Tm 47

Page 1













editorial

EXPOTECNOMIN 2014

C

oincide este número de “Tecnología Minera” con la realización del Primer Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería y la feria “EXPOTECNOMIN: la minería del futuro”. Motivó esta iniciativa el hecho de que ante la reducción de los precios internacionales de los principales metales, se comprobó que la minería sufría de un incremento sustancial de los costos de producción que presionaba severamente los márgenes de utilidad y por consiguiente, la rentabilidad de las operaciones mineras. Ante tal situación la solución es aumentar la productividad, y eso requiere de capacitación del personal y de la implementación de tecnologías más productivas, y ese es el objetivo de este evento donde se presentarán experiencias sobre el uso de tecnologías innovadoras que ayuden a mejorar la productividad y a reducir costos. E s a s í qu e e n e s te cong r e s o se expondrán las novedades en tecnología, equipamientos, software y otros productos que demanda la industria minera; además de promover el intercambio de conocimiento y

buenas prácticas mediante trabajos de investigación y políticas adecuadas de gestión que mejoren los niveles de productividad del sector. Así mismo, en el marco de este congreso, se presentará la Feria EXPOTECNOMIN 2014 que comprende una exhibición de equipos de última generación altamente productivos en la industria minera y que tendrá novedades en tecnología, equipamientos y otros productos que demanda la industria minera. EXPOTECNOMIN 2014 se constituye como una excelente vitrina para el desarrollo y la innovación tecnológica que requieren hoy en día los procesos de producción en la industria minera. Es por este motivo que invito a todos los profesionales vinculados a la minería a participar en este importante evento que se realizará del 09 al 12 de julio del 2014, en el Polideportivo de la PUCP, donde se promoverá el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en la industria, así como propuestas de políticas adecuadas y de gestión que mejoren los niveles de productividad del sector. Así pues, bienvenidos al evento del año de la minería peruana. ING. MARIO CEDRÓN LASSÚS COMITÉ EDITORIAL

9


agenda

eventos nacionales II CONGRESO DE RELACIONES COMUNITARIAS Fecha Lugar Organiza Informes

: : : :

Del 13 al 15 de Agosto del 2014. Lima, Perú. PUCP. Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP). E-mail: congresorrcc@iimp.org.pe Web: www.congresorelacionescomunitarias.com

IV CONGRESO DE CHANCADO DE MINERALES – MINECRUSH Fecha Lugar Organiza Informes

: : : :

21 y 22 de agosto del 2014, Lima, Perú. Sonesta Hotel El Olivar. Edoctum. E-mail: alicia.flores@edoctum.pe Web: www.edoctum.cl

10º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA – CONAMIN 2014 Fecha : Lugar : Organiza : Informes :

Del 13 al 17 de octubre del 2014, Trujillo, Perú. TECSUP. Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú. E-mail: coordinadora@congresominas.org Web: www.congresominas.org

III CONGRESO DE FAJAS TRANSPORTADORAS – BELT PERÚ Fecha Lugar Organiza Informes

: : : :

20 y 21 de noviembre del 2014, Lima, Perú. Sonesta Hotel El Olivar. Edoctum. E-mail: alicia.flores@edoctum.pe Web: www.edoctum.cl

eventos internacionales EXPO BOLIVIA MINERA 2014 Fecha

:

Lugar : Organiza : Informes :

Del 21 al 24 de agosto del 2014, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Campo Ferial Expoteco. Tecnoeventos. E-mail: feriayeventos@cota.com.bo Web: www.tecnoeventos.org

ARGENTINA MINING 2014 Fecha Lugar Organiza Informes

: : : :

Del 3 al 5 de septiembre del 2014, Salta, Argentina. Centro de Convenciones Salta. Argentina Mining. E-mail: info@argentinamining.com Web: www.argentinamining.com

MEXICO MINING SUMMIT 2014 Fecha Lugar Organiza Informes

10

: : : :

1 y 2 de octubre del 2014, México D.F., México. Sheraton María Isabel Hotel and Tower. BNamericas Events. E-mail: events@bnamericas.com Web: www.eventsbnamericas.com

I CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA APLICADA A LA MINERÍA FERIA EXPOTECNOMIN 2014 Fecha: Del 9 al 12 de julio del 2014. Lima, Perú Organiza: Consorcio Pull de Ferias Lugar: Polideportivo de la PUCP Informes: Teléfonos : 226-3603 / 424-5000 E-mail : info@expotecnomin.com Web : www.expotecnomin.com

La tecnología es un factor de éxito que cada día adquiere mayor importancia en el sector de los metales y la minería. Las mejoras en tecnología pueden cambiar la forma en que miramos los depósitos de minerales. Los cuerpos minerales cuya explotación en otro momento habría sido antieconómica – debido a su grado o ubicación – pueden convertirse en posibilidades rentables con la ayuda de las nuevas tecnologías. Sabemos que hoy es el momento de comenzar a innovar para las minas del mañana. Es por ello que el I Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería, congregará a los más importantes expertos nacionales e internacionales quienes expondrán los temas que hoy en día interesan al profesional vinculado al sector minero, temas como: Automatización, reducción de costos, innovación en operaciones mineras, planificación minera, gestión del capital humano, entre otros. Además este evento reunirá a más de 400 profesionales de las más importantes empresas mineras, asociaciones gremiales, mundo académico y autoridades públicas. Asimismo, en el marco del evento se presentará la Feria EXPOTECNOMIN que comprende una exhibición de equipos de última generación altamente productivos en la industria minería. EXPOTECNOMIN, será un escenario tecnológico de 10,000 m2, con más de 150 stands de exhibición y 20,000 visitas de profesionales y técnicos vinculados a la grande, mediana y pequeña minería, quienes podrán ampliar su red de contactos y realizar nuevos negocios.



database

5

Terminales de Petroperú fueron ganadas por Graña y Montero.

70%

Elevará su producción de cobre Southern Perú en dos años.

7.6%

Crecerá la producción de acero en el Perú, según Maximixe.

4%

Crecería el PIB minero de Perú, según Apoyo Consultoría.

3

Postores se disputarán el Gasoducto Sur Peruano.

2014

será el año donde se perforará en Perú más del doble de pozos petroleros que el año anterior.

500

millones de soles prevé acumular Southern Copper este año por concepto de Obras por Impuesto.

11

mil millones de dólares espera destrabar el Gobierno en proyectos de hidrocarburos.

150

2015 será el año en que el puerto minero de Matarani empezará a funcionar.

2017

millones de dólares anuales mueve el mercado de lubricantes para minería.

9%

incrementaría la producción nacional de cobre en el 2014, indicó Scotiabank.

sería el año en que el Perú se acercaría al cuarto productor mundial de oro.

12

4

veces aumentará margen de rentabilidad de la Refinería de Talara, afirmó Petroperú.

20

millones de dólares en proyectos mineros adjudicará ProInversión durante este año.

2015

se iniciaría la ejecución del proyecto Tía María, estimó Southern Perú.



actualidad FERREYCORP incursiona en Chile con compra de representante de Terex por US$ 17.5 millones

L

a corporación Ferreycorp, líder en el ámbito de bienes de capital y servicios especializados, inicia operaciones en Chile a través de la adquisición de la empresa Trex, representante de Terex en una completa gama de grúas, equipos portuarios y plataformas. Con una inversión de US$ 17.5 millones, Ferreycorp continúa así su desarrollo en torno a la provisión de bienes de capital y servicios en Latinoamérica. “Tomamos con gran entusiasmo esta oportunidad de crecimiento para la corporación y de contribuir con nuestra experiencia y capacidades al mercado chileno, complementando la destacada trayectoria y presencia de Trex. Con este nuevo paso, Ferreycorp expande su presencia en América Latina, sirviendo a los sectores productivos que impulsan el desarrollo”, sostuvo Mariela García, gerente general de Ferreycorp. A través de la venta y el alquiler, Trex atiende al territorio chileno desde sus sedes en Santiago, Antofagasta, Calama, Copiapó y Concepción, a las que se suman operaciones recientes en Ecuador y Colombia. En los últimos años, Trex ha obtenido un nivel de venta promedio de US$ 45 millones, atendiendo a la minería, la industria portuaria y la construcción. “En Terex celebramos la incorporación de Trex a Ferreycorp, fortaleciendo aún más los lazos que nos unen desde hace muchos años a esta corporación. Perú y Chile son territorios de gran importancia para nosotros”, señaló Francois Jourdan, presidente de Terex para América Latina.

ABB en perú facturó alrededor de us$ 200 millones al cierre del 2013

A

BB en Perú cerró el 2013 con una facturación alrededor de US$ 200 millones, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al 2012. Así lo informó Vicente Magaña, quien este año asume la gerencia general de la compañía. “En el Perú se ve una gran oportunidad de crecimiento en los segmentos energético, infraestructura y la propia industria, escenario que nos permite proyectar un crecimiento de dos dígitos al cierre de 2014”, estimó el ejecutivo. Así mismo, precisó que el mercado minero representó el 49% de sus ventas totales, el sector industria el 30% y el energético el 18%, por mencionar a los principales sectores. Estos resultados han sido obtenidos gracias a sus divisiones de automatización y potencia, las que han aportado con el 47% y 53%, respectivamente. En el 2013, los principales logros en el segmento de energía se alcanzaron gracias a la participación en proyectos de clientes como Volcan, Sierra Gorda (Chile), CONENHUA, SEAL (Arequipa), Cerro Verde, así como suministros para hospitales y centros comerciales. Por su parte, en el segmento de automatización, ABB ha mantenido su liderazgo en el sector minero con el suministro de proyectos, equipos y servicios en minas como Xstrata Las Bambas, Minera La Zanja, Procesadora Industrial Río Seco, Minera Chinalco, Votorantim Metais Cajamarquilla, Southern Perú Copper Corporation, etc. Vicente Magaña remarcó que el área de servicios es una prioridad en su gestión porque genera un alto valor de posicionamiento ante los clientes de la compañía. En ese sentido, sostuvo su interés en participar en proyectos de gran envergadura.

MOTOROLA SOLUTIONS se convierte en la primera empresa en ofrecer la opción de Google Mobile Services en un smartphone empresarial AndroidTM

M

otorola Solutions Inc.(NYSE: MSI) anunció la ampliación del portafolio más integral de computadoras móviles empresariales basadas en AndroidTM con la disponibilidad de la computadora táctil TC55 junto con nuevas opciones para Google Mobile Services (GMS). Los clientes con smartphones empresariales tienen requerimientos específicos y, mientras que algunas empresas valorarán los beneficios adicionales de GMS, otras necesitarán restringir el acceso de usuario y la interacción con la red solo a aplicaciones

14

empresariales. Habiendo identificado estasnecesidades, Motorola Solutions es el primer y único fabricante en ofrecer un smartphoneAndroid con ambas variantes, brindándole al cliente la posibilidad de elegir. Diseñado para servicio en campo, ventas en campo, comercialización, logística y aplicaciones postales, el TC55 constituye una solución empresarial completa; ofrece un diseño sumamente delgado que no compromete ni las capacidades ni la durabilidad esperadas de un dispositivo móvil empresarial.



actualidad Reconocimiento de YANACOCHA a ATLAS COPCO PERUANA por su contribución en el Programa Zero Harm

E

l Grupo Atlas Copco, como parte de sus objetivos estratégicos, busca alcanzar resultados sostenibles a través del desarrollo, fabricación y comercialización de productos y soluciones seguras, en línea con la salud ocupacional y responsabilidad con el medioambiente. Como parte de su misión “busca alcanzar resultados sostenibles con soluciones innovadoras de la manera más eficiente, segura y respetando al medio ambiente en todas las operaciones donde nos encontramos”. En ese sentido una de las principales metas que tiene el grupo es lograr cero accidentes y cero enfermedades ocupacionales en todos los lugares donde Atlas Copco desarrolle actividades, motivo por el cual la alta gerencia y todos sus colaboradores se encuentran comprometidos en trabajar proactivamente para prevenir lesiones y enfermedades,

L

logrando así un ambiente de trabajo seguro y saludable. Este esfuerzo realizado ha sido reconocido por uno de sus principales clientes. Es así que en mayo del presente año, Minera Yanacocha reconoció a Atlas Copco Peruana SA. por su demostración de liderazgo en seguridad y su contribución con el Programa ZERO HARM en el área de perforación y voladura, durante el periodo marzo 2013 a marzo 2014. Este reconocimiento - recibido por Julio Codero, ingeniero de soporte destacado en Cajamarca - fue firmado por Óscar Silva, gerente de Operaciones; Yuri Sáenz, gerente de Operaciones de Mina; y Alfredo Pallete, gerente de EHS – Operaciones, todos representantes de Minera Yanacocha.

LAYHER reafirma su compromiso con la seguridad

ayher Perú, filial de la empresa alemana Wilhelm Layher GmbH & Co. KG, líder en la fabricación y comercialización de sistemas de andamios yestructuras temporales en 32 países del mundo, tiene un compromiso muy grande con la seguridad y eficiencia en los sistemas que comercializa. Es por ello que, como parte de su programa de cursos de formación, ha realizado durante el mes de abril un importante evento. Este evento “Curso Técnico de Andamios – Diseño y Cálculo de andamios multidireccionales”, el cual tuvo la participación de 28 trabajadores de los principales clientes de Layher Perú, quienes ya contaban con conocimientos previos de los sistemas de andamios. El curso constó de dos fases: la teórica, en el Hotel Sonesta de San Isidro, donde se les enseñó a los participantes a realizar los cálculos de las estructuras, distribución de cargas, arriostramientos, entre otros temas. Por su parte, el módulo práctico se llevó a cabo en el centro de formación de Layher Perú en Lurín donde se instruyó a los participantes en el proceso de montaje y desmontaje de diversas estructuras en sus distintas etapas: preparación, replanteo, nivelación y otras. Durante el desarrollo del curso, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la versatilidad de los equipos de Layher y sus diversas aplicaciones en los proyectos de minería,construcción, eventos, montaje y mantenimiento. Con la adquisición de estos conocimientos, los clientes podrán desarrollar sus proyectos con un mayor fundamento técnico, permitiéndoles obtener mayor productividad y rentabilidad con los andamios. Es importante recalcar que, además de este curso técnico, Layher Perú tiene un curso de formación básico que está dirigido al personal encargado del montaje. Estos cursos se llevan a cabo en el centro de formación de Layher Perú o en el mismo proyecto (según requiera el cliente) y tienen una duración de cuatro horas (dos teóricas y dos prácticas), para un máximo de 15 participantes. En el curso se enseñan los componentes del sistema, así como su modo correcto de montaje y uso. Al finalizar el curso cada uno de los participantes está en capacidad de poder trabajar con los andamios Layher, contando siempre con la asesoría de personal autorizado por parte de la firma. Es importante mencionar que Layher Perú, desde el 2008, ha capacitado a cerca de 9,000 andamieros.

16

METSO PERÚ presente en el 11° Simposium Internacional del Oro y de la Plata

M

etso Perú participó en este importante evento con un stand, desde el que difundió información sobre su alta gama de productos y servicios. Destacaron las celdas de flotación Metso de mayor capacidad RCS 300, la trituradora HRC 800 y el Megaliner, que revoluciona el concepto de revestimiento de molinos, mejorando sustancialmente la seguridad de los trabajadores. Este producto cuenta con una tecnología única patentada por Metso. Con propuestas como el Megaliner, Metso Perú busca aportar al sector minero productos y servicios con gran innovación y tecnología. En ese sentido Luciana Ormeño, representante del área de Marketing & Comunicaciones, destacó que “esperamos seguir consolidándonos como una empresa que busca el beneficio de sus clientes, ya que el éxito de ellos es también el nuestro”.



actualidad GRUPO PRIMAX presente en el 11º Simposium Internacional del Oro y Plata

E

l 11° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, realizado los días 20, 21 y 22 de mayo en los salones del Hotel Westin, reunió a empresarios, inversionistas y ejecutivos relacionados a las actividades mineras de oro y plata. Este evento fue una oportunidad para mostrar la oferta integral de valor del Grupo Primax a la industria minera: combustibles Primax, lubricantes Shell y servicios de valor agregado. Primax afianzó su propuesta de valor enfocada en ofrecer combustibles líquidos, GNV y GLP, así como la máxima eficiencia en el servicio de operaciones mineras, en las cuales cuenta con casi 20 años de experiencia, alcanzando los más altos estándares de seguridad. Por otro lado, Nexo Lubricantes, una empresa del Grupo Primax y macro distribuidor de Lubricantes Shell en el Perú, pone a disposición del sector minero una amplia variedad de aceites y grasas lubricantes, así como una plataforma de

GOLDER promueve proyecto de investigación: “Caracterización geotécnica de la disposición de relaves: Columnas de consolidación – desecación”

C

omo parte del Programa de Investigación que Golder Associates Perú viene implementando desde el 2013, este año viene desarrollando el proyecto de Investigación titulado “Caracterización Geotécnica de la Disposición de Relaves: Columnas de Consolidación – Desecación”. El objetivo es dar a conocer las propiedades de consolidación y desecación de relaves espesados, lo que permitirá a Golder estar a la vanguardia en el manejo integral de relaves, contribuyendo con los clientes claves que operen grandes depósitos de relaves. Como parte de esta investigación se medirán parámetros de humedad, succión, evaporación, asentamiento y resistencia al corte no drenado. Las columnas serán instrumentadas y monitoreadas en forma manual y automática. Este proyecto tendrá una duración aproximada de seis meses, y se realizará con la cooperación de la oficina de Golder Toronto y el grupo de Gestión de Residuos Mineros, liderado por José Luis Lara. Con esta investigación, Golder-organización global que ofrece servicios de consultoría, diseño y construcción en las áreas de especialización del terreno, el medio ambiente y la energía-, mantiene el liderazgo en innovación y excelencia técnica.

18

servicios postventa orientados a la reducción de los costos de mantenimiento y operación de sus clientes. Además de mostrar sus reconocidos productos de la más alta tecnología y desempeño, Nexo Lubricantes expuso su último lanzamiento: el aceite Rimula R5E, un lubricante de tecnología sintética diseñado para motores diesel de trabajo pesado que asegura la protección de los motores en las condiciones de operación más severas. Este nuevo producto permite extender los períodos de cambio de aceite y reducir el consumo de combustible, garantizando - al mismo tiempo - la máxima vida útil de los motores.

Tres grupos electrógenos de 3,250 kW ONSITE ENERGY garantizarán la energía en el nuevo terminal del Callao

E

n abril de 2011, APM Terminals Callao SA.(APMTC) ganó la licitación pública por la concesión de modernizar y operar el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao. La ejecución de este proyecto ha sido encargada al consorcio FCC-JJC Contratistas Generales SA. Dentro de este mega proyecto se implementaráuna central de energía diesel y para tal fin el consorcio FCCJJC designó a Detroit Diesel MTU Perú distribuidor autorizado de la marca MTU para el suministro e instalación de tres grupos electrógenos MTU Onsite Energy de 3,250 Kw cada uno, que garantizarán la energía de respaldo del Terminal Norte. En el marco de este importante proyecto, los grupos electrógenos MTU llegaron al Perú a mediados del mes de mayo. Previo a ello estos equipos fueron sometidos a diferentes pruebas de control de calidad en la planta de MTU Onsite Energy ubicada en Mankato, Minessota, Estados Unidos, donde asistieron representantes de APM Terminals, quienes comprobaron la gran performance y tecnología de los equipos. La calidad y prestigio de los generadores y motores MTU de origen alemán se debe a que cuentan con un sistema electrónico denominado ADEC ECU-7 (Advance Diesel Engine Control), que gracias a su avanzada tecnología permite monitorear, controlar y proteger al equipo en todo momento y bajo cualquier imprevisto. Además, proporciona información histórica de eventos, permitiendo estructurar programas de mantenimiento que ayudan a prevenir fallas de componentes y paradas imprevistas, que se traducen en sobre costos al usuario.



economía

A

l cierre del primer semestre del año, las cotizaciones de los metales -como se esperaba- no han tenido ningún brillo promisorio. A excepción del zinc que empezó el año cotizando a US$ 0.90 la libra y a mitad de junio cotizó en US$ 0.94 la libra, mostrando un ligero incremento, ni el oro, ni la plata, ni el plomo y menos el cobre han tenido una tendencia positiva. El cobre empezó el año en US$ 3.30 la libra y en junio cotizó alrededor de US$ 3. El plomo tuvo una ligera caída pero se mantiene en sus valores históricos planos; es decir, ligeramente por debajo de US$ 1 por libra. La plata en lo que va del primer semestre ha tenido una caída de 14.8%, y el oro prácticamente no ha cambiado su cotización, y si bien se mantuvo por encima de los US$ 1,250 la onza a mediados de junio, Goldman Sachs reafirma su pronóstico a la baja con una cotización deUS$ 1,050 la onza para fines de año. Evidentemente ante estos hechos a la Bolsa de Valores de Lima no le ha ido nada bien, y aún nos toca ver cómo se desarrollará nuestra economía ante el anunciado paquete contra cíclico que espera acelerar el dinamismo en nuestro mercado nacional. Mientras tanto, el orbe no ha respondido como se esperaba, y nuevamente el Banco Mundial acaba de recortar sus pronósticos para el crecimiento mundial del 2014. En enero la predicción era de 3.2%, y en junio la nueva predicción es de 2.8%, considerando al crudo invierno de los Estados Unidos y la crisis política en Ucrania como las causas principales de la caída, aunque falta evaluar cómo afectará a la economía mundial la crisis que se presenta en Irak. Sin embargo, para el 2015 y el 2016 las cifras de crecimiento del orbe se estiman en 3.4% y 3.5% respectivamente. Alentador en un primer vistazo, aunque el crecimiento de China en el 2014, 2015 y el 2016 se estima en 7.6%, 7.5% y

20

Cotización de los metales.

No hay brillo

promisorio a la vista

Por: Herberth Iván Roller MBA/MSM-IS Case Western Reserve University

7.4%, respectivamente; es decir viene con menor dinamismo de lo que nos tenía acostumbrados y afecta en definitiva al mercado de commodities. En fin, es cuestión de tomar en cuenta el análisis del Banco Mundial para estimar lo que se viene para el resto del 2014. Panorama mundial A pesar del frio invierno en el hemisferio norte, que frenó la economía mundial en el primer trimestre del 2014, el Banco Mundial estima que la aceleración del producto interno del orbe en lo que resta del año será explicada principalmente por la recuperación estimada de Estados Unidos y de la Zona Euro. De acuerdo al reporte del Banco Mundial la

mejora en las condiciones del mercado laboral y la continua demanda reprimida por la desconfianza del consumidor en estos países, hacen proyectar que las vicisitudes del primer semestre sean superadas en esta segunda mitad del año. Así, se espera un crecimiento de 1.9% en el 2014, y 2.4% y 2.5% en el 2015 y 2016, respectivamente. El panorama para los países en desarrollo es prácticamente un crecimiento plano en el 2014. Así, se marcan tres años consecutivos con un crecimiento bajo el 5%, lo cual -en resumen- es producto de la resaca de la crisis global del 2008 que llega con cierto retardo. En lo que concierne al 2015 y 2016 se estima que los países en desarrollo crezcan


economía 5.4% y 5.5%, respectivamente. Este panorama tiene un contrapeso en la balanza de aquellos países que son exportadores versus los importadores. Los países que manejan el crecimiento de su demanda por el lado de la importación proyectan un crecimiento de 4.2% en el 2014 y un 5% en el 2015, y los que exportan, entre 3.7% y 6.6% entre el 2014 y el 2016. Si bien algunas economías ya son estables, la falta de un crecimiento mayor es provocada por China, cuyas políticas más neutrales impedirán la aceleración de la economía de los países que exportan commodities y, como ya lo habíamos mencionado, esta situación es una de las grandes causas por las que los precios de los commodities permanezcan sin mucho atractivo. Subidas y bajadas En lo que respecta a Asia del este, el Pacífico, Latinoamérica y El Caribe, el informe del Banco Mundial indica que estas economías, en términos generales, ya se han recuperado de la crisis financiera y están creciendo cercanas a su potencial. El crecimiento en Asia del este tendrá un crecimiento modesto de 7% en el 2016. En relación a nuestra región, América Latina proyecta un fortalecimiento en la oferta de Argentina, Brasil y México (son los países que figuran en el informe) y, de este modo, se estima un crecimiento de 1.9% para el 2014 a 3.6% para el 2016. El conflicto actual en Ucrania seguirá afectando a los países en desarrollo de la región de Europa del este y Asia Central. Se proyecta una caída en 2.4% para el presente año respecto del 2013 que tuvo un crecimiento de 3.6%, y se estima que sus economías mejoren en 3.7% y 4% para el 2015 y 2016. En el medio este, África del norte y en Asia del surse tienen muy buenas perspectivas. En Asia del sur la aceleración se explica principalmente por el esperado crecimiento de la India, dada las reformas que reducen las restricciones por el lado de

la oferta, en particular en los sectores de infraestructura y energía, de modo total que la región proyecta un crecimiento de 5.3%, 5.9% y 6.3% en los años 2014, 2015 y 2016, respectivamente. En el medio este, las perspectivas son más moderadas, y se estima un crecimiento de 1.9%, 3.6% y 3.5% entre los años 2014 y 2016, ya que se estima crecimiento en la producción de petróleo en Irán e Irak, y una recuperación parcial de los conflictos sociales y políticos ocurridos en Egipto y Jordania en los últimos tiempos, aunque este reporte del Banco Mundial no ha alcanzado a predecir el efecto de los actos de violencia que actualmente ocurren en Irak. Los conflictos entre los Suní y los Chiíes están cobrando nuevas víctimas, y empiezan a alarmar a los funcionarios de Estados Unidos, que ayudaron en el 2003 a derrocar al dictador Suní Saddam Hussein. Se advierte que Irán ha resistido la posibilidad de trabajar con Estados Unidos para restaurar la seguridad en Irak. Posiblemente se complicará la situación, y es absurdo suponer que hoy en día se realice una guerra a gran escala, no tiene sentido enfrentarse con tanques pero, tal como se avecinan los acontecimientos, la situación no pinta bien, salvo para el petróleo que seguramente verá incrementar sus precios en los próximos meses. Si bien en los países desarrollados se ha reducido el riesgo global, aún se percibe mucha sensibilidad por la volatilidad de sus mercados financieros. Es fácil observar que en parte se han recuperado los indicadores globales de las principales bolsas bursátiles, pero el todo no mantiene la misma tendencia que sus partes y, en lo que se trata del sector financiero, los indicadores aún muestran debilidad, principalmente entre las grandes entidades bancarias que fueron partícipes directas de la crisis del 2008. En China, los compromisos para mejorar la adecuada asignación de recursos se complica al intentar balancear las fuerzas de la

economía, en particular su alto riesgo financiero. Reducir la velocidad de los préstamos e implementar reformas no resulta ser una tarea fácil. El crecimiento en precios de inmuebles se está moderando a medida que van cayendo las ventas de inmuebles y de proyectos en construcción. Si esta situación se agrava es fácil predecir un efecto dominó en Asia del este, y en países exportadores de commodities. Realidad nacional En lo que respecta a nuestro país, los esperados pronósticos de crecimiento también se han reducido. La jugada del gobierno es plantear un plan de estímulo, que para muchos ya es un movimiento tardío pero, al fin de cuentas, esperamos que dé resultado. Entendemos que se producirán reformas por el lado de la oferta a fin de permitir que los efectos se manifiesten en el mediano plazo y sean más efectivos, pero esperamos también reformas por el lado de incentivar la demanda para que la medicina funcione en el corto plazo. Mientras el Ministerio de Economía y Finanzas estima que la inversión privada crecerá 6.1% durante el período 2014-2017, cada vez empiezan a sonar más voces pesimistas, incluso al considerar que la desaceleración se intensificará. Para algunos sectores la desaceleración se estima que será más crítica como en el caso del sector eléctrico, minería e hidrocarburos que proyecta reducciones de -30% y -7%, respectivamente, mientras que por el lado del mayor crecimiento tenemos infraestructura con un estimado de 10% en positivo. Está claro que el entorno internacional es menos favorable, y lo que nos queda entonces es mejorar nuestras trabas internas para nuevamente recuperar los puntos perdidos en competitividad, y buscar el retorno de la inversión extranjera. Mientras tanto, esperemos que el paquete de estímulo pueda calentar nuestra economía en este nuevo invierno.

