2 minute read

ESTOICISMO

un paisaje nublado y transpira la serenidad de una mirada contemplativa que, estando cercana a la vida, la observa sin dejarse arrastrar por los acontecimientos o por aquello que la niebla nos impide ver”, añade.

“Actualmente, el estoicismo no solo sigue influyendo en la filosofía, sino que además está viviendo un segundo renacer, dado que muchas personas buscan en esta corriente de pensamiento respuestas a un mundo que cada vez se mueve y cambia más rápido y de cuyo desasosiego es difícil escapar”, recalca.

Advertisement

Bañeras es autor del libro ‘Caminos hacia una actitud estoica’, al que describe como “una guía para adaptar el pensamiento estoico a las situaciones y forma de vida actuales”.

En este sentido, describe a continuación tres ejemplos de situaciones de la vida actual a la se pueden aplicar respectivamente las tres disciplinas que nos ofrece el estoicismo para encarnar una vida filosófica y estoica.

LA VÍA ESTOICA DEL DESEO “Pasamos mucho tiempo pensando la vida, rumiándola. Le damos muchas vueltas a la cabeza pensando sobre situaciones futuras o qué pensarán los demás. Muchas de las cosas que intentamos pensarlas, para controlarlas, están fuera de nuestro control y disposición”, señala Bañeras.

“Deberíamos preguntarnos qué está bajo nuestro control. Si aquello sobre lo que nos preocupamos es incierto, los estoicos nos dirán que nos ocupemos de lo que nos está generando, a menudo miedo, pues es lo único de lo que podemos ocuparnos. Este primer ejemplo nos remite a la vía estoica del deseo”, señala.

LA DISCIPLINA DE LA ACCIÓN

“Vivimos en una sociedad cada vez más individualista y muchas de nuestras acciones las construimos desde esta premisa, de la misma manera que, muy a menudo, nos percibimos como islas aisladas, en soledad. Nos percibimos solos”, explica este filósofo.

“Los estoicos partían de la bella idea de que estamos hermanados entre nosotros puesto que somos interdependientes y venimos de un mismo lugar, de un mismo origen. Este hecho, que a menudo olvidamos, nos debería impulsar a actuar en base a la solidaridad hacia los demás y hacia nosotros mismos. Esta vía es la que abre la disciplina estoica de la acción”, señala.

EL CAMINO DEL JUICIO

“Muchas veces nos presentamos como personas libres. Actuamos y decidimos a través de lo que pensamos, que a su vez, está fundamentado en el conjun-

A Destacar

El estoicismo propone actuar y vivir de forma virtuosa y serena, en coherencia con nuestra propia naturaleza, y también en correspondencia con el orden natural del mundo que mora en el interior del ser humano y del que forma parte, según el filósofo Nacho Bañeras, especialista en la doctrina estoica.

to de ideas y creencias que tenemos del mundo y de nosotros, pero ¿de dónde viene aquello que pensamos?”, señala Bañeras invitando a reflexionar.

Apunta que “aquello que pensamos generalmente proviene de un conjunto de creencias que hemos ido recibiendo de nuestro entorno (familia, escuela, medios de comunicación) y que, según los estoicos, no he- mos puesto en cuestión”. “Este camino nos abre a la disciplina del juicio, que nos permite trabajar sobre el contenido de lo que pensamos y la forma en la que lo hacemos”, señala.

GOBIERNO TRANSPARENTE

This article is from: