4 minute read

Umán avanza con más infraestructura cultural

Next Article
PASATIEMPOS

PASATIEMPOS

Autoridades entregan equipamiento de siete Casas y Espacios de la Cultura en Yucatán

Texto y foto: Cortesía

Advertisement

Umán fue sede de la entrega de equipamiento de siete Casas y Espacios de la Cultura en Yucatán, que recibieron 1 bocina, 2 micrófonos y 1 teclado, que contribuirán a mejorar los talleres artísticos que se desarrollan en las localidades al brindar herramientas dignas para promover el desarrollo cultural y creativo de la ciudad.

Con estas acciones se busca fortalecer la infraestructura cultural del interior del estado con el objetivo que niños, niñas, jóvenes y adultos tengan mejores oportunidades de desarrollo artístico que les permitan tener una mejor calidad de vida.

En su intervención, el presidente municipal de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, destacó que los buenos resultados se obtienen trabajando en equipo, y es por ello que agradeció al Gobierno del Estado por respaldar a los talentos de la ciudad y por apostarle a la educación y la cultura.

Asimismo, invitó a los artistas a aprovechar los espacios culturales para poder prepararse en cualquier disciplina artística que deseen, para que puedan alcanzar sus sueños y pongan en alto el nombre de Umán.

LOS PADRES: EDUCADORES DE LA SEXUALIDAD

EL ALCALDE Gaspar Cisneros Polanco (al centro) agradeció al Gobierno del Estado por respaldar a los talentos umanenses y por apostarle a la educación y la cultura, e invitó a los artistas a aprovechar los espacios culturales.

En su mensaje, Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes, puntualizó que el Gobierno del Estado ha puesto la mirada en todos los municipios dotando de material a los espacios integrada al amor y dentro de un compromiso de matrimonio. culturales con la finalidad que los yucatecos se acerquen a la cultura y, al mismo tiempo, se mantengan vivas nuestras tradiciones.

De igual forma, señaló que el arte permite desarrollarnos como seres humanos, ya que es un medio de formación que promueve los valores, la disciplina y contrarresta las malas prácticas, pues de esta forma los jóvenes se mantengan alejados de los vicios.

Asociación Nacional Pro Superación Personal, A. C.

ANSPAC MUJER (Asociación Nacional Pro-superación Personal A.C.)

ANSPAC una asociación fundada en 1974 con la misión de promover la superación integral de las personas. Esta superación está basada en conocer y desarrollar los valores humanos fundamentales en los aspectos: físico, económico, intelectual, afectivo, social, estético, moral y espiritual.

Cuando traemos a un hijo al mundo nos preocupa la obligación de darle todo lo que necesite en el aspecto material. Si bien lo material es necesario, ese pequeño nos fue confiado para formarlo, educarlo, enseñarle a distinguir el bien del mal e inculcarle principios y valores que lo lleven a ser un adulto maduro para poder vivir su vida con responsabilidad.

La paternidad y la maternidad son un compromiso que inicia desde el momento que un hijo es concebido y no termina nunca. Los padres educamos a los hijos no solo con palabras sino principalmente con el ejemplo. Dentro de la educación integral del niño, el aspecto de la sexualidad es algo de vital importancia; es por eso que los padres son los indicados para dar al niño una recta educación sexual basada en sus principios y valores. Los hijos deben comprender que el amor debe prevalecer sobre la experiencia sexual, que esta es legítima solamente si está

La escuela puede contribuir en lo que se refiere a información, impartir conocimientos sobre el hombre y la mujer, sobre las enfermedades sexuales e inclusive explicar qué es la mecánica del acto sexual. Pero en lo que se refiere a moral, principios y valores, a apreciar la verdadera trascendencia de la unión sexual entre un hombre y una mujer, son los padres quienes tienen la responsabilidad de trasmitir estas enseñanzas a los hijos para que formen un camino recto y posteriormente vivir su sexualidad de una manera sana y plena. Hoy, el tema debe tratarse con naturalidad, sabiendo que la sexualidad humana tiene una connotación digna y debe ser tratada con el respeto debido.

Si nosotros no educamos a nuestros hijos en una sana sexualidad, corremos el riesgo de que reciban de cualquier otra fuente una información errónea o distorsionada, lo que les traería consecuencias muy serias en su vida futura. Es importante hablar con ellos oportunamente, son los que mejor conocen a cada hijo, su susceptibilidad, madurez, forma de pensar, por lo que sabrán tocar el tema con la delicadeza que amerita. Debemos alertar a nuestros hijos a estar atentos a cualquier insinuación de tipo sexual. Desde pequeños hacerles saber que nadie tiene derecho a tocar sus partes íntimas, o hacerles propuestas incomodas como ir a lugares apartados o acercamientos físicos inapropiados que les hagan sentir incomodos y que pueden hablar con confianza con sus padres de estas cosas.

Algunos consejos para cumplir bien con el objetivo de la educación sexual.

-Crear en nuestra familia un clima de confianza en el que se pueda hablar de cualquier tema.

-Tener una buena comunicación con nuestros hijos desde que están muy pequeños.

-Responder siempre con la verdad.

-Utilizar las palabras y términos adecuados.

-Enseñar a los jóvenes a conocer y valorar su propio sexo.

-Relacionar siempre el tema de la sexualidad con el amor, respeto y maravillas de la naturaleza. -Enseñarles a fortalecer su voluntad.

Una forma de ayudarles a pasar por esta difícil etapa será reafirmar su autoestima, dándoles conocimientos verdaderos sobre el tema, formar un sentido crítico.

La falta de una educación sexual adecuada puede tener graves consecuencias, de allí la necesidad de proporcionar a nuestros hijos una sana educación sexual, haciendo hincapié en que la sexualidad humana tiene 2 fines: unitivo y procreativo, no limitarla y desgastarla pensando que su último fin es recreativo, la simple obtención de placer físico, lo que lleva a experimentar un vacío y confusión de sentimientos.

SÉ PARTE DE NUESTRO

EQUIPO, INFORMES:

ANSPAC MUJER Mérida calle 19 #123 x 4 diagonal fraccionamiento Montecristo

Tel. 9444303

Email merida@anspac-org. mx

Encuéntranos en las redes sociales como: Facebook e Instagram ANSPAC Mérida

This article is from: