
4 minute read
Confían empresarios yucatecos en que la inflación tienda a la baja
Texto y foto: Manuel Pool
“Lamentablemente, en enero esto no ha sido así y la inflación ha subido más de lo que se esperaba, pero esperamos que la tendencia en lo que sigue del año sea a la baja”, dijo la presidenta de Coparmex en Mérida, Beatriz Gómory Correa, a Peninsular Punto Medio Como hemos publicado durante la primera quincena de enero, a nivel nacional, la inflación general anual en la primera quincena del mes alcanzó un 7.94 por ciento, superando tanto el 7.77 por ciento, registrado en diciembre como las previsiones de los economistas de un 7.86 por ciento.
Advertisement

El índice inflacionario colocó a la ciudad de Mérida entre las 10 ciudades con la “cuesta de enero” más ele - vada, donde el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó el 10.33 por ciento a tasa anual.
De esta manera, en los primeros 15 días del año, la capital yucateca se colocó como la segunda más cara del país, sólo por debajo de Tehuantepec, con 10.43 por ciento.
Y en medio de este panorama incierto, la dirigente empresarial dijo que los empresarios han sido muy cautelosos al momento de planear sus inversiones, especialmente cuando el pesos registra un aumento en su valor.
Ayer, el tipo de cambio amaneció en 18.79 pesos por dólar, y al respecto la dirigente empresarial comentó que así como se espera que la inflación baje también se espera que el valor del respectivo dólar se recupere.
El tener un peso con más valor puede ayudar si se tiene que importar producto, pero, por otro lado, los efectos no son del todo buenos para el que crecer hasta alcanzar los dos dígitos en las encuestas.
Beatriz Gómory Correa, confió que la tendencia de la inflación en los siguientes meses del año sea a la baja, ya que, lamentablement,e durante enero no ha sucedido y ha subido más de lo que se esperaba.
LA ADICCIÓN / ¿QUIÉNES SERÁN LOS CANDIDATOS EN MORENA PARA EL 2024?
HUMBERTO REYES MONTIEL
Activista/Ambientalista. Ingeniero químico de profesión Convencido de que los cambios vienen de la sociedad civil
Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López. El presidente López intentó poner a más, pero no dieron bola.
Dentro de los independientes que surjan iniciaran estos con un 3% de aceptación, sin embargo habrá uno que con su nombre tendrá más simpatías y crecerá y el más probable es Ricardo Monreal quien tendrá
Durante el 2023 la que se desgastará políticamente será Claudia Sheinbaum, por dos razones. La primera será dentro de su propio “partido” y segunda por la oposición en la Cdmx. La doctora se desesperó es cierto ella ha sido investigadora, que sus diagnósticos y respuestas mostraba diferencia, no era tan evasiva como el actual presidente López.
Si bien es cierto que gobernar la Cdmx como se dice en el argot te da muchas tablas y te pone en la ruta para buscar la presidencia de la República también tiene muchos problemas que te pueden evidenciar y ha tenido un bajo crecimiento económico, apenas comienza a dar un viraje; creció notoriamente el ambulantaje, hay problemas de agua que incluso hay quienes se atreven a señalar que es una bomba de tiempo que de no resolver podría tener problemas en un futuro como le sucedió a Monterrey. Para ese entonces ella ya no estará.
Nuevamente tuvo otro problema con el metro, que todo esto ha descuidado por realizar sus viajes a los diferentes estados con el que está cometiendo actos anticipados de campaña, que el Instituto Nacional Electoral no la sanciona porque políticamente López Obrador lo tiene acorralado.
También a través de los distractores ocultó los desaciertos como las reducciones lamentables al presupuesto del mantenimiento del metro, lo cual es un crimen por “omisión” del presidente, es decir los accidentes en el metro generan muertes, y ¿quién es el provocador? el mantenimiento y porque éste, porque no alcanza el dinero para reparaciones, por lo tanto, les pregunto ¿quién es el verdadero tema de las remesas que llegan cuyo monto al hacer la conversión a pesos disminu - ye, impactando el poder adquisitivo de los ciudadanos que dependen de ellas. responsable de los accidentes y muertes? y ¿dónde está ese dinero? nada menos que en la refinería y en la impagable deuda de Pemex.
Es probable que le urge que inicie la precandidatura porque se ve que se le complica la duplicidad de actividades, además más puede notarse sus yerros en la administración. Tuvo su gran oportunidad de demostrar que priorizando el trabajo llegará la oportunidad. Pero la grilla la inquietó.
También hay que tener en cuenta que a diferencia de sus antecesores ella tuvo una prueba de fuego ya que Cdmx dejó de ser el bastión morenista y se perdió la mitad. Esto quiere decir que para las próximas elecciones tienen que, por lo menos, mantener la mitad o podrían perder la mayoría.
Morena en Cdmx perseguirá candidatos de oposición encarcelándolos o persiguiéndolos sobre todo a Xóchitl Gálvez.
Por lo que Morena tendrá que defender a Claudia Sheinbaum en la Cdmx y esto la desgastará presidencialmente poniendo en riesgo la sucesión presidencial.
Obviamente para no arriesgar la sucesión presidencial defendiendo a Sheinbaum, no hay más que Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.
Adán será sólo un recuerdo es de los políticos soldados, habilidosos para seguir órdenes, pero da la impresión que es incapaz de sugerir para corregir. Por supuesto, que en política el obedecer a ciegas tiene su recompensa, pero esto no quiere decir que hay que decir sí a todo, por lo menos, claro que así se hará, le pondré todo mi empeño, pero te aseguro que no funcionará ya que siento que esto es lo que podría ser mejor.
El mejor calificado y la opción de Morena, es decir, Amlo, es Marcelo Ebrard.