
4 minute read
Acnur celebra el fin del Título 42 en EE.UU.
El Alto Comisionado critica que la medida benefició a los traficantes y le mandó un mensaje terrible al mundo, al contravenir el derecho internacional Texto y foto: Efe
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) celebró ayer el levantamiento del polémico Título 42 en Estados Unidos, que “separó a las familias”, “mandó un mensaje terrible al resto del mundo” y- además- “los traficantes se beneficiaron” de él.
Advertisement
“Por supuesto damos la bienvenida al levantamiento del Título 42. Ese Título 42 separó familias, forzó a familias a realizar viajes muy peligrosos, los traficantes se beneficiaron y, lo que es más importante, le mandó un mensaje terrible al resto del mundo, al contravenir el derecho internacional en materia de refugiados y de derechos humanos”, dijo en una entrevista a EFE la Alta Comisionada Adjunta de Acnur, Kelly Clements.
Precisamente el pasado jueves concluyó el llamado Título 42, una norma sanitaria de EE.UU. por la pandemia de la covid-19 que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo.
El Título 42, con el que se expulsaron a unos 2.5 millones de migrantes, se adoptó durante la pandemia bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y después continuó con el presidente Joe Biden.
Ahora se aplica el Título 8 que, a diferencia del 42, permite
CICLÓN MOCHA DAÑA 10,000 VIVIENDAS Y ARRASA MÁS DE 250 REFUGIOS ROHINYÁS EN BANGLADESH a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.
Clements advirtió que “todavía es muy temprano” para ver las posibles consecuencias del fin del Título 42 en la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia que es usada diariamente por cientos de migrantes en su camino hacia Estados Unidos.
“Todavía es muy temprano. Por supuesto, el Título 42 acaba de ser levantado. Debo decir que solo en relación a los números que vimos en el Darién en los últimos
Texto y foto: Agencias
El “muy severo” ciclón Mocha dañó unas 10,000 viviendas y destrozó 278 campamentos rohinyás a su paso por Bangladesh, según informaron ayer las autoridades locales, mientras que se cobró la vida de ocho personas en la vecina Birmania (Myanmar) de acuerdo con datos de organizaciones humanitarias.
“Según el informe principal, el ciclón dañó parcial o totalmente más de 10,600 casas, incluidas más
Maduro acusa a la OEA de avalar todos los golpes de Estado en AL y el Caribe
Texto y foto: Efe días, hemos visto un promedio de unas 1,300 personas que lo atraviesan a diario”, destacó la Alta Comisionada. de mil en la isla de San Martín. Seguimos con nuestra evaluación”, dijo a EFE el director general del Departamento de Gestión de Desastres de Bangladesh, Mizanur Rahman. El ciclón Mocha tocó el domingo tierra entre la costa sur de Bangladesh y el oeste de la vecina Birmania, con vientos sostenidos de casi 150 kilómetros por hora que provocaron una gran devastación especialmente en la pequeña isla turística bangladesí de San Martín. El impacto en los campamentos de refugiados rohinyás del sureste
Sin embargo, apuntó que creen que ha bajado la cantidad de familias intentando cruzar desde Colombia: “Lo que hemos escuchado incluso esta mañana, es que en el lado colombiano el número ahora de las familias que están tratando de cruzar en realidad ha disminuido”.
Este año, solo en los primeros cuatro meses, más de 127,000 migrantes que se dirigen a EE.UU. llegaron a Panamá tras cruzar la jungla, un número seis veces superior al mismo periodo de 2022, que cerró con la cifra récord de más de 248,000 personas en tránsito.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó ayer a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de avalar “todas” las invasiones y golpes de Estado que se han perpetrado en los últimos años contra Gobiernos de países de América Latina y el Caribe. “La OEA está en ruinas y las ruinas de la OEA deberían desaparecer (...) Quizá quedar en un museo de lo macabro, del cinismo, del intervencionismo, porque es la OEA la que ha avalado todas las invasiones, todos los golpes de Estado de los últimos 70 años en América Latina y el Caribe”, afirmó el mandatario durante la cuarta transmisión de su programa de televisión “Con Maduro +”.
El mandatario condenó la actuación de la OEA ante acciones contra gobiernos de países como Bolivia, Honduras, del país también fue inmenso, y la tormenta destruyó por completó 278 asentamientos y dañó otros 2,548, según un informe elaborado por la oficina del Comisionado de Ayuda y Repatriación de Refugiados. Además, 32 centros de aprendizaje, un centro de salud y 29 mezquitas también resultaron afectadas, mientras que el ciclón provocó deslizamientos de tierra en 120 puntos del interior de los campamentos, según relató a EFE el comisionado de Ayuda y Repatriación de Refugiados, Mizanur Rahman.
Brasil o Paraguay, y aseguró que Venezuela no tiene intenciones de volver a este organismo, ante el que presentó su solicitud formal de retiro en 2017.
“Todos los golpes de Estado han tenido un sello: Organización de los Estados Americanos. Por eso nos fuimos de ahí, nos fuimos para siempre y no pensamos volver, nuestro camino es otro”, añadió.
El pasado 17 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso ante la OEA, con sede en Washington, rehacer la carta fundacional del organismo y reintegrar a Venezuela en él.
La situación de Venezuela en la OEA es compleja ya que, a pesar de que el Gobierno de Maduro presentó en 2017 una solicitud formal para retirar a su nación del organismo, desde 2019 hasta hace unos meses el puesto del país fue ocupado por un enviado del líder opositor Juan Guaidó.
GENERA DESABASTO DE AGUA Y DESPLAZAMIENTO FORZADO DE COMUNIDADES