21


informe especial Tecnología y productividad.

Unidad Minera

Cerro Lindo

L

a mina Cerro Lindo, inaugurada el 20 de julio del 2007, comprende 36 concesiones mineras que abarcan un área aproximada de 30,607 hectáreas. Actualmente, Milpo está desarrollando tres zonas mineralizadas: Cuerpo 1 (OB-1), Cuerpo 2 (OB-2) y Cuerpo 5 (OB-5). Cerro Lindo se encuentra a menos de 6 horas de Lima, y a solo 1,800 metros de altitud, una ubicación privilegiada en comparación con la mayoría de asentamientos mineros. Para llegar hasta allí hay que recorrer 175 km por la Panamericana Sur, y tomar un desvío hacia el este, hasta alcanzar el distrito de Chavín, en la provincia de Chincha. Geología y características del yacimiento El descubrimiento de Cerro Lindo se remonta a la década de los 60, cuando se detectan afloramientos de baritina en su superficie que anunciaban la existencia de un yacimiento mineral. Fue justamente la intensidad de los colores de su tierra la que dio origen al nombre Cerro Lindo, con el que hoy se conoce a la mina.

22

Los extensos trabajos de exploración realizados por Compañía Minera Milpo entre 1999 y 2001 permitieron un mejor conocimiento geológico del depósito y la ubicación de importantes recursos de mineral. Así, por ejemplo, se descubre el Cuerpo 5, un sector con zinc de alta ley y excelente continuidad. Hoy sabemos que se trata de un depósito de sulfuros masivos ubicado dentro de un graben de origen volcánico que se formó durante el cretácico medio, hace unos 100 millones de años. Se emplaza en la formación Huaranguillo, que es parte del relleno de la cuenca volcánico-sedimentaria Cañete. El yacimiento tiene una extensión de 850 m de largo, 450 m de ancho y 200 m de potencia. Las exploraciones han encontrado reservas por más de 33 millones de toneladas de sulfuros masivos, principalmente zinc, cobre, plata y plomo, que están distribuidos en tres cuerpos principales -el Cuerpo 1 (OB-1), el Cuerpo 2 (OB-2) y el Cuerpo 5 (OB-5)- que se encuentran separados por fallas que ocasionaron desplazamientos y cambios abruptos en sus potencias.

En el año 2001, luego de 35,112 m de perforación diamantina y 4,525 m de galerías, se calcularon recursos por más de 33 millones de toneladas de minerales. Estos recursos permiten que Milpo tenga una producción aproximada de 200,000 métricas anuales de concentrados de zinc, plomo y cobre durante los próximos 20 años. Por otro lado, su potencial es muy bueno ya que, además de las reservas identificadas, las características de los cuerpos minerales y las anomalías de color revelan la probabilidad de que existan otros dos cuerpos masivos de barita similares a los ya encontrados. Esto representa un área de oportunidades cuando se avance en las operaciones mineras y se logre un mejor conocimiento de los recursos del yacimiento. La mina Tal como se dispuso en el estudio de factibilidad de Gemin, la mina así como la infraestructura de la planta de procesos- fueron ubicadas en la parte intermedia alta de la quebrada Topará, con el objetivo de reducir riesgos ante crecidas irregulares del río.


informe especial El diseño de la mina subterránea se realizó sobre la base de los recursos geológicos identificados y de las características del yacimiento. Se tomó en cuenta una producción inicial de 5,000 Tn diarias y un plan de minado de 19 años, actualmente la mina tiene una producción de 15,000 Tn diarias. Para ello se consideró una forma de explotación por el método de subniveles, que consiste en realizar perforaciones largas con equipo hidráulico y voladuras masivas, en combinación con cortes de elevación de hasta 64 m de altura para el mineral de alta ley y cortes de

elevación de hasta 30 m para el mineral secundario, de ley más baja. Se previó, además, que dentro de la mina ingresaran 500,000 p3 de aire fresco por minuto, por chimeneas de ventilación, rampas y niveles de acceso para el personal y la flota de equipos. El mineral es transportado dentro de la mina en camiones de 35 Tn que descargan en la estación de chancado primario. Luego es llevado, mediante fajas transportadoras, hasta el stock pile, desde donde pasa por las etapas de chancado secundario, terciario, molienda y remolienda, para llegar al circuito de flotación

Gráfico N0 1: Cuadro de proceso de producción de la mina

donde se obtienen concentrados de zinc, plomo y cobre. La planta de procesos La planta de procesos actualmente recibe 15,000 Tn diarias de concentrado de zinc, cobre y plomo mediante flotación convencional. Comprende el stock pile, el área de chancado secundario, la planta de flotación, el sistema de reactivos, el sistema de espesamiento y las instalaciones para la disposición de los relaves. Los componentes del sistema de tratamiento son los siguientes: • Molienda. Se inicia en una chancadora de mandíbula primaria subterránea, que produce material menor que 90 mm. Desde ahí, el mineral es transportado mediante fajas (a una altura de 300 m) hasta el edificio de chancado secundario y terciario. Este edificio, que ha sido dotado de un puente grúa, contiene dos chancadoras de cono, una secundaria y otra terciaria, con sus respectivas zarandas vibratorias. El mineral procesado es transportado mediante fajas hasta un molino de bolas marca Marcy, de 14´x 23’. El producto final tiene P80 de 55 mm. • Flotación. Se sigue un proceso secuencial de obtención de cobre, plomo y zinc. El circuito de cobre usa metabisulfito de sodio como decantador, junto con thionocarbamato como colector. El plomo se recupera usando cal, sulfato de zinc y cianuro de sodio como decantadores, y potasio amilo xantato como colector. El zinc se recupera con sulfato de cobre como activador, cal como decantador y xantato isobutílico de sodio como colector. Todos los circuitos de flotación constan de secciones de acondicionador, espesador, limpiador y relimpiador. El yacimiento tiene una extensión de 850 m de largo, 450 m de ancho y 200 m de potencia.

23


informe especial • Espesado, filtración y relleno en pasta. Se utilizan espesadores convencionales, seguidos por filtración a presión mediante filtros de discos para los concentrados, y filtros de banda para los relaves, que se depositan filtrados en la presa de relaves o como relleno en pasta en la mina, después de añadírseles cemento. Durante el año 2008, en la Planta Concentradora de Cerro Lindo se ha tratado mineral de cabeza en un 105% de lo programado, superando los objetivos presupuestados. La Planta Concentradora de Cerro Lindo se diferencia de las convencionales porque: o Utiliza agua del mar y la convierte en agua industrial. o Filtra el total de su relave para enviarlo a las canchas y/o mezclado con cemento para formar pasta y rellenar los tajeos explotados en mina. o De acuerdo con el compromiso ambiental, trabaja con vertimiento “cero” hacia la quebrada, recuperando más del 85% de agua para su reutilización en el proceso de beneficio del mineral. Planta desaladora del agua La Compañía Minera Milpo decidió la construcción de una planta que desalinice el agua de mar mediante la filtración por membranas a alta presión conocida como ósmosis inversa, donde el agua de mar es bombeada a altas presiones a través de membranas semipermeables que retienen las sales, generando una salmuera y obteniendo agua desalinizada, la cual se utilizará para las operaciones minero-metalúrgicas de la Unidad Minera Cerro Lindo. Estas técnicas de desalinización se convierten en una alternativa global para poder utilizar agua de mar en procesos industriales y en la obtención de agua potable ya que, acompañada de criterios adecuados en su ubicación y volumen de descargas de salmuera al cuerpo receptor, se garantiza la mitigación del impacto

24

Se tomó en cuenta una producción inicial de 5,000 Tn diarias y un plan de minado de 19 años, actualmente la mina tiene una producción de 15,000 Tn diarias.

La planta de proceso comprende el stock pile, el área de chancado secundario, la planta de flotación, el sistema de reactivos, el sistema de espesamiento y las instalaciones para la disposición de los relaves.

ambiental al ecosistema marino y conservar el agua de la quebrada Topará. Sistema de ósmosis inversa El área seleccionada para la instalación de la Planta desaladora se encuentra ubicada en el extremo norte de la Playa Jaguai, exactamente en el km 180 de la Panamericana Sur, perteneciente al distrito de Grocio Prado, Provincia de Chincha, departamento de Ica. El agua a desalinizar es captada del mar a 280 m de la línea de alta marea (LAM) en el veril de 7.2 m. El caudal promedio de succión de agua de mar es de 90 lt por segundo que es impulsado hacia la planta desaladora y almacenado en un tanque

de 350 m3. La planta desaladora se ubica a una distancia promedio de 350 m respecto a la ubicación del inicio de la tubería. El agua producida en la planta desaladora de 36 lt por segundo, y el agua residual será en promedio 54 lt por segundo. Desde el tanque de almacenamiento ubicado en la estación desaladora, el agua cruda de mar recibe el pre-tratamiento y el tratamiento por ósmosis inversa. Como el agua solo se requiere para uso industrial, el post tratamiento solo comprenderá almacenamiento y bombeo del agua producida. El agua tratada es trasladada a través de 03 estaciones de bombeo hasta las instalaciones de Cerro Lindo ubicado en la cota 2,200 msnm.


informe especial El sistema de pre-tratamiento del agua cruda tiene por objeto eliminar todas las impurezas presentes en el agua de mar, y está constituido de unidades de filtración del tipo filtro multimedia de 20 micras y filtros

de cartuchos hasta de 5 micras de retención, previa dosificación de reactivos para ayudar a remover los sólidos en suspensión. El sistema realiza la succión de agua de mar a través de una tubería

Gráfico N0 2: Infografia Planta Desaladora De Agua

submarina pero es importante que el agua de mar debe ser de buena calidad, para lo cual se realizaron estudios de la calidad del agua en toda la columna de agua en la zona costera de Jahuai, encontrando la de mejor calidad a distancias mayores de 280 m de la LAM, fuera de la zona de rompientes, la cual es captada mediante una tubería de HDPE anclada al fondo. El agua captada es tomada a 2 m del fondo y por debajo de la termoclina y se bombeará a la planta de desalinización para su pre-tratamiento, con la finalidad de disminuir la carga orgánica y posterior desalinización. Las bombas impulsarán el agua y se conectarán a una línea de impulsión de PVC de 12” de 225 PSI con dirección directa a la planta desalinizadora. Proceso de tratamiento Tres bombas hidráulicas de alta presión con caudal de 30 lt por

TRATAMIENTO DE SUELOS CON SOLUCIONES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE Líder en soluciones integrales con bioingeniería de suelos para el cierre de minas, empleando tecnología de punta andinizada con nuestros Sistemas Estructurales de: Muros de Suelo Reforzados Muros Verdes Refuerzo de Suelos y Distribución de Cargas Estabilización de Taludes Manejo de Aguas Hidrosiembra mejorada

'LVHxDPRV OD VROXFLyQ HVSHFtîFD TXH SHUPLWD JDUDQWL]DU XQD 'L DPRV OD VROXFLyQ HVSHFtîFD TXH SHUPLWD JDUDQWL]D reveg ción autosostenible, reducir la posible generación de agua revegetación ácid ácida, optimizar costos y procesos de instalación e integrar a las comunidades. GeoWeb BioWeb Geoterra Geodrenes Ring Track Geomallas Geobolsas Geotextiles

Soporte técnico desde la concepción del proyecto, diseño, ingeniería al detalle, instalación o construcción, mantenimiento y monitoreo de obra. Síguenos:

Av. Javier Prado Este 3569, San Borja, Lima 41 - Perú Central Telefónica: (511) 436-7442 geosoluciones@andex.com.pe

www.andex.com.pe

25


informe especial La Compañía Minera Milpo decidió la construcción de una planta que desalinice el agua de mar mediante la filtración por membranas a alta presión conocida como ósmosis inversa.

segundo y 60 bares de presión cada una, elevan la presión del agua filtrada del pre-tratamiento, para inyectarla al modulo de ósmosis inversa. El agua filtrada ingresa al módulo de ósmosis inversa, constituido de 36 recipientes de presión de 8” de diámetro de FRP y membranas tipo TFC RO, dispuesta adecuadamente y que permiten separar las sales presentes en el agua hasta conseguir una concentración menor o igual a 500ppm. El equipo de limpieza de membranas y lavado está constituido por un sistema de una bomba de acero inoxidable de 100 m3/hora a 4.1 bar, del tipo centrifuga horizontal y tanque de polietileno de 1,000 galones de capacidad. Asimismo se consideran 03 unidades de recuperación de energía para las bombas antes especificadas y así minimizar su consumo de energía. La bomba de alta presión alimenta el agua tratada a las membranas de osmosis inversa a alta presión saliendo agua pura, que será finalmente recolectada en un cabezal común. Las sales disueltas que no atraviesan las membranas de osmosis inversa son concentradas en el lado de salmuera de la membrana de la unidad RO. La salmuera es presurizada, luego una turbina de recuperación de energía aprovecha la alta la presión remanente del proceso, y el agua concentrada que sale de la turbina es enviada al colector de salmuera para su disposición final en el mar. Relave en pasta Para conservar este valioso recurso como es el agua, la compañía construyó dos plantas de tratamiento de relave que extraen más del 90% del agua que presenta. Más de la mitad del relave semiseco es mezclado con una pequeña cantidad de cemento y

26

Para conservar este valioso recurso como es el agua, la compañía construyó dos plantas de tratamiento de relave que extraen más del 90% del agua que presenta.

cenizas de fundición, para luego ser bombeado a la mina como relleno en pasta y garantizar la estabilidad del macizo rocoso. El relave semiseco restante es derivado a un depósito de residuos, con cero vertimiento de efluentes en la cuenca cercana a la mina. Se trata de un enfoque innovador, que reduce el impacto en el medioambiente y a la vez mejora la seguridad de los mineros. A fin de mitigar los impactos sociales y medioambientales del proyecto, los relaves obtenidos del proceso de flotación se aglomeran en un espesador de relaves y se bombean hasta una planta de filtro de bandas para reducir su contenido de humedad hasta en un 12% en peso. Luego son transportados a dos plataformas donde son expuestos a la intemperie para que sequen aún más. Aproximadamente el 55% de los relaves se utilizan como relleno en pasta para la mina subterránea, mientras que el resto se deposita en

una presa ubicada en la quebrada Pahuaypite, la cual ha sido revestida con una membrana bituminosa y una cortina de grout para impermeabilizarla. La presa tiene, además, una zona de transición y una zona de filtro como mecanismos adicionales para prevenir la migración de relaves. La ventaja de esta forma de tratar el relave es que no existen riesgos de derrames ni de contaminación por huaicos, lluvias, desbordes o fallas. Por otra parte, al usarse como relleno en pasta dentro de la mina, se asegura la estabilidad de la montaña y disminuyen los riesgos potenciales de derrumbes. Una ventaja adicional es que, para hacer las labores de cierre, normalmente es necesario esperar a que termine la explotación de la mina. Pero en este caso, al disponer los relaves secos en forma de andenes, estos se pueden ir cerrando a medida que se llenan, lo que evita el riesgo de pasivos ambientales en el caso de un cierre anticipado de la mina.



evento Del 9 al 12 de julio en el polideportivo de la PUCP.

I Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería – Feria

EXPOTECNOMIN 2014

L

a tecnología es un factor de éxito que cada día adquiere mayor importancia en el sector de los metales y la minería. Las mejoras en tecnología pueden cambiar la forma en que miramos los depósitos de minerales. Los cuerpos minerales El Primer Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería se presenta para propiciar un encuentro entre organizaciones y profesionales del sector minero con experiencia internacional. En el marco del evento se presentará a la Feria EXPOTECNOMIN que comprende una exhibición de equipos de última generación altamente productivos en la industria minera. La misión es difundir los avances logrados en la actividad minera,

28

tanto en el desarrollo de equipos de última generación como en la implementación de soluciones innovadoras que mejoren la productividad sin dañar el medio ambiente. Los objetivos trazados en este importante evento es presentar las novedades en tecnología, equipamientos, software y otros productos que demanda la industria minera. Promover el intercambio de conocimiento y buenas prácticas en la industria minera a través de trabajos de investigación y políticas adecuadas de gestión que mejoren los niveles de productividad del sector. Palabras del Presidente El ingeniero Mario Cedrón Lassús, presidente del I Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la

Minería – Feria EXPOTECNOMIN 2014, sostuvo que “este evento nace a partir de una situación que se ha comenzado a presentar en la minería desde hace algunos años el cual es el aumento de los costos de operación en las empresas mineras”, manifestó. Agregó que por ese motivo el I Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería, tiene como objetivo exponer experiencias sobre el uso de tecnologías innovadoras que ayuden a mejorar la productividad y reducir costos. Asimismo, señaló que en marco del mismo Congreso “se presentará la feria EXPOTECNOMIN 2014 que comprende una exhibición de equipos de última generación altamente productivos en la industria minera


evento con novedades en tecnología, equipamientos y otros productos que demanda el sector”, precisó. “Invito a todos los profesionales vinculados a la minería a participar de este importante evento para promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en la industria a través de políticas adecuadas y de gestiones que mejoren los niveles de productividad del sector”, finalizó. Renombrados Expositores El evento contará con nombrados expositores a nivel nacional e intenacional, los cuales brindarán importantes conferencias con temas relacionados a cómo mejorar la productividad de una unidad minera implementando tecnología a un bajo costo. A continuación la lista de conferencistas internacionales y nacionales que estarán presentes en el Congreso: Conferencistas internacionales: • Rafael Fernández Rubio, quien brindará la Conferencia Magistral “Drenaje de minas: desafíos a la tecnología”. • Vladislav Kecojevic, con su tema “Monitoring and Assessment of Environmental Impact of Surface Mining Equipment”. • Sean Dessureault, que desarrollará el tema “Frontline mine management reengineering through mobile decives and

Ing. Mario Cedrón Lassús, presidente del I Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería – Feria EXPOTECNOMIN 2014.

integrated remote Operations centers”. Andrzej Zablocki, quien expondrá “Minería subterránea en Chile – Tendencias y la implementación de las nuevas tecnologías”. Gustavo Lagos Cruz – Coke, con su tema “Ambiente y minería en Chile”. Tano Balbín, que expondrá el tema “Optimizing large flotation cell perfomance through advanced instrumentation and control”. Orlando Rubilar Bauer, que desarrollará la exposición sobre “Rajo Autónomo Gabriela Mistral”. Marcelo Arancibia Álvarez, con el tema “Modelamiento Implícito en Vulcan”.

Conferencistas nacionales • Alfredo Remy, desarrollará el tema “Cómo reducir de manera significativa y sostenible los costos en minería”. • Benjamín Barriga Gamarra,

con su tema “La oleohidráulica y la minería”. Rafael Valencia – Dongo, expondrá el tema “Gestión de Riesgos Sociales - Sobrevivencia de la Industria Extractiva frente a los líderes ideológicos”. Jorge Luis Cáceres Neyra, con su tema “Gestión de riesgos en minería: Política pública y responsabilidad social corporativa”. Oscar Frías Martinelli, desarrollará la exposición “Políticas públicas en minería”. Juana Kuramoto Huamán, dictará la conferencia “Una visión de largo plazo de la innovación en el sector minero”. Edgardo Leiva, expondrá “Plan reducción: costos-maquinariaminera”. Leopoldo Monzón, tendrá a su cargo el tema “Mitos del Agua en el Perú”. Reynaldo Mallorca, desarrollará la conferencia “Estrategia de control avanzado en circuito de molienda de minerales”. Roberto Razzeto, brindará la charla “Beneficios de las Soluciones Avanzadas al Negocio Minero”. Robert Copacondori Avendaño, dictará la conferencia “Uso del MSSO (MineSight Schedule Optimizer) como herramienta de planificación a largo plazo en Antapaccay.

El evento contará con reconocidos conferencistas nacionales e internacionales que desarrollarán diferentes temas relacionados al sector minero.

29


evento Feria EXPOTECNOMIN: La minería del futuro Estamos en una época donde la mano de obra constituye un factor muy relevante dentro de los costos de producción de la minería peruana. Epocas donde las empresas mineras no pueden controlar los precios de los metales, sin embargo si pueden controlar los costos de producción. Es ante este contexto que EXPOTECNOMIN se constituye como una excelente vitrina para el desarrollo y la innovación tecnológica que requieren en la actualidad los procesos de producción en la industria minera. EXPOTECNOMIN, será un escenario tecnológico de 10,000 m2, que contará con la visita de 20 mil asistentes entre profesionales y técnicos vinculados a la grande y mediana minería, quienes podrán ampliar su red de contactos y realizar nuevos negocios. En la misma feria, habrá un parque de maquinarias en donde las empresas expositoras exhibirán los diferentes tipos de vehículos que son utilizados en el sector de la minería ya sea para tajo abierto o subterráneo. A continuación, algunas empresas nos dan a conocer algunos de sus equipos, productos y servicios que exhibirán en la feria: ABSISA Esta empresa dará a conocer en la feria el Accu TEST System fue diseñado para probar las válvulas de seguridad in situ y en funcionamiento con la carga. Con una estructura de montaje con adaptador de vástago universal, puede ser utilizado para todo tipo de válvulas. Totalmente automatizado, el sistema proporciona un rendimiento superior con respecto a la configuración, facilidad de uso y exactitud en los resultados e informes. Por medio del Accu TEST, que utiliza el software más avanzado en la industria, se obtiene buenos resultados. Su sofisticado software elimina la posibilidad de error humano en cualquier etapa de la operación, desde la calibración automática de

30

sensores para la medición hasta el resultado final. Los archivos de las pruebas se almacenan permanentemente en su ordenador, lo que permite gestionar los datos más completos. Así se puede saber de inmediato los resultados o imprimir la información en cualquier momento. Las ventajas que tiene esta tecnología es que cuenta con una calibración totalmente automatizada funcionamiento y resultados del informe. Reduce el error humano. Tiene pruebas a plena carga. Lo que produce resultados inmediatos y beneficiosos. Además, elimina la necesidad de un exceso de presión o disminución de la carga, poner el equipo fuera de línea o quitar la válvula. Reduce al mínimo la erosión en los asientos de la válvula. Proporciona la prueba consistente y repetidamente en todos los códigos de ASME. ATLAS COPCO En EXPOTECNOMIN Atlas Copco mostrará el Chargetec UV2, el cual es un camión de carga de ANFO para cargas de alta velocidad y densidad en todas las direcciones. Está equipado con la última generación de depósitos de carga ANOL CC y es uno de los camiones de carga técnicamente más avanzados de su

clase. Cuenta con una plataforma extensible elevadiza la cual puede ser operada de con diésel o de manera hidráulica. Tiene una capacidad de carga de hasta 130 kg/minuto, para una carga de alta velocidad y está equipado con uno o dos depósitos, para una carga optimizada del plan de tiro completo, con colocación fija del chasis. La maquinaria cuenta con un depósito de carga ANOL CC con volúmenes de 300, 500, 750 o 1000 litros. También presenta diferentes brazos con elevador de plataforma extensible. Tiene suministro de aire, puede hacerse con un compresor a bordo o de manera externa. El compresor a bordo puede ser operador con un motor de diesel o por un motor eléctrico. El cargador está elaborado especialmente para cargas de gran volumen. Tiene bajas emisiones, cargador turbo, motor de 4 cilindros con water cooler. Habilitado para tener un extinguidor a bordo (1 x 2 kg.). Tiene un sistema de manejo con poder hidrostático y escaleras para la plataforma El sistema operativo cuenta con calibrador de combustible, Parada de emergencia y luces de advertencia. De igual forma cuenta con panel de control motor, monitor y cámaras; y luces de freno.

La maquinaria de Atlas Copco cuenta con un depósito de carga ANOL CC con volúmenes de 300, 500, 750 o 1000 litros.


G R U P O DATA VOICE Data Voice mostrará en exclusiva en la feria EXPOTECNOMIN para un sistema que permite monitorear y controlar en tiempo real desde una oficina en superficie las condiciones ambientales; y de los equipos en interior de una mina subterránea aprovechando la infraestructura del sistema comunicación, reduciendo costos de instalación, gastos médicos del personal por problemas de salud, mejorando la eficiencia y gastos de mantenimiento de los equipos entre otros beneficios. Este sistema podrá beneficiar a una gran cantidad de trabajadores y mineras en el Perú. El Sistema de Telemetría Inalámbrica para Monitoreo y Control en Interior Mina – STIMCIM es una tecnología que permite a las mineras monitorear y controlar desde superficie cualquier acción en interior de mina. Además, permite conocer las condiciones ambientales existentes de cualquier punto de red subterránea. De esta manera, mejora la utilización y rendimiento de los equipos y permite la toma de decisiones en tiempo real desde las oficinas de la minera. El sistema cuenta con una estación en la superficie y tres estaciones remotas que son colocadas al interior de la unidad minera. Dentro de estas estaciones, se encuentra una que sirve para medir los gases y temperaturas que se generan en el socavón del yacimiento minero. Otra estación está desarrollada para el control de los ventiladores, y la tercera estación para el manejo de las bombas de agua.

GEOFUNDACIONES

CIMENTAMOS EL FUTURO Presente en 6 países: Perú - Colombia - Panamá - Ecuador Venezuela - República Dominicana

Rubros de la empresa:

Pilotaje - Pantallas plásticas - Tablaestacados Micropilote - Inyecciones - Anclajes Muros pantalla - Obras portuarias

ESTABILIZACION DE TALUDES (PROYECTO TOROMOCHO)

INYECCIONES SISTEMA GIN (REPRESA ANDAYCHAHUA)

SISTEMA GIN

El Sistema de Telemetría Inalámbrica para Monitoreo y Control en Interior Mina – STIMCIM de Data Voice es una tecnología que permite a las mineras monitorear y controlar desde superficie cualquier acción en interior de mina.

