3 minute read

Tras fallo de la corte, Gobierno busca un Plan C

El Supremo invalida la primera parte de la polémica reforma electoral de AMLO

Texto y foto: Agencias

Advertisement

Ayer lunes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 9 votos a favor declararon la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral.

Ante dicha resolución, legisladores de Morena y aliados, así como la oposición manifestaron sus reacciones tanto en contra como a favor.

Por parte de la Cuarta Transformación, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, señaló a la Corte de proteger los intereses de particulares. “Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares”. Además, de que aseguró que habrá un “Plan C en las urnas”.

“La SCJN se volvió la oposición”, respondió la diputada de Morena, Patricia Armendariz, a la publicación que hizo la Suprema Corte en Twitter.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó con el fallo que invalida la primera parte del Plan B de la reforma electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

En S Ntesis

Trabajo De Parteras Salva Vidas En Oaxaca

Parteras de Oaxaca señalaron que aspiran a que su trabajo sea reconocido en la ley. A propósito del Día Internacional de la Partería, que se celebró el 5 de mayo, la curandera indígena ikoots demandó: “queremos ser valoradas porque el trabajo que hacemos es de corazón, queremos respeto”.

Llaman A No Dejar Perder La Plataforma De Transparencia

LA PARTE impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que los funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo antes prohibido por la veda electoral. un diverso, es plural”.

enmendó la plana al Poder Legislativo. El presidente de la Jucopo subrayó que como nunca, se demuestra que en México hay un equilibrio y un contrapeso en las decisiones que se toman, pues “no hay un Poder que se sobreponga a los otros”. En entrevista, el legislador de Morena aseguró que lo que la Suprema Corte ha hecho con este fallo es simplemente mantener viva la definición de la división de Poderes y la existencia de contrapesos.

Mientras que senadores de oposición festejaron el fallo de la Suprema Corte por violaciones graves al procedimiento legislativo. El legislador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, afirmó que con esta resolución gana el país, porque “en la Constitución cabemos todos, porque México es

Por su parte, el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que la invalidez de la primera parte del Plan B electoral anticipa el destino de la segunda parte.

La Scjn de México invalidó el lunes la primera parte de la polémica reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “plan B”, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.

Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la SCJN bloqueó las reformas de la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

Lanzan plataforma para elegir al candidato de oposición para 2024

Texto y foto: Efe

Organizaciones mexicanas lanzaron el lunes la plataforma digital “LasNetas”, mediante la cual buscan impulsar un único candidato de oposición de cara a las elecciones presidenciales de 2024 en el país.

La plataforma busca que los mexicanos se registren y voten por los candidatos que han manifestado su intención por participar en las boletas electorales de 2024.

El sitio digital cuenta con una medición de los más votados para ser candidatos en los próximos comicios, pero también permite participar en otros procesos electorales a la par, como el del estado de México, Coahuila, en 2023, y la Ciudad de México, en 2024.

“El proceso no está limitado a la carrera presidencial, el sistema fue desarrollado para contemplar hasta las elecciones municipales de todos los estados de la República (mexicana), senadores, gu-

La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, llamó a la ciudadanía a “no dejar perder” la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que, aseguró, es una herramienta que defiende a las mexicanas y los mexicanos de la opacidad.

IMSS REALIZA MÁS DE MIL TAMICES CARDIACOS EN RECIÉN NACIDOS bernaturas, congresos locales y los congresos federales”, aclaró en conferencia de prensa, Alonso Carral, cofundador e impulsor financiero de “LasNetas”.

Con la finalidad de detectar y atender oportunamente cardiopatías congénitas, el programa PediatrIMSS realizó mil 120 tamices cardiacos neonatales, utilizando oxímetros de pulso. Fue en el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza donde se aplicó la estrategia.

La plataforma brinda información acerca de las propuestas de cada candidato, así como la importancia que le dan a temáticas que plantea el portal de “LasNetas” en diversas categorías, como corrupción, política, democracia, mujeres, salud, ecología, economía, seguridad, entre otros.

Carral señaló que buscan ser una fuente confiable de información para la ciudadanía y ampliar la participación democrática de los mexicanos.

This article is from: