Edición Impresa Peninsular Yucatán Lunes 7 de septiembre del 2020

Page 16

16

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 7 de septiembre de 2020 / Editor: Darwin Ail

NACIONAL HARTAZGO POR APATÍA Y SIMULACIÓN

EN SÍNTESIS

CANCELAN SIMULACRO DE SISMO El Gobierno de la Ciudad de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil informaron la cancelación del macrosimulacro de sismo del 19 de este mes.

Colectivo rechaza diálogo para desocupar sede de la Cndh La Segob informa que personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos acuden para dialogar con las activistas, pero no las convencen

SE INSCRIBE ALEJANDRO ROJAS

Ayer se registró como candidato a la presidencia de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, después de que anteayer y hasta el ocho del mismo mes, el INE estará recibiendo las solicitudes de los aspirantes.

DIRECTIVO DE PATRONATO NO LIBRA JUICIO Un Juez de Control, con sede el Estado de México, vinculó a proceso a Gerardo “S”, exrector y presidente del patronato de una universidad de Hidalgo, por presunto lavado de dinero.

TORMENTA JULIO BAÑA A JALISCO La tormenta tropical Julio se localizará al suroeste de las costas de Jalisco. Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Jalisco y Nayarit.

México tendría su vacuna en la próxima primavera Texto y foto: Agencia

M

éxico podría tener su propia vacuna contra COVID-19 tan pronto como entrada la primavera boreal del 2021, estimó la investigadora que coordina los esfuerzos locales, en medio de

la vertiginosa carrera global por el antídoto contra la enfermedad que ha contagiado a más de 26 millones de personas en todo el mundo. La doctora Esther Orozco, coordinadora del grupo científico que representa a México ante la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias

LA SECRETARÍA de Gobernación reconoció la gravedad de las violencias que viven las mujeres en México.

L

de trabajo, ya que señalaron que es a partir de un diálogo franco, abierto y continuo que se podrá dar cauce a las peticiones y concretar una ruta para dar seguimiento a los casos de las víctimas”. Entre las autoridades que asistieron a dialogar con quienes mantienen tomadas estas oficinas desde el jueves pasado, se encontraban la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, y la coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Nelly Montealegre Díaz,

(CEPI, por sus siglas en inglés), dijo que un proyecto de Newcastle basado en el virus que transmite la enfermedad es el candidato más viable para conseguir la primera vacuna hecha en México. Orozco estimó que la iniciativa del Laboratorio Avimex, de la principal universidad pública, la UNAM, la del estado central Querétaro y el organismo de seguridad social de trabajadores privados, IMSS, está ya en condiciones de arrancar la primera parte de la fase de ensayos con seres humanos.

“Ellos están avanzados”, dijo la doctora en Ciencias, quien encabeza el consorcio de científicos mexicanos en busca de vacunas contra el COVID-19 que participan en la CEPI. “Creemos que podemos tener resultados”, añadió. México ha lanzado una amplia campaña diplomática en busca de alianzas que le aseguren las 200 millones de dosis que requerirá para inocular a su población contra la enfermedad provocada por el virus.

Texto y foto: Agencia

a Secretaría de Gobernación (Segob) informó que funcionarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos junto a autoridades federales y de la Ciudad de México, acudieron ayer a las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el Centro Histórico, a fin de entablar diálogo con las integrantes del colectivo “Ni Una Menos”, sin embargo, hubo una negativa a expresar sus demandas. Pese a ello, “las autoridades reiteraron la apertura, a fin de escuchar y trabajar para y con las mujeres, así como su disposición para establecer una mesa

además de servidoras públicas de la Subsecretaría de Gobernación. Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia capitalina informó a la Conavim que, como resultado de la reunión del pasado 24 de agosto entre su titular y Yesenia Zamudio Solórzano, se logró la construcción de una agenda de trabajo conjunta para el seguimiento de la investigación del caso de su hija, así como de otros 17 casos. La Secretaría de Gobernación reconoce la gravedad de las violencias que viven las mujeres en México y refrenda su compromiso para trabajar con las autoridades.

EL PAÍS realiza alianzas que le aseguran las 200 millones de dosis que necesite.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.