PERFORACIONES DIAMANTINAS (REPRESA ANDAYCHAHUA)

Av. Grau 273 Of. 801A - Miraflores / 714-1100 mail: comercial@geofundaciones.pe / www.geofundaciones.com

31


evento EQUIPORTS La empresa Equiports dentro de los productos que cuenta para el mercado dará a conocer en la feria EXPOTECMIN se encuentra ISG Containers que están diseñados para minimizar la merma del producto, que incluye curvas reforzadas en todos los lados, paredes cónicas y paredes externas reforzadas. La caja está diseñada para ser utilizada por todos los equipos portacontenedores en el mercado mundial, e incluye una innovadora tapa, la cual puede ser cerrada y desbloqueada de forma automática. Esta tecnología en containers permite ahorrar en carga y descarga, almacenamiento. Asimismo, reducción de mermas, permisos ambientales, infraestructura (eliminación de almacenes de carga en mina y descarga muelle del mineral). Mayor eficiencia en la carga, transporte, y la descarga en buque para la exportación de minerales. (entre 600 tn/hr a 1400 Ton/hr, por Spreader, dependiendo del tipo de mineral). ISETEK La firma Isetek presentará en la feria EXPOTECNOMIN el sistema Fotogramético Terrestre V10 de Trimble es un sistema con cámaras integradas que captura con precisión imágenes panorámicas digitales de 360 grados para una documentación visual y medición eficaz del entorno que nos rodea. Diseñado para uso robusto, el Trimble V10, está adaptado para proporcionar documentación del sitio de la obra para diversas aplicaciones tales como documentación geo-espacial que proporciona los medios para capturar imágenes en el campo y construir un conjunto de datos una vez que regresen a la oficina. La base de datos geográfica resultante puede ser utilizada para el desarrollo de ciudades virtuales, así como el inventariado y la administración de recursos. En la topografía el trabajo comienza con la captura de imágenes panorámicas del sitio de la

32

Los containers de Equiports están diseñados para ser utilizados por todos los equipos portacontenedores en el mercado mundial.

obra. Las imágenes son utilizadas para crear posiciones. Estos resultados pueden ser exportados como productos finales o utilizarse para trabajos en CAD, modelado o análisis de datos. Ya se trate de planificación de proyectos, inspecciones o investigaciones, el V10 ofrece capacidades de visualización que anteriormente no estaban disponibles. Y lo más importante es que ahora no solo puede visualizar la obra sino que además puede medirla. Otro producto que será mostrado en el evento es el escáner 3D para cavidades CMS V400 de Optech desarrollado para trabajar en ambientes hostiles como minas

subterráneas, el CMS ofrece una solución de escaneo 3D rápida y precisa. En tan sólo 6 minutos, se podrá obtener un trabajo de más de 50,000 puntos. Es la solución ideal para trabajar en cavidades peligrosas e inaccesibles gracias a unos mástiles especialmente diseñados para trabajos horizontales o verticales. Con esta tecnología se evita repetir trabajos ya que el sistema le permite visualizar el trabajo en tiempo real. Además, puede trabajar con cualquier otro software gracias a su formato de salida compatible. Aplicaciones: cálculo de volumen de relleno, disminución de dilución y determine la eficiencia de las voladuras.

El CMS V400 de Optech y comercializado por Isetek está desarrollado para trabajar en ambientes hostiles como minas subterráneas.



evento MAINCCO Maincco como representante de la firma H&T Industrial Development, Inc, empresa que pertenece al selecto grupo del China Aerospace Sience & Industry Corporation (CASIC– www. english.casic.cn)que es la corporación más grande del gobierno chino donde se concentra la tecnología de élite del país asiático y es equivalente a la NASA en China, mostrará en EXPOTECNOMIN una novedosa tecnologíade tuberías de polietileno de alta densidad (HDPE) reforzado con malla acero.Dos tecnologías: Tuberías para resistir presiones internas y Tuberías para resistir grandes esfuerzos externos. Estas tuberías fueron presentadas en el pabellón Chino de la feria PERUMIN 2013, realizada en Arequipa. El refuerzo de la tubería es una mallaelectro-soldada de alambres de acero al carbono con revestimiento de cobre para mayor protección contra la corrosión. Cada cruce de alambre de la malla se encuentra soldado con soldadura eléctrica de punto. HDPE PE 100 virgen es inyectado por la parte interna de la malla atravesando esta hasta la parte externa siendo moldeada en forma de tubería. Su comportamiento es similar al concreto reforzado con acero y es conformado en un solo paso, dando lugar a un material compuesto o “composite” (HDPE-acero), que aprovecha las mejores propiedades tanto del acero (resistencia mecánica) como del HDPE (resistencia a la corrosión y a la abrasión). La conexión entre tuberías se hace en forma mecánica (junta bridada) o por electro-fusión (cople de electro-fusión).La operación es completamente automática (la máquina soldadora escanea el código de barras en el cople suministrando la corriente-tiempo necesaria para una junta perfecta sin posibilidades de error humado. La máquina soldadora, también suministrada por el fabricante pesa solo 20kg.y se requiere una sola máquina soldadora para todos los diámetros (DN50-DN600).

34

El refuerzo de la tubería que ofrece Maincco es una mallaelectro-soldada de alambres de acero al carbono con revestimiento de cobre para mayor protección contra la corrosión.

MEPCO Mepco presentará en la feria EXPOTECNOMIN el BOOSTER 15, el cual es ideal para el bombeo de concreto en espacios reducidos, la pulverización de túneles y piscinas, de tránsito y de trabajo municipal, llenando de bloques de concreto, bombeo en patios traseros reemplazar carritos y carretillas, o en cualquier lugar que una gran bomba no es práctico. No hay otra bomba de concreto como sí que pueden aumentar su producción y cuenta de resultados. De procedencia italiana, la bomba de concreto tiene una capacidad máxima de 2-15 m 3/h máx. 70 bar. La altura a la cual llega en un bombeo vertical es de hasta 90

m. La distancia máxima de bombeo horizontal llega hasta 200 m. Las dimensiones del Booster 15 es de 1495x4100x1540 mm. El peso de la maquinaria es de 1,550 k. Su motor es Lombardini diesel de 29 HP Asimismo, Mepco también exhibirá el innovador manipulador telescópico Panoramic P 25.6 es el resultado del desarrollo tecnológico emocionante. Es compacto, fuerte y seguro, y que ofrece la solución ideal para trabajar en espacios reducidos, donde las carretillas telescópicas convencionales no pueden alcanzar. Este equipo también está mencionado en el Guinness World Record por “el viaje más largo en un manipulador telescópico” por recorrer 4,300 Km en 33 días”.

El Panoramic P 25.6 tiene una capacidad máxima de carga de 2500 kg. La altura de elevación es de 5.9 mt.


evento El Panoramic P 25.6 tiene una capacidad máxima de carga de 2500 kg. La altura de elevación es de 5.9 mt. El motor es de la Kubota, el cual cuenta con una potencia de 55 KW / 75 CV. De trasmisión hidrostática y con una velocidad máxima de 36 Km/h. Las dimensiones del equipo son de 3.9 x 1.8 x 1.92 mts. El peso de la máquina es de 4790 Kg. MOBILE PARTS Mobile Parts informará durante el desarrollo de la feria la gama de vehículos de la marca Toyota modelo HZJ79L. Con un peso de una tonelada y una tracción a las cuatro ruedas. El motor diesel de 6 cilindros, 134 hp, con torque 29.0 KgM / 2200 rpm. Su relación de engranajes 18.27 a 1. Cuenta con certificación para recursos como minería y energía Nº 949. La cabina es cerrada con aire acondicionado con calefacción. Cilindro de freno principal con circuito de doble disco de estacionamiento; frenos delanteros de disco y frenos traseros de tambor. La transmisión mecánica es de 5 velocidades. Los neumáticos son de 7.50 X16. La suspensión delantera es de bobina y la trasera de muelle. Los faros delanteros son de luz halógena. El cableado es de servicio pesado. Dentro de las opciones del SPV137 están los frenos sumergidos en aceite de rotor sólido o SROIB (frenos de disco húmedos totalmente blindados).

Mobile Parts brinda diferentes tipos de vehículos para actividades en minería subterránea.

También motor Cummins Tier III con certificación MSHA. Cuenta con control electrónico de velocidad y transmisión automática. El SPV137 tiene protección contra la corrosión y resistente a la oxidación. Además, el vehículo cuenta con cámara de visión trasera. Cumpliendo con las medidas de seguridad se encuentra el equipo de extinción de incendios. El diseño del equipo es desmontable. OUTOTEC Outotec mostrará en EXPOTECNOMIN celdas de flotación grandes, como TankCell® - 300 o TankCell® - 500, con una capacidad operativa mayor a 300 m3 y 500 m3, la garantía de un funcionamiento constante y la existencia de condiciones de flotación óptimas son de particular importancia, debido al gran impacto sobre el control integral del proceso y el rendimiento de dichas celdas. Puesto que el número de celdas que se debe controlar y monitorear es menor, el costo de capital inicial de la instrumentación también es más bajo aunque los requerimientos de control del proceso son más importantes. No obstante lo anterior, la instrumentación y el control básico en las celdas de flotación no han cambiado mucho en los últimos años. Lo usual sigue siendo El sistema FrothSense mide muchas propiedades básicas de la apariencia de la espuma, incluyendo velocidad y dirección de espuma, tamaño de burbuja, entre otros.

utilizar controles de retroalimentación tradicionales (algoritmo PI) para el nivel de pulpa y el aire de flotación. Outotec ha desarrollado un nuevo paquete de instrumentación y control avanzados para celdas de flotación grandes que trae un aporte necesario y tecnológicamente avanzado al enfoque común de control del proceso de flotación. SANDVIK Esta importante firma mostrará en EXPOTECNOMIN el cargador de bajo perfil El modelo LH307 tiene una alta capacidad de carga debido a su elevado factor de llenado del cucharón. Así mismo el ratio de fortaleza estructural y peso es el mejor del mercado y posee el menor costo operacional en la clase de equipos de cuatro yardas cúbicas en volumen y 7 toneladas en carga. Este equipo puede ser distribuido con cabina o canopy de operador, que cuenta con certificación FOPS & ROPS. Para la operación en el socavón, tiene luces de traslación. Así mismo los sistemas de freno son accionados por resorte hidráulico del tipo SARC. El equipo puede recibir el mantenimiento preventivo desde el nivel del suelo y posee un sistema de diagnóstico de fallas con códigos y señales luminosas y sonoras para ayudar a la mantenibilidad y la operación segura del equipo. También posee una adecuada refrigeración y aislamiento, de tal manera que puede ser operado en condiciones de temperaturas extremas.

35


evento El LH307 de Sandvik puede recibir el mantenimiento preventivo desde el nivel del suelo y posee un sistema de diagnóstico de fallas con códigos y señales luminosas.

Como todos los modelos de LHD de Sandvik, el LH307 también viene con opciones para su operación ya sea semiautónoma o completamente autónoma, gracias a la familia de productos AutomMine de Sandvik, que ofrece automatización de flota de alta calidad y confiabilidad para carga y acarreo, automatización de cargadores individuales y sistemas de gestión de procesos e información. TUMI CONTRATISTAS MINEROS La máquina perforadora SBM 400SR (Slot Raises) está diseñada para acelerar, mejorar y disminuir los riesgos, del proceso de producción. Esta maquinaria que será mostrada en EXPOTECNOMIN es completamente autónoma y automatizada que sólo necesita de dos hombres para su operación. Cuenta con un brazo posicionador que coloca y retira la tubería de perforación en el proceso de piloto y rimado respectivamente. Posee llaves hidráulicas superior e inferior para acoplar y desacoplar las conexiones roscadas de las tuberías. El brazo posicionador y las llaves hidráulicas son controladas a distancia.

Equipada con pedal de seguridad (ctead man Switch), que inhabilita cualquier maniobra involuntaria del operador. Para su traslado, la SBM 400 SR tiene una oruga transportadora incorporada que le permite llegar a la estación de trabajo. Una vez ahí, sus pistones hidráulicos se anclan en las paredes de la cámara ahorrando tiempo y costos en la construcción de lozas de concreto. ULMA El andamio multidireccional BRIO que se mostrará en la feria permite cubrir las diferentes configuraciones y aplicaciones que se presentan en construcción, pudiéndose utilizar como lugar de trabajo, protección, acceso o soporte, tanto en obra nueva como rehabilitación. Además, gracias a su versatilidad, permite abarcar otros campos como mantenimiento industrial u ocio y espectáculos. Está basado en pies verticales que disponen de un disco de unión con 8 alojamientos cada 50 cm. que facilitan el montaje de todos sus elementos de manera

fácil, proporcionando al conjunto gran rigidez y estabilidad. Entre las ventajas de este sistema se encuentra su versatilidad y flexibilidad para abarcar cualquier forma geométrica. Rapidez y sencillez de montaje con reducido número de elementos. En el tema de seguridad la colocación de complementos como rodapiés que evita la caída de objetos y pueda asegurar un área de trabajo seguro para los trabajadores.

El diseño de la SBM 400 es exclusivo para

36

trabajar en galerías

Entre las ventajas de este sistema

pequeñas, pues

BRIO se encuentra su versatilidad y

cuenta con cilindros

flexibilidad para abarcar cualquier

tipo tándem.

forma geométrica.



proyecto minero Compañía Minera Milpo.

Proyecto minero

Pukaqaqa

E

l proyecto está ubicado en la cuenca del río Ichu, afluente del río Mantaro, entre las divisorias de las subcuencas del río Pallca, y las quebradas Machay Pampa y Callqui. Aproximadamente a 12 km al sureste del proyecto se ubica la ciudad de Huancavelica. En la subcuenca del río Pallca se ubican las comunidades campesinas de Pueblo Libre, Palca y Pachachaca, así como los componentes proyectados del tajo abierto, el depósito de desmontes 4, el depósito de desmontes 1, planta de procesos, y los embalses para preservación de agua denominados Tutayoc y Ampacocha, entre otros componentes menores. En la subcuenca de Machay Pampa se ubican las comunidades campesinas de Pastales Huando, Totoral Chico y Totoral Grande. En dicha subcuenca se contempla la construcción del depósito de relaves, una sección del depósito de desmonte 1 y un embalse de agua en el cauce de la quebrada Machay Pampa. En la subcuenca de la quebrada Callqui se ubica la comunidad campesina de Santa Cruz de Callqui Grande. En esta subcuenca se contempla ubicar el polvorín y la utilización de canteras. El acceso al área del proyecto se puede realizar desde la ciudad de Lima mediante

38

la carretera central hasta la ciudad de Huancayo, en un tramo asfaltado de300 km, continuando luego por la carretera Huancayo-Huancavelica, también asfaltada, de 157 km de longitud. Desde la ciudad de Huancavelica se accede a la zona del proyecto mediante una trocha carrozable que cruza el río Ichu, ascendiendo en dirección noroeste a lo largo de la quebrada Amapola

hasta cruzar hacia la subcuenca del río Pallca. El tiempo de viaje total entre Lima y la zona del proyecto es de aproximadamente nueve horas. Características del proyecto El proyecto tiene como objetivo realizar durante 16 años la extracción y procesamiento de mineral de cobre (Cu) a una tasa de procesamiento de 30,000 Tn por día.

Mapa de ubicación del proyecto


proyecto minero Los componentes y principales instalaciones del proyecto están estrechamente vinculados a las siguientes características: • Producto final comerciable: Concentrado bulk Cu-Mo. • Total de material a extraerse: 514’000,000 Tn. • Total de mineral a procesarse: 169’000,000 Tn. • Ley promedio del cobre: 25% • Tasa promedio de recuperación del cobre: 83%. • Total de toneladas de cobre fino: 650,000 Tn. • Desmonte desecho minero: 345 Tn. • Relación desmonte/mineral: 1.95. • Capacidad de procesamiento de la planta: 30,000 Tn por día. • Vida útil de la mina: 16 años. Fase de construcción La construcción del proyecto se iniciará con una etapa de pre-minado en la que se plantea por seis meses y mediodescubrir el mineral a explotar. El material a remover se estima en 7.83 millones de toneladas, de las cuales 730,416 Tn son de mineral y 7.1 millones de toneladas son desmonte, que a su vez contienen 2.08 millones de toneladas de material orgánico superficial (top soil). El material inerte resultante de esta etapa se utilizará para la conformación de los diques de los depósitos de desmonte de desecho de mina y caminos mineros. La producción de mineral propiamente abarcará cuatro fases de operación extractiva, que se inician después de la fase de pre-minado: • Fase I: la producción del mineral a un ritmo promedio de 30,000 Tn por día, con un ratio desmonte/ mineral (stripping ratio) de 0.64 para esta fase, que es más bajo que el promedio en este corte. • Fase II: el tamaño de la producción de mineral se mantiene y el stripping ratio sube a un promedio de 1.3. • Fase III: se incrementa el stripping ratio a un promedio de 2.09. • Fase IV: como pushback a los límites finales del tajo con un ratio de 4.98.

Se estima que la planta de procesos entre en operación en el segundo trimestre del año 2016 con una capacidad instalada para procesar 30,000 Tn por día. El producto será un concentrado de Cu-Mo, con una tasa de producción que va desde 10 millones de toneladas al año, con una ley de cobre en el concentrado de 25%. El proceso generará relaves a una tasa de 8 millones de metros cúbicos y durante la vida operacional de 16 años se generará un total de 128 millones de toneladas de relaves previamente espesados, los cuales serán dispuestos en forma superficial y con alta densidad, en un depósito en el cual se busca su disposición en capas delgadas sucesivas, que resultan en alta compresión y solidificación de los relaves. Para este proceso se han considerado dos espesadores de alta compresión y una pendiente de disposición de relaves de 4%.

El proyecto considera el cierre progresivo de la mina, el cual implica un conjunto de actividades que se implementarán durante la etapa de operación cuando un componente o parte de la actividad minera deja de ser útil, antes del cierre final (por ejemplo, canteras, sectores de depósitos de desmonte, entre otros). Terminada la etapa operacional, se iniciará la ejecución del cierre final en los diversos componentes que conforman el proyecto, tales como el tajo abierto, el depósito de relaves, los depósitos de desmonte, entre otros. La etapa de post-cierre es la última fase del ciclo de la vida de la mina y empezará cuando la etapa del cierre se haya culminado. El inicio está planteado después del año 2034 y su duración se extenderá por un periodo de largo plazo hasta que se logre una estabilización y rehabilitación sostenible de todas las áreas intervenidas durante el desarrollo de la operación minera.

Distribuidor Autorizado de:

SELLOS ELLOS HI HIDRÁULICOS DRÁULICOS Á

Usados en equipos del sector Minería, Construcción, Agricultura e Industrial en General

LIMA: Central Telefónica 01-2020777

Pasaje Enrique Barreda Nº 166B Urb. Apolo, La Victoria - Lima. Anexo: 151 / Nextel: 51*128*5774 Av. Nicolás Arriola Nº 1403 Urb. Apolo, La Victoria - Lima. Anexo: 152-153 / Nextel: 51*826*6172 Calle Rodolfo del Campo Nº 428, La Victoria - Lima Anexo: 105 / Nextel : 51*617*0471 ventas@casdel.com.pe

AREQUIPA: Teléfono: (054) 273544 Av. Aviación Nº 720-2 - Cerro Colorado, Arequipa Nextel: 51*107*7515 / Cel.: 981077515 ventas@casdel-arequipa.com

www.casdel.com.pe

39


proyecto minero Esta fase comprende actividades como el monitoreo ambiental y el monitoreo geotécnico, que permitirán comprobar que las medidas tomadas han cumplido con los objetivos previstos.

el 4% de toda la cuenca principal del río Mantaro. Las subcuencas evaluadas son la subcuenca del río Pallca, subcuenca de la quebrada Macha y Pampa y subcuenca de la quebrada Callqui.

Uso de energía El suministro de energía principal para el proyecto se realizará desde la subestación Huancavelica hasta la futura subestación de Pukaqaqa. La conexión entre ambas subestaciones será por medio de una línea de transmisión en 220 kV de simple terna. Esta línea de transmisión tendrá una longitud aproximada de 18.4 km. Durante la fase de operación el proyecto requerirá de agua para el consumo humano a razón de 1.2 lt por segundo, proveniente del embalse de agua fresca de la quebrada Machay Pampa, aguas abajo de la presa de relave. Las necesidades de uso industrial de agua se estiman en 10.3 lt por segundo y será proporcionada por la planta de tratamiento de aguas residuales industriales que a la vez se alimentan del dewateringo drenaje del tajo de mina y de los depósitos de desmonte de la propia operación. Cabe señalar que las actividades de recepción, almacenamiento y embarque de concentrados no están incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Geología y geomorfología El estudio comprende la descripción y ubicación de las geoformas presentes en el área de estudio, considerando los factores que han actuado en el proceso de formación de éstas (geomorfología), la descripción y ubicación de las unidades litológicas, las estructuras geológicas, y el análisis de riesgos y evaluación de amenazas. Las unidades geomorfológicas que se llegaron a determinar en el área de estudio fueron: zona de elevaciones de pendientes suaves a moderadas; zona de elevaciones de pendientes abruptas, y zonas de depresiones. Estas unidades han sido modeladas mayormente por procesos de denudación, considerándose también a los factores litológicos y estructurales importantes en el modelado de las geoformas. El área de estudio geológicamente está caracterizada por la presencia de dos secuencias estratigráficas bien marcadas: una secuencia inferior netamente sedimentaria, donde predominan las rocas calcáreas, y otra secuencia superior compuesta de unidades volcánico-sedimentarias de composición variada. Estas unidades litológicas han sido intruídas por cuerpos de stocks de edades terciarias y que han sido los causantes de la mineralización a manera de skarn (tipo de roca metamórfica y mineralización asociada generada por lainteracción de carbonatos como la caliza o la dolomita con fluidos hidromagmáticos o cuerpos ígneos a través de metamorfismo de contacto) que existe en el yacimiento.

Características ambientales Las características ambientales del área del proyecto están relacionadas a los parámetros considerados y estudiados como línea base (LB). El objetivo de los estudios de línea base ambiental es generar un diagnóstico de las condiciones ambientales presentes en el área antes del inicio de las actividades del proyecto. Para ello, se identifican las características ambientales mediante un proceso de recopilación de información secundaria referencial, el desarrollo de una evaluación, muestreo y el análisis de datos de campo. Componentes físicos El proyecto está dentro de la cuenca del río Ichu, la misma que constituye

40

Geoquímica El propósito del estudio fue principalmente evaluar la estabilidad química de los materiales expuestos a la meteorización como consecuencia de la explotación del yacimiento del

proyecto. Se evaluó el potencial de generación de drenaje ácido y de lixiviación de metales (DA/LM) del material de relaves y desmonte, tanto en condiciones estáticas como cinéticas. Las muestras de mineral y desmonte para el programa de muestreo fueron seleccionadas de los testigos de perforación considerando el plan de minado. Se recolectó un total de 87 muestras de los testigos de perforación de exploración dentro de la zona propuesta del tajo. Adicionalmente, de los ensayos metalúrgicosse obtuvo una muestra representativa de relaves. De acuerdo a los resultados obtenidos, los relaves de la flotación de cobre-oro tienen baja probabilidad de generar acidez, principalmente por su alta capacidad de neutralización. La lixiviación de relaves a corto plazo reportó concentraciones de metales debajo de los límites máximos permisibles (LMP) para efluentes mineros. Para las rocas metamórficas (skarn) y para las rocas volcánicas se observó generación de acidez y lixiviación de metales. La prueba de lixiviación a corto plazo ha indicado que las condiciones de pH ácido y concentraciones elevadas de arsénico, cromo, cobre, hierro, níquel y zinc pueden resultar del drenaje de la roca de desmonte de estratos volcánicos y metamórficos. Estos metales parecen ser los más disponibles para el transporte por lixiviación bajo condiciones ácidas, como se observa típicamente en ambientes de meteorización de sulfuros. En consecuencia, el desmonte de skarn y roca volcánica requerirá un manejo operacional con respecto a DA/LM basándose en los criterios existentes de tratamiento para materiales que potencialmente pueden generar acidez. De las rocas de volúmenes menores se observó, sólo para el tipo Colluvium (sedimentos coluviales), potencial de generación de acidez y lixiviación de metales, semejante a las rocas metamórficas y las rocas volcánicas. Este tipo de roca deberá ser depositado igualmente con un manejo adecuado de mitigación de DA y LM.



artículo El uso de las redes sociales a nivel empresarial.

“El autobombo no funciona”

Por: Rafael Valencia-Dongo Presidente de la ONG Facilitadores del Desarrollo Regional (FADRE)

E

s largamente conocido que el sector extractivo (minería, energía, gas, petróleo y pesca) es duramente atacado en las redes sociales. También es ampliamente reconocido que los activistas anti sistema usan estos medios para sociabilizar su propaganda anti inversión. Pese a ello, las empresas recurren a la publicidad oficial y formal para dar a conocer sus descargos y actividades de cuidado al medio ambiente; sin embargo, dicha información tiene escasa difusión e interés en el mundo online. Los medios sociales están siendo usados intensamente como formade propaganda negativa, impactando directamente en los proyectos de inversión, por lo que urge contrarrestarla. Un manejo adecuado de las relaciones con los grupos de interés y las comunidades circundantes a las operaciones considera de alta necesidad e importancia difundir las múltiples acciones de responsabilidad que realizan a diario las empresas en beneficio de la población y de su público de interés, lo que redundaen el logro de la aceptación social (mal llamada licencia social)para operar; de esa manera se reduce la vulnerabilidad de la empresa y la resistencia a la inversión. No hay que olvidar que actualmente en el Perú 10’454,920 personas utilizan Facebook. Las empresas por lo general han implementado blogs, cuentas en Youtube, Facebook, entre otros, pero dado que no poseen un área de marketing digital,el mantenimiento

42

que le dan a estos instrumentos es cercano a cero, pese a que desarrollan abundantes acciones a favor de la comunidad que bien podrían ser exhibidas en dichas páginas. Es por ello que las empresas están gravemente expuestas a la disminución de su reputación ante la comunidad y su público externo, nacional y extranjero. De esa manera, las empresas terminan conviviendo con un ecosistema digital, altamente tóxico y opositor. Al parecer, pese a que muchas empresas extractivas reconocen que tienen actores críticos, poco les importa su reputación corporativa (su producto es indiferenciado y no le pueden añadir valor), lo que se convierte en un grave error. Actualmente, cuatro de cada cinco empresas encuestadas han

implementado ciberespacios para mejorar su proceso de cercanía con el cliente y obtener feedback de los usuarios; sin embargo, su grado de mantenimiento es muy básico. Muchas veces se confunde los términos imagen y reputación debido a que ambos se refieren a la percepción que tienen sus diferentes públicos hacia una empresa, de alguna forma son aspectos complementarios que no podrían funcionar por separado; no obstante, ambos conceptos son diferentes y requieren de estrategias que se enfoquen en sus características propias. Entonces, la imagen corporativa puede definirse como el conjunto de percepciones de una persona respecto a una empresa, y se desarrolla usualmente en forma externa a la empresa.


artículo Valencia Dongo, manifiesta que un manejo adecuado de las relaciones con las comunidades circundantes a las operaciones, es difundir las acciones de responsabilidad que realiza la empresa.

Por otro lado, según Villafañe y Asociados, la reputación corporativa se define como el reconocimiento que los stakeholders de una compañía hacen del comportamiento de esa compañía con relación a la comunidad en general. Entonces uniendo ambos conceptos podríamos señalar que “esa empresa es grande pero es abusiva”. La reputación se construye desde el exterior hacia el interior de la empresa por eso es que el "autobombo" no funciona, por ello las lindas revistas de las empresas producidas desde el interior de las mismas tiene escaso impacto en la comunidad. Para aclarar más los términos de imagen y reputación podemos decir que la imagen es como nos vestimos, en tanto que la reputación es lo que los otros saben de nosotros, nuestra calidad como personas y profesionales. Cuando hablamos de la reputación online nos referimos al conjunto de información sobre la empresa extractiva que es comentada en Internet. La reputación es una construcción social, un producto creado y acumulado de forma colectiva y que de manera inevitable tiene efectos positivos o negativos al tener una connotación pública. Igualmente queda patente que al tratarse de una construcción alrededor de las percepciones de otros, la reputación no está bajo control de manera absoluta ni siempre por completo, aunque sí se puede gestionar en la medida en que se construyan de manera adecuada esas percepciones a partir de hechos relevantes ocurridos en la comunidad individual y colectiva. La identidad es lo que somos o pretendemos ser, mientras que la reputación es la opinión que otros tienen de nosotros.

Las empresas han implementado blogs, cuentas en Youtube, Facebook, entre otros, pero dado que no poseen un área de marketing digital, el mantenimiento que le dan a estos instrumentos es cercano a cero

Por tanto, es responsabilidad de las empresas como miembros de la comunidad de internautas, gestionar de manera responsable su identidad digital y reputación online. La reputación online no es lineal, sino acumulativa en el tiempo. En el contexto pre Internet, la reputación se construía de manera lineal, a lo largo del tiempo. La red no permite fácilmente el olvido, asociado al transcurso del tiempo con un alcance global. Algunas de las características de este ambiente es que las empresas que deciden hacer externa su intimidad y trasladan de manera habitual a la red el conjunto de acontecimientos vitales que les incumben, redactando así su autobiografía en tiempo real, descubren que estas acciones son de menor importancia para su reputación porque, nuevamente, el autobombo no funciona. Dedicar esfuerzos para construir tu propia identidad digital ya no es opcional; es un acto de pura responsabilidad ya que la reputación

online se encuentra conectada a la dignidad y control de la imagen, más aún por lo viral. Frente a esto, algunos piratas externos a las empresas provocan un mayor impacto negativo online, creando falsos perfiles con información falsa sobre personas inexistentes que opinan a favor de la organización. Las consecuencias son casi inmediatas cuando se trata de zonas rurales, alejadas de las grandes urbes. Al usar el registro de un perfil falso y comprobarse la falsedad (en el pueblo todos se conocen) se termina destruyendo la reputación de la empresa. Entonces, ¿cómo deben actuar las empresas para mantener una reputación acorde con su tecnología social y ambientalmente amigable? La respuesta sería dándole voz a los pobladores rurales que no tienen voz online. ¿Cómo? Debido al poco espacio de este artículo, la solución la presentaremos en la próxima edición.

43


infraestructura Primera etapa tuvo una inversión de US$ 80 millones.

Impala Terminals: ampliación y modernización de su terminal de concentrados de minerales

C

on una inversión de US$ 80 millones, Impala Terminals Perú culminó la primera etapa de la ampliación y modernización de su terminal de concentrados de minerales en el Callao. Ahora, la empresa cuenta con 204,000 m² para los servicios logísticos a sus clientes. Las nuevas obras, con un moderno volteador de vagones y vías conectadas al Ferrocarril Central Andino, le permiten mejorar su eficiencia en la recepción y descarga e incrementar su productividad hasta en 500%. Según señaló el gerente general de Impala Terminals Perú, Miguel Ángel Martínez Espinoza, “con el nuevo terminal, Impala Terminals Perú duplicará su capacidad de almacenamiento de minerales a partir del 2014, de 2 a 4 millones de Tn métricas por año, contribuyendo así con la eficacia de las exportaciones mineras y, con ello, al crecimiento del sector minero en el Perú, reafirmando su posición como un país referente en esta actividad”.

44

Ingeniería Contó con tres etapas las cuales fueron: conceptual, que fue desarrollada por AMEC (4,000 H-H); básica, que fue realizada por Ríos – FL Smidth (20,000 H-H); y de detalle, generada por GMI (60,000 H-H). • Obras civiles y montajes de estructuras. Las obras civiles y montaje de estructuran incluyen dos nuevos almacenes: o Almacén Mariátegui. Será de uso exclusivo de la compañía minera Chinalco. Su capacidad es de hasta 140,000 Tn de concentrado. Cuenta con un área 12,000 m 2. Tiene techo triangular reforzado para soportar el peso de un tripper de 1,311 Tn de estructuras. Tiene cerramiento polimérico reforzado con fibras (FRP)de 19,000 m2. o Almacén de pre-embarque. Tiene una capacidad de hasta 50,000 Tn de concentrado en cinco calidades diferentes. Cuenta con un área de

7,000 m 2, techo triangular reforzado para soportar el peso de un tripperde 792 Tn de estructuras, así como cerramiento polimérico reforzado con fibras (FRP) de 10,780 m 2. • Ampliación de almacén de plomo existente. El área a ampliar es de 6,000 m2. El techo triangular será de 240 Tn de estructuras, y tendrá cerramiento polimérico reforzado con fibras (FRP) en 8,720 m2. • Edificios. o Para el volteador de vagones: 813 m2. o Para muestrera: 210 m2. o Para oficinas administrativas (dos pisos): 900 m2. o Para talleres: 144 m2. o 03 Sub estaciones: 70 m2. Se necesitaron obras para las instalaciones de los sistemas de fajas, volteador de vagones y equipos auxiliares, las cuales incluían excavaciones de hasta 12 m de profundidad.


infraestructura La construcción de un caisson de concreto armado de 17m por 8 m y 5.50 m de altura debió hincarse hasta una profundidad de 12 m, lo que permitió construir la estructura enterrada del volteador de vagones a una profundidad de 10 m bajo el nivel de la napa freática. Tambiénrealizaron galerías subterráneas y puentes metálicos piloteados provisionales para evitar parar las operaciones actuales. Realizar todo lo anterior y teniendo en cuenta que en la zona el nivel freático se encuentra desde 1.5 m de profundidad requirió, entre otras cosas, de 80,000 m3 de excavaciones para cimentaciones y, debido, a la presencia de la napa freática fue necesario vaciar 36,000 m3 de concreto, colocar 2,000 Tn de acero de refuerzo, montar 2,400 Tn de estructuras para techos (no incluye estructuras de equipos). También se hizo el bombeo continuo (24 horas todos los días) de agua subterránea para deprimir el nivel de la napa freática existente por más de 18 meses, incluyendo todos los trabajos asociados como construcción de drenes, pozas, y garzas para la evacuación. Además fue necesario mejorar el suelo existente con un sistema de confinamiento geocelular (se tendieron más de 50,000 m 2 de geoceldas), con lo

que se logró mejorar la capacidad portante del terreno existente de 0.5 kg/cm 2 a 2.0 kg/cm 2 y permitió reducir dimensiones y mejorar el control de los asentamientos en cimentaciones. En los pavimentos de concreto de los almacenes se redujo el espesor de la losa y se mejoró el control de los asentamientos. Se instaló un sistema de impermeabilización bajo todas las losas de concreto, el cual consta de geomembrana de HDPE y geotextil no tejido. Montajes mecánicos Comprende la implementación de tres sistemas mecanizados de transporte de concentrados: • Recepción. Sistema de descarga de vagones y transporte de concentrados hacia el depósito Mariátegui y hacia el almacén principal. • Transvase 1. Sistema de reclamo y despacho de los concentrados del almacén actual hacia el almacén de pre-embarque. • Transvase 2. Sistema común que permite el despacho desde los almacenes de pre-embarque y Mariátegui hasta el punto denominado “Open Access”, que corresponde al punto de inicio del proyecto de la faja tubular de minerales.

El volteador de vagones tiene la capacidad de descargar vagones de hasta 100 Tn.

Todo esto implicó el montaje de 1,700 minerales de fajas transportadoras de mineral y 1,000 Tn de estructuras asociadas distribuidas en 11 fajas convencionales, dos fajas tubulares aéreas y seis alimentadores. Así como la instalación de los siguientes equipos y/o sistemas asociados: • Volteador de vagones con capacidad para descargar vagones de 100 ton en 90s. • Muestreadores automáticos en faja (02 und). • Plataforma móvil para muestreo de vagones (01 und). • Sistemas colectores de polvo (06 und). • Electroimanes (03 und). • Detectores de Metal (03 und). • Balanzas en faja (02 und). • Sistema de lavado de camiones (02 sistemas). • Sistema de lavado de vagones (02 sistemas). • Sistema de Espesadores especializado. • Sistema de aire comprimido. Sistemas eléctricos La filosofía del sistema eléctrico previó el trabajar por sistemas según lo siguiente: • Sistema de distribución. Comprende la distribución en media tensión y las subestaciones eléctricas internas. • Sistema de recepción. Comprende el volteador de vagones, las fajas 3000-CV-001, 3000CV-002, 3000-CV-003 y sus equipos anexos. • Sistema de trasvase 1. Comprende las fajas 1000-CV-001, 1000CV-002, 2000-PC-001, 2000-CV001 y sus equipos anexos. • Sistema de trasvase 2. Comprende las fajas 3000-CV-004, 3000-CV-005 y 3000-CV-006 y sus equipos anexos. • Sistema de alimentación de servicios auxiliares.Comprende lavado de camiones y vagones, espesadores, compresoras y ventiladores.

45


infraestructura

Los nuevos almacenes de Impala incrementarán la capacidad de recepción de minerales.

• Sistema de alumbrado y tomacorrientes. Comprende las áreas de talleres, subestaciones, fajas, naves, almacenes, garitas de seguridad y edificios administrativos.Además se cuenta con un generador de emergencia de 1.6 kW que puede alimentar hasta dos sistemas a la vez. El suministro está previsto para una máxima demanda de 4,153 kVA, a través de una nueva subestación de suministro de Edelnor y esta a su vez se alimenta desde la subestación de transformación de Santa Marina de 40 MVA. La tensión nominal en el punto de entrega es de 20 kV, y en la subestación principal se instaló un transformador de 20/10 kV ya que la red interna en media tensión se ha diseñado para 10 kV. El sistema de 20kV es de estrella con neutro aterrado. La corriente de cortocircuito monofásica a considerar es de 13kA @ 20 kV. Para la alimentación de las cargas se utilizarán arrancadores directos, softstarters, variadores de velocidad, alimentadores protegidos por breakers de acuerdo a los requerimientos de las diferentes cargas.Todo el equipamiento exterior estándar es Nema 4x. Sistemas de control La plataforma del sistema de control para el proyecto se encuentra basada en controladores lógico programables, y está compuesta básicamente por cuatro gabinetes principales (que incluyen módulos de control, comunicaciones y E/S)

46

y seis gabinetes RIO (que incluyen módulos de comunicaciones y E/S). La plataforma del sistema SCADA se encuentra compuesta por servidores redundantes, estaciones de operación y estación de ingeniería. Los equipamientos del sistema SCADA se encuentran ubicados en las oficinas del edificio administrativo e incluyen: • Reclamo y apilamiento de concentrado de minerales almacén principal a nuevos almacenes. Para el presente circuito se ha considerado según el equipo mecánico asociado el montaje e instalación de la siguiente instrumentación de campo: o Faja alimentadora 1100-FE001(Cu). Cuenta con un interruptor de velocidad cero, para detección y alarma de estado bajo y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; dos interruptores de desalineamiento, para detección y alarmas de estados alto y alto-alto y enclavamiento de protección (alto-alto) para la operación normal de la faja.También tiene dos interruptores de parada de emergencia para detectar este estado, así como enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; un interruptor de nivel en el chute de descarga para detectar un estado alto y enclavamiento de protección por atoro de chute para la operación normal de la faja; así como un

dispositivo de indicación sonora (sirena) para la señalización y advertencia de operación de faja. Finalmente incluye un dispositivo de indicación luminosa (baliza) para la señalización y advertencia de operación de faja. o Faja alimentadora 1200-FE001(Pb). Presenta un interruptor de velocidad cero para detección y alarma de estado bajo, y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja. Cuenta con dos interruptores de desalineamiento, para detección y alarmas de estados alto y alto-alto y enclavamiento de protección (altoalto) para la operación normal de la faja; dos interruptores de parada de emergencia, para detección de estado de parada de emergencia y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja. Esta faja también incluye un interruptor de nivel en el chute de descarga para detectar el estado alto y enclavamiento de protección por atoro de chute para la operación normal de la faja; un dispositivo de indicación sonora (sirena) para la señalización y advertencia de operación de faja, además de un dispositivo de indicación luminosa (baliza) para la señalización y advertencia de operación de faja. • Recepción y apilamiento de concentrado de cobre y zinc. Para el presente circuito se ha considerado según el equipo


mecánico asociado el montaje e instalación de la siguiente instrumentación de campo: o Faja alimentadora 3000-FE-001.Con un interruptor de velocidad cero para detección y alarma de estado bajo y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; y cuatro interruptores de desalineamiento para la detección y alarmas de estados alto y alto-alto y enclavamiento de protección (alto-alto) para la operación normal de la faja. Este equipo también presenta dos interruptores de ruptura de faja para la detección y alarmas del estado, y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; dos interruptores de parada de emergencia paral a detección del estado de parada de emergencia y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja. El equipo presenta un interruptor de nivel en el chute de descarga para la detección del estado alto y enclavamiento de protección por atoro de chute para la operación normal de la faja; un dispositivo de indicación sonora (sirena) para la señalización y advertencia de operación de faja, así como un dispositivo de indicación luminosa(baliza) para la señalización y advertencia de operación de faja. o Faja transportadora 3000-CV-001.Cuenta con un interruptor de velocidad cero para detección y alarma de estado bajo y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; cuatro interruptores de desalineamiento para la detección y alarmas de estados alto y alto-alto, y enclavamiento de protección (alto-alto) para la operación normal de la faja. Además tiene dos interruptores de ruptura de faja para la detección y alarmas de estado, y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; siete interruptores de parada de emergenciapara la detección del estado de parada de emergencia, y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; un detector de metales para el monitoreo de estado y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja. También un interruptor de nivel en el chute de descarga para la detección del estado alto y enclavamiento de protección por atoro de chute para la operación normal de la faja.El equipopresenta dos interruptores de posición en compuerta diverter de chute de descarga para detección de posición y alarma de

NUEVA TECNOLOGÍA: TUBERÍAS DE HDPE REFORZADAS CON ACERO RESISTENTES A LA PRESIÓN Y A LA CORROSIÓN INTERNA Y EXTERNA. Material compuesto (“composite”) que combina las propiedades de resistencia a la corrosión externa e interna del HDPE con las propiedades de resistencia mecánica del acero. Permite usar tuberías de HDPE a presiones mayores a las que puede resistir el HDPE convencional. Certificaciones API, ISO, etc.

APLICACIONES: PETRÓLEO Y GAS: Tuberías de gas y petróleo. Tuberías de agua de mar. Tuberías contra-incendio. Tuberías “offshore”. Tuberías para productos químicos, etc. MINERÍA: Tuberías de agua de cola. Minero-ductos para pulpas (“slurry”), pasta de mineral (“pulp ore”), pasta de carbón (“coal water slurry”), transporte de cenizas finas (“fly ash”), drenajes subterráneos y pluviales, etc. INDUSTRIA QUÍMICA: Tuberías para ácidos, sales, álcalis salmueras. Tuberías para la Industria Petroquímica. Industria de Fertilizantes. Industria de Pesticidas. Visítenos

en:

Del 9 al 1 2 de Julio en el Sta nd N ro 33

Calle Ismael Pagador Nº 236, Urb. Los Laureles, Chorrillos - Lima Teléfonos: (51-1) 2514838 - 2517088 maincco@infonegocio.net.pe/mainccosa@yahoo.es

www.maincco.com 47


infraestructura estado, y enclavamiento para operación normal de la faja; dos dispositivos de indicación sonora (sirena) para la señalización y advertencia de operación de faja así como dos dispositivos de indicación luminosa (baliza) para la señalización y advertencia de operación de faja. • Reclamo para embarque de concentrado de mineralesa Open Acces. Para el presente circuito se ha considerado, según el equipo mecánico asociado, el montaje e instalación de la siguiente instrumentación de campo: o Faja transportadora 3000-CV004.El equipo presenta un interruptor de velocidadcero para la detección y alarma de estado bajo y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; cuatro interruptores de desalineamiento para la detección y alarmas de estados alto y alto-alto y enclavamiento de protección (alto-alto) para la operaciónnormal; dos interruptores de ruptura de faja para la detección y alarmas de estado, y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; así como 12 interruptores de parada de emergencia

para la detección del estado de parada de emergencia y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja. También incluye un detector de metales para detección y alarma del estado, y protección para la operación normal de la faja; y un interruptor de nivel en el chute de descargapara la detección del estado alto y enclavamiento de protección por atoro de chute para la operación normal de la faja. Finalmente tiene tres dispositivos de indicación sonora (sirena) para la señalización y advertencia de operación de faja; y tres dispositivos de indicación luminosa (baliza) para la señalización y advertencia de operación de faja. o Faja transportadora 3000-CV005. Cuenta con un interruptor de velocidad cero, para detección y alarma de estado bajo y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja; cuatro interruptores de desalineamiento para detección y alarmas de estados alto y alto-alto y enclavamiento de protección (alto-alto) para la operación normal. Asímismo, este equipo tiene dos interruptores de ruptura de faja, para detección y alarmas de estado, y enclavamiento de

Para el 2015 se realizará el techado 120,000 m2 de áreas de almacenamiento.

48

protección para la operación normal de la faja; y la mismacantidad de interruptores de parada de emergencia para la detección delestado de parada de emergencia y enclavamiento de protección para la operación normal de la faja. La faja transportadora posee un interruptor de nivel en el chute de descarga para la detección del estado alto y enclavamiento de protección por atoro de chute para la operación normal de la faja; un dispositivo de indicación sonora (sirena) para la señalización y advertencia de operación de faja; y un dispositivo de indicación luminosa (baliza) para la señalización y advertencia de operación de faja. • Sistema de lavado agua, pulpa y reposición. o Bomba 4200-BS-001. Presenta un interruptor de nivel paradetección y alarma de estado alto, bajo, y enclavamiento de operación normal de la bomba. o Bomba 4200-BS-002.Cuenta con un interruptor de nivel para detección y alarma de estado alto, bajo, y enclavamiento de operación normal de la bomba. o Bombas 4200-BA-001 y 4200-BA-002.Tienen un interruptor de nivel para detección y alarma de estado alto, bajo, y enclavamiento de operación normal de la bombas. o Bomba 4400-BS-001. Cuenta con un interruptor de nivel para detección y alarma de estado alto, bajo, y enclavamiento de operación normal de la bomba. o Bomba 4400-BS-002.Presenta un interruptor de nivel paradetección y alarma de estado alto, bajo, y enclavamiento de operación normal de la bomba. o Bombas 4400-BA-001 y 4400-BA-002. Presentan un interruptor de nivel para detección y alarma de estado alto, bajo, y enclavamiento de operación normal de la bombas.



equipo Para desarrollar trabajos en altura de diversos tipos.

Plataformas elevadoras de

E

tijeras móviles ascenso y descenso de la misma, y la base para el traslado, donde nacen los módulos que conforman la tijera.

Utilift MF 540 El sistema de levantamiento tipo tijeras Utilift MF 540, con una capacidad de hasta 4.5 toneladas, provee una plataforma de trabajo para todo tipo de instalaciones en túneles de hasta 6.5 metros de altura. Las aplicaciones más típicas son las instalaciones de ventilación, los conductos de ventilación, el trabajo eléctrico y tuberías para el aire y los servicios de agua, así como también los sistemas de control y monitoreo del suelo y la cartografía geológica.

Los cuatro tamaños de la plataforma de elevación con cambio lateral proveen una completa cobertura de una instalación simple para todo tipo de cabezales de minas. Un sistema de dirección remoto (opcional) que se opera desde la cubierta nos trae un nuevo grado de eficiencia para la instalación y ensamblaje del trabajo en minas subterráneas. Las opciones estándares típicas incluyen una plataforma con desplazamiento lateral, una inclinada, una grúa, equipo de instalación de tuberías, compresores de aire, paquete de poder conducido eléctricamente para las plataformas hidráulicas, kits de carga ANFO y plataformas de ayuda.

FOTO: GRUPO VIVARGO

sta clase de plataforma es utilizada para desarrollar trabajos en altura de diversos tipos, es decir que los operarios que se encuentran dentro del cesto pueden realizar tareas de limpieza, reparaciones e inspecciones mecánicas, reparaciones de instalaciones eléctricas; montajes, etc, siempre con la comodidad de tener los materiales y herramientas al alcance de sus manos. El equipo está constituido por la plataforma propiamente dicha, que es el cesto que se va a elevar hasta una altura máxima de 8 metros; la “tijera” que son brazos articulados en la parte central donde está montado el cilindro hidráulico que permite el

50


equipo Todas las máquinas Utilift Normet cuentan con una cabina cerrada o abierta certificada por FOPS/ROPS.

FOTO: NORMET

Utilift 6330 X El levantador tipo tijera Utilift 6330 X, con una capacidad de levantamiento de hasta tres toneladas, provee una plataforma de trabajo segura para todo tipo de instalaciones de trabajo en túneles de hasta 5.5 metros de altura. Con sólo 1.8 metros de ancho y 7.9 de largo, el Utlift 6330 X es fácil de maniobrar en pequeños túneles y puede hacer giros de 90 grados en 3.4 metros de ancho. Las opciones estándar típicas incluyen las extensiones de plataforma operadas hidráulicamente y la inclinación de la plataforma con una capacidad de hasta 2.5 Toneladas, una grúa, equipo para instalar las tuberías y un paquete de poder conducido eléctricamente para la operación de la plataforma. Todas las máquinas Utilift Normet cuentan con una cabina cerrada o abierta certificada por FOPS/ROPS que provee una visibilidad superior y comodidad para el operador y su asistente. Tiene unidad de potencia Diesel Tier 3 con refrigeración líquida y turbo cargador, permite mantener las emisiones por debajo de lo especificado por la norma vigente. (DS. 055). El sistema de transmisión Powershit con una gama de 03 velocidades hacia adelante y en reversa permite ingresar a zonas con pendientes inclinadas de 1:7 a velocidad promedio de 9 km/h. La plataforma de elevación se puede

operar desde el suelo o desde la misma plataforma. El sistema eléctrico está diseñado para las grandes exigencias operacionales debido a su nivel de aislamiento IP 65. Todas las revisiones diarias y funciones de servicio se pueden realizar desde el suelo. Cuenta con la aprobación CE para su seguridad. Genie® Las plataformas eléctricas tipo tijera de Genie poseen una movilidad excepcional, permitiendo maniobras en lugares de trabajo estrechos. Además, son muy productivas y eficientes, aumentando el espacio de trabajo para soportar mayores cargas y más trabajadores. Las plataformas de tijera todoterreno también incrementan la productividad al proporcionar una tracción, velocidad y pendiente superable excepcionales. Son las máquinas para grandes trabajos en exteriores en los que es vital el espacio de trabajo en la cesta. Las plataformas para trabajo en altura

El sistema de transmisión Powershit con una gama de 03 velocidades hacia adelante y en reverFOTO: NORMET

sa permite ingresar a zonas con pendientes inclinadas de 1:7 a velocidad promedio de 9 km/h.

Genie permiten realizar trabajos desde 4 metros hasta 40 metros. Las plataformas eléctricas autopropulsadas Genie® son la solución industrial para incrementar la productividad en el lugar de trabajo. Son perfectas para maniobrar en espacios ajustados y tienen prestaciones para la construcción en interiores y exteriores, el mantenimiento y aplicaciones de instalaciones con superficies firmes y a nivel. Caracterizadas por su baja emisión de ruido, estos elevadores proporcionan una capacidad excelente y un máximo espacio de trabajo en la plataforma. Las plataformas de tijera todo terreno Genie® son máquinas resistentes, con tracción a las cuatro ruedas y control de tracción positiva, orientadas a la construcción y perfectas para incrementar la productividad en exigentes lugares de trabajo en el exterior. Una competitiva velocidad de elevación y plataformas de gran tamaño maximizan la eficiencia, gracias a un buen manejo y a la capacidad de llegar más rápidamente al trabajo y terminarlo. Tienen buen rendimiento, fiabilidad, capacidad funcional y rentabilidad. Pasa fácilmente por puertas sencillas o dobles estándar. La Serie 30 tiene una anchura de 0,76 m y la Serie 32 una anchura de 0,81 m. Las plataformas de tijera eléctricas autopropulsadas de la Serie 32 ofrecen funcionalidad (2 personas) en el exterior y el interior sobre superficies firmes a nivel, proporcionando accesibilidad para una gran variedad de aplicaciones.

51


equipo

52

JLG 3246ES Equipadas con baterías de ciclo profundo de 4x6V 220AH y cargador de batería automático de 20 A. Carga de las baterías 8 hrs para poder obtener 8 hrs de trabajo continúas. Con solo dos mangueras y cuatro acoples, estará trabajando con una maquina más limpia que produce las exigencias de mantenimiento programado y reduce, las posibilidades de sufrir fugas. Con una capacidad de hasta 1.000 libras (454 kg) el control proporcional facilita la operación y los paquetes opcionales de accesorios que le brindan exactamente lo que usted necesita para hacer su trabajo.

Construida con aluminio de alta calidad y resistencia a la corrosión, la plataforma presenta bandas antideslizantes para una mayor seguridad del operador. El modelo 3246ES cuenta con una capacidad ilimitada de 700lbs (317kg) y una restringida de 1.000 lbs (454kg). Altura de plataformas elevada 9.68 mts y altura de trabajo máximo 11.68 mts. Tienen un lateral extensible de 1,27 m. Menos costo de propiedad, exclusivos paquetes de accesorios específicos para cada aplicación, plataformas más grandes y mayores capacidades, tres modelo de 30 pulg. (76cm) de ancho pueden desplazarse por entradas y pasillos angostos y tracción automática “posi-traction”. Mayor tiempo operativo, con una sola carga, el impulsor eléctrico brinda más del doble de la vida útil de las baterías de los equipos de impulsión hidráulica. Operación con una sola mano, totalmente proporcional y el

FOTO: ALO GROUP

Plataformas de tijera todo terreno GS-3384RT Control de tracción real a las cuatro ruedas. Tracción a las cuatro ruedas y control de tracción positiva. Hasta un 50% de pendiente superable en desplazamientos. La máquina replegada tiene una altura de 2 m con las barandillas para trabajos pesados abatidas. La anchura es de 2,13 m, con neumáticos todo terreno rellenos de espuma, de serie. Longitud de la plataforma: 3,89 m. Parte delantera de la plataforma extensible en multiposiciones de serie, añadiendo 1,52 m de longitud. Están disponibles más opciones de plataforma, como una extensión doble de la plataforma y el paquete de superextensión. Estas opciones aumentan la longitud de la plataforma hasta 6,57 m y 7,38 m, respectivamente. El diagnóstico a bordo permite a los operarios solucionar problemas sobre la marcha y realizar ajustes en el lugar de trabajo para maximizar el tiempo de funcionamiento. Además, la bandeja extraíble del motor permite un fácil acceso a

los componentes. Muchas piezas y procedimientos de servicio son comunes a toda la línea de plataformas de tijera Genie® para un rentable almacenamiento de piezas y una mejor eficiencia en el mantenimiento.

FOTO: UNIMAQ

Las plataformas de tijera eléctricas de bajas emisiones ofrecen un método silencioso y adecuado para trabajar en ambientes sensibles al ruido, como edificios de oficinas, centros comerciales, hoteles, escuelas y otros. Tracción a las ruedas delanteras y radio de giro interior cero para una excelente maniobrabilidad en espacios ajustados, como obras de la construcción congestionadas, montacargas y pasillos estrechos. Ruedas macizas que no dejan marcas, de serie. El diagnóstico a bordo permite a los operarios solucionar problemas sobre la marcha y realizar ajustes en el lugar de trabajo para maximizar el tiempo de funcionamiento. La caja de la batería y las bandejas del módulo de alimentación son extraíbles y permiten un fácil acceso a los componentes del motor para un cómodo mantenimiento.

La anchura del GS-338RT es de

El modelo 3246ES cuenta con una

2,13 m, con neumáticos todo

capacidad ilimitada de 700lbs

terreno rellenos de espuma, de

(317kg) y una restringida de

serie.

1.000 lbs (454kg).


control de elevación más suaves y eficientes. Cubiertas de freno de dos piezas, el conjunto de freno resistente a corrosión extiende de la vida útil de los frenos y reduce los costos operativos. Cable del motor impulsor, mejorado para brindar alivio de tensión y consistencia cuando se los reubica durante los servicios. Códigos de fallas en pantalla a bordo, recibe aviso instantáneo del estado de su máquina. Una pantalla de presentación a bordo le brinda indicación visual son necesidad de un analista, lo que reduce el tiempo de solución de inconvenientes. Cable de plataformas, ubicado eficientemente, fijado con pasadores de acero galvanizado, y que no interfiere con el trabajo del operador. Extensión de plataforma rediseñada para evitar que los restos interfieran con la extensión. Las ruedas de la fundición más gruesas y pesadas son aún más resistentes para soportar el uso intensivo. Bandejas deslizables de la batería con cubiertas de acero con uno de los diversos accesorios que facilitan el servicio.

