7 minute read

NACIONAL

Next Article
FUTURO YUCATÁN

FUTURO YUCATÁN

EN SÍNTESIS

CANCELAN SIMULACRO DE SISMO

Advertisement

El Gobierno de la Ciudad de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil informaron la cancelación del macrosimulacro de sismo del 19 de este mes.

SE INSCRIBE ALEJANDRO ROJAS

Ayer se registró como candidato a la presidencia de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, después de que anteayer y hasta el ocho del mismo mes, el INE estará recibiendo las solicitudes de los aspirantes.

DIRECTIVO DE PATRONATO NO LIBRA JUICIO

Un Juez de Control, con sede el Estado de México, vinculó a proceso a Gerardo “S”, exrector y presidente del patronato de una universidad de Hidalgo, por presunto lavado de dinero.

TORMENTA JULIO BAÑA A JALISCO

La tormenta tropical Julio se localizará al suroeste de las costas de Jalisco. Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Jalisco y Nayarit. HARTAZGO POR APATÍA Y SIMULACIÓN Colectivo rechaza diálogo para desocupar sede de la Cndh La Segob informa que personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos acuden para dialogar con las activistas, pero no las convencen

LA SECRETARÍA de Gobernación reconoció la gravedad de las violencias que viven las mujeres en México.

Texto y foto: Agencia

La Secretaría de Gobernapropia vacuna contra COVID-19 tan pronto como entrada la primavera boreal del 2021, estimó la investigadora que coordina los esfuerzos locales, en medio de

la vertiginosa carrera global por el antídoto contra la enfermedad que ha contagiado a más de 26 millones de personas en todo el mundo.

La doctora Esther Orozco, coordinadora del grupo científico que representa a México ante la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias

ción (Segob) informó que funcionarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos junto a autoridades federales y de la Ciudad de México, acudieron ayer a las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el Centro Histórico, a fin de entablar diálogo con las integrantes del colectivo “Ni Una Menos”, sin embargo, hubo una negativa a expresar sus demandas.

Pese a ello, “las autoridades reiteraron la apertura, a fin de escuchar y trabajar para y con las mujeres, así como su disposición para establecer una mesa (CEPI, por sus siglas en inglés), dijo que un proyecto de Newcastle basado en el virus que transmite la enfermedad es el candidato más viable para conseguir la primera vacuna hecha en México.

Orozco estimó que la iniciativa del Laboratorio Avimex, de la principal universidad pública, la UNAM, la del estado central Querétaro y el organismo de seguridad social de trabajadores privados, IMSS, está ya en condiciones de arrancar la primera parte de la fase de ensayos con seres humanos. de trabajo, ya que señalaron que es a partir de un diálogo franco, abierto y continuo que se podrá dar cauce a las peticiones y concretar una ruta para dar seguimiento a los casos de las víctimas”.

Entre las autoridades que asistieron a dialogar con quienes mantienen tomadas estas oficinas desde el jueves pasado, se encontraban la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, y la coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Nelly Montealegre Díaz,

“Ellos están avanzados”, dijo la doctora en Ciencias, quien encabeza el consorcio de científicos mexicanos en busca de vacunas contra el COVID-19 que participan en la CEPI. “Creemos que podemos tener resultados”, añadió.

México ha lanzado una amplia campaña diplomática en busca de alianzas que le aseguren las 200 millones de dosis que requerirá para inocular a su población contra la enfermedad provocada por el virus. además de servidoras públicas de la Subsecretaría de Gobernación.

Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia capitalina informó a la Conavim que, como resultado de la reunión del pasado 24 de agosto entre su titular y Yesenia Zamudio Solórzano, se logró la construcción de una agenda de trabajo conjunta para el seguimiento de la investigación del caso de su hija, así como de otros 17 casos.

La Secretaría de Gobernación reconoce la gravedad de las violencias que viven las mujeres en México y refrenda su compromiso para trabajar con las

México tendría su vacuna en la próxima primavera

Texto y foto: Agencia

México podría tener su

autoridades.

HASTA ESTE momento en 11 arquidiócesis del país ha habido defunciones de religiosos y en 8 no ha habido decesos..

Suman 88 religiosos que fallecen por coronavirus

Se precisa que la Arquidiócesis de Puebla se mantiene como la de mayor incidencia con 13 Texto y foto: Agencia

El último reporte del Centro Católico Multimodal (CCM) actualizó la cifra de religiosos fallecidos a causa del COVID-19 en nuestro país.

Desde que inició la epidemia y hasta el 4 de septiembre de este año, han perdido la vida 77 sacerdotes, 7 diáconos permanentes y cuatro religiosas por complicaciones asociadas al virus que ha infectado, de acuerdo con cifras oficiales a más de 620 mil mexicanos.

El informe del Centro Católico Multimodal precisó que la Arquidiócesis de Puebla se mantiene como la de mayor incidencia en cuanto al número de sacerdotes fallecidos, pues del 16 de agosto al 4 de septiembre pasados engrosaron la lista 3 presbíteros más alcanzando 13 víctimas fatales.

El seguimiento de religiosos infectados con COVID-19 arrojó hasta este momento que en 11 arquidiócesis del país ha habido defunciones de religiosos, mientras que en 8 más no se han reportado muertes por ésta causa.

En otra noticia, ante la situación económica que vive México, producto, en parte, por la pandemia de coronavirus, el Paquete Económico 2021 será responsable y atenderá las principales demandas de la población vulnerable sin considerar el aumento de impuestos o deuda, anticipó Mario Delgado a nombre del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. Aunque su partido nunca entregó recursos al INE como se comprometió.

LLAMAN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Inseguridad se debe a la ambición de poder: Iglesia

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, pide a la ciudadanía a ser más participativa y exigente con las autoridades

EN LA HOMILÍA explicó que la crisis de inseguridad como la sanitaria, la económica y la ecológica "claman a gritos" que la sociedad se interese por los demás y por mejorar su entorno.

Texto y foto: Agencia

El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, sostuvo que la prolongada presencia de la inseguridad y la violencia en el país se debe, entre otros factores, a la ambición de poder y a la corrupción, así como también a la falta de reconocimiento de que todo ser humano es poseedor de dignidad.

En su homilía de ayer y desde la Basílica de Guadalupe, el Cardenal estimó que tanto la crisis de inseguridad como la sanitaria, la económica y la ecológica "claman a gritos" que la sociedad se interese por los demás y por mejorar su entorno.

Indicó que si bien en el caso de la crisis de inseguridad, es una buena medida atender las causas

que la generan, no es suficiente para resolver el problema. —La crisis de inseguridad necesita justicia salvífica, es decir: atención tanto a los factores que la causan como a quienes la provocan, ya que su prolongada permanencia en nuestra sociedad se debe, entre otros factores, a la ambición de poder y de riqueza, a la ignorancia y a la indigencia, a la corrupción y a la falta de reconocimiento de la común dignidad de todo ser humano —expuso en su mensaje Aguiar Retes. —La pandemia y la crisis sanitaria exigen nuestra responsabilidad mirando el bien del prójimo. La crisis económica pide nuestra solidaridad y capacidad de compartir con el necesitado. La crisis ecológica revela la importancia de una consciente vocación como administradores de la creación y no como dueños —destacóo.

En su reflexión, Aguiar Retes preguntó a la sociedad mexicana si ha cumplido con su responsabilidad de velar por el bien común o el de la familia pues muchas veces las personas prefieren guardarse su opinión por temor a comprometerse o a ser considerados imprudentes. —¿Cuántas veces callamos y nos abstenemos de dar nuestra opinión, nuestro punto de vista, nuestra apreciación porque la consideramos imprudente, o porque nos compromete, o porque consideramos que no nos harán caso? De esa manera se hunde el país —dijo.

This article is from: