
4 minute read
Llega nuevo frente frío a la Península, se esperan lluvias intensas y granizo

Mñana lunes, en el estado se comenzarán a sentir los efectos de un nuevo frente frío, el cual propiciará un leve descenso en las temperaturas, así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).
Advertisement
Indicaron que estará precedido un día antes de lluvias moderadas a intensas con actividad eléctrica, e incluso granizo y fuertes vientos.
El modelo de pronóstico elaborado por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (Sema) de Procivy dio a conocer que el sistema propiciará evento de norte leve a moderado, con rachas de viento de 35 a 45 km/h en la zona costera y menores a 35 km/h en el interior del estado, con oleaje de 1.2 a 1.8 metros de altura.
Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia, señaló que esta información se emite conforme a las instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal para informar de manera oportuna a la población del advenimiento de eventos hidrometeorológicos, a fin de que pueda adoptar las medidas de prevención necesarias.
“Dicho frente frío, cuyo ingreso al país ayer, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), llegará a territorio yucateco mañana, al mediodía, con lluvias de moderadas a fuertes en el oriente y sur y ligeras a moderadas en el poniente y centro, las cuales estarán acompañada de actividad eléctrica”, explicó Alcocer Basto.
Puntualizaron que otro de los efectos será un leve refrescamiento en las temperaturas, de tal forma que las máximas serán de 29 a 35 °C y las mínimas de 19 a 21 °C, en la zona costera, los días 17 y 18 de abril de 2023; en tanto que en el interior del estado oscilarán entre los 17 y 19 °C.
Alcocer Basto advirtió que el citado sistema estará precedido durante la tarde de hoy por una vaguada prefrontal, que originará lluvias fuertes en el oriente, centro y sur y ligeras a moderadas con chubascos dispersos en el poniente del estado.
“Dichas precipitaciones, podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, así como rachas de viento superiores a 60 km/h al paso de las nubes de tormenta”, recalcó.
EN EL ESTADO, se comenzarán a sentir mañana los efectos de un nuevo frente frío, el cual propiciará un leve descenso en las temperaturas, de acuerdo con Procivy, sistema que estará precedido de lluvias moderadas a intensas con actividad eléctrica e incluso granizo y fuertes vientos.
En coincidencia, el SMN de Conagua pronosticó también para hoy intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en tanto que el lunes habrá precipitaciones puntuales muy fuertes en las mismas entidades federativas.
REFLEXIONANDO CON DEYA / CONOCE TUS IDEAS IRRACIONALES, ELIMÍNALAS Y SÉ LIBRE (PARTE 2)
El titular de Procivy informó también que la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos, publicó su primer pronóstico para la Temporada de Huracanes 2023, con un número de eventos ligeramente debajo al promedio, que es de 14 sistemas tropicales con nombre.
Conforme a especialistas, se espera la formación de 13 sistemas tropicales con nombre, de los cuales siete serán tormentas tropicales, cuatro huracanes de baja intensidad de categoría uno ó dos, así como un par que podrían alcanzar la categoría tres ao incluso superior.
DEYANIRA TRINIDAD
ÁLVAREZ VILLAJUANA
Whatsapp para sesiones:
9991-20-66-69 grupodesarrollarte@gmail.com
Twitter / Instagram: @deya_bendecida
Maestra en Psicología enfocada en Jóvenes y Mujeres. Depresión, Ansiedad, Violencia y Prevención del Suicidio.
La semana pasada abordé la primera parte de las distorsiones de pensamiento y de cómo pueden estar impactando de forma negativa en nuestras vidas. Esta semana, te comparto un nuevo cúmulo de distorsiones, para que las identifiques, y si sientes que te hace sentido lo que lees, y te genera este tipo de pensamientos un malestar general contigo mismo y/o con tus relaciones sociales, te reitero que cuentas con mi ayuda, a través de mi profesión, la psicología. Las ideas irracionales que te presento en esta ocasión, son las siguientes:
6.- Personalización: La persona cree que todo se relaciona directa o indirectamente con ella. Todo lo toma “personal”. Tiende a compararse con los demás, y vive en un estado de continua ansiedad, donde puede generarse un sentimiento de envidia, y también de culpa por lo mismo.
7.- Falacias de control: Si se siente externamente controlado (impotente), se ve a sí mismo como desamparado, una víctima del destino. La falacia de control interno convierte a la persona en responsable del sufrimiento o de la felicidad de aquellos que le rodean (omnipotente). Si bien existe libre albedrío y responsabilidad por las elecciones personales, la persona puede oscilar entre los dos extremos de nulo control, a control excesivo.
8.- Falacia de la justicia: La persona genera resentimientos pues considera que está siendo tratada de una forma injusta, y se siente impotente, porque cree que no puede hacer nada al respecto. Hay un sentimiento de enojo e impotencia como puntos clave. No cuenta con pensamiento dialéctico, siendo incapaz de ver que el concepto humano de justicia, es limitado, parcial, y depende de la perspectiva desde la que se vea. La única justicia perfecta, es la divina. Todo lo demás, sirve como material de aprendizaje, y para transformar las experiencias negativas en algo positivo para uno mismo y los demás.
9.- Culpabilidad: Pensar que los demás son culpables de la propia situación o que uno es el culpable de la situación de otros, son dos extremos, que no conducen a nada saludable. La culpa no genera cambios, el arrepentimiento genuino y la responsabilidad por las acciones, sí. El pasado, ya no puede cambiarse, pero en el presente, si es posible tomar decisiones distintas para obtener resultados diferentes.
10.- Falacia de los “Debería”. Creer que las cosas “deberían” ser de algún modo, y no del modo en que en realidad son, puede conducir a un estado de frustración y estrés. La persona posee una lista de normas rígidas acerca de cómo debería actuar tanto ella misma, como los demás. Si alguna norma es transgredida, le genera enojo, o bien, culpa, si quien la viola, es ella misma.
11.- Razonamiento emocional: Este pensamiento irracional es básicamente creer que lo que uno siente, es la verdad. Es decir, no hacer caso de “engañoso es el corazón, más que todas las cosas”. La persona, cree que por el simple hecho de sentir algo, ello tendría automáticamente, que ser verdadero, y la realidad es muy diferente.
Para reflexionar: Alabaré al Señor con todo mi corazón. Todas tus maravillas contaré. (Salmos 9:1).