
3 minute read
Sectur pide prepararse para recibir el Congreso Mexicano del Petróleo
Prevén una derrama económica estimada de 123 millones de pesos, lo que representa casi el doble de lo que el ramo de congresos y convenciones generó en el Estado en 2022
Texto y foto: Agencias
Advertisement
Através de una rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Mauricio Arceo Piña, en compañía de los presidentes de las cámaras y asociaciones turísticas, presentó la información general sobre el evento de la industria petrolera más importante, próximo a celebrarse en Campeche, el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).

Este año se realiza la edición número 17 y tendrá lugar del 7 al 10 de junio, por primera vez, en la ciudad capital campechana, en el área del foro Ah Kim Pech, donde se espera la participación de alrededor seis mil personas.
El CMP dejará una derrama económica estimada de 123 millones de pesos, lo que represen- ta casi el doble de lo que el ramo de congresos y convenciones generó en el Estado en 2022, e igual se espera que durante los días del evento se tenga una ocupación hotelera del 100%.
Por su parte, el titular de la Sectur destacó que “es la primera vez en la historia que Campeche es sede de un evento de estas dimensiones, y muestra de ello es el montaje de una carpa estructural climatizada de 15,700 metros cuadrados”.
Asimismo, invitó a los prestadores de servicios turísticos, restaurantes, hoteles y al público en general a tomar sus precauciones para el servicio y atención de los visitantes, dejando las siguientes recomendaciones:
En caso de los prestadores de servicios de alimentos, bebidas y hotelería, prevén el consumo de insumos, productos y personal suficiente para
En Kankí ocurre un fenómeno astronómico único dos veces al año
Texto y foto: Agencias garantizar una mejor atención en la experiencia del visitante.
La zona arqueológica de Kankí, ubicada a 48 kilómetros de la ciudad de Campeche, en el sur de México, guarda el Templo de Kinich Ahau, donde dos veces al año se registra un fenómeno “arqueoastronómico” con la presencia de Kin, el Dios Sol de los mayas.
“Kinich Ahau significa Señor ojos de Sol en lengua maya y eso es precisamente lo que se refleja en la Crestería de la Estructura número 2 del grupo principal de Kankí”.
El fenómeno arqueoastronómico”, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Universidad de Campeche, “causó impacto porque cuando el astro se alinea se observa perfectamente el rostro del Dios Sol de los mayas”.
“El juego de luz y sombra que se registra en el Mascarón que está en la parte alta del Templo de Kinich Ahau, refleja a la perfección el rostro de un anciano de grandes ojos estrábicos y mandíbulas desdentadas”, explicó un especialista.
LA primera vez en la historia que Campeche es sede de un evento de estas dimensiones, y muestra de ello es el montaje de una carpa estructural climatizada de 15,700 metros cuadrados, donde se espera la participación de aproximadamente 6 mil personas.
También piden a los campechanos portar su traje típico o una prenda típica durante los días del evento.
Asimismo recordaron que, por el flujo abundante de gente durante la semana del 5 al do -
García Cruz añadió que los ojos estrábicos en los mayas eran símbolo de belleza entre la élite porque “no cualquiera podía tener ese rasgo que correspondía al dios Kin”.
La mayoría de los edificios prehispánicos de la península de Yucatán, cuyos habitantes rendían culto a Kin, tiene ventanas que cuando se posa el Sol asemejan el rostro del astro rey con ojos estrábicos. El significado de la llegada de Kin al Templo del Kinich Ahau, que se registra el 1, 2 y 3 de mayo, tiene un significado agrícola: marca el inicio de la temporada de lluvias.
El sitio cuenta con palacios, templos ceremoniales y habitaciones que pertenecieron a sacerdotes, escribas o artistas, “pero están en ruinas, ya fue - mingo 11, se les solicita a los ciudadanos tomar precauciones viales y la mejor ruta para llegar a su destino. Por logística necesaria del evento habrá cierre de avenidas y calles.
Para finalizar, el funcionario estatal agregó que este evento pone a Campeche en el mapa mundial en la organización de Congresos, lo que permitirá posicionar a la región como una sede importante para el turismo de reuniones de gran escala, permitiendo competir a nivel internacional para la atracción de eventos de gran magnitud. ron saqueadas”, dijo.
“El Templo de Kinich Ahau que tiene unos siete metros de altura está de pie, pero en las entradas de abajo están bloqueadas por el derrumbe de edificios aledaños”, agregó.
Informó que el sitio alcanzó un grado alto de desarrollo en las ciencias, astronomía, artes y cuidado del medio ambiente en el Clásico Tardío (600 al 900 d.C.) y Clásico Terminal (900 al 1,200 d.C.).