencias
Al menos 21 personas, entre ellas 10 funcionarios del gobierno, fueron detenidas en Venezuela por una trama de corrupción dentro de la estatal petrolera (Pdvsa), informó este sábado el fiscal general, Tarek William Saab, que espera la detención de otros 11 implicados más.
"Tenemos a 10 funcionarios detenidos", dijo Saab al ofrecer un balance sobre una nueva "cruzada" contra la corrupción que derivó en la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, un influyente dirigente del chavismo.
Los funcionarios están imputados por "apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación y traición a la patria", añadió.
Entre los detenidos se encuen-
Texto y foto: Agencias
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de ese país, que comparte frontera con Ucrania.
"No los cedemos. Estados Unidos tampoco se los cede a sus aliados. En principio, hacemos lo mismo que ellos hicieron durante décadas", aseguró a la televisión pública.
Amenazó con ordenar el uso de obuses de uranio empobrecido en Ucrania si este país recibe ese tipo de armas de Occidente, después de que un responsable británico mencionara esa posibilidad.
"Rusia, por supuesto, tiene con qué responder. Disponemos, sin exagerar, de decenas de miles de ese tipo de obuses. Por el momento no los hemos usado", declaró Putin en una entrevista con la televisión rusa.
Putin subrayó que el acuerdo con Bielorrusia no viola los tratados de desarme existentes y que el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento en el vecino país.
Reconoció que el detonante del anuncio fue la decisión del tran varios colaboradores del exministro, como el vicepresidente de Comercio y Suministro de PDVSA, Antonio José Pérez Suárez, el jefe de la Superintendencia de Criptoactivos, Joselit Ramírez, y el ahora exdiputado, Hugbel Roa, uno de los creadores de la criptomoneda venezolana Petro.
Saab detalló que el resto de funcionarios detenidos son miembros del departamento de Comercio y Suministro de Pdvsa y de la Intendencia de Minería Digital. Los otros 11 arrestados son empresarios, uno de ellos identificado como Daniel Pietro, detenido en República Dominicana.
PUTIN dijo que el acuerdo con Bielorrusia no viola los tratados de desarme existentes y que el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento. Reino Unido de suministrar al ejército ucraniano munición con uranio empobrecido, aunque Londres asegura que no se trata de armamento nuclear.
Aunque, a renglón seguido, Putin recordó que el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, había solicitado hace mucho tiempo el despliegue de ese tipo de armamento en suelo de la antigua república soviética.
Ucrania acusó en numerosas ocasiones a Minsk de ser un cómplice de la actual campaña militar, aunque Lukashenko se escuda en la militarización de sus fronteras por parte de la Otan.

El líder ruso reconoció que la munición británica no se considera arma de destrucción masiva, pero es un armamento "de lo más peligroso", especialmente porque crear tras el impacto una nube radiactiva.
"Debo decir que Rusia, por supuesto, tiene con qué responder. Sin exagerar, tenemos cientos de miles, cientos de miles de esos proyectiles. Todavía no los hemos empleado", apuntó.
A su vez, advirtió que el armamento occidental únicamente alargará el conflicto, lo que "únicamente conducirá a una gran tragedia, nada más".
Putin ya advirtió este martes que Moscú se verá obligado a reaccionar en caso de que Ucrania utilice armamento con "componente nuclear".