MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 21 de febrero de 2020 / Editor: A. Pérez
11
LOCAL 9 DE MARZO
La Uady se solidariza y se une a un día sin mujeres El alcalde Renán Barrera Concha también se suma al movimiento impulsado en redes sociales Texto y foto: Cortesía
L
a Universidad Autónoma de Yucatán informó mediante un comunicado que se unirá al paro nacional convocado por mujeres en redes sociales, el cual se llevará a cabo el nueve de marzo del presente año. La máxima casa de estudios de Yucatán aseguró que sus académicas, alumnas, trabajadoras administrativas y manuales serán parte de este movimiento, ya que la institución respalda el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. También en redes sociales se dio a conocer que maestros de otras instituciones educativas en el estado decidieron apoyar al movimiento que surge en respuesta a los feminicidios, que igualmente cuenta con el respaldo del alcalde Renán Barrera Concha.
“En #Mérida nos sumamos a #UnDíaSinNosotras. Como parte de nuestras acciones a favor de las mujeres, hemos decidido apoyar a las trabajadoras que deseen participar en el paro nacional. Al mismo tiempo, seguiremos garantizando a la ciudadanía todos nuestros servicios” afirmó el alcalde en su cuenta de Twitter. Por otro lado, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador también se sumó a la protesta de #UnDíaSinMujeres a la cual, hasta el momento, también cuenta con el apoyo del gobernador de Michoacán, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Autónoma de Veracruz. FOMENTARÁN EL HABLA Y ESCRITURA MAYAS Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Uady acercará a sus estudiantes de maya a gente que ha publicado libros, lingüistas y especialistas en el uso y manejo de la lectura y la escritura de este idioma por medio de la presentación de la
plaquette “Reflexiones acerca de la lecto-escritura en lengua maya”. La coordinadora del CIL, Karina Abreu Cano, informó que se realizarán tres conferencias, la primera será este viernes 21 de febrero a las 17:00 horas en el Auditorio del CIL, con la participación de César Can Canul y Gregorio Hau Caamal. Mencionó que en horarios de clases se organizaron estas presentaciones que serán de libros y procesos de trabajo de lectura y escritura en lengua maya, “una parte de la conferencia se hará en español y otra en lengua maya dependiendo el nivel en que ellos se encuentren”. Explicó que el término “plaquette” se utiliza porque se busca que los alumnos interactúen y establezcan diálogos con los conferencistas en la lengua maya. Las otras dos conferencias se realizarán el próximo sábado 28 y jueves 5 de marzo, “esto es para buscar que todos los estudiantes que vienen en el turno vespertino, entre semana, o en el matutino de los sábados, puedan tener la oportunidad de presenciar esta actividad”.
CIENTOS DE MUJERES convocaron a un paro nacional en México por un día sin mujeres “El nueve ninguna se mueve” por medio de redes sociales para este 9 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer como parte de las protestas contra los feminicidios del país.