
3 minute read
La descongelación de la Antártida libera más gases
Un tipo de suelo que hasta ahora permanecía congelado está liberando a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero
Texto y foto: EFE / Agencias
Advertisement
La descongelación del permafrost de la Antártida, un tipo de suelo que hasta ahora permanecía permanentemente congelado, está liberando a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero atrapados durante siglos, contribuyendo así al cambio climático, según un estudio coordinado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).
El fenómeno, que está afectando a algunas de las regiones antárticas cercanas a la costa que quedaban libres de hielo debido al clima extremo, podría extenderse a lo largo de los 24 mil kilómetros de litoral del continente y liberar mi - les de toneladas de dióxido de carbono enterradas, alertó este jueves el INGV.

Únicamente en el área de 21.6 km2 de permafrost analizado por el estudio, situada en la mayor zona libre de hielo del continente, la región de los Valles Secos de McMurdo, se liberaron unas 15 toneladas diarias de dióxido de carbono, 448,5 en todo el periodo del verano austral.
“Estos datos preliminares sugieren la presencia de elevadas cantidades de gases disueltos en el sistema de salmuera subsuperficial sobrepresurizado bajo el permafrost”, explicó el investigador del Instituto de Geología Ambiental y Geoingienería italiano (IGAG) Giancarlo Ciotoli.
EDUCACIÓN Y LITERATURA / NUEVA INCLUSIÓN EN JARDINES DE NIÑOS
Los Valles Secos de McMurdo representan alrededor del 10 por ciento del suelo libre de hielo de todo el continente y, como en el caso del polo norte, tienden a calentarse a causa del aumento global de las temperaturas provocado por la creciente emisión de gases de efecto invernadero. En esta región, ubicada a unos 100 kilómetros de la estación de investigación estadounidense de McMurdo y de la Base Scott de Nueva Zelanda, “la bajísima humedad, las gélidas temperaturas (entre -14°C y -30°C) y los vientos de hasta 320 km/h generan uno de los ambientes más extremos del planeta” que hasta ahora lograba mantener congelado el permafrost, detalló la investigadora del INGV Alessandra Sciarra. Varios estudios recientes realizados en las regiones polares del hemisferio norte también revelaron que la es - tabilidad del permafrost “desempeña un papel importante en el actual ciclo del carbono, ya que puede mantener atrapadas cantidades considerables de gases de efecto invernadero”, recordó el INGV en un comunicado.
EL FENÓMENO podría extenderse a lo largo de los 24 mil kilómetros de litoral del continente y liberar miles de toneladas de dióxido de carbono enterradas. En la investigación colaboraron el centro GNS Science y la Universidad de Otago de Nueva Zelanda, la Universidad de Oslo de Noruega, así como las universidades italianas de la Sapienza y Padua y el IGAG.
JEFFREY PALMA @Jeffpalma017 palmjeffrey@hotmail.com
En Mérida el tema de inclusión ha sido un tema recurrente entre la sociedad, el cual gracias a diferentes programas gubernamentales, apoyo de los directores y maestros se han estado implantando diferentes herramientas para tener un adecuado seguimiento a diferentes tipos de alumnos desde muy temprana edad. Por parte de gobierno se reforzó el programa Usaet en los centros de educación preescolar y capacitando de manera constante a los educadores en diferentes reuniones y talleres.
Importancia de la implementación
Tener el trato y seguimiento adecuado en una persona desde temprana edad es muy importante, ya que en el nivel preescolar es cuando el niño obtiene los recursos para desarrollar más adelante en su adolescencia y su vida adulta, si no es el caso , la persona difícilmente podrá desarrollar habilidades de comprensión y aprendizaje en otros niveles. Al igual que sentimiento de aceptación antes los demás alumnos, es uno de los tópicos mas importantes.
Objetivo
Uno de los rasgos más importantes de la inclusión es que el niño se sienta cómodo al asistir a plantes y el maestro conozca la metodología adecuada para alumnos de capacidades diferentes, de esa forma se puede aprovechar diferentes recursos para que alumnos aprendan de una manera didáctica y óptima.
Casos a destacar
El apoyo de la Secretaría de Educación ha sido magni - fico en los últimos años, un ejemplo de ellos es la escuela Gustavo Díaz Ordaz que se encuentra en el sur (en zona 05), el cual optó por capacitar a sus maestras en cursos de lenguaje de señas mexicanas para facilitar el trato y comodidad a los niños con dificultades auditivas y las capacitaciones del año pasado de las nuevas estrategias de atención educativa para los alumnos con baja visión.
Conclusión
Yucatán se ha vuelto uno de los estados que marca una gran diferencia en el sector educativo público con sus diferentes programas de inclusión y metodologías de enseñanza. Es muy importante no solo el apoyo de las instituciones, la sociedad en general puede determinar el futuro de estos jóvenes y su integración a la sociedad.