Qué es una tesis de arte. Para qué sirve

Page 1

Portafolio de artista. Una herramienta clave para una promoción exitosa, de Catalina Restrepo Leongómez, con prólogo de Felipe Ehrenberg 02 a, arte, bajo, cabe, con, contra, de, desde... Nociones para escribir un proyecto de arte, de Ekaterina Álvarez y Jaime Soler Frost, con ilustraciones de Luis Carlos Hurtado 03 De la idea al papel: pasos para solicitar patrocinios culturales, de Ivonne Pérez Esquivel y René Roquet, con ilustraciones de Jis 04 Comunicar la creatividad. Promoción digital para artistas y proyectos culturales, de Alejandra Mateos, con ilustraciones de Alejandro Magallanes 05 ¿Vivir del arte? El universo del mercado y la valuación de las artes plásticas, de Rafael Matos y Valeria Matos, con ilustraciones de Trino

— 06

01

Si bien existe una gran cantidad de manuales para desarrollar tesis académicas, este libro fue pensado en específico para las personas que quieren realizar una investigación relacionada con su producción como artistas o que cursaron carreras afines. Las autoras plantean de manera persuasiva y convincente las razones por las que hacer una tesis es relevante y brindan argumentos para llevarla a cabo por convicción. La publicación responde a necesidades concretas y plantea una serie de pasos, actividades, procedimientos y ejercicios para desarrollar la investigación de tesis, con cinco capítulos que abordan las diferentes fases de su elaboración. Además, hace énfasis en cinco habilidades de cuya utilidad no hay duda: • Ordenar y analizar el quehacer propio. • Planear una investigación. • Investigar. • Vincular las prácticas artísticas propias con diferentes sistemas de conocimiento. • Organizar todo esto de manera coherente y comunicable. Así, se muestra que las ventajas de titularse con una tesis superan a las desventajas y se traza el camino para lograrlo de la mejor manera posible.

— 06

Rocío Montoya realizó la maestría en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México y la licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y Grabado “La Esmeralda”, donde actualmente es profesora. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha sido becaria del Programa Jóvenes Creadores del Fonca. Su trabajo se reconoce por llevar el dibujo al campo del falso documental a partir de archivos históricos. Ha participado en exposiciones en múltiples museos y galerías del país y en el extranjero. Como docente, ha impartido cursos de técnica, historia y teoría del arte, así como seminarios de investigación

Qué es una tesis de arte Rocío Montoya y Pilar Villela

Otros títulos en esta colección

en diversas universidades.

Qué es una tesis de arte Para qué sirve

Pilar Villela es artista, gestora e investigadora independiente. Ha escrito numerosos artículos sobre arte contemporáneo y organizado exposiciones y encuentros académicos, concentrándose especialmente en la relación entre arte, desmaterialización y economía. Ha sido docente en diversas instituciones como la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Artes Plásticas y Grabado "La Esmeralda", la Universidad Iberoamericana y Centro. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Jorge Reynoso Pohlenz desde 1991 se ha dedicado a la curaduría y museografía y desde 2003 ha sido docente de Historia del Arte en Centro y la Escuela Nacional de Artes Plásticas y Grabado

Rocío Montoya Pilar Villela

“La Esmeralda”. Fue subdirector del Museo de Arte Carillo Gil, del Museo Universitario de Ciencias y Artes, del Museo Universitario Arte Contemporáneo, así como director de la Sala de Arte Público Siqueiros y encargado del Museo de la Cancillería. Fue agregado cultural de la

Epílogo de

Embajada de México en la Federación de Rusia (2013-2017).

Jorge Reynoso Pohlenz

Es autor de textos sobre arte moderno y contemporáneo en diversas

Ilustraciones de

Dulce Chacón

publicaciones colegiadas y de divulgación. Dulce Chacón estudió Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (1994-1998). Formó parte del colectivo de Arte Atlético (1998-2003) y del Programa Educativo Soma (2010-2012). Ha expuesto su obra en foros nacionales e internacionales. Fue becaria en México de la Fundación Lorena A. Gallardo A.C. (1998) y del Programa Bancomer MACG

fundacionjaviermarin.mx

Arte Actual 3ª edición (2012-2014). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Qué es una tesis de arte. Para qué sirve by Puntal de la Fundación Javier Marín - Issuu