2 minute read

Para proteger comercios

Desinformación en redes genera histeria colectiva ABUNDA LA INFORMACIÓN FALSA

Fernando Rojas Sánchez lamenta que las autoridades federales no brinden información constante sobre el COVID-19 y el seguimiento de los casos confirmados

Advertisement

Texto y fotos: Georgina Bacelis

La desinformación que existe en las redes sociales con relación a la epidemia del COVID-19 ha generado histeria colectiva en la sociedad, pues muchos ya no saben qué es falso y qué no respecto a esta enfermedad, advirtió Fernando Rojas Sánchez, director de Asuntos Corporativos Creativos Prácticos SAPI de C.V.

Consideró lamentable que se estén manejando verdades a medias, pero lo más peligroso es que esta desinformación proviene de las autoridades federales, pues no existe un canal oficial para informar como tal cuál es el seguimiento que se le está dando a los casos confirmados.

Destacó que además de las noticias que circulan a través de las redes sociales, los grupos más peligrosos son los de WhatsApp, ya que muchas veces una persona escribe y envía una información falsa, la cual se va compartiendo a través de cadenas, que se replican y se van haciendo virales con información errónea.

En el caso de Yucatán, comentó, se puede observar una mayor coordinación entre el Gobierno Estatal y Municipal, donde está fluyendo la información y se tiene un reporte de casos todos los días. Rojas Sánchez indicó que mientras las autoridades federales no tengan los canales oficiales donde se genere información todos los días, este temor seguirá creciendo en la población, y las personas van a pensar que, con cualquier síntoma, ya tienen esta enfermedad.

Dijo que, si bien esta enfermedad tiene una importancia a nivel mundial, no se compara con la relevancia que ha tenido en las redes sociales, ya que a su parecer ha sido impresionante el manejo que se le ha dado a través de este medio digital.

“El ejecutivo federal debería tener una voz mucho más activa, necesitamos autoridades proactivas, que mantengan a la sociedad informada, con reportes a cada hora; pues mientras no se controle la información, tendremos una sociedad desinformada”, subrayó.

Por último, exhortó a las personas a ser responsables con lo que comparten, revisar fuentes, que la información fluya de manera responsable, no caer en fake news (noticias falsas), mantenerse pendientes de los canales oficiales, ser precavidos, no causar pánico y compartir cosas que le puedan beneficiar a la población.

A DESTACAR

El entrevistado resaltó que la mayoría de las veces la información que se sube a redes sociales es falsa, y al no tener una formación crítica, esto se vuelve más preocupante, ya que solo se van compartiendo mensajes sin tener un sustento.

FERNANDO ROJAS (izquierda) indicó que mientras las autoridades federales no tengan los canales oficiales en los que se genere información todos los días, a cada hora, el temor por el coronavirus seguirá creciendo en la población.

This article is from: