
4 minute read
Alertan ante inicio del pico de la temporada de calor
El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, reitera un llamado a la población a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud del Estado
Acercan a Las Américas las tarjetas del Va y Ven
Advertisement
Texto y foto: Agencia
El Gobierno del Estado informa que, con el objetivo de apoyar a las familias yucatecas y en continuación con la transformación del sistema de transporte público en el estado, este sábado 6 de mayo se dispondrá un módulo itinerante en el fraccionamiento Las Américas donde el público podrá acudir para tramitar su tarjeta de tarifa social.
Cabe resaltar que, recientemente, se anunció la incorporación de nuevas unidades de transporte, así como de rutas para la zona del fraccionamiento Las Américas con el objetivo de atender la demanda de este servicio y con ello reducir los tiempos de espera, principalmente, para todas aquellas personas que día a día se trasladan a los más de 10 mil negocios que se encuentran en esa parte de la ciudad desde el sur, así como del centro y otros puntos de Mérida.
Para mejorar la conectividad y al mismo tiempo acercar los servicios a la ciudadanía, personal del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) ofrecerá atención en dicho módulo que se ubicará en el Parque de las Torres 59 en la calle 98 número 239 del fraccionamiento Las Américas en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Para realizar el trámite, las personas beneficiadas con esta tarifa, deberán cumplir con requisitos específicos:
- Los estudiantes, deberán presentar constancia de estudios vigente con firma y sello de la escuela, INE o Curp(en caso de no contar con la primera) y comprobante domiciliario reciente.
-Los adultos mayores requieren credencial INE o Curp (en caso de no contar con la primera) así como comprobante domiciliario reciente.
- Para las personas con discapacidad, los requisitos son: credencial o constancia médica del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (Cree) u otra institución del Sistema de Salud Público, además de INE o Curp (en caso de no contar con la primera) y comprobante domiciliario reciente.
Cabe recordar que recientemente se informó de la llegada de 33 nuevas unidades para las rutas Las Américas que se incorporarán al Sistema “Va y ven”, y que comenzarán a operar en los próximos días para ofrecer un servicio de transporte a la altura de lo que merecen a las y los yucatecos que diariamente se trasladan a los más de 10 mil negocios que se encuentran en esa zona, así como a sus lugares de trabajo, desde el centro y sur de la capital.
Estas nuevas rutas contarán con nuevas unidades Mercedes-Benz que estarán brindando servicio al fraccionamiento Las Américas, con lo que se va a pasar de tener 1 a 3 rutas y de 13 a 33 unidades para dicho fraccionamiento, por lo que los tiempos de espera se reducirán de 41 a 13 minutos.
Texto y foto: Agencia
Pese al intenso calor propio de la temporada y sus efectos en la población del estado, las temperaturas más altas registradas en abril, de 43 grados C en Conkal, 42.5 en Ticul y Chocholá y 41.0 en Mérida fueron normales por debajo del promedio histórico, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).
La dependencia ofreció detalles sobre las variaciones de los termómetros detectadas en el mes anterior en la red de monitoreo, como parte del servicio de difusión entre la población con fines de prevención instruido por el gobernador Mauricio Vila Dosal, y la conclusión es que se han tenido datos que no rebasan los picos históricos más altos.
Conforme a datos estadísticos, las temperaturas más altas registradas en abril ocurrieron en 2010 en el municipio de Ticul con 44.5° C y en el año 2020 en Motul con 45° C por lo que el comportamiento en temperaturas de abril fue dentro de lo normal.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comi- sión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para los días de esta semana en Yucatán ambientes de calurosos a muy calurosos, de tal forma que podrían alcanzarse temperaturas superiores a los 40° C.
Ante ello, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, reiteró un atento llamado a la población yucateca a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán, como no exponer, en particular a niños y adultos mayores, a la sobre exposición de la luz solar, a consumir abundantes líquidos y evitar los “golpes de calor” capaces de causar trastornos en la salud.
Pese a las altas temperaturas, el estado de Yucatán registró durante el mes pasado lluvias equivalentes al 9.6 L/m2 que representan el 36 por ciento promedio, como resultado de los acumulados en Muna (48.8 L7m2), Ticul (31.5 L/m2), Oxkutzcab (20.5 L/m2) y Mérida (9.5 L/m2). La lluvia de abril fue 74% menos que un abril típico. Estos registros, dijo el funcionario, demuestran que en Yucatán hasta el momento, no hay sequía.
El servidor público expuso que la mayor cantidad acumulada de precipitaciones pluviales durante el mes pasado ocurrió en los municipios del cono sur Santa Elena, Oxkutzcab y Tekax, en tanto que las lluvias moderadas se presentaron más en la mayor parte del centro, poniente y oriente del territorio y las leves en la zona costera, de Celestún a Río Lagartos.
En cuanto a frentes fríos, fueron dos los que ingresaron de forma directa a nuestro Estado, el No. 47 el 12 de abril y el No. 52 el pasado 29 de abril, los que propiciaron leves descensos de temperaturas, de tal forma que se tuvieron mínimos de 14°C en Conkal, 15° C en Mocochá y Cantamayec y 19° C en Mérida, distantes del promedio histórico detectado en el 2013 en Becanchén, localidad de Tekax, de 5°.
En mayo, las temperaturas que se registrarán en algunas regiones de Yucatán, oscilarán de los 42 a 45°C, rango que está dentro de lo normal o típico en este mes.
Las “suradas” continuarán registrándose, puesto que no hay una fecha y temporada específica, son más comunes en la transición de primavera a verano ya que son parte de la temporada.