Edición impresa Viernes 21 de febrero de 2020 Yucatán

Page 29

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 21 de febrero de 2020 / Editor: H. Rejón

29

MATICES MUNDO DIGITAL

Microsoft invertirá 1,100 millones de dólares para transformar México La erogación para los próximos cinco años para impulsar el cambio digital del país contempla crear la primera región de centro de datos de la nube en beneficio de organismos públicos y empresas Texto y foto: EFE

L

a empresa estadounidense Microsoft anunció ayer jueves una inversión de 1,100 millones de dólares para los próximos cinco años para impulsar la transformación digital de México que contempla, entre otros, crear la primera región de centro de datos de la nube en el país en beneficio de organismos públicos y empresas. “(Microsoft) ha decidido invertir en nuestro país 1,100 millones de dólares. Muchas gracias en nombre del Gobierno. Es una buena noticia”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional y acompañado de al-

tos directivos de Microsoft. Tras darse a conocer el anuncio de inversión, el mandatario opinó que este monto ejemplifica el interés por México, que aumenta ahora que está por implementarse el nuevo convenio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, bautizado como T-MEC, pues este tratado da “certidumbre a las empresas”. El plan de inversión de Microsoft brindará servicios de nube desde centros de datos locales para contribuir al desarrollo del país. Contempla también un programa de educación y capacitación para apoyar la empleabilidad de cientos de

miles de jóvenes y proyectos que utilizan inteligencia artificial para beneficiar a la sociedad. Además, se creará un consejo consultivo con importantes directivos, como parte de algunas de las primeras iniciativas para los próximos cinco años. César Cernuda Rego, presidente de Microsoft Latinoamérica, explicó en la conferencia matutina que este programa, que lleva por nombre “Innovar por México”, busca “contribuir a la innovación digital” de la nación. Además de los centros de datos, la capacitación de estudiantes y proyectos como aulas

virtuales, continuó Cernuda Rego, con este programa también se apoyará el medioambiente con un proyecto de inteligencia artificial para preservar el tiburón pelágico. “Hoy estamos viendo una realidad que es el mundo digital. ¿Pero por qué México? (...) Porque fundamentalmente hay una población joven”, explicó el directivo cuestionado sobre la razón de la inversión en esta nación latinoamericana. El anuncio de Microsoft

de este 20 de febrero se dio a conocer tras varios encuentros entre el Ejecutivo mexicano y la compañía tecnológica, una de las firmas más importantes del mundo. El pasado 18 de noviembre, la Presidencia de México compartió en redes sociales que se había reunido con directivos de Microsoft para hablar de los planes para impulsar universidades públicas y desarrollar un programa contra la corrupción, entre otros temas.

a dar. El diario español aceptó el reto y no sólo enterró su papel en América, también sepultó mis ilusiones como lector mexicano de su medio impreso. Han pasado casi dos meses de esa frustrada hazaña y ya me acostumbré a la idea de que jamás hojearé esa edición simbólica. Ese ejemplar queda para la historia y para los recuerdos de las personas que lo pudieron comprar, aquel 31 de diciembre

del año pasado. Ese mismo día, un periodista posteó en Twitter una foto de la última portada impresa de El País en América Latina. Leí los comentarios y la mayoría de las personas lamentaron el hecho y coincidieron en que nunca será lo mismo leer en la pantalla que en el papel. La digitalización al 100 por ciento del diario español en el continente fue una noticia triste porque aún quedan personas

que leen los periódicos impresos. Creo que no hay nada mejor que hojear las páginas y pasear por todo el contenido informativo que a diario se resume en cuadros y columnas. Yo soy uno de esos tipos que siempre busca el tiempo para admirar los ejemplares, y desde hace poco colecciono ediciones. Mi anhelo es tener la mayor cantidad posible de diarios del mundo. Precisamente en enero, gracias a un par de enamorados, mi colección recibió una preciada suma de diarios de Francia, Alemania, Italia y España. Llámenme ridículo, pues es obvio que el idioma dificulta la lectura, pero son diarios que disfruto hojear porque a través de sus páginas se pueden conocer otras formas de pensar y modos distintos de entender a la sociedad. Abrir el periódico es también una forma de acercarse a otras realidades, a otros mundos.

EL ANUNCIO de Microsoft de este 20 de febrero se dio a conocer tras varios encuentros entre el Ejecutivo mexicano y la compañía tecnológica.

UNA BALA DE PAPEL / NUNCA SERÁ LO MISMO

M

JHONNY EYDER EUÁN jhonny_ee@hotmail.com Editor, lector y un caminante de la literatura. Creo en el arte y las historias que sacuden la cabeza.

e enteré de la catástrofe y enseguida traté de hallar esperanza. Corrí como nunca por mi recuerdo, pero fracasé. Pese a arriesgar mi vida en el tránsito de la ciudad, ya no quedaba ninguna esperanza. Hasta la joven que vendía los periódicos conocía de sobra el desenlace de mi absurda misión. Me vio desesperado, pero ni eso le importó. Simplemente contestó lo poco que sabía sobre el tema y eso dobló un tanto mi corazón. Fue una mañana de un martes cuando intenté conseguir la última versión impresa de mi periódico favorito. No es una película de terror, ni lo soñé. Buscaba comprar el periódico final de El País en el continente americano. ¡Qué locura!, un monstruo del periodismo anunciaba su paso hacia el futuro, ese paso “inevitable” que casi nadie —hasta hace poco— se atrevía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.