
4 minute read
AMLO sabe que no vamos a invadir México: Dan Crenshaw La detención del hijo de Petro sacude Colombia
Texto y foto: Efe
La detención de Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, investigado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, sacude al país y a su Gobierno cuando todavía no ha cumplido su primer año en el poder.
Advertisement
Petro Burgos fue detenido ayer en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, del cual es diputado, por la Fiscalía, que también arrestó a su exesposa Daysuris Vásquez, quien a comienzos de año lo acusó de recibir de un narcotraficante una alta suma de dinero para la campaña del hoy presidente y de quedarse con ese dinero.
La Fiscalía informó en un comunicado que Nicolás Petro Burgos fue detenido "por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito y Daysuris del Carmen Vásquez Castro por los punibles de lavado de activos y violación de datos personales por hechos ocurridos desde 2022 a la fecha".
Ambos fueron trasladados este sábado de Barranquilla al búnker de la Fiscalía de Bogotá, donde permanecerán a la espera de las audiencias que serán programadas por el juez.
"Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley", fueron las primeras palabras de Petro tras la noticia.
Petro, que cumple el próximo 7 de agosto un año en el poder, ha tenido unos meses convulsos, en los que no han faltado los escándalos. El de su hijo ya era un caso que le había acechado, desde que la Fiscalía anunció en marzo que investigaría a Petro Burgos por un "posible lavado de activos" después de que Vásquez contara a la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", le dio "más de 600 millones de pesos (unos 153,000 dólares de hoy) para la campaña del papá" que no llegaron a su destino.
Familiares de víctimas piden la renuncia de Dina Boluarte
Texto y foto: Agencias
Manifestantes antigubernamentales y la Policía Nacional de Perú (PNP) chocaron en Lima ayer, fecha en la que se celebran las Fiestas Patrias, durante un homenaje a los muertos en protestas en el que estaban presentes familiares de las víctimas para pedir justicia y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Con retratos en blanco y negro de los fallecidos y ataúdes ficticios, un grupo de deudos de los fallecidos el 9 de enero en las protestas antigubernamentales en la ciudad sureña de Juliaca se reunieron en la emblemática plaza Dos de mayo del centro de la capital.
Dicha jornada fue la más sangrienta de las marchas que sacudieron el país de diciembre a marzo, puesto que murieron 18 manifestantes y un policía fruto de enfrentamientos con las fuerzas del
Texto y foto: Agencias
El congresista Dan Crenshaw, una estrella conservadora del Partido Republicano en Texas que ha planteado la intervención del Ejército de Estados Unidos en México para combatir a los cárteles de la droga, buscó al diario El País para defender su propuesta y aseguró que está dispuesto a reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y dejar atrás la pelea de los últimos meses. “Él no es un tipo bobo”, dijo en español al reportero Elías Camhaji. “Nadie está diciendo que vamos a invadir México y mandar tanques. Soy el aliado más grande de México”.
Militar de élite retirado, con un parche en el ojo derecho debido a una de sus amargas experiencias en la guerra de Afganistán, Dan Crenshaw, el miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se vio envuelto en una polémica con México por su propuesta de usar al ejército de aquel país para combatir a los cárteles mexicanos.
López Obrador afirmó que esta propuesta es “propaganda” electoral con ánimos intervencionistas. “Que digan hay o no hay terrorismo en un país, ¿quién les da esta facultad? […] Una manía de con- orden. Ayer, el grupo de familiares reclamaron justicia y pidieron que no hubiera impunidad para los autores de las muertes de las víctimas. Más tarde, fueron llegando más manifestantes convocados por sindicatos, organizaciones y colectivos de lucha de regiones que reclaman la renuncia de Boluarte, a la que llaman "asesina". siderarse el Gobierno del mundo y calificar: ‘tú te portas bien’; ‘tú te portas mal’; ‘si te alineas, si haces caso, si te sometes, tu palomita’; ‘si te quieres sentir independiente, soberano, tache’”, dijo el presidente en una de sus conferencias matutinas.
Cuando la marcha se dirigió hacia la plaza San Martín y romper así el cordón policial, los agentes y manifestantes se enfrentaron, lanzando bombas de gas lacrimógeno y perdigones los primeros, y golpeando los escudos con palos y arrojando objetos, los segundos.
Sobre estos conflictos con el presidente mexicano, Crenshaw insistió en su postura de los cárteles, pero esta vez moderó sus declaraciones contra el mandatario.
“¿Cómo ha vivido este choque con López Obrador?”, le cuestionó el periodista de El País. “Me sorprendió mucho que me atacara con tanta ferocidad. Cuando yo propuse que se autorizara el uso de la fuerza militar contra los cárteles, no pensé que fuera algo muy controversial. No debería. Estamos hablando de un requisito legal para que podamos ayudar a la Sedena. Los mexicanos son nuestros vecinos y no tenemos nada de cooperación con ellos. ¿Por qué? Porque
AMLO no quiere. No lo entiendo. Habla de hacer campaña contra mí en la próxima elección, lo que, por cierto, es ilegal y me hace reír un poquito”, respondió.
Al ser cuestionado por El País sobre este viraje en su postura y ahora querer cooperar con México en el tema de las drogas después de acusar a AMLO de ser amigo de los cárteles, Crenshaw respondió: “No me importan los asuntos personales entre nosotros. Lo que me importa es la vida de los mexicanos y los estadounidenses. Si AMLO quiere que seamos amigos mañana, por mí mejor. No guardo ningún rencor, no soy así y él no debería tampoco. No debería ser un pleito infantil, deberíamos ser adultos discutiendo cómo ayudar a nuestra gente. Negarse es no cumplir con su deber”.
El republicano insistió en que lo que él y otros miembros de su partido porrones a México “es una alianza, de cooperación”.