3 minute read

Proponen a Pomuch para buscar denominación de Pueblo Mágico

El alcalde de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, afirma que buscan aprovechar el impulso del Tren Maya en el municipio y el ritual tradicional del Día de Muertos

Texto y foto: Agencias

Advertisement

Acuerdan reforzar el cuidado de salud pública de Calakmul

Texto y foto: Agencias

En cumplimiento a una de las prioridades de la gobernadora Layda Sansores San Román, de acercar servicios gratuitos y atender las necesidades de los campechanos que viven en comunidades alejadas del estado, se llevó a cabo en Xpujil, Calakmul, la Primera Reunión de la Red Campechana de Municipios por la Salud donde acordaron reforzar la atención médica, el combate al dengue, vacunación antirrábica, prevención de accidentes y vigilancia de la calidad del agua.

En la reunión de trabajo encabezada por la secretaria de Salud y en su calidad de asesora de la Red, Liliana Montejo León, expuso a los presidentes municipales y representantes, la importancia de impulsar la participación de los cabildos en atención a la salud pública con enfoque de prevención, entornos y comunidades saludables.

Clasifican Un Par De Atletas De Campeche A Nacionales Conade De Triatl N

Ante el presidente municipal de Calakmul, Luis Enrique Moo Alvarado, quien dio la bienvenida al evento, Montejo León destacó el compromiso de la gobernadora, que desde el inicio de su gestión ha impulsado la atención al bienestar del pueblo con calidad y calidez, por lo que llamó al trabajo en equipo entre autoridades y ciudadanía para fortalecer la educación, prevención y promoción de la salud.

“Para nosotros es muy importante el panorama epidemiológico que presentamos aquí", expresó.

Debemos mantenernos alertas, estamos a unos días de la Semana Santa y la Semana de Pascua, que son vacaciones donde incrementan los accidentes de tránsito, en albercas, ríos y playas, así como el consumo de sustancias nocivas y alcohol, males estomacales por alimentos que exponemos a altas temperaturas y condiciones poco higiénicas”, puntualizó.

Texto y foto: Agencias

Al iniciar el Macro Regional de Triatlón, en el estado de Veracruz, Campeche tuvo participación con seis atletas, de los cuales dos lograron su clasificación a los Nacionales Conade 2023, confiando en que para mañana se sumen más deportistas de esta disciplina para la máxima fiesta nacional del deporte amateur.

Los deportistas que lograron su clasificación son: Valeria Canizales Vizcarra y Valeria Arcos Ponce, de la categoría

El alcalde de Hecelchakán, Campeche, José Dolores Brito Pech, afirmó que aprovecharán el impulso del Tren Maya en el municipio para lograr que Pomuch alcance el título de Pueblo Mágico, pues “el turismo es el futuro económico” del estado.

El edil aseguró que ya hicieron los procedimientos necesarios para que Pomuch y su limpia de huesos sea considerado Pueblo Mágico, pues no sólo es observar el ritual en temporada de difuntos, sino aprovechar la historia de pueblo y el Tren Maya, que se inaugurará a finales de año.

Se han sostenido reuniones con el secretario de Turismo de Campeche, Mauricio Arceo, así como con la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) en la entidad, para trabajar en otros proyectos que culminen en productos turísticos llamativos a los visitantes, pues todo el año tienen visitas al cementerio principal para ver los osarios con los restos de los antepasados del pueblo.

“En Hecelchakán, no sólo tenemos a Pomuch, también tenemos a Xcalumkín un complejo arqueológico que nos quiere piratear Dzitbalché; tenemos haciendas, también esta la Isla de Jaina, considerado el cementerio maya prehispánico más importante de

13-15 años, quienes terminaron la prueba clasificatoria en las posiciones seis y siete general; cabe explicar que esta categoría otorga pases a los Nacionales hasta el octavo lugar.

Hoy, continuarán las acciones en Playa Regatas, y las pruebas de rodada de bicicleta y carrera en el boulevard Manuel Ávila Camacho, sobre el malecón del puerto de Veracruz, desde temprano, pues esta exigente disciplina ocasiona desgaste en los competidores y por esa razón se corre muy temprano, antes que los rayos del sol causen estragos.

Mesoamérica, y otras actividades. Pero convertir a Pomuch en Pueblo Mágico es una prioridad para el Ayuntamiento, y será un parte aguas en la historia turística del municipio”, expresó.

Además, Brito Pech hizo un enérgico llamado a la División Tren Maya y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para cumplir con los acuerdos de darle mantenimiento a las carreteras y calles usadas para los trabajos del proyecto federal, pues son constantes los accidentes por estos daños a la infraestructura.

Pomuch es reconocido como el pueblo donde cada año se exhuman los huesos de los muertos para limpiarlos y así honrar su memoria. Una vez limpios, los restos de los difuntos son envueltos en un manto blanco y se colocan en un osario, con el fin de sentir una mayor cercanía con los seres que ya no se encuentran en la tierra.

La limpieza de los huesos no se lleva a cabo únicamente durante el 1 y 2 de noviembre, sino que este rito comienza a partir del 25 de octubre. Para esta tradición se utilizan brochas y trapos, y en el ritual participan los familiares de los difuntos y sus allegados.

Los osarios son adornados con flores naturales y se colocan algunas veladoras para iluminar el camino del difunto. Eso sí, esta tradición se cumple únicamente pasados los tres años de la muerte de la persona cuyos restos serán limpiados. Antes de cumplido ese plazo, los restos permanecen en una bóveda sellada.

This article is from: