
3 minute read
Mérida volverá a ser sede del Smart CityExpoLatamCongress, a fin de mes
Este año se busca impulsar y visibilizar aquellas iniciativas que se han implementado de manera exitosa y han impactado positivamente
De nueva cuenta la capital yucateca será sede del Smart City Expo Latam Congress, próximo a llevarse a cabo del 23 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán.
Advertisement
Año tras año, el evento ha sido impulsor de ideas, proyectos, experiencias y conocimiento innovador y tecnológico. Este año, bajo el lema “Proyectos Viables, Impactos Reales”, con el cual se busca impulsar y visibilizar aquellas iniciativas que se han implementado de manera exitosa y han impactado positivamente en la evolución hacia mejores sociedades, contribuyendo al crecimiento de las ciudades para transformar una región más sostenible.
Durante la presentación que se realizó en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, destacó al es- tado como un sitio con gestiones tecnológicas que permiten el desarrollo de las ciudades, razón por la cual se eligió como sede permanente de este congreso.
“Hay ciudades y territorios que son ejemplo de eso, uno de ellos es lo que se está haciendo en Yucatán en materia de movilidad, siendo ejemplo en gran parte de América Latina y gran parte del mundo, por lo que se está haciendo en gestión urbana, holística y con una visión para generar valor en los propios ciudadanos, y todo eso es de resaltarse”, señaló el directivo.
El encuentro reunirá a más de 10 mil personas provenientes de más de 300 ciudades de 45 países, así como alrededor de 100 alcaldes de México y Latinoamérica, arriba de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y 55 media partners, para dialogar y promover acciones innovadoras que contribuyan con la evolución urbana sostenible.
En representación del gober-
Yucatán vuelve a superar con cifras históricas arribo de pasajeros vía aérea
Texto y foto: Agencia
De nuevo, Yucatán supera cifras históricas para unos primeros cuatro meses en arribo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” al registrar un total de un millón 209 mil 537 pasajeros como resultado de la amplia promoción a nivel nacional e internacional que ha efectuado el gobernador Mauricio Vila Dosal.
De esta forma, ese máximo histórico significó un crecimiento acumulado de 42.5 por ciento respecto al periodo de enero a abril de 2022, por lo que el pasado mes se convirtió en el mejor abril en la historia del Aeropuerto de Mérida, estableciendo un récord al registrar la llegada de 307,476 pasajeros a nuestro estado, representando un crecimiento de 26.9% respecto al mismo mes de 2022.
Así, abril de 2023 representa el mes de abril con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro, por lo que estas cifras máximas son el resultado del momento histórico que atraviesa Yucatán, luego de la peor pandemia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, resultado de la variedad de atractivos turísticos que ofrece al público nacional e internacional.
Prueba de ello es que, en diciembre pasado, el manda - nador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que Yucatán es ejemplo a nivel América Latina, pero también mundial, por sus iniciativas, su Plan Estatal de Desarrollo y el trabajo colaborativo.
“Hemos visto cómo el transporte público se está modificando para bien de los ciudadanos, porque en eso debemos pensar siempre, y transmitir desde Yucatán a otros estados de la Repú- tario estatal entregó un certificado al pasajero número 3 millones, ya que se superó la cifra más alta, de 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.
Incluso, Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron semanas atrás que la entidad contará con una nueva base operativa o hub de la firma, en el Aeropuerto de Mérida, producto de las gestiones del gobernador, con lo que se permitirá que 3 naves pernoc - blica y a otros países de Latinoamérica las buenas experiencias que nos ha traído colaborar con las smart cities”, anotó.
Afirmó igual que producto de las políticas del gobernador el estado está nuevamente en crecimiento económico y, por eso, deben llevar a cabo esta edición con un modelo realmente único en el que cara a cara podrán interactuar, compartir las mejores experiencias y tener la mente abierta a los cambios.
Finalmente, señalaron que entre los temas que se abordarán serán los de espacios urbanos, transformación digital, cambio climático, territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada, ciudades que cuidan, entre otros. Así como que de manera paralela, se realizarán 2 eventos: Tomorrow Mobility, ciclo de conferencias y exposiciones de soluciones de movilidad sostenible; y Smart Fest, para involucrar a jóvenes, especialmente universitarios, en retos y soluciones al respecto. ten; con ello, incrementará la conectividad de la región y se generará 600 empleos, entre directos e indirectos.
Asimismo, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Vera- cruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.