5 minute read

Sábado muy familiar ayer, en sexta Feria de la Chicharra de Xcalachén

Next Article
PASATIEMPOS

PASATIEMPOS

Texto y foto: Manuel Pool

Las familias se volcaron ayer hacia las calles del Barrio de Xcalachén, donde se llevó a cabo la sexta edición de la Feria de la Chicharra.

Advertisement

Este evento es organizado por el Ayuntamiento de Mérida, cuyo director de Turismo y Desarrollo Económico, José Luis Martínez Semerena, realizó el corte del listón inaugural, acompañado de la presidenta de la Canirac Yucatán, Claudia González Góngora, y otras personalidades.

En el lugar se esperaba la asistencia de más de siete mil personas, y que se vendiera más de una tonelada de este sabroso producto que ofrecieron tres chicharronerías establecidas en este barrio, La Lupita, El Amigo y la Flor de Xcalachén, además de otras cuatro que desde diversos puntos de la ciudad se trasladaron a los stands instala- dos a lo largo de las calles 64 y 95.

Vecinos aprovecharon la oportunidad para ofrecer postres, refrescos y hasta artesanías. Tal fue el caso de los helados de coco con elote de la familia de don Panchito, quien al momento de la entrevista se encontraba preparando las barquillas de manera artesanal.

En este punto, doña Elenita, esposa de don Panchito y sus hijas Ania, Martha y Rubí, comentaron que el stand se los proporcionó la comuna sin costo alguno.

También se ofrecían en otro punto postres como pastel de tres leches, flan napolitano, pastelitos de piña, camote y coco, además del famoso pay de queso que vendía la señora Erika, también vecina de Xcalachén.

Al respecto, Martínez Semerena recalcó que la intención del gobierno municipal es fomentar y reforzar la economía local a través de este tipo de manifestaciones que a un estado de ánimo afectivo, por lo general de larga duración. ponen en alto a la gastronomía yucateca.

Desde temprana hora, las mesas que se instalaron en las calles lucieron llenas de comensales, que en familia disfrutaban de su chicharra o inclusive morcilla, acompañada de sus refrescos o mejor aún de una cervecita bien fría

Para animar el ambiente, minutos antes de las 14:00 horas se presentó en el escenario principal un grupo musical que antecedió a la actuación de la Banda Israel, que alegró a los presentes y generó la fiesta en el lugar.

Las filas que se formaron para adquirir la chicharra fueron largas, pero sin duda que valió la pena al disfrutar de un excelente producto, especialmente en cuanto a la calidad y sabor del castacán; la textura crujiente de la cascarita, acompañada de un sabroso puyul que se entregaba en bolsitas a los clientes de expendios como “La Guada- tan y la salud puede verse afectada. lupana”, que se trasladó desde la zona de Plaza Fiesta a Xcalachén.

Por cierto, que este local, propiedad de don José Priego Canché, fue considerado por los asistentes como uno de los más limpios en toda la feria, lo cual es de agrade- cer y de muchísima importancia. Por cierto, todas las personas que adquirieron su chicharra entraron a una tómbola en la que se sortearon diversos productos para agradecer la asistencia del público a la Feria de la Chicharra.

Asociación Nacional Pro Superación Personal, A. C.

Emoción: sensación o reacción del ser humano producido por un hecho, una idea, un recuerdo, etc.

Sentimiento: estado de ánimo que se produce por causas que lo impresionan, surge como resultado de una emoción.

Los seres humanos somos criaturas emotivas. A lo largo de la vida experimentamos millones de sentimientos y emociones diferentes. Los sentimientos son el resultado de las emociones. La palabra sentimiento viene del verbo “sentir” y se refiere

Las emociones son expresiones psicofisiológicas de estados mentales; pueden ser de excitación o perturbación espontáneas. Generalmente son de menor duración que los sentimientos, son más intensas, pero duran menos que estos. Las emociones básicas son: sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo y alegría. Un ejemplo claro es cuando alguien recibe un regalo y siente una emoción de curiosidad y de alegría, pasada esa emoción, queda un sentimiento de cariño hacia la persona que hizo el regalo.

Los sentimientos y emociones reflejan la vida interior y exterior de las personas. Permiten entender los pensamientos y actitudes y cambiarlos cuando es necesario.

Reconocer los sentimientos es el primer paso para lograr bienestar y felicidad. Sólo reconociéndolos, se pueden controlar y solucionar las situaciones que los provocan. Es importante aprender a expresarlos en el momento, lugar y de la manera adecuada. Cuando no se expresan los sentimientos o se hacen de una manera inadecuada, los problemas aumen-

Aceptar los sentimientos. Reconocer y aceptar que se tienen sentimientos y que esos sentimientos están bien. Preguntarse a uno mismo las siguientes tres cosas:

¿Qué siento?, ¿qué es lo que me dice este sentimiento sobre la situación?, ¿por qué ha aparecido ahora este sentimiento?

Aprender a reconocer los sentimientos. La manera en que cada persona siente es diferente. La tristeza, la ira, la emoción, todas se presentan de formas distintas para cada individuo.

Poner atención a las respuestas del cuerpo. A veces se experimenta respiración acelerada, sudoración, latidos fuertes del corazón, etc. Es bueno aprender a manejarlos y evitar dañar el bienestar.

Interpretar la respuesta emocional a los acontecimientos. Los sucesos que se experimentan se ven influenciados por los propios pensamientos, lo cual significa que la reacción emocional viene de uno mismo.

Algunas señales que indican que algo está afectando:

Ver las cosas y personas de manera negativa; aspectos físicos como no dormir, falta de energía, apatía, etc.; exceso en actividades como comer, hacer ejercicio, televisión, etc.; estar tristes o deprimidos.

Para poder controlar, eliminar o manejar las emociones negativas se necesita:

1.- Aceptar que las emociones negativas tienen una razón de ser. Este tipo de emociones sirven para indicar que algo esta molestando o interfiriendo con lo que se busca.

2.- Reconocer que algo en el interior o exterior molesta, disgusta o hace sentir mal. Darle un nombre a los sentimientos, reconocerlos y describirlos es algo que ayuda a expresarse y a darse a entender.

3.- Detectar cuál es el sentimiento. Hay personas que sienten enojo cuando en realidad están deprimidos, asustados o se sienten culpables.

4.- Aprender a identificar la emoción lo antes posible, mientras mayor sea su intensidad, menos control se tiene sobre ella; 5.- Detectar qué tipos de pensamientos se tienen respecto a esa situación; 6.- Practicar algunas técnicas que ayuden a eliminar o disminuir las emociones negativas; 7.- Si la situación tiene solución, hacer lo necesario para solucionarla; 8.- Si no la tiene, aceptarla y cambiar la actitud ante ella; 9.- Aprender a vivir el presente.

Cada persona vive y expresa de manera distinta los sentimientos. Nadie puede aprobar o descalificar los sentimientos de otras personas, ya que las emociones son subjetivas, se basan en la historia, el aprendizaje y experiencias de cada quien. A veces, los sentimientos se hacen difíciles de controlar y lo que se necesita es tomar un descanso de ellos. Esto no significa darles la espalda, sólo es darles tiempo para poder solucionarlos cuando se esté listo para ello.

Sólo cuando reconocemos, aceptamos, entendemos y expresamos adecuadamente nuestros sentimientos podemos aumentar nuestro propio bienestar, entendernos y relacionarnos con los demás.

Conoce más de nuestros programas, tenemos uno para ti.

Anspac Mérida calle 19 #123 x 4 diagonal fraccionamiento Montecristo. Teléfono: 9444303

Email merida@anspac-org.mx Facebook e Instagram anspacmerida.

This article is from: