
3 minute read
Legisladores demócratas piden a Biden anular restricciones de asilo
Un grupo de legisladores demócratas de ambas cámaras del Congreso estadounidense pidieron ayer al presidente Joe Biden que anule las nuevas restricciones al asilo aplicadas en la frontera con México y que reconsidere su política migratoria.
La misiva, firmada por casi 80 congresistas y encabezada por Robert Menéndez, Alexandria Ocasio-Cortez y Greg Casar, critica en concreto que la ampliación del programa de permisos a inmigrantes de Cuba, Nicaragua y Haití se haga a expensas del derecho de solicitar asilo en la frontera sur.
Advertisement
“En lugar de emitir una nueva prohibición de tránsito de asilo y expandir el Título 42, alentamos a su Administración a mantener su compromiso de restaurar y proteger los derechos de los solicitantes de asilo y refugiados”, apuntó ese texto.
Estados Unidos anunció el pasado 5 de enero que aceptará a más de 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que desde octubre concede permisos humanitarios a venezolanos.
Sin embargo, se expulsará “de inmediato” a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular. Quienes sean deportados no podrán acceder a los permisos humanitarios, ni tampoco podrán solicitarlos aquellos que lleguen “ilegalmente” a Panamá y México.
Onu Advierte Riesgo Por Austeridad Y Subidas Excesivas De Tasas De Inter S
Más de 10 fallecidos por ataques rusos en Ucrania
Texto y foto: Agencias
“Primero necesitamos una reforma migratoria integral, pero hasta ese momento necesitamos más permisos y apoyar a las comunidades que están sufriendo por toda Latinoamérica. No queremos que la gente tenga que huir, pero para la que sí llega necesitamos más recursos para que no tenga que esperar años en su caso de asilo”, añadió Casar ante la prensa.
El Gobierno argumentó este mes que sus nuevas medidas están motivadas por el “nuevo patrón migratorio” que se está dando en la frontera, ya que “la inestabilidad política, económica y política en todo el mundo está alimentando algunos de los mayores niveles de migración”, no vistos desde la Segunda Guerra Mundial.
Los legisladores demócratas, no obstante, consideran que Biden está cediendo a la presión mediática y de la extrema derecha.
Texto y foto: Agencias
Naciones Unidas (ONU) advirtió del riesgo que plantean para la economía mundial posibles subidas excesivas de las tasas de interés para combatir la inflación o una apuesta por políticas de austeridad, que considera totalmente erróneas en la coyuntura actual.
Así lo señaló la organización en su nuevo informe de perspectivas económicas, en el que rebajó al 1.9 por ciento su previsión de crecimiento global para este año en medio de una fuerte desaceleración en Estados Unidos y en Europa.
Reconocemos que Estados Unidos está experimentando un difícil desafío migratorio en la frontera sur. Pero como funcionarios electos, tenemos el deber de proponer soluciones legales que protejan a los solicitantes de asilo y al mismo tiempo garanticen la expulsión segura de los migrantes que no tienen derecho legal a quedarse”, sostuvo Menéndez.
Hacerlo “mejor” que el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) no es suficiente, advirtieron en esa carta.
El Título 42 es una polémica norma sanitaria que permite las expulsiones inmediatas y que fue impuesta por Trump. La actual Administración la ha mantenido por orden de los tribunales, pero las últimas decisiones gubernamentales, según criticaron los legisladores, no contribuye a solucionar el problema y va más allá de los fijado por la justicia.
En él, la organización internacional considera “imperativo” evitar la austeridad fiscal y llama a los Gobiernos a seguir gastando para impulsar el crecimiento y evitar que los más vulnerables sufran de forma innecesaria.
Este no es momento para pensar a corto plazo o de una austeridad fiscal instintiva que exacerba la desigualdad, aumenta el sufrimiento y que podría dejar los Objetivos de Desarrollo Sostenible fuera del alcance”, señala en el texto el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Autoridades de Ucrania informaron ayer de al menos 11 muertos en los sucesivos ataques rusos registrados en varias partes del país, incluida la capital Kiev, así como en Zaporiyia.
Al menos otras 11 personas han resultado heridas, informó el portavoz del Servicio de Emergencia del Estado, Oleksandr Khorunzhyi, según el portal Ukrinform.
Los ataques con drones y misiles rusos se extendieron por once regiones, con 35 edificios dañados, según el balance provisional de ese portavoz.
Este nuevo balance de víctimas y daños se produce después de que a primera hora de la mañana se reportara ya un muerto en Kiev, a lo que siguieron otros tres fallecidos en Zaporinyia tras un ataque contra instalaciones energéticas críticas.
Según la ONU, la situación demanda dar prioridad al gasto público e impulsar un paquete de estímulo que facilite la recuperación tras la crisis de COVID-19 y permita generar las transformaciones necesarias desde el punto de vista económico y ambiental.
El comandante de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valery Zaluzhny, había informado de que las tropas rusas lanzaron entre la noche pasada y la mañana de ayer 55 misiles, 47 de los cuales fueron interceptados por los sistemas de defensa antiaéreos.
Según precisó esta fuente a través de Telegram, 20 de los misiles interceptados, del tipo “Crucero”, estaban dirigidos hacia Kiev, mientras que otros cuatro cohetes guiados Kh-59 no llegaron a su objetivo.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, había informado por la mañana de al menos una víctima mortal a consecuencia del impacto de un misil ruso contra un edificio no residencial del distrito de Holosiiv.
El alcalde informó también de otras explosiones en el distrito Dnipro de la ciudad, al asegurar que los servicios de emergencias ya trabajan en el lugar de los hechos.
FENÓMENO NATURAL