3 minute read

El peso toca mínimo frente al dólar no visto en siete años

Piden a gobernadores no tomar partido por corcholatas de Morena

Texto y foto: Agencias

Advertisement

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pidió a los gobernadores de Morena no tomar partido de forma anticipada a favor de uno u otro aspirante a la candidatura a la presidencia.

Luego de recibir el Doctorado Honoris Causa otorgado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el canciller recordó a los mandatarios estatales las palabras del presidente López Obrador de que el proceso interno para elegir al abanderado morenista se mantiene abierto, aún sin una definición y que no está permitido por ley el uso de recursos públicos para este tipo de apoyos.

Lo anterior luego de que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara expusiera públicamente su respaldo a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum quien estuvo este fin de semana en la entidad, al igual que el canciller y no acudiera a la inauguración de una oficina de pasaportes.

“Yo creo que la prudencia y hacer caso a la ley y a lo que nos está marcando el propio presidente de la República. Es decir, no te puedes convertir en el promotor o coordinador de la campaña o precampaña de alguno de los que estamos participando, eso es lo que no debe ser”.

Ebrard señaló que solo son algunos gobernadores los que pareciera quieren adelantarse a los tiempos.

A ellos les sugirió, de plano, hacerse a un lado de sus labores institucionales para no contraponer las reglas del partido ni la propia ley.

“Si quieres ser coordinador de una campaña pide licencia, está bien, pero hay que irse. Martha Delgado me dijo yo quiero coordinar tu campaña ‘no se puede aquí, entonces me voy’, eso se vale, lo que no se vale es que quieran las dos cachuchas”, sostuvo.

Texto y foto: Agencias

La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó ayer que mantiene abierta una carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema de espionaje, Pegasus en 2014, por la Agencia de Investigación Criminal dirigida por Tomás Zerón, acusado de ocultar pruebas y torturar testigos en el caso Ayotzinapa. De acuerdo con la FGR, esta tecnología habría sido adquirida

Texto y foto: Efe

El peso mexicano alcanzó ayer un nuevo mínimo frente al dólar, no visto desde el 3 de mayo de 2016, en mayor medida empujado por un debilitamiento del dólar, mayores flujos de dólares hacia el país y una preferencia por invertir en la divisa mexicana, entre otros factores externos.

En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0.91 % con un tipo de cambio de 17.43 por dólar al cierre, y con un máximo de 17.6 pesos y un mínimo de 17.42 pesos por billete verde, según datos del Banco de México.

Estas cifras no se veían desde hace más de siete años, además de un acumulado de apreciación del 11 % en lo que va del año.

Gabriela Siller, directora de

para uso de la entonces PGR, encabezada por Jesús Murillo Karam, hoy recluido por su probable participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Las carpetas incluyen delitos por peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades. Todos ellos en contra de Zerón; Judith Aracely Gómez, exoficial mayor; Vidal Diazleal, exjefe de la Policía Federal Ministerial, y de Rigoberto “G”, exdirector de Información sobre Actividades Delictivas.

Análisis Económico y Financiero del Banco Base, detalló que esto se debe a factores como los flujos dólares que llegan a México por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.

Asimismo, una política monetaria restrictiva del Banco de México, el anuncio de una posible pausa a las alzas en las tasas de interés y un diferencial amplio respecto a la tasa de interés de Estados Unidos.

Siller también mencionó que existe “una preferencia a nivel internacional por invertir en pesos”, ya que el peso es considerada la divisa más líquida de toda Latinoamérica.

“La apreciación del peso es favorable para la disminución de la inflación, pues baja el precio de los artículos importados”, señaló.

Sin embargo, precisó, para los receptores de remesas y para los exportadores el efecto es negativo, pues las remesas pierden poder adquisitivo y las exportaciones se vuelven más caras en términos relativos.

Por su parte, Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex, comentó que esto es parte de los efectos de un debilitamiento del dólar. En primer lugar, mencionó reportes publicados ayer que mantiene a la economía estadounidense “en una escena de desaceleración”.

La analista también señaló que crece el nerviosismo en torno al techo de endeudamiento en EE.UU., ante preocupaciones de un impago de obligaciones de deuda con implicaciones “muy graves” como el posible recorte de su calificación soberana.

CRISIS MIGRATORIA

This article is from: