3 minute read

Francia ofrece diálogo ante molestia por una reforma

Tras validación constitucional buscan escuchar a los franceses

Ataques entre Ejército de Sudán y milicias deja 30 muertos

Advertisement

Texto y foto: Agencias

Los enfrentamientos en Sudán entre el Ejército y las Fuerzas de Acción Rápida (RSF) han dejado al menos 30 muertos y 400 heridos ayer, de acuerdo a declaraciones de funcionarios de la ONU al diario

The New York Times.

En El Fasher, estado de Darfur, fueron notificados tres muertos y 16 heridos, algunos de ellos en estado grave, y entre los que se encuentran niñas. Al sur del estado, el Ejército consiguió repeler un ataque de las RSF en unos combates que dejaron al menos seis muertos y 16 heridos.

Siete personas fallecieron al menos en el Aeropuerto de Jartum, donde hay al menos 81 heridos distribuidos en tan solo tres hospitales, según el diario Sudan Tribune.

Otra persona más murió en la ciudad de El Obeid, capital del estado de Kordofán del Norte, y se notificó una gran presencia de heridos, sin espe- cificar el número.

El Sindicato de Médicos de Sudán pidió a los civiles que eviten salir a las calles y a otros lugares abiertos, e instó a no subir a los tejados de las casas y a apartarse de las ventanas.

También hablaron de "muchos mártires y heridos" a los que no se ha podido tener acceso para prestarles atención sanitaria debido a los enfrentamientos. Asimismo pidieron ayuda para poder realizar análisis intravenosos y adquirir bolsas de sangre y otros suministros médicos.

Los enfrentamientos estallaron solo horas después de que el Ejército y las RSF manifestaran su intención de emprender negociaciones de urgencia para resolver sus diferencias sobre el proceso de integración de ambas fuerzas en un ejército unificado, tensiones que paralizaron el acuerdo de transición política en el país.

Los enfrentamientos suponen la culminación de semanas de discordia.

Polonia impide entrada de granos de Ucrania

Texto y foto: Agencias

El gobierno polaco ha decidido prohibir la importación de grano y de docenas de otros productos agrícolas procedentes de Ucrania, anunció el presidente del gubernamental Partido de la Ley y la Justicia (PiS), Jaroslaw Kaczynski.

Se trata de una "decisión difícil", dijo en una convención del PiS en la localidad de Lyse (no- reste), que según él no disminuye el apoyo a Ucrania en el contexto de la guerra, pero es necesaria para proteger los intereses del sector agrícola polaco.

La decisión fue tomada en base a lo que calificó de "asimetría entre la agricultura polaca y ucraniana", debida entre otros factores a la diferente calidad de la tierra y el precio mucho más bajo de la mano de obra en Ucrania, por lo que, de no restringirse

Agotado por tres meses de fuertes protestas, el gobierno de Francia intentó mostrar un talante más dialogante para aplacar el creciente descontento por la reforma de pensiones, que fue promulgada por el presidente, Emmanuel Macron, horas después de ser validada constitucionalmente.

"Con humildad, respeto y atención debemos escuchar los miedos y enfados de nuestros compatriotas", refirió la primera ministra, Elisabeth Borne, quien acudió esta tarde en París a la clausura del consejo nacional del partido presidencial, Renacimiento.

Las declaraciones de Borne suceden horas después de que Macron sancionase la ley que eleva la edad mínima de jubilación de los 62 a años 64 años.

Aunque después de la validación por el Consejo Constitucional tenía 15 días para promulgarla, lo hizo de manera casi inmediata, a las 4 horas de la última noche, un gesto que enfureció a los sindicatos y a la oposición de izquierdas.

"Macron ha querido intimidar a toda Francia robando, durante la noche, dos años de libertad a todos los asalariados. Es un gesto de arrogancia sin sentido. La lucha por la retirada de la ley es ahora una cuestión de dignidad", dijo en las importaciones, éstas conducirían a una crisis profunda del sector agrícola polaco.

Kaczynski agregó que el gobierno ucraniano ha sido informado de la decisión y que Varsovia está dispuesta a emprender conversaciones en los próximos días con Kiev para negociar un acuerdo bilateral que permita resolver la cuestión, que achacó a la decisión europea de levantar los aranceles a los productos ucranianos.

Por su parte, el ministro polaco de Agricultura y Desarrollo Rural, Robert Telus señaló que la Unión Europea (UE) debe adoptar medidas esta situación.

LOS DOS PRINCIPALES sindicatos declinaron la invitación de Emmanuel Macron para una reunión el próximo martes y alertaron que seguirán movilizados en la calle. un tuit el líder de la Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélénchon.

Los dos principales sindicatos, el moderado CFDT y la CGT, declinaron la invitación de Macron para una reunión el próximo martes y alertaron que seguirán movilizados en la calle. Fijaron el 1 de mayo, día del trabajo, como la próxima gran cita para presionar al Gobierno.

A pesar del tenso ambiente -las manifestaciones de anoche dejaron de nuevo al menos una centena de arrestos en París y destrozos en ciudades como Rennes-, la primera ministra descartó reti- rar la ley.

"Se trata de una reforma difícil, soy consciente, sé que requiere esfuerzos a muchos de nuestros compatriotas, pero que también tiene en cuenta situaciones particulares. Sin embargo, es esencial para mantener el sistema de pensiones por repartición", alegó. No obstante, buscó también ser conciliadora, tendiendo la mano a los sindicatos y abogando por "construir compromisos" votando cada proyecto individualmente, pues Renacimiento está lejos de tener la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

This article is from: