4 minute read

Gobernador atestigua talento de la juventud en escuelas yucatecas

Vila Dosal conoce el funcionamiento y los beneficios que trae a los estudiantes el programa piloto ClasesdeRobóticaparaEducaciónBásica

Texto y foto: Agencia

Advertisement

Se fomenta el interés y la pasión por la tecnología entre alumnos de escuelas públicas de Yucatán, quienes desarrollan habilidades prácticas y técnicas, que les permitan prepararse para futuras carreras en el campo de la tecnología, a través del programa piloto Clases de Robótica para Educación Básica, cuya demostración atestiguó el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Este martes, en la Primaria “Rafael Moguel Gamboa”, ubicada en el oriente de Mérida, Vila Dosal conoció el funcionamiento y los beneficios que traerá a los estudiantes el esquema, que concluyó con éxito su fase de prueba, en la cual 31 alumnos de quinto y sexto grados de este plantel adquirieron conocimientos básicos de programación, codificación y uso de robots, en materias como matemáticas y geometría.

Al dar detalles, el director de StarBot, Fabio Dessi, explicó que este es un robot modular educativo, diseñado para enseñar robótica y programación a estudiantes de nivel básico, que pueden ensamblarlo de diferentes maneras y agregarle com- ponentes adicionales, lo que les permite experimentar y aprender sobre diferentes aspectos tanto de esta disciplina como de electrónica.

Durante la demostración del programa de “toma y deja” con pelotas, el directivo resaltó que esta es la primera academia en Latinoamérica que trabaja para reforzar, entre niños desde 8 hasta 17 años, todas las asignaturas de tecnologías y ciencias, por lo que Yucatán se ha convertido en pionero en abordar las nuevas tecnologías con infantes de colegios públicos.

Se impartieron 8 clases de 1 hora, en las que se abordaron temas como Introducción a la Robótica; Ensamblaje de StarBot; Programación del mismo; Sensores, movimiento y dirección; Resolución de problemas, y Creatividad e innovación.

Por otro lado, en la Biblioteca de la Primaria “Luis Pérez Sabido”, el mandatario estatal atestiguó la demostración, a cargo de niños que trabajaron con el robot e.DO, quienes activaron el “toma y deja” y un programa que une a los demás de los simuladores, así como al autómata, al cual hicieron escribir, con un marcador y sobre una hoja de papel, la palabra “Yucatán”.

EN EL sitio ubicado en el poniente de la capital, Vila Dosal reiteró que se continuarán impulsando los cambios que Yucatán necesita para entregar a las futuras generaciones un mejor estado, por lo que se continuará trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Mérida a favor de todas y todos. Texto y foto: Agencia

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizaron un recorrido donde constataron los avances de construcción del primer Hospital Veterinario Público en Yucatán y todo el Sureste, obra que se deriva de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos” y representa una inversión conjunta de más de 20 millones 107 mil 437 pesos.

En el sitio ubicado en el poniente de la capital, Vila Dosal y Barrera Concha supervisaron lo que se convertirá en un moderno espacio contribuyendo a la mejora de la infraestructura para el bienestar animal en protección y cuidado de la salud de todos.

En ese marco, Vila Dosal reiteró que se continuarán impulsando los cambios que Yucatán necesita para entregar a las futuras generaciones un mejor estado, por lo que se continuará trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Mérida a favor de todas y todos.

“En equipo seguimos impulsando los cambios para cuidar la salud de las familias, el medio ambiente y a los demás seres vivos en beneficio de las y los ciudadanos haciendo de Yucatán un mejor estado”, aseveró el gobernador.

Por otra parte, el alcalde de

Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que “en Mérida, la participación y el trabajo conjunto con la sociedad es fundamental para diseñar estrategias e impulsar con éxito acciones y políticas públicas que eleven la calidad de vida de todas y todos los habitantes del municipio, garantizándoles un desarrollo digno y saludable”.

“La construcción del hospital veterinario es otro gran paso que consolida a Mérida como una ciudad incluyente, sustentable y humana, que trabaja por el bienestar y la protección de los animales”, aseguró Barrera Concha.

El alcalde de Mérida agregó que el cuidado de la salud pública incluye el bienestar animal, en especial de los animales de compañía, de ahí que el Ayuntamiento cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo para la protección de la Fauna en Mérida, que representa un factor importante para efectuar un trabajo responsable para fortalecer el bienestar animal.

En ese sentido remarcó que, trabajando hombro con hombro con el gobernador, se han encaminado programas y acciones con inclusión de propuestas de la sociedad civil, como son los módulos veterinarios Peek Park del fraccionamiento Ampliación Juan Pablo II y el de colonia Chichén Itzá, así como programas como

“¡Adopta a un Amigo!” y de la app “Esperando por Ti”, que son una opción accesible y rápida para la adopción responsable.

“En Yucatán, sabemos trabajar de manera coordinada por las grandes causas y la atención de las solicitudes de las y los ciudadanos, como esta obra que representa la materialización de una demanda ciudadana y es una muestra de responsabilidad y amor por Yucatán, donde los compromisos se cumplen con hechos y con presupuestos destinados a acciones públicas que permitan elevar la calidad de vida de todas y todos los seres vivos”, apuntó.

Al ofrecer la explicación técnica de la obra que está a cargo del municipio, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que, del total de la inversión, el Gobierno del Estado aporta más de 12 millones 490 mil 558 pesos para la construcción de la clínica veterinaria, área administrativa, estancia canina, andadores, subestación e instalación eléctrica y alumbrado público.

En tanto, el Ayuntamiento aporta más de 7 millones 616 mil 879 pesos para la construcción del área de bodegas, lavandería, comedor, baños, morgue, estacionamiento, señalética, drenaje pluvial, áreas de esparcimiento animal, áreas verdes.

This article is from: