
2 minute read
DE OJOS
A Destacar
cuando desciende el nivel de polen en el aire, según GO.
Advertisement
2. Protéjase al salir a la calle. Para proteger nuestra vista en los espacios exteriores, conviene utilizar gafas de sol lo más grandes que sea posible, y que preferiblemente ofrezcan protección lateral, para evitar la entrada de alergenos a los ojos por los costados. También se recomienda usar mascarillas los días de mayor polinización, según GO.
3. Dúchese al regresar a su casa. En los días con mayor concentración de polen en el ambiente es conveniente darse una ducha al llegar a casa para eliminar aquellas partículas vegetales que se hayan podido acumular en nuestro cuerpo y cabellos, además de lavar la ropa que hemos usado en la calle, aconsejan desde General Óptica.

4. Seque la ropa en el interior. Una vez que se ha lavado la ropa es preferible tenderla para su secado en el interior de la vivienda, en lugar de secarla en el exterior, donde podría volver a llenarse de partículas de polen alergénicas, añaden los especialistas.
5. Mantenga las ventanas cerradas. “Para que el polen nos afecte lo menos posible es importante mantener cerradas las ventanas de casa para evitar su entrada, especialmente cuando sopla el viento. Diez minutos son suficientes para ventilar la casa, abriendo las ventanas antes del amanecer, al finalizar la tarde y temprano en la noche, cuando la concentración polínica es menor”, según GO.
6. Limpie la casa al máximo. Otra medida preventiva de la alergia ocular, destinada a mantener el polen alejado, consiste en efectuar una limpieza doméstica en profundidad y con la mayor frecuencia posible, utilizando trapos húmedos que puedan atrapan mejor los granos polen, puntualiza esta misma fuente.
7. Utilice filtros de aire. Desde GO sugieren instalar en los equipos de aire acondicionado sistemas especiales para filtrar el polen, así como utilizar en los espacios cerrados máquinas tomas de alergia, solo conseguirá irritarlos más y aumentar las posibilidades de contraer una infección, explican desde GO, que además recalca la necesidad de mantener una limpieza correcta de las lentes de contacto, si se usan estos elementos ópticos.
La conjuntivitis alérgica o queratoconjuntivitis atópica es una alergia ocular que aumenta de manera estacional con la aparición de alérgenos propios de la primavera como el polen y las esporas de moho, explican desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC) de España.
9. Alivie el picor ocular. Para calmar el picor y la hinchazón de los ojos se pueden usar compresas frías.También pueden aplicarse lágrimas artificiales en la superficie ocular para mantenerla hidratada y sin que se sequen, limpiarla de alérgenos y aliviar la irritación, según GO.
10. Acuda a un profesional. Existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas de la alergia ocular, por lo que las personas afectadas por este trastorno deben consultar al médico alergólogo sobre cual podría ser el método más idóneo para su caso, en función del tipo y la intensidad de su afección alérgica, concluyen los expertos de General Óptica.