
4 minute read
El gobierno de Yucatán
LOCAL
No son vacaciones, es cuarentena, aclaran Autoridades recorren playas del estado para exhortar a los habitantes a retirarse a sus hogares, ante la contingencia por el coronavirus OPERATIVOS EN PUERTOS YUCATECOS
Advertisement
ESTA MEDIDA tiene como propósito que estos servidores públicos, quienes son los más vulnerables, puedan permanecer en sus casas y no estén expuestos a riesgos.
Gobierno estatal da licencia a gente de la tercera edad, con discapacidad y embarazadas
Texto y foto: Cortesía / Agencias P ersonas mayores de 70 años y con discapacidad, así como mujeres embarazadas que colaboran en todas las dependencias del Gobierno del Estado cuentan desde este martes y hasta el próximo 20 de abril de licencia con goce de sueldo, como medida de prevención para proteger la salud de estos servidores públicos, quienes son los más vulnerables frente a la contingencia por el coronavirus Covid-19.
El gobernador precisó que dicha determinación se tomó para que estos trabajadores de la administración pública estatal puedan permanecer en sus casas y no estar expuestos a riesgos por contagio de esta enfermedad.
En este sentido, Maurico Vila Dosal hizo un respetuoso exhorto a los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y a los 106 alcaldes a sumarse a estas acciones; así como a la iniciativa privada para que, en la medida de sus posibilidades, apliquen acciones similares para proteger de manera inmediata a quienes están más expuestos y disminuir los riesgos de contagio de este padecimiento.
"Estoy seguro de que trabajando juntos y realizando todas las acciones de prevención posibles saldremos adelante ante esta contingencia protegiendo con oportunidad a quienes más lo necesitan”, puntualizó Mauricio Vila Dosal.
Esta disposición se suma a las anunciadas el domingo por el gobernador de suspender todas las actividades e ingreso a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún los días 20, 21 y 22 de marzo, así como la suspensión de clases en las escuelas, públicas y privadas, de todos los niveles educativos a partir del día de hoy martes 17 de marzo.
Así como las ya tomadas, como crear un Comité de Asesoramiento con los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán quienes, mediante recomendaciones y evaluación de las medidas implementadas, refuerzan al Consejo Estatal de Seguridad en Salud, que sesiona de manera permanente. La suspensión de eventos masivos organizados por el Gobierno del Estado para evitar concentraciones de ciudadanos y contribuir a la prevención, así como incrementar las tareas de limpieza profunda y desinfección en todos los edificios públicos.
LOS HABITANTES de la localidad podrán pasar libremente sin ningún problema, así como trabajadores o la gente que tengan vivienda aquí en la localidad, estamos en un tiempo de hacer conciencia, precisan las autoridades.

Texto: Esteban Cruz Obando Fotos: E. Cruz/Presidio L as autoridades del comisariado municipal de Sisal y el Ayuntamiento de Hunucmá instalaron desde ayer lunes un “retén de concientización” a la entrada del puerto, “ya que mucha gente que está llegando no ha comprendido que no estamos en periodo vacacional, sino en cuarentena”.
De acuerdo al comisario municipal, Miguel Antonio Ek, no están parando la economía, ni mucho menos bloqueando el acceso al puerto, “pero podría pasar en las próximas horas”.
Más tarde, en entrevista, Miguel Antonio Ek recalcó que la intención no es bloquear el acceso a los visitantes, sino concientizarlos que no son tiempos de vacaciones. “Mucha de esa gente empezó a hacer conciencia y por su misma decisión empezaron a retornar a sus casas. Pero a Sisal no lo tenemos bloqueado, la gente está transitando normalmente, pero si estamos implementando este retén de prevención y concientización”. Por otro lado, decenas de personas decidieron acudir a las playas de Progreso, pese a que el estado atraviesa una contingencia para evitar contagios de Covid-19.
Desde temprana hora, el puerto recibió a visitantes tantos locales como nacionales, quienes se apostaron en la playa del malecón, ya sea para tomar un baño en el mar, reposar en la arena o jugar.
Por lo que desde el mediodía, agentes en carropatrullas de las policías federal y municipal recorrieron las playas del puerto de Progreso y localidades cercanas para instar a las personas a retirarse hacia sus casas. En la carretera Mérida-Progreso fueron instalados dos puestos de retén: uno se encuentra a la altura de la comisaría Paraíso, 10 kilómetros antes de llegar al puerto, y otro a la altura de la pista de remo y canotaje, en el acceso a la ciudad. En las playas de Progreso, Chicxulub, Chelem y Chuburná, agentes caminando y a bordo de unidades se acercan a la gente para decirles que el asueto dictado por el gobierno no se trata de “vacaciones”, sino de una medida de contingencia para favorecer el aislamiento.
