3 minute read

Arranca campaña en las preparatorias para reducir las adicciones

Texto y foto: Agencias

Texto y foto: Agencia

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que aunque sus opositores corruptos se rían de él, el sistema de salud pública de México será mejor que el sistema de salud de Dinamarca.

“Vamos a dejar un sistema de salud pública de primera. Se ríen de mi los adversarios opositores, conservadores, corruptos, cuando digo que vamos a dejar un sistema de salud como el de Dinamarca, dicen: ‘jajaja se ríen, no ven que soy hombre de palabra y no va a ser como el de Dinamarca, ya lo pensé bien, va a ser va a ser mejor”.

Al “preinaugurar” el hospital

Materno Infantil Imss- Bienestar de Juchitán, acompañado por el gobernador Salomón Jara, el director del Imss, Zoé Robledo y el beisbolista Jesús “Chito” Ríos, el presidente López Obrador dijo que en este nuevo plan de salud contratará a 125 mil médicos que tenían contratos eventuales.

Ademas se contará con los equipos, médicos especialistas y medicamentos gratuitos para todas las personas que no tienen seguridad social.

Convocó a cinco mil médicos especialistas jubilados a incorporarse a este plan en el cual mantendrán su pensión y recibirán además su sueldo de especialistas.

En otro tema, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador realizó un sobrevuelo de supervisión de la construcción de la carretera Mitla-Tehuantepec, proyecto que prevé reducir dos horas de viaje de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec.

En su gira de trabajo por Oaxaca el presidente compartió un video en el que muestra los avances de la construcción y resaltó que terminarían en diciembre.

“Supervisamos la construcción de la autopista de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec. Terminaremos en diciembre esta gran obra que reducirá de 5 a 2 horas y media el tiempo de traslado”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter..

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) resaltó que dicho proyecto va a beneficiar a más de 80 mil habitantes de esa entidad comunicando a Chiapas, Veracruz y la zona Mixe.

La campaña Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas arrancará mañana en 21 mil 346 planteles públicos y privados de nivel bachillerato del país, informó la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Nora Ruvalcaba Gámez.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (Sems) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ), expusieron los contenidos de esa estrategia a más de 500 docentes y personal directivo de los subsistemas de bachillerato del país.

Previo al inicio de la campaña, Ruvalcaba Gómez y la directora general de los CIJ, Carmen Fernández Cáceres, encabezaron el encuentro virtual, en el que convocaron a cada director o directora de plantel a aplicar la Guía para docentes, herramienta didáctica para propiciar la reflexión entre estudiantes, respecto a las graves consecuencias del consumo de drogas estrategiaenelaula.sep.gob.mx

Ruvalcaba Gámez exhortó a trabajar, como solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la prevención, la sensibilización y, sobre todo, en la promoción de habilidades de autocuidado para salvaguardar la integridad de jóvenes y adolescentes.

“Queremos que sea una estrategia de alto impacto, lo cual será una realidad cuando todas y todos estemos hablando de los riesgos que representa el consumo de drogas para la salud y para el proyecto de vida de jóvenes”, dijo.

ANGEL CANUL ESCALANTE

Angelalberto.ace@gmail.com

Facebook: Angel Canul Escalante

Lic. en Nutrición y militante político. Amante de la filosofía y la lectura. Sueño con un mundo mejor.

En tiempos recientes hemos visto que el discurso sobre las enfermedades mentales ha dejado atrás ese velo que la mayoría prefería mantener en décadas pasadas y ha salido para ser tema de conversación con una frecuencia que pareciera traer consigo una desestigmatización. Ahora tanto gobernantes como influencers en internet parecieran tener la tarea de recordarte constantemente que debes prestar mayor atención y cuidado a lo que pasa en tu cabeza. Las apps, cursos y terapias que se presentan al alcance de cualquiera consiguió un número que refleja en primera instancia la gran demanda que ha surgido. Ante tal mercado de posibilidades sonaría lógico decir que uno se siente mal porque quiere. Es decir, bastaría con tomar un curso de motivación para que uno esté feliz siempre o al menos eso es lo que prometen. Lo preocupante de todo este asunto va más allá de la charlatanería que no es para nada nueva. Sólo las apps de salud mental se estima que crecerán un 31% para 2026, los cursos de autoayuda y superación se hace cada vez más comunes y ahora cualquiera puede nombrar a un personaje de internet que le haya dicho en una ocasión que está haciendo mal y debería hacer caso a sus consejos de sonreír y sonreír a pesar de que a uno le hayan diagnosticado una enfermedad terminal.

Cada vez estamos haciendo más habitual que nos vendan recetas mágicas para nada efectivas, pero sí muy caras que, justo como cualquier mercancía dentro del capitalismo, jamás lleva consigo una crítica a las causas que han llevado a algunos a pensar que, para ser feliz, sólo hace falta una suscripción más.

This article is from: