
3 minute read
Amlo asegura tener pruebas del tráfico de fentanilo de China
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el viernes tener pruebas del tráfico ilegal de fentanilo desde China, algo que Pekín negó tras la carta que envió el mandatario mexicano para pedir ayuda para combatir esta droga.
“Ya tenemos las pruebas. Un cargamento llegó de un puerto de China, un contenedor, al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, entonces se hizo todo el análisis de laboratorio y muy respetuosamente vamos a enviar esta información”, afirmó López Obrador en su rueda de prensa diaria.
Advertisement
El mandatario enviará una nueva carta al presidente de China, Xi Jinping, para reiterar su solicitud de apoyo para combatir el tráfico ilegal de fentanilo, que causa 100,000 muertes anuales en Estados Unidos y ha desatado presiones políticas de Washington a México, según López Obrador.
El presidente había enviado una primera misiva en abril, pero entonces Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, afirmó que “no existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”.
Pese a esta declaración, la Marina de México encontró “hace unos días” un cargamento de más de 20 toneladas proveniente de China que escondía fentanilo y metanfetaminas.
El contenedor, que salió primero del puerto chino de Qingdao e hizo escala en Busan, Corea del
Sur, traía 600 bultos de resina de combustible de entre 34 y 35 kilogramos cada uno, expuso ayer el secretario de Marina de México, José Rafael Ojeda. “El producto viene contaminado con fentanilo y metanfetamina”, aseveró Ojeda.
Con esta información, López Obrador pedirá a Xi Jingping “si es posible que ellos impidan que estos químicos salgan de sus puertos, que solo se permita que salgan sustancias o fentanilo utilizados para fines médicos, que no es el caso que se detectó”.
La petición ocurre ante los crecientes cuestionamientos a México de políticos estadounidenses, en particular de legisladores republicanos, quienes piden declarar la guerra a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas.
México crea 24,011 empleos en abril
Texto y foto: Efe

La economía mexicana creó 24,011 empleos formales en abril, con lo que acumula 447,395 plazas generadas en el primer cuatrimestre del año, según informó ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 21,820,291 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.1 % y uno anual de 3.9 %.
El instituto afirmó que este
En S Ntesis
MÉXICO Y LA INTERPOL RESCATARON A 4,549 MIGRANTES EN 2022
El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Interpol rescataron a lo largo de 2022 a 4,549 migrantes víctimas de trata, tráfico de personas o delitos similares, informó el INM ayer. Mediante el operativo Itzel III, ambas instituciones detectaron a 2,115 extranjeros retenidos por delincuentes dedicados al tráfico de personas.
Opacidad E Ineficacia Impiden Acceso A Amnist A
A tres años de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía, defensores denunciaron que la opacidad y falta de eficacia no ha permitido que más mexicanos accedan a este beneficio. La defensora Olimpia Martínez informó que de las más de 2 mil 300 solicitudes de amnistía por presos, más de la mitad se negaron “sin criterios transparentes”.
Ad N Augusto Se Deslinda De Propaganda
Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, se deslindó de la pinta en paredes, espectaculares y propaganda que promueven su imagen como aspirante presidencial que hay en diversas ciudades del país. Al asistir a la conmemoración del Aniversario 161 de la Batalla de Puebla, aseguró que no tiene idea de quién las financia.
aumento de puestos en los primeros cuatro meses del año “es el segundo más alto desde que se tiene registro”, aunque “tradicionalmente, en los meses en donde coincide la Semana Santa se observa una menor creación de puestos de trabajo”.
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 7.9 %, transportes y comunicaciones, con 6.3 %, y comercio, con 4.5 %.
Mientras que por estado des- tacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 8 %.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11.2 % en el salario promedio, que alcanzó los 527.2 pesos diarios (unos 29 dólares), el mayor aumento en más de dos décadas para un periodo similar. Esto es el incremento “más alto registrado de los últimos 22 años, considerando solo abriles y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%”, detalló.