FOTO: MOBILE PARTS

Elevador de tijera utilitario para minería - SPV116 El vehículo es de la marca Toyota modelo HZJ79L. Con un peso de una tonelada y una tracción a las cuatro ruedas. El motor diesel de 6 cilindros, 134 hp, con torque 29.0 KgM / 2200 rpm. Su relación de engranajes 18.27 a 1. Cuenta con certificación para recursos como minería y energía Nº 949. La cabina es cerrada con aire acondicionado con calefacción.

El motor diesel del SPVII6 es de 6 cilindros, 134 hp, con torque 29.0 KgM / 2200 rpm.

Manipuladores telescópicos de 2,8 Ton hasta 12 Ton de capacidad máxima, altura

permanente.

Equipos rígidos y giratorios en stock en Lima, para entrega inmediata.

Av. Los Cipreses 140 Of. 302, Santa Anita - Lima Telf.: 715-2941 / 717-2456 ventas@mepcoperu.com

www.mepcoperu.com

53


equipo

Sissorlifts JLG Los elevadores de tijera JLG® ofrecen un rendimiento de larga duración para un día más productivo.

Los elevadores de tijera JLG® ofrecen un rendimiento de larga duración para un día más productivo.

Este tipo de plataforma de trabajo aéreo es ideal para la construcción o las tareas de mantenimiento interiores o exteriores. Elija entre elevadores eléctricos de tijera con mayor tiempo de funcionamiento o elevadores motorizados de tijera para una mayor durabilidad en terrenos irregulares. Serie RS – La nueva serie de eléctricas La robustez de la Serie RS hace que estas máquinas sean extremadamente confiables. Y sus ciclos de servicio líderes en la industria ofrecen la ventaja de mayor tiempo de funcionamiento. Las RS tienen el valor que usted necesita sin sacrificar el rendimiento y la calidad. La Serie RS es durable y duradera, ofreciendo protección pasiva contra baches para un rendimiento simple y confiable con ciclos de servicio líderes en la industria y menor costo de propiedad.

FOTO: GRUPO VIVARGO

Cilindro de freno principal con circuito de doble disco de estacionamiento; frenos delanteros de disco y frenos traseros de tambor. La transmisión mecánica es de 5 velocidades. Los neumáticos son de 7.50 X16. La suspensión delantera es de bobina y la trasera de muelle. Los faros delanteros son de luz halógena. El cableado es de servicio pesado. Dentro de las opciones del SPV 103 están los frenos sumergidos en aceite de rotor sólido o SROIB (frenos de disco húmedos totalmente blindados). También motor Cummins Tier III con certificación MSHA. Cuenta con control electrónico de velocidad y transmisión automática. El SPV 103 tiene protección contra la corrosión y resistente a la oxidación. Además, el vehículo cuenta con cámara de visión trasera. Cumpliendo con las medidas de seguridad se encuentra el equipo de extinción de incendios. El diseño del equipo es desmontable. El equipo puede ser configurado como elevador de tijera, plataforma de elevación aérea de personal, vehículo para electricistas o mecánicos o caja cerrada (ambulancia).

La Serie LE ofrece un eje oscilante estándar; capacidad en pendientes del 35%, llantas todo terreno, rellenas de espuma que no dejan marcas y disponible tracción en todas las ruedas. La Serie RS es durable y duradera, ofreciendo protección pasiva contra baches para un rendimiento simple y confiable con ciclos de servicio líderes en la industria y menor costo de propiedad.

Contáctelos: Normet

Mobile Parts

Grupo Vivargo

Unimaq

Av. La Arboleda 425 Urb. De Santa Raquel – Ate Teléfono: 348-4516 www.normet.com Av. Premio Real S1 Lote 4 Urb. Los Huertos de Villa – Chorrillos Teléfono: 715-8000 vivargo.com.pe

Alo Group

Av. Evitamiento Nº1850, Ate Teléfono: 711-0666 www.alogroup.pe

54

Av. San Borja Sur 456 Dpto. 901, San Borja Teléfono: 225-2038 www.mpimobileparts.ca Av. Evitamiento 1936 – Ate Teléfono: 202-1300 unimaq.com.pe



internacional División Andina.

Construcción nuevo sistema de chancado primario

C

on una inversión de US$ 1.464 millones y ubicado en la comuna de Los Andes, se está construyendo el nuevo Sistema de Chancado Primariode División Andina de Codelco (DAND), proyecto que permitirá mantener la actual capacidad productiva de la faena que se encuentra en torno a las 92 mil toneladas de mineral por día, generando cerca de 240 mil toneladas al año de cobre fino, más una producción de molibdeno de 3,9 toneladas. Entre los años 2018 y 2033 este proyecto permitirá explotar 506 millones de toneladas de mineral, con una ley media de 0,76%, lo que garantiza sostener los aportes que hoy entrega Andina al Estado. La nueva línea de chancado contemplada por División Andina se instalará en el sector denominado Nodo 3.500, que requiere de la construcción de una extensa plataforma y una serie de obras civiles. Entre ellas, destaca un silo para apilar mineral con capacidad de 70.000 toneladas, que permitirá aumentar la continuidad operacional de la mina en los meses de invierno. Fernando Ortiz, gerente de proyecto Nuevo Sistema de Chancado Primario, cuenta que esta iniciativa se llevará a caboporque a fines de 2018 los actuales piques de alimentación al Chancador existente Don Luis, se verán afectados por el crecimiento del rajo. “Ante este escenario, División Andina requiere reponer dicha infraestructura y mantener su capacidad de procesamiento, que permita el traspaso de minerales desde la mina rajo hacia la planta existente”, afirma el profesional. Actualmente, el proyecto finalizó la ingeniería de factibilidad y las obras tempranas. Tras la aprobación del Directorio de Codelco de septiembre de 2013, en el último

56

trimestre del mismo año,se inició la construcción de las obras principales. Anteriormente y desde el año 2009, se venían efectuando obras tempranas, tales como construcción de terrazas anti-avalancha, obras de remoción del material del Nodo y modificación de cañería sifón. El proyecto A cargo de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, la construcción consta de una primera etapa que consiste en tener operativo el sistema de chancado y transporte de mineral para el año 2019 y una segunda que debe tener operativo El proyecto Nuevo Sistema de Chancado Primario, consiste en la construcción de una nueva línea de chancado, la que permitirá mantener la actual capacidad productiva de División Andina.

un chancado secundario en planta Cordillera para fines de 2021. El proyecto considera la construcción de una plataforma de 44 hectáreas, a través de la remoción de 59,7 millones de toneladas de material, obra que está siendo desarrollada con equipos mina que fueron adquiridos por el proyecto con este fin (camiones de 300 toneladas, pala hidráulica y cargadora frontal). Esto permitirá contar con la superficie plana donde se construirá en concreto y estructura metálicael edificio de 50 m de altura y 31 mde ancho, que albergará al chancador primario, además de un silo de


internacional almacenamiento e infraestructura mina. Fernando Ortiz cuenta que el proyecto contempla además 10,5 kilómetros de túneles y una correa regenerativa de 4,2 kilómetros para el transporte de mineral a la planta concentradora existente. Esta correa transportadora es un aporte a la eficiencia energética del proyecto, ya que según explica el profesional, podría generar 3.300 kilovatio-hora (kwh), “contribuyendo a mejorar la eficiencia energética de proyecto”, afirma el gerente de proyecto Nuevo Sistema de Chancado Primario. Otra de las innovaciones más llamativas de este proyecto consiste en la instalación de un sistema de control de avalanchas que permitirá resguardar todas las instalaciones contempladas en el sector del Nodo 3.500 y, por supuesto, al personal que allí labore. Este proyecto obtuvo la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental de parte del Servicio de Evaluación Ambiental en septiembre de 2011 mediante una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y un estudio de pertinencia de comienzo del año 2013. Ortiz destaca que es importante señalar que este proyecto no afectaría glaciares, no utilizarámás agua en sus procesos de la que se emplea actualmente y tampoco emanará material particulado en suspensión. A ello se suma el hecho que la zona estará en permanente riego y a que por condiciones naturales es un terreno de alta humedad.

Expansión Andina 244 Esta iniciativa es uno de los proyectos estructurales de Codelco que consiste en la expansión de la capacidad de tratamiento de División Andina en 150.000 toneladas por día (tpd) de mineral, pasando desde las actuales 94.000 tpd alcanzadas con el PDA Fase I a 244.000 tpd nominales. Lo anterior se traduce, para los primeros 30 años de operación, en una producción adicional de 343.000 toneladas anuales de cobre fino, lo que llevaría a la faena a producir alrededor de 600.000 toneladas de cobre fino al año. La expansión considera nuevas operaciones unitarias de chancado primario, transporte de mineral, chancado secundario y terciario, plantas de flotación colectiva, selectiva y lixiviación de molibdeno, así como una planta de filtros con almacenamiento de concentrados, para su posterior transporte y almacenamiento en Bahía de Quintero. La construcción tomará 6 años debido a su complejidad y la necesidad de construir un sistema de transporte de mineral a través de túneles en la alta montaña. Actualmente se encuentra en etapa de factibilidad.

Desafíos División Andina ha operado durante 30 años en la cuenca del Río Blanco con riesgos de avalancha y ha podido levantar un mapa de peligros para sus operaciones. Este proyecto, que viene a instalar infraestructura en la superficie, ha profundizado estos estudios con profesionales de alta experiencia nacional e internacional, lo que permitió desarrollar una ingeniería para proteger la estructura de estos potenciales derrumbes. Adicionalmente a ello, se tienen identificadas las sendas de avalanchas que están en el entorno del Nodo 3.500, las que serán inducidas en forma temprana por elsistema Gazex (sistemas de desencadenamiento preventivo a distancia de avalanchas) que se encuentra instalado y funcionando. De este modo, la faena podrá operar más días en la época invernal,

disminuyendo las jornadas de paralización por motivos climáticos a solo 5 días anuales equivalentes. Las defensas contra avalanchas constituyen un desafío constructivoimportante, partiendo por un muro de 32 metros de altura y 345 de longitud, equivalente a un edificio de once pisos que deberá construirse en la plataforma donde se ubicará el sistema de chancado. Previo a este muro y a 180 metros sobre el nivel de este, se construirán siete estructuras rompedoras de avalanchas de 17 m de altura y 25 mde ancho cada una. Dichas obras, según Codelco, se ejecutarán con tecnología de tierra armada (mecánica de suelo y antisísmico). Asimismo, el ejecutivo de la Vicepresidencia de Proyectos, cuenta que este es un proyecto que contempla instalaciones en la alta montaña donde encontramos condiciones extremas de nieve, bajas temperaturas, menor nivel de oxígeno, lo

Linea 2 Acopio

Linea 1 Pta. Cordeillera

PRINCIPALES EQUIPOS El Nuevo Sistema de Chancado Primario y su sistema de Transporte de Mineral tendrán una capacidad de tratamiento de 94,5 kt/día nominales. Para ello se ha considerado la instalación de los siguientes equipos: Equipo

TAG

Chancador Giratorio

31110-CHP-001

Cantidad

Capacidad Velocidad

Ancho

c/u

TPH

m/s

m (pulg)

1

6000 a 7000 (63" x 114")

-

o.o s 7,5"

Largo Potencia Instalada m

Kw 1200

Correa Sacrificio

31110-CTR-001

1

7021

3

2200 (110") 72,5

225

Correa Regenerativa (Haulage III)

31640-CTR-001

1

7021

6

1800 (72") 4282

5000 (2x2500)

Alimentador en Tolva de Distribución

31740-ACT-001

1

4240

0,5

2134 (84")

27

160

Correa a Molino SAG

31740-CTR-001

1

4240

3,7

1524 (60")

260

220

Alimentador hacia el acopio

31110-ACT-002

1

7489

0,5

2743 (108")

14

250

Correa al acopio

31230-CTR-002

1

7489

3,55

2134 (84")

196

1500 (3x500)

Alimentadores descarga acopio

31230-ACT-003@006

4

2297

0,5

1524 (60")

13

110

Correa descarga acopio

31230-CTR-003

1

7021

4,04

2134 (84")

258

1350 (3x450)

57


internacional

El proyecto considera la construcción de una plataforma de

Las obras civiles del chancador primario y silo de

44 hectáreas, a través de la remoción de 59,7 millones de

material, serán construido bajo la cota de la plataforma

toneladas de material.

Nodo 3.500.

que se transforma en un gran desafío primero para la construcción y posteriormente para la operación diaria. Condición climática Por otro lado, Ortiz cuenta que construir y operar en Andina es altamente complejo dado las características geográficas del sector; razón por la cual, las obras en superficie se concentrarán en época estival. Los 10,5 kilómetros de túneles requeridos para el transporte de mineral a la planta concentradora existente, significan 3 años de construcción, más el equipamiento e instalación de infraestructura (chancador primario, silo de almacenamiento, estructuras contra avalancha, correas transportadoras, entre otras). A esto agrega que “por el período invernal, en el Nodo 3.500 se tiene considerado no trabajar durante 135 días”. Esto implica que la construcción de las obras del proyecto demorará 8 años. El gerente de proyecto explica que el almacenamiento de material y equipos se generará en bodegas fuera de los límites de la división a una distancia aproximada de 40 kilómetros, para lo cual se efectuará una coordinación diaria para el transporte de suministro por la única carretera existente hasta la faena, “cumpliendo con todas las normas de tránsito de carga liviana, semipesada y pesada vigentes”. Asimismo, el proyecto considera la construcción de refugios especialmente acondicionados para

58

Obra en desarrollo • Ubicado en la comuna de Los Andes se encuentra el nuevo proyecto de Codelco que permitirá mantener la actual capacidad productiva y la continuidad operacional de la División Andina. • El proyecto, considera la construcción de una plataforma de 44 hectáreas, a través de la remoción de 59,7 millones de toneladas de material, obra que está siendo desarrollada con equipos mina especialmente adquiridos para ello. • Las obras civiles del chancador primario y silo de material serán construidas bajo la cota de la plataforma Nodo 3.500, quedando en superficie únicamente la techumbre de estos edificios y que darán protección durante el invierno.

enfrentar las condiciones climáticas extremas que se puedan presentar, como es el caso de las nevazones que en algunas oportunidades cortan el acceso hacia las instalaciones por superficie y obliga al personal a un período de encierro mientras transcurre este evento. Por otra parte, el ejecutivo de Codelco aclara que en los diseños de estructuras, mecánicas, civiles y de arquitectura “se consideran estas situaciones climáticas para asegurar que las instalaciones no colapsen y que el personal se mantenga a salvo”. De esta forma, el Nuevo Sistema de Chancado Primario constituye un proyecto fundamental para continuar operando y para preparar el escenario con miras a los futuros desafíos que enfrentará Expansión Andina 244. En las próximas ediciones de Revista Construcción Minera abordaremos con profundidad la futura construcción de este mega proyecto estructural de Codelco. Fuente: Revista Construcción Minera - Chile

Ficha Técnica Proyecto: Nuevo Sistema de Chancado Primario, División Andina. Ubicación: Los Andes. Mandante: Corporación Nacional de Cobre (Codelco). Gerente de Proyecto: Fernando Ortiz Hernández. Túneles: 10,5 kilómetros. Correa regenerativa: 4,2 kilómetros. Remoción Material: 59,7 millones de toneladas. Muro contra avalanchas: 32 m de altura y 345 m de longitud. Construcción de plataforma: 44 hectáreas. Construcción bajo la cota: Nodo 3.500. Presupuesto: US$ 1.464 millones. Año inicio de Construcción: 2013 Inicio de Operación chancado primario y transporte: 2019



entrevista Entrevista al Ing. Benjamín Barriga, expositor del Primer Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería - EXPOTECNOMIN

“En EXPOTECNOMIN se podrá apreciar más de cerca la oferta tecnológica que hay en el sector minero” Te c n o l o g í a M i n e r a ( T M ) : ¿Coméntenos acerca de su experiencia profesional? Benjamín Barriga (BB): Soy ingeniero mecánico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). En los años 70 vine a trabajar a la Universidad Católica del Perú (PUCP). Luego he realizado un postgrado en Alemania donde me especialice en la metodología del diseño de máquinas, oleohidráulica y neumática. Luego regreso al Perú, me dedico a enseñar diseño de máquinas y paralelamente también tengo una empresa donde hago oleohidráulica y neumática. El curso de hidráulica y neumática también lo dicto acá en la PUCP, y probablemente fue el primer curso que se dictó sobre ingeniería mecánica en todas las universidades. Llevo en esta casa

de estudios más de 35 años dedicándome a estos temas. En cuanto a mis logros profesionales, mi empresa, Fluidtek, tiene cerca de 28 años haciendo oleohidráulica no solo para el sector industrial sino también para minería, energía, gas y petróleo. TM: ¿Háblenos acerca del tema que va a desarrollar en el Primer Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería? BB: El tema que voy a desarrollar en la conferencia es respecto a la hidráulica y la minería. Resulta que la hidráulica a nivel mundial está dividida en dos sectores muy importantes: una hidráulica industrial (que es estática), y la hidráulica móvil que va en todos los vehículos de movimientos

de tierra que se usan mucho en el sector minero y en el de construcción. A nivel mundial, en los países desarrollados, se utiliza 50% de hidráulica industrial y el otro 50% de hidráulica móvil. Nosotros no tenemos tanta industria metalmecánicamente fuerte como siderúrgicas que transformen todos nuestros minerales en metales y que los conviertan en objetos u otros equipos como locomotoras, rieles, trenes, etc.; entonces, no tenemos tanta hidráulica industrial. Lo que sí tenemos es mucha hidráulica móvil, que mueve todo el sector de construcción y minería. En lo que se refiere al sector minero, todo el acarreo de materiales, excavaciones, perforación, transporte, entre otras; y todas estas acciones se hacen con sistemas hidráulicos. Es decir, todas las retroexcavadoras, cargadores frontales y todo lo que significa cargar y descargar materiales se hace con hidráulica; es por eso su importancia en la minería.Es muy importante y ese el tema que voy a desarrollar y expondré: ¿en qué circunstancias se utiliza la hidráulica frente a otras tecnologías en forma más competitiva para ser más eficiente las labores de la minería? TM: ¿Qué tan capacitado está el personal técnico y profesional en hidráulica? BB: Lamentablemente no hay muy buena capacitación. Son contadas las universidades que enseñan oleohidráulica y tienen un laboratorio para fortalecer este tipo de enseñanzas. Hay tres o cuatro universidades

60


entrevista donde se enseñan hidráulica, y la mitad de estas no tienen equipos hidráulicos para enseñar. En cambio, en el sector técnico, sí hay una buena enseñanza como la que brindan SENATI y TECSUP, que son los líderes formando técnicos. Allí sí se enseña hidráulica y con esto nosotros ya podríamos avanzar. Sin embargo, la oferta de los cursos de hidráulica en todos los niveles todavía es deficitaria. Nosotros tenemos unas 400 horas al año, mientras que en Chile tendrá 3,000 o 4,000 horas de enseñanza al año. Es decir, recién estamos tomando conciencia de esta necesidad. Es por eso que las empresas que se dedican a la hidráulica deben de tener su propio personal. La preparación que se tiene todavía es muy básica; además, la hidráulica no funciona sola si no que va complementada de otras tecnologías como la electricidad, el control automático, la electrónica y para esos saltos nos falta un poco, no solamente en la formación de ingenieros sino también en la formación de técnicos. En lo que respecta a los ingenieros, con la aparición de la mecatrónica es probable que se pueda mejorar un poco en cuanto al control de las instalaciones hidráulicas, pero en la parte técnica, todavía nos falta avanzar un poco más. TM: ¿Qué sugeriría usted para capacitar mejor al personal profesional y técnico? BB: Se pueden sugerir dos caminos. El primero es que las mismas empresas capaciten a su gente, y el segundo es que las universidades inviertan en laboratorios para poder capacitar en esta tecnología. Las universidades de provincias que reciben canon, en lugar de llenarse de edificios deberían invertir en laboratorios de oleohidráulica, por ejemplo. Las casas de estudios que se encuentran ubicadas en regiones donde operan las minas más grandes como Ancash, Cerro de Pasco, Cajamarca, Arequipa, entre otras, no deben quedarse en la parte básica sino que deben incursionar en la hidráulica móvil que estimo yo está

presente en el 60% de las instalaciones en el Perú,y que requiere de un conocimiento un poco más específico como de bombas de caudal variable, pistones inteligentes, y control inteligente que ahorre energía. Hay que invertir en laboratorios y preparar una oferta de enseñanza en oleohidráulica por lo menos para los siguientes cinco años, con 2,000 o 3,000 horas al año. TM: ¿Cuánto aportará el Primer Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería para propagar estos conocimientos de hidráulica en el sector? BB: Va ayudar en dos aspectos. El primero porque esta feria que se va realizar en la PUCP va a contribuir a mirar más de cerca la oferta tecnológica existente, dentro de ella se encuentra la hidráulica. Y el segundo aspecto, por las conferencias donde vamos a mostrar que esta tecnología ayuda mucho a la productividad del sector minero, y conocer que hay capacidad en el país para hacer frente a las necesidades que tenga esta actividad, principalmente en el reconocimiento de los componentes, en la operación y mantenimiento de los equipos; esas son las dos cosas más importantes; es decir, conocer que hay esta tecnología y que existe gente que la conoce. Y si los visitantes se llevan ese conocimiento, rápidamente lo van a aplicar y van a mejorar la productividad de las instalaciones que estén manejando. TM: ¿Qué avances se llevarán a cabo en la hidráulica industrial o móvil para los próximos años? BB: La productividad actualmente radica en lo que es ahorro; estamos hablando de ahorro de energía por ejemplo. Se debe contar con equipos inteligentes que se comporten de acuerdo a las necesidades y queno estén gastando la energía. Para ello, hay que conocer muy bien los circuitos hidráulicos para que se diseñen y aprovechen, y sean usados cuando realmente se les necesita de manera tal que estén prácticamente

apagados o funcionando al mínimo cuando no sean necesarios. Por otro lado, para que también haya ahorro y disponibilidad de equipos, hay que conocer mucho de oleohidráulica en cuanto a la delicadeza del tratamiento, del mantenimiento preventivo, del conocimiento de tener limpio los aceites e invertir en filtros porque si uno no invierte en la limpieza de un aceite se deteriorarán las válvulas, y si ocurre esto bajará la productividad, los movimientos van a ser muy lentos y finalmente el equipo podría colapsar, sin contar las pérdidas por paradas, y la disponibilidad de máquina se va a detener. Entonces, conociendo y aplicando esta tecnología se pueden mejorar los índices de productividad y disponibilidad de los equipos que se manejan con aceite hidráulico. TM: ¿Cada cuánto tiempo hay que darle mantenimiento a los equipos? BB: Cada equipo tiene un manual de operaciones que hay que cumplirlo estrictamente; en especial, en cuanto al tipo de aceite que se va usar, las horas en que será utilizado y las condiciones. No se puede dar una regla muy precisa porque es muy diferente trabajar en la costa, la sierra que en la selva. Si se trabaja en la costa, hay un tipo de aceite que se tiene que usar, que tenga un tipo de viscosidad alta. Sin embargo, para trabajar en la sierra donde la temperatura en las noches llega a bajo cero, se tiene que utilizar otro tipo de aceite. O en la selva, donde hay alta humedad y temperatura, entonces ahí se debe contar con aditivos para que no se contaminen con bacterias. Justamente una de las ventajas que tenemos los peruanos haciendo hidráulica es que conocemos estas realidades y hemos aprendido a solucionar estos percances gracias a las diferentes experiencias vividas. Tenemos que conocer la realidad para diseñar los equipos que se adapten a esta realidad y no al revés. El reto que tenemos es proveer equipos para el sector minero que realmente ayuden a mejorar la producción y que no sean un problema.

61


artículo Utilizando un simulador de eventos discretos.

Modelos de optimización de ciclo

de carguio-transporteacarreo Por: Pedro Pablo Vasquez Coronado, M.S. y Victor Tenorio, Ph.D. Departamento de Minas e Ingeniería Geológica Universidad de Arizona

L

a industria minera, al igual que otros sectores de producción, está siempre en busca de nuevas soluciones para la mejora de sus procesos con el fin de lograr una operación sostenible

62

que vaya en armonía con el cuidado por el medio ambiente. Mejorar la seguridad de los trabajadores y la productividad de los equipos frente a la fluctuación de los costos y cambios en los precios de las materias primas en el mercado, se ha convertido en prioridad para las operaciones en nuestro país y en el mundo entero. Para este fin, los más recientes avances en

tecnología de información se han venido introduciendo en el campo de la minería, ayudando a centralizar, integrar y analizar los datos de operación. Como resultado de ello, la industria ha generado múltiples herramientas especializadas en aumentar la productividad. En este artículo, especialmente preparado en coincidencia con el Primer Congreso Internacional de


artículo Tecnología Aplicada a la Minería - EXPOTECNOMIN, estamos presentando un trabajo reciente en donde se integran estos principios con la utilización de tecnologías actualmente disponibles con el fin de mejorar una etapa crítica del proceso de producción al evitar demoras operativas durante el proceso de producción. Desarrollo del modelo de optimización El éxito de una operación minera depende en gran parte de la gestión cuidadosa de cada una de sus etapas. Aunque en la actualidad se aplican diversas técnicas para resolver problemas críticos, todavía existen oportunidades para la mejora continua de los procesos. El transporte de material es una de las etapas más costosas del ciclo de producción, siendo en promedio 60% del costo total. Sin embargo, el trabajo diario hace que algunos aspectos elementales pasen desapercibidos. Una de las primeras tareas asignadas a ingenieros jóvenes al iniciar su trabajo es controlar el tiempo de ciclo del equipo durante la producción. Se recoge una cantidad considerable de datos, los cuales son analizados y los resultados de este análisis se convierten en información valiosa que conforma el conocimiento requerido por la supervisión de operaciones para la toma de decisiones basadas en una comparación entre los resultados reales y las condiciones de funcionamiento ideales, representadas por indicadores clave de rendimiento (Key Performance Indicators o KPI). Las tareas de operación rutinarias dejan muy poco tiempo para comprobar la calidad y precisión de los datos recogidos; sumado a esto tenemos que es muy elevadoel riesgo de exponer a personal sin experiencia para que trabaje cerca de los principales equipos. Con los últimos avances en la tecnología informática, existen

dispositivos que monitorean continuamente las distintas actividades de cada equipo (palas, camiones, chancadora, balanzas, etc.); el registro de todos los signos vitales es almacenado en una base de datos centralizada. El estado de funcionamiento de los equipos en operación puede ser presentado ya sea en tiempo real o al final de cada turno; en cualquier caso, es posible hacer seguimiento del plan de minado y la gestión de la operación puede ser mejorada en forma efectiva. La metodología de investigación propuesta tiene como finalidad centrarse en la identificación y control de los factores que afectan el rendimiento del ciclo de carguío, transporte y acarreo de minas a cielo abierto. Esto se consigue mediante los siguientes pasos: • Demostrar los beneficios del análisis de tiempos y cómo éste afecta a los resultados de productividad en el proceso de producción. • Demostrar la utilidad de los indicadores clave de rendimiento en la extracción de mineral y desmonte, y cómo estos indicadores ayudan a reconocer el desempeño del equipo. • Desarrollar interfaces de software para visualizar el sistema de alerta con el fin de aumentar

la capacidad de percepción en el supervisor de operaciones. Definición de parámetros El transporte de materiales es uno de los aspectos más importantes a controlar en las operaciones a cielo abierto. Esta actividad requiere grandes equipos cuyo costo por hora es elevado; por lo tanto, es necesario lograr una alta productividad con la correcta asignación de camiones y palas. En años recientes el desarrollo de nuevos sistemas de soporte a las decisiones contribuyó significativamente al incremento de la productividad, reduciendo así los costos de operación. Sin embargo, un problema persistente son ciertos tiempos muertos: camiones que esperan para ser cargados, cobertura insuficiente de la demanda de las palas, reasignación no coordinada de viajes, paradas no programadas, y otros retrasos en la ruta de acarreo. Esto crea un consumo ineficiente del combustible, el cual incide indirectamente en energía desperdiciada y en el incremento de las emisiones de carbono en la atmósfera. Una metodología propuesta para la mejora de los tiempos de ciclo en las operaciones mineras se basa en la utilización de un simulador de eventos discretos. No existía

Gráfico N0 1: Flujo del proceso de optimización

63


artículo hasta la fecha un trabajo dedicado al desarrollo de sistemas de alerta para monitorear las diferentes subactividades del proceso de transporte en el que se identifican mayormente los retrasos en las operaciones. Con un sistema basado en el contexto de operaciones sería posible obtener más información para optimizar el tiempo de ciclo del transporte basado en el control de los retrasos de los equipos de producción. Una vez aplicados los ajustes que el modelo existente presenta, se ejecuta una nueva simulación con los ajustes recomendados y, finalmente, se corrigen los valores de rendimiento del programa de producción que están fuera de los estándares (ver Gráfico N°1). Para el desarrollo del modelo se utilizaron los datos de taladros diamantinos de un proyecto de pórfido de cobre hipotéticamente ubicado en el estado de Arizona (Estados Unidos). Los valores de las muestras fueron introducidos en un software de modelamiento 3D a fin de generar un modelo de bloques y un tajo económicamente óptimo una vez distribuida la infraestructura básica, incluyendo talleres, oficinas, laboratorios y planta concentradora, entre otros. Luego se trazaron los caminos principales de los frentes de producción a las chancadoras (ver Gráfico N°2). Con el fin de producir los datos que constituirían la base de datos de origen se construyó un modelo de las rutas de la mina usando un software de simulación (versión académica), generando una población de los tiempos de ciclo para un máximo de 100 repeticiones de un día completo de trabajo (dos guardias). Este conjunto de simulaciones y sus resultados conformó el modelo “original” de operación. Se desarrollaron algoritmos de identificación de las diversas etapas del proceso de producción lo que permitió validar las premisas y asunciones previas

64

Gráfico N0 2: Distribución de las rutas de producción (imagen referencial)

Una de las primeras tareas asignadas a ingenieros jóvenes al iniciar su trabajo es controlar el tiempo de ciclo del equipo durante la producción.

a la ejecución de la simulación, algunas de las cuales fueron: • No se consideraron los tiempos de stand by (modo de espera). • Todos los camiones y las palas tenían las mismas características (modelo, carga, velocidad, capacidad, consumo de energía). • Sólo existía un camino para transportar mineral y otro para el desmonte.

• La distancia por carretera varía de acuerdo con el desarrollo de la mina y la profundidad del pit. • No estaba permitido el sobrepaso entre camiones. • Se aplicó el método FIFO para la carga de camiones y descarga de material. • El número de camiones y palas se genera de acuerdo con las necesidades de producción.


artículo • Los tiempos incluyeron posible retrasos por el tráfico. • Todos los caminos se mantienen en buenas condiciones. • Los camiones y las palas estuvieron siempre disponibles y no tenían paradas intempestivas por fallas o daños. • La simulación se llevó a cabo durante un período de 16 horas que representa dos guardias por día.

Sistema de alerta El sistema de alerta consiste en un conjunto de algoritmos de seguimiento del comportamiento de los equipos durante la operación (conteo de paradas, velocidades promedio, tiempos de espera, tonelajes, porcentaje de utilización) con lo cual se puede detectar patrones de rendimiento que son luego almacenados en la base de

Gráfico N° 3 Diagrama conceptual del sistema de alerta

Una metodología propuesta para la mejora de los tiempos de ciclo en las operaciones mineras se basa en la utilización de un simulador de eventos discretos.

datos “original”, es decir aquella que servirá como base de referencia para la posterior optimización. Luego de una serie de repeticiones se detectaron los factores que impactaron negativamente en el rendimiento durante un día típico de operación. Dichos factores son visualizados en un panel por el supervisor de producción. Los ajustes recomendados por el sistema son aplicados al modelo antes de ser ejecutada nuevamente la simulación. Los nuevos resultados son presentados en cuadros comparativos para rendimientos individuales y de la flota entera. El objetivo es demostrar que la producción de una mina a cielo abierto se puede aumentar con un mejor control de tiempo en el rendimiento de los camiones de transporte (ver Gráfico N°3). Aplicación de ajustes Con los parámetros utilizados para construir el modelo original y la utilización del simulador de eventos discretos, se generó una base de datos con las variables de mayor relevancia para el análisis. Entre ellas destacan los tiempos productivos y los tiempos de parada, el número de colas generadas, las asignaciones a palas específicas, las distancias a recorrer por los camiones, y la capacidad de la chancadora. Esta base de datos se analizó mediante una tabla dinámica de una hoja de cálculo convencional, con el fin de detectar las anomalías del tiempo de ciclo. La base de datos original contiene los campos que son relevantes para el proceso de transporte y campos calculados fueron derivados de los datos de origen. Algunos de estos campos son tiempos medios de subactividades tales como tiempo productivo, tiempo improductivo, y el tiempo total del ciclo. Además, se generan los indicadores clave de rendimiento para las actuaciones individuales y flotas. El resultado de este análisis se convierte en

65


artículo la información que se construye el conocimiento que se utiliza para tomar las acciones correctivas (gestión del conocimiento). Análisis de resultados El análisis descrito anteriormente proporciona una visión general de la situación actual del transporte en el modelo original. En esta etapa, las oportunidades para la aplicación de los conocimientos pueden identificarse, basadas en experiencias previas y el desarrollo del criterio adecuado del supervisor de operaciones. Los resultados se muestran en un gráfico dinámico para tener una percepción general del tiempo del ciclo completo (ver Gráfico N°4). Una vez hechas las correcciones respectivas que se presentaron durante la simulación con el modelo original, se ejecutó una nueva simulación con las modificaciones, generando como resultado el modelo optimizado. A partir de este punto, diversas alternativas de análisis permiten establecer las diferencias entre ambos modelos. Un cuadro comparativo de tiempos para camiones brindando servicio a la pala 1 en el caso estudio presentado muestra las diferencias de tiempos entre carga, descarga y las demoras, y cómo es posible establecer diferencias consistentes en dichos tiempos, lo que incidirá directamente en los resultados de tonelajes esperados para el marco de tiempo establecido para las pruebas (ver Gráfico N°5). Conclusiones La herramienta de simulación seleccionada permitió representar un sistema real en proceso. Los parámetros de simulación pueden ser modificados múltiples veces sin necesidad de efectuar cambios en el modelo real, hasta obtener la última optimización; de esta manera se ahorran costos, recursos y tiempo.

66

Gráfico N°4 Distribución de tiempos para camiones individuales

Gráfico N°5 Comparación de tiempos entre los diferentes modelos de simulación

Uno de los principales objetivos del estudio fue contribuir con el desarrollo de una metodología para mejorar la productividad, reducir los tiempos improductivos, incremento de la utilización de palas y camiones, reducción de colas en palas y chancadora, con la aplicación de técnicas de

simulación y sin la necesidad de incurrir en una inversión adicional. El objetivo de la metodología presentada fue determinar si es factible tomar ventaja de la simulación de eventos discretos para la optimización de los procesos de producción. Los resultados obtenidos lo confirman.



producto Alejados de los asentamientos urbanos.

Campamentos

S

mineros

atisfacer las necesidades de los trabajadores de las compañías mineras que se desenvuelven en espacios operacionales alejados de los asentamientos urbanos, además de una rápida construcción y montaje en terrenos de difícil acceso en condiciones climáticas hostiles, son parte de las principales respuestas que ofrecen las construcciones modulares al proceso productivo de este sector. En medio de un escenario marcado por la necesidad de elevar la productividad y contener los costos, la comodidad y el descanso de quienes se desempeñan en faenas alejadas y en entornos climáticos adversos se transforman en elementos relevantes para alcanzar los objetivos y metas planteados por cada empresa. Presente desde un principio en el desarrollo de un proyecto minero, el sistema modular permite optimizar el proceso de construcción, ya que las partes de la futura instalación se diseñan en fábricas para luego trasladarlas a terreno e iniciar la fase de montaje.

68

Con el transcurso de los años estas construcciones han incorporado nuevas tecnologías, encontrándose un abanico de soluciones que incluyen desde oficinas administrativas hasta habitaciones individuales, con baños en suite, pasando por salas de descanso e incluso ambientes de recreación. Weatherhaven Estas soluciones están fabricadas con una súper estructura metálica basada en tubos de sección cuadrada de entre 1.5 y 2 mm. de espesor, la cual sostiene un cobertor térmico de doble burbuja de aire, otro impermeable y resistente a las altas temperaturas, los fuertes cambios de clima, el viento, la lluvia, el rasgado, los hongos y las bacterias. Además, por su forma de media luna, concentran todo el peso en la parte inferior (suelo), siendo resistentes a movimientos sísmicos. También, contienen aditivos que retardan el fuego y brindan protección frente a los rayos UV convirtiéndose en una solución ideal para trabajos a la intemperie.

A diferencia de los tradicionales módulos de madera o prefabricados, los campamentos de Weatherhaven, se caracterizan por ser desarmables y reusables. Su fácil armado y el poco peso de sus componentes permiten que su instalación sea rápida, segura, económica y de fácil transporte. Así, uno de estos módulos de aproximadamente 60 metros cuadrados puede ser armado en un tiempo promedio de 4 horas. Pueden ser utilizados para diversos usos así como dormitorios, comedores, cocinas, áreas de recreación, enfermerías, oficinas, almacenes y todo espacio que necesite ser cubierto para dar habitabilidad en zonas remotas. Sistemas RBS Sistema canadiense altamente funcional construido en base a paneles de PVC, que bajo rigurosos estándares mundiales de seguridad y calidad en el diseño arquitectónico se adapta perfectamente a la gran variedad geográfica existente en el Perú.


producto La instalación eléctrica es completa y también cuenta con climatización. Estas características de este tipo de campamento o modulo se puede dar tanto para prefabricados, temporales, mineros o prefabricados para trabajadores.

Por su forma de media luna, concentran todo el peso en la parte inferior (suelo), siendo resistentes a movimientos sísmicos.

El sistema Royal Building System RBS provee flexibilidad para la construcción de una vivienda, un campamento minero o petrolero, o un complejo industrial. Los componentes de PVC utilizados no se deteriorarán por acción de la intemperie y su vida se puede medir en décadas, permitiendo obtener ventajas técnicas, funcionales, económicas y ambientales. Otra de las ventajas del sistema es que no requiere pintura y es resistente a la acción de los rayos UV. Es altamente durable, virtualmente libre de mantenimiento, no le afecta el clima es extremadamente eficiente en ahorro de energía (ante el uso de equipos de calefacción o aire acondicionado). RBS es el único sistema que asegura una recuperación del 100% del material utilizado, y también tiene un bajo impacto ambiental, ya que los polímeros de PVC son reciclables, eficientes en el uso de energía en su producción, y no son tóxicos.

De rápido montaje, es más rentable para las empresas. Su flexibilidad permite adaptarse a la necesidad de camas del cliente. Este producto cuenta con una respuesta inmediata, al tener un stock permanente de módulos de madera o metal galvanizado. Hasta la fecha, la obra de Ausenco está proyectada para 1.300 personas, con un período de arriendo de 12 meses; consta de 7 edificios montados en un tiempo óptimo de 5 meses. Campamentos definitivos o temporales Balat La estructura está formada por la unión de módulos prefabricados metálicos. Presenta aislamiento en las cubiertas y fachadas. Además, tiene distintos acabados en el revestimiento del suelo.

Carpas Térmicas PyE Las Carpas Térmicas PyE se presentan como una alternativa práctica e innovadora para solucionar los problemas habitacionales dentro de un campamento. Son módulos de estructura metálica ensamblable cada 2.00m o 1.50m. de cobertura de Tecnolona de alta resistencia. De fácil transporte y rápida instalación. El sistema de producción permite una rápida disposición de los módulos para optimizar el tiempo de implementación de un campamento. Vienen, opcionalmente con piso de madera, de membrana HDPE, de vinil de PVC, conexiones eléctricas, dispositivos de seguridad (extinguidores, luces de emergencia), separaciones internas y cualquier otra particularidad que se pueda requerir. Los albergues térmicos constan de una estructura desarmable de tubos electrosoldados en acabado cincado anticorrosivo, de arcos dispuestos cada 2.00m. La cobertura consta de tres (03) capas, la primera de una cobertura externa de una Lona de PVC de 880gr/m2 termosellada que impide el paso de agua de lluvia y protege al módulo de las inclemencias del

Módulos de metal galvanizado (Top 3) Los módulos de metal galvanizado (Top 3), son versátiles por las múltiples utilidades que ofrece al usuario. Es un módulo helitransportable, desarmable, económico y puedeser combinado con otros módulos. No requiere pintura y es resistente a la acción de los rayos UV. Es altamente durable, virtualmente libre de mantenimiento.

69


producto

Módulo helitransportable, desarmable, económico y

La instalación eléctrica es completa y también

puede ser combinado con otros módulos.

cuenta con climatización.

clima externo; la segunda capa es una cobertura térmica de espuma de polietileno de celda cerrada de 10.0 mm de espesor, que mantiene el clima interno y evita que la temperatura externa ingrese a la carpa; y la tercera capa que es un cielo raso interno de P-200 (Polietileno de alta densidad de 200gr/ m 2 termosellado) que impide el ingreso de humedad originada por condensación entre las capas. Tanto la estructura como las coberturas son totalmente transportables, de fácil y rápido manejo y armado.

Kuatro Construcción montable, facilitando su desarmado, armado y montaje rápido, recuperando completamente el 95% de los materiales. Elaborados en diversos materiales, desde contenedores marítimos hasta la construcción modular con paneles inteligentes. Cumpliendo con los más altos estándares en diseño y aislación térmica. Este tipo de campamentos mineros salen de la fábrica completamente terminados, incluyendo su

Módulo helitransportable, desarmable, económico y puede ser combinado con otros módulos.

amueblamiento y/o equipamiento. El sistema de campamentos mineros permite disponer de alojamiento, comedores, oficinas, y todo lo necesario para tu equipo de trabajo, con tiempos de elaboración sumamente cortos, condición clave en zonas remotas con climas extremos. El ensamble e incorporación de los campamentos mineros posibilita la construcción de edificios de cualquier dimensión. Además, el hecho de ser totalmente prefabricados asegura estándares de calidad y finalización superiores a los que se pueden obtener con métodos de elaboración en sitio. Otra ventaja considerable es la posibilidad de realizar construcciones de 2 y 3 plantas, cuestión de suma importancia en áreas reducidas. Por otra parte, la reducción del área de implementación reduce significativamente el costo de las redes de servicios.

Contáctelos: Cidelsa

Tecno Fast

Módulos Construcciones Modulares

Cipresa

Av. Pedro Miota 910, San Juan de Miraores – Lima Teléfono: 6178787 www.cidelsa.com Av. Nestor Gambetta N° 3235 Callao Teléfono: 313-6661 www.modulos.pe

70

Centro Industrial "Las Praderas de Lurín" Manzana A lote 14, Lurín – Lima Teléfono: 622-2800 www.tecnofast.com.pe Las Camelias Mz S Lt 17 Urb. Bello Horizonte, Chorrillos. Lima Teléfono: 2546422 www.actiweb.es



energía Fenix Power.

Central Termoeléctrica

L

Chilca de energía que consume el país actualmente. Sus principales equipos de generación de energía son: • Dos Turbinas de Combustión a Gas Natural. • Una Turbina a Vapor. • Dos Calderos de Recuperadores de Calor.

La Planta utiliza agua de mar para dos procesos; el enfriamiento del condensador y la refrigeración de equipos auxiliares. En el segundo proceso se trata el agua de mar para desalinizarla y potabilizarla. El tratamiento de agua mar está constituido por la desalinización de 2,500 m3 diarios de los cuales se potabilizan 2,000 m3 diarios, los que se entregan a las autoridades competentes para su distribución en beneficio de la población de Chilca, evitando la construcción de pozos de agua, lo que permitirá hacer un uso eficiente de los recursos naturales. Los 500 m3 de agua desalinizada diarios serán utilizados para el consumo interno de la Planta en el ciclo combinado.

Además, la Planta cuenta con un sistema combustible dual que le permite operarla con gas natural en condiciones normales y con diesel en situación de emergencia. Etapa de construcción La construcción de la planta nació debido a la creciente demanda de generación de energía eléctrica. La instalación está diseñada para proporcionar una capacidad de generación de 522 MW, los cuales son aportados al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. La planta está compuesta por los siguientes equipos: Dos turbinas de combustión a gas natural marca General Electric, modelo GE 7FA, con capacidad dual y una turbina a vapor de agua marca General Electric, modelo GE D11. Funcionamiento El calor generado por las dos primeras turbinas es capturado por dos recuperadores de calor y usado para proveer vapor de agua en alta presión a la turbina a vapor que mueve el tercer generador eléctrico.

FOTO: ARCHIVO

a Planta está ubicada en el distrito de Chilca en Las Salinas, frente a la Playa Yaya a 270 mts. de la línea de alta marea. Su ubicación es estratégica cerca del ducto de Camisea y la Subestación Eléctrica Chilca. La Central Térmica de Fenix Power opera en Ciclo Combinado, utilizando gas natural, el combustible fósil más limpio disponible actualmente, y vapor de agua para el proceso de generación de energía. El agua que utiliza la Planta proviene del mar e ingresa por gravedad. El ciclo combinado permite una alta eficiencia, ya que el gas natural ingresa en dos turbinas para producir energía. Se utiliza el calor excedente de la combustión en una caldera recuperadora para producir el vapor de agua previamente desmineralizada, lo que genera energía adicional (40% del total de la capacidad de la Planta). Esta tecnología permite alcanzar un consumo específico eficiente de 7,050 Btu/kWh y tiene una capacidad instalada de 540 MW, lo que equivale al 10%

72


energía El enfriamiento de la planta se logra a través del uso directo de agua de mar desde una estructura de toma que está ubicada aproximadamente a 500 m de la costa del Océano Pacífico, adyacente a su localización, y otra de descarga. Cabe señalar que la toma de agua se produce por gravedad y no por succión, y que el regreso del agua de mar se da cumpliendo los estándares internacionales que señalan que la descarga no puede incrementarse en más de 3 grados centígrados dentro de los 100 m desde la zona de descarga. Adicionalmente, para efectos del líquido que se requiere para la producción de energía (vapor de agua) ésta es agua de mar desalinizada y posteriormente desmineralizada. La característica dual de operación mejora la confiabilidad de la planta en el sistema eléctrico, porque ante casos de emergencia por cortes o problemas en el suministro de gas natural se puede producir energía utilizando petróleo diesel, lo cual significa mayor autonomía. De otro lado, la tecnología de ciclo combinado permite que su rendimiento total pueda alcanzar niveles de eficiencia óptimos, en contraste con los rangos que poseen el resto de plantas del parque generador (en su mayoría en ciclo abierto o en proceso de conversión a ciclo combinado). Esto disminuye considerablemente los gastos de producción de electricidad que tendrían un impacto directo en la reducción de los costos del recurso al usuario final. Suministros El gas natural requerido para alimentar a la central termoeléctrica provee del Lote 88 -operado por el Consorcio Camisea - y es transportado por Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP), cuya conexión y operación de entrega está a cargo de Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Cálidda). La instalación viene cumpliendo con la normativa nacional, así como

Perspectiva 3D de la planta térmica Fénix Power.

Los transformadores están conectados al Patio de Llaves, y toman voltaje de los generadores a 18 KV, y elevan éste a 500 KV.

las directivas del Banco Mundial y principios del Ecuador, con respecto al control de las emisiones y efluentes de plantas de generación termoeléctricas, empleando equipos y técnicas de control con tecnología de punta. Actividades realizadas La CT Fenix Power, entre otras cosas supuso la realización de las siguientes actividades: • Adecuación del Terreno Movimiento de tierras: Tuvo por objeto procurar la nivelación del terreno. Dicha labor siguió los lineamientos de ingeniería en referencia al estado del terreno, respetó los declives naturales e importa el allanamiento de los lugares donde se han establecido los cimientos sobre los que reposan las construcciones y equipos correspondientes. Nivelación y aplanamiento de la superficie del terreno: La nivelación de la superficie del terreno de 22.53 hectáreas se realizó con la finalidad de demarcar las diferentes áreas de construcción: oficinas temporales y asentamientos

finales como cimientos, muros, arreglos de suelo que sirvieron para implementar la ingeniería, calles, entre otros. Construcción de sub-bases: Ésta tuvo por objeto preparar el terreno hasta donde se ubican los cimientos finales sobre los que reposarán las construcciones y equipos. Sala de Control: Ésta se ubica en el medio del terreno y desde ella se regulan y controlan todos los sistemas, ya sea principales como auxiliares (aire, agua, protección contraincendios, etc.). Transformación: Se distinguen dos transformadores situados cerca a las turbinas a gas, y uno a la turbina de vapor. Dichos transformadores están conectados al Patio de Llaves, y toman voltaje de los generadores a 18 KV, y elevan éste a 500 KV. Turbinas: La Planta cuenta con dos turbinas a gas natural y una turbina a vapor de agua. Generadores: Cada turbina está conectada a un generador eléctrico que produce electricidad a 18 KV.

73


energía La planta desalinizadora tiene distintos procesos y componentes tales como filtros de arena y cartucho, bombas de alta presión, membranas de ósmosis, depósitos de desecho, entre otros.

• • • • • • • • •

74

Equipamiento mecánico y electromecánico: Los principales equipos mecánicos comprenden las turbinas a gas natural, las calderas de recuperación, la turbina a vapor y la planta de tratamiento de agua con su toma y descarga. Patio de Llaves: Ésta, de acuerdo a la ingeniería básica, tiene una instalación subterránea a partir de los transformadores principales en la parte posterior del terreno. Calderas de recuperación de calor y chimeneas: El calor emanado por las turbinas a gas natural es recibido por dos calderas de recuperación de calor que producen vapor a alta presión para mover la turbina a vapor. En estas calderas hay cientos de tubos, por los cuales fluye el agua desmineralizada. Se produce vapor debido a las altas temperaturas que provengan de los gases de escape de las turbinas que han sido recuperadas. El calor excedente de las calderas tiene diversos usos, tales como el calentamiento de otros sectores de tuberías. Cuando se haya consumido la mayoría de valor calórico de las calderas, el excedente se reconducirá al ambiente por las chimeneas que tendrán una altura de 60 m. Equipamiento eléctrico: Los equipos eléctricos que forman parte de esta central son: Generadores y sistema de excitación. Transformadores principales y sistema de barras. Barras de los generadores. Cables de medio y alto voltaje. Patio de llaves. Grupo diesel auxiliar. Sistema de control y protección. Sistema de comunicación. Equipos auxiliares.

Suministro de gas • Transporte de gas natural y transmisión de energía eléctrica. Se construyó una tubería la cual opera a alta presión para transportar el gas natural desde el punto de intersección de TGP hasta la planta. Esta tubería tiene una longitud aproximada de 3.5 km y una presión de entrega no menor a 34 bares. También se está ejecutando una Línea de Transmisión en 500 kV para llevar la energía producida en la planta hasta la Subestación Chilca, ubicada a unos 8 km, y que forma parte del SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional). Dicha Línea de Transmisión tendrá alrededor de 24 torres para sostener un circuito simple de tres fases y línea de guarda. Sistema de Agua • Labores complementarias: Dichos trabajos están relacionados a la realización de obras y al desarrollo de estructuras necesarias para captar y retornar el agua de mar para el sistema de enfriamiento y la caldera a vapor que cierra el ciclo combinado de la central térmica. • Obras de captación: Estas permiten que el agua de mar ingrese por gravedad, a través de 2 tuberías. Luego, el agua pasa

al cuarto de filtrado (por rejas y mallas más finas) y bombeo. Posteriormente, el líquido reducirá su velocidad, para permitir, de esta manera, el asentamiento de sólidos antes de ser bombeada al interior de la planta. • Planta desalinizadora: El agua que es bombeada al interior de la planta llegará hasta los tanques de desalinización, en los que, mediante procesos de ósmosis inversa, pierde la mayor parte de la sal disuelta. Más adelante, membranas de ósmosis invertida eliminarán los restos de sal, transformando el agua de mar en agua desalinizada. La planta desalinizadora tiene distintos procesos y componentes (filtros de arena y de cartucho, bombas de alta presión, membranas de ósmosis, depósitos de desecho, entre otros). • Obras de retorno: El agua fluye a través de varios sistemas de enfriamiento de la central - en tuberías - y pasa por una cámara sellada localizada en la planta. Desde la cámara, el agua viaja a través del sistema de descarga de 2 tuberías a 330 m mar adentro, con difusores, donde se mezcla con agua de mar para limitar el incremento de temperatura dentro de los 100 m de la estructura de descarga a 3°C.



evento La revista Tecnología Minera nuevamente presente en uno de los eventos Latinoamericanos más importante del sector minero.

EXPOMIN 2014 cumplió con las expectativas

76


evento

C

on la presencia de 1,641 expositores de 36 países, más de 80,000 visitantes profesionales, una rueda de negocios con una cifra superior a las 1,200 reuniones comerciales y una proyección de nuevos negocios que superará los US$ 1,800 millones marcaron el balance de la vigésimo tercera versión de la Feria Expomin

2014, llevada a cabo del 21 al 25 de abril en el Centro de Convenciones Espacio Riesco, en Santiago de Chile, Chile. Ceremonia de inauguración Fortalecer las ventajas comparativas de Chile y la asociatividad de las industrias del sector para hacer frente a los escenarios adversos que enfrenta la minería, fueron dos de los aspectos que destacó la ministra de Minería, Aurora Williams, durante la ceremonia inaugural de Expomin 2014, realizada en el Centro de Convenciones Espacio Riesco, con la asistencia de representantes de las mayores compañías mineras con operaciones en Chile y más de 1,600 empresas proveedoras de tecnología para la minería y la industria en general provenientes de 35 países. Dirigiéndose a los más de 1,000 asistentes a la ceremonia, la ministra detalló que “en Chile, las empresas proveedoras de la minería son más de 4,600 y requieren desarrollar una estrategia de asociatividad con la industria, y junto con el gobierno se pueden crear las condiciones para generar beneficios para todos los involucrados. Es por este motivo que quiero destacar que vamos a reactivar con fuerza el

cluster minero, a la vez que pretendemos renovarlo a nivel ministerial”. Concretando lo anterior explicó que “se requiere una relación distinta entre las compañías mineras y las proveedoras, y éstas últimas deben contar con condiciones contractuales que les permitan una proyección de largo plazo, porque así como la minería necesita de trabajadores, de energía, de estabilidad jurídica, también necesita de proveedores comprometidos que puedan acompañarla en los desafíos futuros”. Congresos en paralelo En el marco de la feria,y en forma paralela a la exhibición, se dio inicio al XIII Congreso Expomin 2014, bajo el título “Tiempos de Competitividad e Innovación Tecnológica”, que reunió a expertos de las principales compañías mineras del país, junto a autoridades, académicos y especialistas del sector para debatir acerca de los grandes temas de la minería. Bajo la presidencia de Nelson Pizarro, CEO de Lumina Copper Chile, el XIII Congreso Expomin 2014 buscó compartir conocimiento, experiencias, y generar consensos sobre el futuro de una actividad que tiene una cartera de proyectos por más de US $ 100,000 millones al 2020.

Más de 1,640 expositores de 36 países, cerca de 80,000 asistentes, 1,200 reuniones comerciales y una proyección de nuevos negocios que superaría los US$ 1,800 millones marcaron el balance preliminar.

77


evento Fortalecer las ventajas comparativas de Chile y la asociatividad de las industrias del sector, para hacer frente a los escenarios adversos que enfrenta la minería, fue lo que destacó la ministra de Minería, Aurora Williams.

La actividad que abrió este Congreso fue el VI Seminario “Minería en América: Competitividad y Desafíos”, convocado por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y conducido por el presidente de la entidad, Alberto Salas, con participación de representantes de ocho cámaras mineras del continente. El Congreso continuó desarrollándose durante toda la semana, lapso en que se analizaron temas como el futuro del abastecimiento en minería, tendencias en sustentabilidad, uso de agua de mar, innovación en minería subterránea y tajo abierto, hidrometalurgia, recuperación de metales desde residuos mineros, desafíos energéticos, temas laborales y de recursos humanos, y el negocio de fundiciones y refinerías. Además del Congreso, en Expomin 2014 se realizó el “Segundo Encuentro de Alternativas Técnico Profesionales para la Minería”, que tuvo por objeto promover la industria entre los jóvenes para que estudien una carrera vinculada, convocando a más de 2,000 estudiantes de enseñanza media, y un millar provenientes de centros de formación técnica e institutos profesionales. También se desarrolló el Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes Latinoamericanos (ELEEX 2014), que contó con la asistencia de 1,400 jóvenes de todo el continente que cursan carreras vinculadas al sector. Ruedas de negocios Empresas mineras de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y República Dominicana asistieron a la Rueda de Negocios que se efectuó en la Feria Expomin 2014, con el fin de concretar negocios para el desarrollo de labores en sus respectivos países.

78

En forma paralela con la exhibición se dio inicio en el marco de la feria al XIII Congreso Expomin 2014, bajo el título “Tiempos de Competitividad e Innovación Tecnológica”.

Se trata de Minera San Cristóbal (Bolivia), Panamerican Silver (Bolivia), Minera Ares (Perú), Minera Las Lagunas Ltda. (República Dominicana), Yamana Gold-Minas Argentinas SA. (Argentina), Minera Bajo La Alumbrera (Argentina) y Continental Gold (Colombia). Estas empresas participaron en una Rueda de Negocios para la actual versión de Expomin 2014, que incluyó más de 1,300 reuniones bilaterales entre más de 300 empresas expositoras de proveedores y 82 ejecutivos mandantes de las principales compañías de las áreas de minería, ingeniería y ejecución. Entre las empresas mineras mandantes de Chile destacó la presencia de BHP Billiton, Codelco,

Freeport, Collahuasi, Minera Las Cenizas, Anglo American, Teck y Glencore, mientras que entre las de ingeniería resaltaron Amec, JRI, Ausenco y Construcción Sigdo Koppers. La presencia de empresas latinoamericanas en Expomin 2014 es resultado de la coordinación entre FISA, el principal organizador ferial de Chile y propietario de esta Feria; ProChile, uno de los patrocinadores de esta exhibición internacional; y Achilles, empresa líder de servicios integrados para gestión de proveedores. Así, la institución de gobierno identificó junto con su red de oficinas comerciales en el mundo a los países prioritarios para la industria de la minería en función a las oportunidades en los destinos, el


evento interés de las empresas y los gremios en Chile, con el propósito de hacer más eficientes las negociaciones y vincular a compradores y vendedores de manera más certera. Pabellón Peruano Una delegación de 14 empresas peruanas proveedoras del sector minero y con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) estuvieron presentes en la ciudad de Santiago de Chile para participar en la feria internacional EXPOMIN 2014 realizada del 21 al 23 de abril. La delegación tuvo como objetivo promover el intercambio comercial de las empresas proveedoras de minería peruana en las áreas de exploración, explotación y procesamiento de minerales e insumos, con el mercado chileno y sudamericano, ampliando de esta manera la red de contactos y difundiendo la oferta exportable peruana. En este contexto, Promperú autorizó el viaje a Santiago de Chile de Joaquín Schwalb y Jonathan Díaz, representantes de la Dirección de Promoción de las Exportaciones y la Dirección de Comunicaciones e Imagen País de la institución. Peruanos en Expomin 2014 La revista Tecnología Minera tuvo la oportunidad de entrevistar y conocer las opiniones sobre el mercado chileno y expectativas de negocios de los diferentes representantes de las empresas proveedoras peruanas presentes en Expomin. • José Vizquerra(BISA). Creo que es una gran oportunidad de participar en lo que Bisa tiene experiencia y apuesta por nuevos mercados como es la consultoría y construcción. Dentro de la consultoría vemos todo, desde la etapa de geología, exploración hasta las otras etapas como es la ingeniería (donde intervienen las demás disciplinas como mina, metalúrgica, procesos, etc.), luego los estudios conceptuales

hasta la parte de ingeniería de pre factibilidad, de estudio de factibilidad, luego la ingeniería básica de detalle que son etapas en donde Bisa ha estado interviniendo bajo la modalidad de EPCM Y EPC ahora que tenemos construcción. Apostamos por el mercado chileno porque calculamos que aquí la mayor parte del negocio es de gran minería de cobre; también porque por ser parte de los Andes tienen variedad de minerales que no hay en Perú. Creo que hay oportunidades, por lo menos hay que buscarlas. El hecho de estar presentes nos acerca más a un posible contacto con empresas mineras chilenas. • Edgar Lozada (CASTEM). La presencia de nosotros obedece a un estudio de mercado. Vamos a ver las posibilidades de negocios en el mercado chileno, hemos hecho contactos importantes y estamos viendolas posibilidades de negocios y ver sien un mediano o largo plazo nosinstalarnos en este mercado que es muy atractivo. Es un mercado minero muy interesante, mucho mayor que el mercado peruano, lo que es muy importante para las expectativas de Castem. Al entrar al

mercado chileno queremos consolidarnos internacionalmente, ya que nosotros hemos estado en Colombia, Ecuador y Argentina, y esto es una proyección internacional que tenemos como empresa. Como empresa peruana nosotros estamos muy interesados en incursionar en este mercado. Sabemos y nos hemos dado cuenta que nuestra industria peruana tiene la calidad para competir a nivel de toda Sudamérica sin ningún temor, ya que vendemos un producto de muy buena calidad. • Carlos Pereyra (ESMETAL). Estamos encantados de ver tantas oportunidades de negocios y muchos visitantes interesados de conocer algo más de la empresa. Somos especialistas en fabricación de estructuras metálicas y nuestro objetivo en esta feria es ampliar nuestra red de contactos. Tenemos presencia en Chile con una fábrica y completamos la oferta con la fábrica que tenemos en Perú. En el tema de ventas, el primer semestre ha sido un poco complicado, pero para el segundo semestre tenemos muy buenas expectativas para completar la capacidad de la planta.

Empresas mineras de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y República Dominicana asistieron a la Rueda de Negocios, con el fin de concretar negocios para el desarrollo de labores en sus respectivos países.

79


evento

Una delegación de 14 empresas peruanas proveedoras del sector minero con el apoyo de Promperú estuvieron presentes en Chile para participar en la feria internacional EXPOMIN 2014.

• Álvaro Parra (FERMAR). Nosotros venimos participando activamente siempre en las ferias, tanto en la que se realiza en Antofagasta como enesta que se está llevando a cabo en Santiago de Chile. Venimos con expectativas de encontrarnos con nuestros clientes, generar nuevas opciones de negocio y hacernos más conocidos en el mercado chileno. Como siempre, hemos venido a ofrecer la fabricación de rejillas industriales que son muy utilizadas en el sector minero. También estamos ofreciendo soluciones alternativas como son las parrillas y barandas en fibras de vidrio conocidas como FRP; y el metal desplegado que es muy utilizado en guardas y soluciones alternativas para pisos. Definitivamente el mercado chileno es bastante activo, pero los comentarios hoy en día señalan que los proyectos están un poco lentos; me imagino que es por el inicio de año pero siempre hay expectativas que el mercado minero chileno va seguir activo y productivo. Entre los objetivos que nos hemos establecido es ampliar nuestra red de contactos, conseguir nuevos clientes (de hecho que hay varios que nos han visitado) pero también hay que ir, caminar un poco por la feria y

80

buscar a los clientes que sabemos que están aquí presentes. • Víctor Varas (GRUPO VIVARGO). El Grupo Vivargo es una empresa muy importante en el Perú, y nos encontramos muy gustosos de participar en Chile para aprender más de la minería y colaborar dentro del campo minero local. Somos representantes de una serie de productos de JLG; de las máquinas Globes Trailers, y de los camiones Volvo, rubro que iniciaremos pronto en la minería chilena. El mercado chileno es muy importante como todo el mundo sabe. Aquí la minería está muy desarrollada, siempre considerando todos los índices de seguridad; además se aprende mucho del trabajo que realizan y es un ejemplo a seguir en nuestro país. Aquí estamos para seguir trabajando en lo que sabemos hacer que es el desarrollo de mina. Hasta el momento nos está yendo muy bien. Realmente tenemos bastantes visitantes porque Vivargo desarrolla la minería en el Perú, y casi la misma gente que lo hace en nuestro país también participa del sector minero chileno. • Juan Delgado (HAUG). Bueno, es importante estar aquí porque se logra tener una mayor presencia de marca y sobre todo

que nuestra empresa realiza proyectos en Chile desde hace cinco años como por ejemplo, el trabajo realizado para una mina en Antofagasta. También hemos estado presentes en el desarrollo del proyecto Los Bronces, que está cerca de Santiago de Chile, y hemos tenido participación en caserones y algunos otros proyectos y por eso es muy importante para nosotros reafirmar nuestra presencia en Chile. Somos una empresa de servicios. Hacemos ingeniería básica y de detalle y para ello contamos con dos plantas propias en el Perú, y desde ahí distribuimos y exportamos a Chile, Argentina, Bolivia y países de Centroamérica. También contamos con departamentos de montaje para todas las fabricaciones que hacemos o algún montaje electromecánico que nos pida un cliente sin que nosotros hayamos hecho la fabricación. • Jhony Bravo (INSUMIL).Esta feria me parece bastante interesante por la concurrencia de público interesado en los productos peruanos que estamos ofreciendo. Esperamos que en estos días que dure la feria haya más acogida de nuestros productos y que las empresas peruanas puedan desarrollarse en Chile.


evento Ofrecemos las lámparas mineras y las barretillas de aluminio, esos son nuestros productos que estamos dando a conocer. Tenemos la visión de buscar un representante para nuestra marca y empezar las negociaciones con un representante aquí en Chile. Nos está yendo muy bien; tenemos muy buena acogida con las lámparas mineras y las barretillas de aluminio que son nuestros productos de más demanda ya que nosotros directamente los fabricamos. • Víctor Torres (MEPSA). Realmente está bastante interesante el mercado y tenemos buenas expectativas. Estamos preparándonos mejor en asistencia técnica en la planta para poder suministrar productos de calidad. En este 2014 vamos a cumplir 50 años de creación y a pesar de que hace muchos años tenemos negocios con la minería chilena suministrando bolas para molienda de minerales para Codelco y Collahuasi, queremos reforzar aún más nuestra presencia en este mercado y por eso estamos acá con la idea de vender más y dar nuestros servicios a la minería de este país del sur.

Nosotros ofrecemos bolas para moliendas de minerales y forros para molinos SAG, molinos de bolas, bombas para mover el concentrado, chancadoras primarias; todo lo que es realmente la línea de chancado, línea de molienda y la del movimiento de pulpa. Aparte, brindamos otras piezas estructurales como aceros de bajo carbón que llevan mecanizado y que se exportan a Estados Unidos. • Jorge Silva (REYMOSA). Nosotros estamos participando por la importancia que tiene estaferia a nivel de América del Sur, ya que es una de las ferias más importantes del medio, además queel sector minero chileno es muy atractivo. Nosotros estamos muy interesados en ingresar al mercado chileno, es un poco difícil llegar al usuario final por eso estamos apuntando a las empresas de ingeniería y proyectos. Aparte de lo que es revestimiento para la planta concentradora nos estamos enfocando en revestimientos de molinos y repuestos de bombas. Por lo que está ocurriendo actualmenteen el sector minero se ha registrado una ligera baja

en nuestras ventas, pero en general nos va bien; no nos faltan pedidos. La planta está con trabajo que hacer y todos estamos con la expectativa que mejore; más que todo es un tema coyuntural porque las plantas no paran aunque estamos tener buenos resultados para este año. • Dante Garay (QPS). La motivación de estar presentes en este importante evento de la minería fue porque ya tenemos clientes aquí, se trata de diferentes empresas chilenas que han adquirido los softwares que distribuimos. Tenemos la representación tanto en Perú como en Chile, y de algunos otros programas en Bolivia y Ecuador. Hemos venido como un equipo profesional que busca ampliar la cartera de clientes de empresas mineras o empresas consultoras que también buscan estos programas que les permiten aminorar sus tiempos y presentar sus proyectos bien hechos, además de desarrollar la labor que corresponde dentro de la ingeniería de cada rama para que puedan sustentar adecuadamente una presentación de producto final que es el proyecto que tienen en mano. La revista Tecnología Minera tuvo la oportunidad de entrevistar y conocer las opiniones sobre el mercado chileno y expectativas de negocios de los diferentes representantes de las empresas proveedoras peruanas.

81


evento El positivo balance entregado por FISA permite proyectar un nuevo crecimiento de esta feria minera en el 2016: más de 1,640 expositores de 36 países, cerca de 80,000 asistentes y una proyección de nuevos negocios que superaría los US$ 1,800 millones.

Tenemos diversos productos como por ejemplo el AFT, que es fabricado en Estados Unidos y que se utiliza para todo lo que es mecánica de fluidos; también contamos con un software para fajas transportadoras que se utilizan mucho en minería; y otro programa relacionado a la parte química para procesos que indudablemente se utiliza en hidrocarburos y también en minería; esos son los principales productos con los cuales trabajamos. Balance positivo en Expomin El positivo balance entregado por FISA permite proyectar un nuevo crecimiento de la mayor feria minera de Latinoamérica en el 2016: más de 1,640 expositores de 36 países, cerca de 80,000 asistentes, 1,200 reuniones comerciales y una proyección de nuevos negocios que superaría los US$ 1,800 millones marcaron el balance preliminar entregado por el director ejecutivo de Expomin 2014, Carlos Parada, luego de los cinco días de exhibición de esta feria internacional, consolidada ya como el mayor evento en su tipo en Latinoamérica y uno de los dos más grandes en el mundo. Destacó en esta oportunidad el crecimiento en la superficie ocupada por la muestra, que alcanzó 125,000 m², superando en casi un 50% el espacio disponible en la versión 2012.“Esto nos permitió otorgar una mayor comodidad a nuestros expositores y visitantes, además de facilitar la participación de empresas que en nuestra versión anterior no habían podido sumarse a la muestra”, explicó Carlos Parada.

82

Añadió que, como complemento del foco que tiene en el sector minero, Expomin se ha ido perfilando cada vez más como feria proveedora de productos y servicios para distintos ámbitos de la industria, en aspectos como seguridad, telecomunicaciones, generación eléctrica y apoyo a actividades que se desarrollan con similares estándares de exigencia. Éxito en el Congreso El ejecutivo destacó que el éxito de esta edición de Expomin no se circunscribe solamente a la posibilidad que tuvieron las empresas proveedoras de tecnología de reforzar sus contactos de negocios, sino que también aprendieron más sobre los grandes temas pendientes de la minería y que fueron tratados en el marco del Congreso Expomin 2014, con la participación de connotados especialistas provenientes del mundo público y privado. El gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino, se declaró también muy satisfecho con la realización de este Congreso, señalando que “Expomin tiene la misión de mostrar el desarrollo de la minería y cuál es su proyección a futuro; en ese sentido los seminarios que se han dictado en esta oportunidad han sido muy relevantes. Hemos tenido expositores de nivel mundial y eso por cierto que marca a esta feria como una de las más relevantes del mundo”. Proyección internacional Por su parte, Álvaro Merino evaluó esta feria como “un fiel reflejo de lo que es la minería en Chile, porque

ésta es la actividad más relevante de la economía nacional. Tenemos una muestra donde las empresas colaboradoras de la minería muestran sus productos y servicios no sólo para Chile, sino también para Latinoamérica y para el mundo”. Respecto del posicionamiento internacional de la feria, Carlos Parada señaló que “Chile es un país que va marcando la pauta en el desarrollo minero a muchos países vecinos y como feria eso nos permite convocar a muchos profesionales y ejecutivos de Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y México. En ese sentido también estamos muy satisfechos de cubrir las expectativas de estos países que nos visitaron en esta décimo tercera versión”, indicó. En relación a las perspectivas para la próxima versión de la feria, indicó que“este evento viene creciendo desde hace muchas versiones y esta versión marca un peak histórico, ya que es la más grande que se ha hecho desde su creación en 1990 y la industria seguirá exigiendo concentrar aún más laoferta de tecnología, y nosotros como organizadores tenemos que dar espacio para que así ocurra”. Añadió que “la participación de las empresas extranjeras es fundamental, ya que la minería nacional no puede abastecerse de proveedores chilenos porque la oferta de tecnología chilena sigue siendo muy limitada. Esta feria cubre cerca de un 70% de oferta que viene de otros países y la muestra de cada uno de ellos ha ido creciendo en cada versión”.



empresarial Data Voice.

Sistema de Telemetría Inalámbrica para Monitoreo y Control en Interior Mina – STIMCIM

D

ataVoice ha diseñado, construido y verificado en mina un sistema que permite monitorear y controlar en tiempo real, desde una oficina en superficie, el comportamiento de los "Activos" que operan dentro del socavón. DataVoice ha integrado en una sola solución las diferentes etapas: sensores para la obtención de datos en tiempo real; transmisión de los datos obtenidos a través de las infraestructura existentes (VHF, WiFi entre otras); centralización de la información en superficie; y una interfaz humana muy amigable a través de un programa SCADA.

84

El Sistema de Telemetría Inalámbrica para Monitoreo y Control en Interior Mina – STIMCIM desarrollado por DataVoice con el apoyo de FINCYT, consiste en tres Estaciones Remotas que trabajan al interior mina; una Estación Base en superficie y una aplicación SCADA. Este Sistema, ensamblado íntegramente en Perú, ya ha sido testeado en los laboratorios de la PUCP y probado su funcionamiento directamente en una Unidad Minera, obteniendo excelentes resultados. Cada Estación Remota está direccionada a monitorear un activo diferente: la Estación de Gases

nos permite conocer los niveles de concentración de gases y temperatura en cualquier lugar de la mina; la Estación de Ventiladores nos permite conocer y controlar el funcionamiento de los ventiladores, tanto en interior como en el exterior; y la Estación de Bombas nos permite monitorear y controlar las bombas, corazón del sistema de evacuación de aguas de los socavones. Estación de Gases Contiene los sensores de CO2,CO,NO,O2, Temperatura y Humedad. Monitoreando esta variables podemos realmente conocer si


empresarial Sensores de gases.

nuestros trabajadores tienen o no las condiciones mínimas para desarrollar su trabajo en forma eficiente. Podemos controlar en ingreso de vehículos si los niveles de CO2 son muy altos; podemos prender alarmas si los niveles de O2 se encuentran bajo las condiciones mínimas; podemos controlar la velocidad de los ventiladores de acuerdo a las condiciones ambientales existentes. Y así muchos otros ejemplos se pueden implementar si conocemos las condiciones en tiempo real. Los beneficios son directos: ahorros en gastos médicos de salud ocupacional; incremento de la productividad de los trabajadores; e incremento en seguridad. Estación de Ventiladores Posee sensores de Flujo de Aire (velocidad y caudal de aire), temperatura de motor, amperaje y RPM del ventilador. Monitorear estas variables tiene dos grandes beneficios: por un lado podemos verificar si los ventiladores están funcionando de acuerdo al Sistema de Ventilación interior mina y a las características de cada uno de ellos; por otro lado si variables como la temperatura del motor o amperaje están incrementándose por encima de lo normal podemos anticiparnos y realizar el mantenimiento del equipo antes que el daño sea mayor, lográndose ahorros significativos en mantenimiento. Pero lo más importante de esta Estación es su capacidad de controlar el tiempo y velocidad de funcionamiento de cada uno de ellos. Lograr detener o disminuir la velocidad del ventilador, cuando no es necesario, genera importantes ahorros en energía eléctrica y alarga el tiempo de servicio del mismo. Estación de Bombas Esta Estación posee los sensores de Caudal de agua, sensor de nivel, temperatura del motor, amperaje y RPM. El beneficio más directo es

controlar el encendido y apagado de las bombas de acuerdo al nivel de agua del reservorio. Este sensor no contiene ninguna pieza móvil lo que lo hace muy seguro en las condiciones ambientales propias de interior mina. Adicionalmente se repiten los beneficios de un mantenimiento preventivo generador de ahorros, similar a los ventiladores. Es importante señalar que el Sistema posee tres niveles de toma de decisiones: 1. Automática en la Estación Remota: se puede programar una secuencia lógica dependiendo de los sensores de la estación y ejecutar una acción. Ej: Si el nivel de O2 baja del mínimo permitido, encendemos alarmas luminosos y sonoras para efectuar evacuación de la zona afectada. 2. Automática en el SCADA: secuencia lógica dependiendo de cualquier sensor del sistema y ejecutar una o varias acciones en cualquier punto del sistema. 3. Manual desde SCADA: encender o apagar equipos en interior mina desde superficie. Otras características del Sistema son: • Admite adicionar cualquier tipo de sensor del mercado sin restricción de marca ni modelo. En una misma Estación Remota se pueden instalar muchos sensores

de diferentes tipos, de acuerdo a los requerimientos de la Unidad Minera. • Una Estación Base puede interactuar con más de 100 Estaciones Remotas. Su crecimiento es modular: puedes ir incrementando estaciones remotas en a medida de sus necesidades. • Todos los sensores de Nuestro Sistema Piloto son no invasivos. Esto significa que su instalación no demanda ningún trabajo especial de adaptación. RESUMEN El Sistema de Telemetría Inalámbrica para Monitoreo y Control en Interior Mina – STIMCIM es una tecnología que permite a las mineras monitorear y controlar desde superficie cualquier acción en interior de mina. Además, permite conocer las condiciones ambientales existentes de cualquier punto de red subterránea. De esta manera, mejora la utilización y rendimiento de los equipos, permite la toma de decisiones en tiempo real desde las oficinas de la minera y permite lograr grandes ahorros en la operación. Invitamos a las empresas mineras a que pongan en contacto con nosotros para realizar una prueba del Sistema en sus instalaciones, sin costo ni compromiso. Fuente: DATA VOICE

85


energía Viento que genera energía.

Parque eólico

E

Marcona

l proyecto está ubicado a 8.5 km del centro poblado de Marcona, distrito del mismo nombre, provincia de Nazca, departamento de Ica. La zona se sitúa a una altura de 300 a 370 msnm en las cercanías al mar. Según el sistema de clasificación climática de Holdridge, el área del parque eólico se encuentra dentro de la zona de vida desierto-desecadotemplado-tropical. Esta parte del país se caracteriza por su extrema aridez y precipitaciones de hasta 20 mm anuales. Condiciones climáticas y de servicio La zona de la infraestructura está ubicada en un área costera, en un

86

ambiente corrosivo de tipo salino, con las siguientes características: temperatura mínima de 10°C, media de 20°C y máxima de 35°C. También se aprecia una máxima velocidad de viento de 10 m por segundo, humedad relativa media de 85%, una altura menor a 400 msnm y un nivel isoseraunico bajo. Punto de conexión al SEIN El punto determinado para la conexión del Parque Eólico Marcona al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) es la barra de 220 kV de la Set Marcona, perteneciente a la empresa Red de Energía del Perú (REP). El proyecto contempló la implementación de una bahía de salida en el lado de 220 kV de la

subestación Marcona para recepcionar la línea de transmisión proveniente de la nueva subestación Parque Eólico Marcona. Igualmente se realizó una línea aérea de transmisión de 220 kV y 31,102 km de longitud que conecta la subestación eléctrica del parque (SET PE Marcona 220/20 kV) con la Subestación Marcona de REP. Capacidad de generación El proyecto consideró la instalación de 11 aerogeneradores. La potencia instalada nominal en el nivel de tensión 20 kV es de 32 MW. Descripción del parque eólico La obra, que generará 150 GWh al año de energía, consta de un conjunto de


energía

La localización del parque eólico responde a razones técnicas como maximizar la producción energética que ofrece el emplazamiento y reducir el impacto sobre el terreno.

11 aerogeneradores dispuestos en alineaciones distribuidas perpendicularmente a los vientos dominantes en la zona. La localización del parque eólico responde a razones técnicas como maximizar la producción energética que ofrece el emplazamiento y reducir el impacto sobre el terreno, tomando para ello las siguientes medidas: • La utilización de la red de caminos existentes. • La ubicación de aerogeneradores en áreas no incluidas en espacios protegidos. • La disposición del parque eólico buscando siempre la máxima eficiencia energética. Los aerogeneradores instalados son de última generación, adecuados al régimen de vientos existente en la zona, incorporando elementos de regulación de potencia reactiva/control de tensión y un comportamiento adecuado ante huecos de tensión. La marca de los equipos es Siemens, modelo SWT-108, de los cuales ocho son de 3.15 MW y tres de 2.3 MW de potencia nominal, los cuales poseen un rotor a barlovento equipado con tres palas a 120° entre ellas. Dentro de cada aerogenerador se encuentran los equipos de control y conexión en baja tensión, la transformación desde la tensión de generación a media

tensión, y las celdas de media tensión. Las 11 máquinas que componen el parque se disponen en tres circuitos independientes, agrupados en unas barras colectoras de media tensión de la siguiente forma: • Circuito 1: Aerogeneradores N°1, 2 y 3. • Circuito 2: Aerogeneradores N°4, 5, 6 y 7. • Circuito 3: Aerogeneradores N°8, 9, 10 y 11. Los circuitos eléctricos de media tensión del parque eólico se proyectan en 20 kV y conectan directamente los transformadores de cada aerogenerador con la subestación eléctrica del parque llamada SET PE Marcona 220/20 kV. Dichos circuitos van enterrados en zanjas dispuestas, en general, en paralelo a los caminos del parque. De esta manera se minimizó su impacto a la hora de realizar la instalación. La conexión entre los aerogeneradores se realizó con cable aislado de aluminio de tipo unipolar, para una tensión nominal de 12/20 kV y aislamiento en polietileno reticulado (XLPE), de secciones 95, 240, 400 y 500 mm2. Los conductores de la red de media tensión están dispuestos en zanjas directamente enterrados, agrupados por ternas. En cruces de caminos, carreteras y acceso de los

conductores a los aerogeneradores, el tendido de los mismos se efectuó alojados en tubos para su protección. El dimensionamiento de los tramos se realizó de acuerdo a los siguientes criterios: • Máxima corriente admisible en régimen permanente. • Máxima corriente admisible de corta duración ante cortocircuitos. • Máxima caída de tensión admisible en una rama completa. • Máximas pérdidas de potencia activa admisibles. Junto a cada aerogenerador fue preciso acondicionar un área de maniobra para la ubicación de grúas y transportes empleados en el izado y montaje de los mismos. Componentes principales Aerogeneradores La obra posee once máquinas marca Siemens, modelo SWT-108, ocho de 3.15 y tres de 2.3 MW. Cada uno está constituido por una turbina y un generador eléctrico situados en lo alto de una torre de acero, cimentada sobre una zapata de concreto armado. Además, en el interior del aerogenerador se incluye un centro de transformación de baja tensión a 20 kV. El generador SWT-108 8 de 3.15 MW es de tipo DD PM Síncrono, y

87


energía posee un intervalo de rotación de 6-16 rpm. Tiene una tensión de 690 V, frecuencia de red de 60 Hz, factor de potencia de 0.9 cap – 0.9 ind y clase de protección de IP 54. Su convertidor de frecuencia ostenta una operación de 4Q Full Scale converter, tipo de conmutación PW M y frecuencia de conmutación de 1,250/2,500 Hz. La turbina considera una potencia nominal de 3,150 kW, velocidad de conexión de 3 a 5 m por segundo y velocidad nominal de viento de 11 a 12 m por segundo. Su rotor posee tres palas, posición barlovento, diámetro de 108 m, área barrida de 9,144 m2, y rango de velocidades de 6 a 16 rpm. Con relación a las palas, estas tienen una longitud de 53 m y son de resina epoxy reforzada con fibra de vidrio. La torre es de tipo cilíndrica y/o cónica tubular y dispone de una altura de buje de 79.5 m. Por su parte el generador SWT-108 8 de 2.3 MW posee las mismas características que el primero, salvo que se diferencia en que es de tipo asíncrono, y posee un intervalo de rotación de 600 a 1,800 rpm. De igual modo su turbina considera una potencia nominal de 2,300 kWy velocidad de conexión de 3 a 4 m por segundo. Con relación a las palas, éstas tienen una longitud de 52.6 m. Finalmente, dispone de una multiplicadora de tipo planetario/helicoidal de tres etapas y un ratio de 1:91, mientras que su torre es cilíndrica y/o cónica tubular y posee una altura de buje de 80 m. Para la instalación de los aerogeneradores fue necesaria la construcción de los siguientes elementos auxiliares: • Caminos de acceso y viales interiores. El objetivo general de la red de caminos necesaria para dar accesibilidad a los aerogeneradores fue el de minimizar las afecciones a los terrenos por los que discurren. Para ello se maximizó la utilización de los caminos existentes en la zona, definiendo nuevos trazados únicamente en los casos imprescindibles, de forma que se respete la rasante del terreno natural, siempre atendiendo al criterio de menos afección al medio.

88

Planta general

El objetivo general de la red de caminos necesaria para dar accesibilidad a los molinos de viento fue el de minimizar las afecciones a los terrenos por los que discurren.

El proyecto contempló la adecuación de los caminos existentes que no alcancen los mínimos necesarios para la circulación de vehículos de montaje y mantenimiento de los aerogeneradores y la construcción de nuevos caminos necesarios en algunas zonas. La explanación del camino y las plataformas constituyeron las únicas zonas del terreno que pudieron ser ocupadas, debiendo permanecer el resto del territorio en su estado natural, por lo que no fue usado, bajo ningún concepto, para circular o estacionar vehículos, o para acopiar materiales. Las características requeridas para este tipo de viales fueron: anchura mínima necesaria de 5 m para dar acceso a los aerogeneradores Siemens; radio mínimo de curvatura requerido de 48 m; pendiente máxima de 14%. Los viales de nueva construcción requirieron en cada caso de excavación o relleno

de terraplén y relleno de zahorras con espesor mínimo de 25 cm, y los terraplenes se realizaron 1/1 y los desmontes 1/1 como mínimo. o Camino principal de acceso a la central eólica. Tiene su origen en el tramo final de la carretera nacional PE-30, a la llegada a San Juan de Marcona desde el desvío hacia San Juan de Marcona desde la carretera Panamericana Sur, donde se toma un desvío al sureste hacia una carretera existente, actualmente en desuso. Se recorren por esta vía afirmada 10,625 km


energía hasta encontrar el punto de origen del camino de acceso. A partir de allí el trazo discurre por un relieve natural arenoso pero consistente, de pendiente pronunciada hasta alcanzar el aerogenerador Nº7. La longitud total del tramo de acceso al Parque Eólico Marcona, desde el desvío de la carretera en desuso quedó definido en 3,069 km. o Viales interiores de la central eólica. Conforma una red que proporciona acceso a todos los aerogeneradores del parque eólico así como a la subestación transformadora. Las ramas

Tabla N° 1 Características de los ejes de viales interiores del PE Marcona Nº

Longitud (km)

Inicio

Final

EJE DE ACCESO

3+069

pk 0+00 EJE 1

Inicio Acceso

EJE 1

2+701

Aerogenerador M-11

pk 3+069 ACCESO

EJE 2

1+470

Aerogenerador M-01

pk 0+960 EJE 1

EJE 3

1+110

Aerogenerador M-06

pk 0+680 EJE 2

Tabla N° 2 Cálculo de volúmenes y superficies Eje 1

Eje 2

Eje 3

Volumen de desmonte

6,873.85 m3

3,524.33 m3

2,547.27 m3

Volumen de terraplén

7,661.77 m3

2,202.65 m3

1,343.79 m3

principales discurren de forma paralela a las alineaciones de aerogeneradores definidas, existiendo un ramal transversal que los comunica a todos. Para su definición y cálculos, la red de caminos interiores que totaliza 8+350 km se divide en tres ejes, de las siguientes características (ver Tabla N°1 y N°2): • Plataformas o áreas de maniobra. Las áreas de maniobra o plataformas fueron zonas constructivas, auxiliares, cuya finalidad fue la de permitir los procesos de descarga y ensamblaje, así como del Concluida la etapa de construcción de las cimentaciones se realizó el montado electromecánico de los aerogeneradores.

Finalizada la colocación del acero se efectuó el vaciado de concreto de las cimentaciones.

posicionamiento de grúas para posteriores izados, de los diferentes elementos que componen un aerogenerador. Junto a este equipo se ejecutó un área de maniobra o plataforma de montaje, nivelada y compactada necesaria para la ubicación de grúas y camiones empleados en el izado y montaje de dicha tecnología. Para el diseño de las plataformas de montaje de los aerogeneradores se han seguido las prescripciones del fabricante de los mismos, que vienen determinadas por las dimensiones de los vehículos, su maniobrabilidad y la necesidad de superficie libre para el acopio de los materiales. Las plataformas se ubican al costado del camino de acceso, con el lado más largo de la explanada paralelo al vial y al mismo nivel o con una pendiente reducida para facilitar el acceso a la misma desde el vial. El proceso constructivo de las áreas fue de sencilla ejecución, limitándose en la mayoría de los casos a someros procesos de despeje y desbroce y posteriores “planchados”, de las superficies resultantes, mediante rodillos compactadores de 12 a 14 Tn. En algún caso, debido a la topografía de ubicación del parque, las áreas de maniobra tuvieron implícitos movimientos de tierras de cierta envergadura. Estas posiciones conllevaron el estudio pormenorizado de todas las áreas de maniobra de cada parque para determinar con exactitud el movimiento de tierras a ejecutar en cada una de ellas y la cuantificación económica de las mismas.

89


energía Tabla N° 3 Características de las cimentaciones de los aerogeneradores Siemens SWT SWT-2.3-108

SWT-3.15-108 18.5

Diámetro (m)

18

Profundidad (m)

2,5

3

Concreto (m3)

300

350

Acero (Tn métricas)

40

50

Además de la instalación de parque eólico también se ha ejecutado la Subestación Colectora 20/2020 kV y la Línea Eléctrica de 220 kV y 31,102 km de longitud.

Los viales, a su paso por las áreas, debieron ser solidarios a estas en cuanto a cotas para evitar la creación de escalones o pendientes bruscas de acceso. Debió tenerse en cuenta en el diseño de las rasantes de dichos viales, las necesidades de espacio antes y después del área de maniobra en cuestión, para la implantación de las tangentes, tanto de entrada como de salida que componen los acuerdos verticales habituales en la gestión de las rasantes a su paso por las áreas de maniobra. Las zonas construidas sobre terraplenes obtuvieron un grado de compactación adecuado. • Cimentaciones de los aerogeneradores. Se trató de una cimentación superficial aislada consistente en un pedestal metálico que se embebe en una zapata de concreto armado de base octagonal. El pedestal está conformado con el anillo de acero de anclaje que queda embebido en la zapata. Se rellenó parcialmente de concreto.

90

o Geometría. Las dimensiones propuestas para la zapata y el pedestal son las que se muestran en la tabla siguiente (ver Tabla N°3): o Proceso de construcción. La realización de la cimentación de cada uno de los aerogeneradores dio lugar a una serie de obras, incluyendo las labores de despeje y desbroce del terreno, que se pueden resumir en los siguientes puntos principales: excavación del pozo, relleno inicial con una base de concreto de nivelación y limpieza, montaje de la armadura metálica, montaje del embebido en concreto para anclaje para la torre del aerogenerador, vertido del concreto y relleno del pozo con material adecuado procedente de la excavación. • Zanjas o canalizaciones de cables de MT. Tienen por objeto alojar las líneas subterráneas de MT a 20 kV, el cable de fibra óptica para

Ficha Técnica Obra: Parque Eólico Marcona. Propietario: Parque Eólico Marcona SRL (Cobra Perú & Sigma Capital). Ubicación: Marcona, Nazca, Ica. Constructor: Cobra Energía. Contratista de obra civil: MRL Construcciones SAC. Supervisión: AENOR Perú. Cliente: Ministerio de Energía y Minas. Plazo de ejecución: 8 meses. Suministro de energía: Más de 30,000 hogares. Proveedor de equipos principales: Siemens (aerogeneradores y transformadores eléctricos). Inversión: US$ 70 millones.

las comunicaciones y la línea de tierra. Esta red de zanjas se tendió en general en paralelo a los viales en el lado más cercano a los aerogeneradores, para facilitar la instalación de los cables y minimizar la afección al entorno. En las zonas de plataformas, discurren por el borde de la explanación. Subestación colectora Los circuitos de media tensión del parque eólico se conectan a las barras de 20 kV de la SET PE Marcona. En dicha instalación se produce la elevación de tensión de 20 kV proveniente del parque eólico, a 220 kV que es la tensión de conexión con el SEIN. Línea de transmisión Se trata de una línea aérea de transmisión de 220 kV y 31,102 km de longitud que conecta la subestación eléctrica del parque (SET PE Marcona 220/20 kV) con la Subestación Marcona.



equipo Impacto y rendimiento de perforación que maximiza la producción.

Herramientas

L

de

perforación DTH normal que disminuya la velocidad al reducirse la velocidad de barrido con la profundidad. El accionamiento del pistón se lleva a cabo neumáticamente, mientras que la rotación puede ser neumática o hidráulica. El incremento en el precio de los combustibles tiene un impacto económico significativo en las operaciones de perforación DTH. Un menor consumo de aire en un martillo DTH es clave para reducir estos costos. Serie ROK A Los martillos y brocas Rockmore para perforación DTH son fabricados con acero sueco para resistir las rudas condiciones de la minería y la construcción. Esta marca ha revolucionado el manejo en

el flujo de aire en martillos DTH con su nueva línea ROK Serie A, la cual utiliza la tecnología patentada SonicFlow a fin de minimizar las turbulencias y contra-presiones, entregando así más energía al pistón y maximizando el nivel de eficiencia del equipo. Además, las innovaciones tecnológicas introducidas por esta serie permiten que los martillos sean compatibles con una gama más amplia de compresores. Las más recientes incorporaciones de Rockmorea esta serie son los martillos ROK 600A y ROK 650A de 6 pulg. Estas nuevas versiones de martillos DTH requieren menor consumo de aire y presentan mejor rendimiento y velocidad de penetración.

FOTO: SANDVIK

a perforación con martillo en fondo (su nombre en inglés es downthehole, también conocido como DTH por sus siglas), se basa en que un martillo golpea directamente la boca en el fondo de la perforación. De esta forma se evita la pérdida de energía transmitida por la percusión del pistón a través del varillaje (a partir de 15 a 20 m, los martillos en cabeza dejan de ser efectivos). Hoy se pueden alcanzar profundidades superiores a los 100 m con rendimientos de 60 a 100 m por turno. El martillo en fondo y la boca forman una unidad integrada dentro del barreno; esto garantiza una velocidad de perforación bastante homogénea con el aumento de la profundidad del taladro, aunque es

92


presentan mejor rendimiento y velocidad de penetración.

FOTO: ATLAS COPCO

RH 460 El concepto de diseño de la serie RH 460 lleva los estándares que se han establecido aún a mayores niveles, entregando una mayor fuerza de impacto y rendimiento de perforación mientras se maximiza la productividad en casi todas las condiciones de roca. El ciclo de aire del martillo RH460 ha sido diseñado para optimizar las tasas de expansión y compresión. El resultado es mayor poder con menos consumo deaire. El nivel de potencia incrementa la productividad a través de mejores capacidades de lubricación, mejoras en la resistencia contra corrosión por fricción y la evolución del diseño de los cojinetes del pistón. En simple, la vida del pistón y del martillo se incrementará de manera notable. La familia RH460 incluye los martillos de 4pulg, 5pulg y 6pulg. Todas las versiones están diseñadas para utilizar brocas con tipos genéricos de shanks para una mayor flexibilidad del producto. El sistema V-Lock, único usado en el martillo RH460, está diseñado para prevenir el movimiento del cilindro interior y del distribuidor de

Los martillos DTH de la serie SerieROK A tienen menor consumo de aire y

El COP 20 ofrece gran confiabilidad operando entre 7 a 12 bar.

FOTO: SANDVIK

Secoroc COP 20 El martillo COP 20 de Atlas Copco es el último de su generación en esta línea, siendo ideal para huecos entre 70 y 89 mm de diámetro ubicados en condiciones duras. Es realmente un martillo DTH multiuso de 2 pulg y con excelente índice de penetración, útil tanto para la minería como para la construcción, industria, ingeniería civil y perforación de exploración. Gracias a su válvula de regulación de aire y pistones ligeros, este martillo ofrece un excelente índice de penetración en comparación al resto de equipos de la competencia. Combinando lo mejor de la tecnología DTH, el COP 20 ofrece gran confiabilidad operando entre 7 a 12 bar. La válvula probada del martillo ofrece una mejor protección del agua y cortes externos, a la par que brindauna funcionalidad óptima.

FOTO: FERREYROS

equipo

El martillo RH460 ha sido diseñado para alcanzar una productividad superior en condiciones de suelo variables.

aire. Este diseño simple permite que no haya necesidad de herramientas especiales para montar o desmontar las piezas. Al prevenir el movimiento de los componentes reduce las fallas por galling.El anillo

de acero crea una fuerza de distribución constante, independiente de la temperatura y el tiempo, comparado con otros materiales elásticos generalmente usados para estos propósitos.

93


equipo Tanto la 600A y la pesada versión deber 650A se ofrecerán en diferentes conexiones de rosca con la parte

FOTO: BOART LONGYEAR

La lubricación juega un rol fundamental en la vida útil del martillo. La capa de lubricante crea un sello hermético entre los componentes del martillo, reduciendo el desgaste por fricción y el calor provocado por las partes movibles. Esto también reduce las fallas provocadas por escoriación. El pistón del martillo RH460 tiene ranuras de lubricación incorporadas en su diseño, cumpliendo dos propósitos: asegurar una lubricación constante y consistente entre el pistón y las partes internas que reduce las fallas por escoriación; y cuando la mezcla de aire y lubricante pasa por las ranuras de lubricación crean turbulencia, lo que actúa como un sello dinámico. Esto asegura una pérdida mínima de aire. El principio de trabajo de la serie RH460 asegura que el martillo pueda comenzar a trabajar en cualquier dirección. Esto hace que el nuevo diseño del RH460 sea excepcionalmente adecuado para todas las aplicaciones de minería de superficie y subterránea. El martillo RH460 ha sido diseñado para alcanzar una productividad superior en condiciones de suelo variables. La mayor energía de impacto reduce el consumo de aire, maximiza la productividad y reduce costos. Los principales focos de desarrollo del nuevo diseño de martillo DTH han sido reducir el consumo de aire y los costos de combustible, incrementar los niveles de potencia para alcanzar mayor productividad, optimizar las capacidades de lubricación para una mayor vida útil del pistón

posterior

y del martillo, mejorar el diseño del rodamiento del pistón y reducir fallas debido a la escoriación. Rockmore 600A y 650A El 600A y 650A son de clase 6 pulgadas martillos DTH que son los primeros modelos de la gama Clase A martillo recién emergiendo de Rockmore. Los martillos alguna función diseños de componentes que muestran mejores índices de rendimiento y de penetración adecuados para compresores más pequeños. El uso más eficiente del aire comprimido se traduce en menor consumo de aire, lo que conduce a reducir los costos. Los nuevos martillos de 6 pulgadas de la serie A son blanco de los bits DTH para la perforación de 6,1 a 7,0 pulgadas (155 a 178 mm) en las aplicaciones de minería, construcción, canteras y pozos de agua. Potencia de impacto se genera a partir de un diseño del pistón sólido que se hace de los materiales avanzados y luego endurecido, que combina alta resistencia con

resistencia al desgaste supremo. La alta frecuencia, pistón alternativo está diseñado para atacar la broca con la máxima fuerza. Una nueva filosofía de diseño innovador, único para martillos Rockmore, reduce el número de componentes de martillo, reduciendo así la cantidad de puntos de desgaste de los componentes y hacer que el servicio de martillo más simple y menos caro. Al igual que con todos los martillos DTH de Rockmore, la A Series DTH Martillos sacar el máximo provecho de la tecnología Rockmore SonicFlow patentado, que optimiza el flujo de aire mediante la simplificación y racionalización de las vías de aire para minimizar el reflujo y la turbulencia, ofreciendo así más energía al pistón. Tanto la 600A y la pesada versión deber 650A se ofrecerán en diferentes conexiones de rosca con la parte posterior opcional escariado inserciones de botón en la sub parte superior para aumentar la vida de los componentes.

Contáctelos: Atlas Copco Peruana SA.

Francisco Graña N°150-152, La Victoria Teléfono: 411-6100 www.atlascopco.com.pe

Ferreyros

Jr. Cristóbal de Peralta Norte N°820, Surco Teléfono: 626-4000 www.ferreyros.com.pe

94

Sandvik

Av. Defensores Del Morro N°1632 (Ex-Huaylas) Chorrillos Teléfono: 213-3443 www.sandvik.com



entrevista Entrevista al Dr. Jorge Luis Cáceres, expositor del Primer Congreso Internacional de la Tecnología Aplicada a la Minería.

“El I Congreso Internacional de

Tecnología Aplicada a la Minería nos ayudará a entender mejor la problemática del sector minero”

Tecnología Minera(TM): ¿Puede comentarnos acerca de su reconocida trayectoria como profesional? Jorge Cáceres (JC): Básicamente, soy profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y me he especializado en regulación minera, permisos mineros y gestión de riesgos mineros. Uno de los puntos que nos interesa trabajar en la universidad y que también lo hacemos con otras casas de estudios del extranjero es tratar de enfocar la minería desde el punto de vista interdisciplinario, y ese es nuestro principal interés: formar nuevos ingenieros de minas que entiendan que la gestión minera debe tener un enfoque económico, de tecnología y principalmente un enfoque social, este último punto visto desde un tema regulatorio. TM: ¿Usted también realiza otros trabajos relacionados al sector minero? JC: Así es. En mi trayectoria profesional he sido Director de Permisos de Abengo a Transmisión Sur, Consultor Legal en Walsh Peru, Consultor de Viceversa Consulting y ahora soy Vocal Suplente del Consejo de Minería. Algo que hemos estado observando en estos últimos años es una suerte de desencuentro existente entre los líderes y la población actual respecto al rol que debería tener la minería. Creo que un evento como el Primer Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería, que se desarrollará en el mes de juliopuede ayudarnos a entender mejor la problemática del sector minero pero sobre todo “abrir puentes” porque

96

en realidad todos somos peruanos y todos queremos lo mejor para este país, y debemos reconocer que la minería -probablemente- es uno de los sectores que puede ser la punta de lanza para poder generar un mayor crecimiento económico dentro de un espacio de respeto a las diferencias de desarrollo sostenible. Esto permitiría convencer a los antimineros que hay una forma diferente de ver al sector extractivo para el siglo XXI. Después de casi 40 años en los que el sector minero ha ido evolucionando, es importante sentarnos a conversar. Creo que una de las cosas importantes desde el punto de vista de la universidad y de ustedes los periodistas, es que se puede dialogar no estando de acuerdo. Nunca se deben romper los puentes de comunicación y ciertamente ese

es uno de los errores que la minería debe empezar a cambiar. Ambos partes pueden tener parte de la verdad pero la clave es entender que solo en un justo medio de las cosas podemos hacer minería. Un punto de vista como profesional es que así se tengan los permisos más lindos del mundo, si no tengo la legitimidad de los sectores sociales para hacer minería, estaré generando más un problema que una solución. Por eso creo que el Congreso que se realizará busca, a través de un debate público, encontrar el norte hacia el que tiene que apuntar la minería. TM: ¿Quiénes están fallando en el tema de conflictos sociales? JC: Yo tengo una posición muy crítica hacia el Estado. Creo que éste se ha convertido en un gran ser


entrevista inanimado que no tiene capacidad para prometer cosas del lado de las inversiones porque no puede cumplir. Siento, igualmente, que la minería se comporta como hace 40 años, con una capacidad muy grande de querer seguir avanzando y de no escuchar a los demás. También reconozcamos una cosa: en realidad, la minería tiene un gran problema de fondo que es excluir a muchos y entregar a pocos las riquezas. Es un problema económico central bajo la premisa de que el recurso natural le pertenece a la nación. ¿Cómo conjugar eso? Ese es el truco, y eso en realidad se logra de dos formas; la primera es que entendamos que llegamos a un punto en que el gobierno, las compañías mineras y la sociedad debemos compartir los riesgos y utilidades o sino realmente tendremos que resignarnos a que nuestro futuro no sea minero, así de simple. Y esto nos lleva a una segunda reflexión que es más importante: solo se puede hacer minería desde la trinchera, no desde Lima. Tienes que vivir a 4,500 msnm y compartir lo que la gente pasa para entender lo que es la minería. La minería se entiende cuando estás metido en un proyecto y conversas con la gente de la zona que, de alguna manera reconoce, los beneficios de esta actividad y sufre los costos de la actividad extractiva. Esto también nos lleva a otra reflexión que creo que es la más valiosa: solo es posible hablar de minería, viviendo la minería, sus cosas buenas y malas. La labor de todos nosotros es abrir los ojos sobre esta problemática. Creo que el país ya no puede soportar más esta suerte de “diálogos de sordos”. Nos dicen que tenemos entre US$ 40,000 y 50,000 millones en inversiones: ¿cuántos proyectos de inversiones están a punto de salir?, ¿cuántos se han caído?, ¿qué hemos hecho nosotros como consultores para lograr esto? .Lo que se ha logrado en los últimos dos años es acrecentar las diferencias. Llegaráel momento en el que vamos a sentarnos a compartir nuestros temores y anhelos; y eso va pasar otra vez por recomponer la estructura de la ges-

tión del riesgo y la estructura de la gestión de la rentabilidad y utilidad de la operación. Veo con preocupación que nos hemos vuelto “permisológos” que en pensar en la posible rentabilidad de la gestión. En estos momentos, uno de los temas claves que hay que evaluar es cómo vamos a manejar la gestión hídrica y la gestión de tierras superficiales; son los dos grandes temas que tenemos que comenzar a pensar en la minería en el Perú, fundamentalmente porque la mayoría de proyectos mineros es enzonas cercas de lugares hídricos y de tajo abierto, y están vinculados básicamente a titularidades de posesión de propiedad de comunidades campesinas. Ya no puedes hablar de servidumbre forzosa ¿cómo se va a trabajar eso? Se puede presentar otro escenario más complicado aun; si se tiene una zona de influencia directa donde si les puede pagar a sus pobladores pero ¿qué pasa con los que no tienen propiedad?, ¿cómo ganan ellos? Y son ellos los que en futuro podrían convertirse en los principales opositores. Y eso nos hace nuevamente evaluar cómo yo como titular voy a verificar cuáles son mis obligaciones. ¿Tengo que compartir o es suficiente con lo que pago de impuestos al Estado?, ¿o este último tiene que ver la forma de convertirse en una especie de socio menor de la empresa, a efectos de mejorar una redistribución de la rentabilidad de la actividad. Y eso va a pasar por varias políticas públicas; y una idea que parece clave es pensar que el sector minero tiene que ser manejado desde el gobierno central. Uno de los problemas que ha sido más complicado es que no se ha visto este punto como un tema de política nacional. El segundo tema que también es realmente importante es que la minería del siglo XXI es de alta calidad. No creo que cualquier empresa minera en el mundo que no cumpla con los mejores estándares de trabajo pueda venir al país, sino se tendrán problemas como ha ocurrido con Doe Run. Se va tener inconvenientes con empresas mineras que

puedan ayudar mucho en el tema de exploración pero finalmente no explotan. Transfieren sus intereses a otras empresas y comienzan hacer un trabajo de punto y contrapunto, ¿eso realmente le conviene el país? Te lo comento más como consultor y profesor universitario ¿qué es lo que realmente le conviene al Perú? porque si nos equivocamos se abrirán más las brechas entre anti mineros y pro mineros. TM: ¿Qué opina como abogado que un proyecto minero se demore más de diez años en trámites burocráticos para que pueda producir? JC: Un proyecto minero tiene ese ritmo de vida por las propias consideraciones de inversión que tiene. Que demore más de diez años es la propia lógica desde el momento que se identifica un recurso mineralógico en determinado lugar, y todos los pasos que tienen que suceder desde el fenómeno de la exploración hasta el de explotación. Creo que es una demora usual, pero lo que no debemos permitir es que se alargue tanto.Y ahí entramos a un problema de fondo porque ya estaríamos discutiendo si realmente estamos haciendo lo adecuado porque el sistema concesional peruano funciona de la siguiente manera: el primero que llega, que es el descubridor, tiene la concesión y se apropia de un derecho en casi cuasi propiedad y espera generar un mayor valor de este bien. La forma correcta de hacerlo es investigando qué es lo que tiene, y si no cuento con los recursos comienzo a pensar y se puede empezar hacer un juego especulativo. Esa especulación tiene un fenómeno más interesante aun que tienen que ver con los valores referenciales que setienen a nivel internacional. Otro sistema sería que el Estado investigue cada concesión para determinar su valor, y a través de ProInversiónse convoca a un concurso donde se busque al mejor pagador. Pero ¿cuál es el problema de este sistema?, es saber quién me determina la valorización de esta

97


entrevista reserva mineralógica y ese es el gran problema de la minería. Básicamente en la minería se pueden investigar las reservas a título individual, cada titular tiene que investigar; ahí está lo aleatorio del sistema y por eso demora tanto debido a que los procesos de investigación y perforación tienen costos muy altos y son riesgosos porque se puede determinar un cierto valor en una zona específica y lo mismo no puede ocurrir en otra zona que se perfora. Por eso, el capital de inversión de mayor riesgo que es el de exploración lo realizan las mineras juniors, que son las que tienen mayor posibilidad de poner en riesgo su capital, por eso se da este fenómeno de larga duración. Ahora podría suceder que se creen otros sistemas alternativos; es decir, se puede valorar una determinada zona en donde se tiene el conocimiento que hay yacimientos, apartarla para el Estado y éste ponerla en licitación, estopodría ser una opción porque estos grandes megaproyectos podrían ser potencialmente ubicados. Lo que se puede criticar es que el Estado entraría en una actividad económica afectando las reglas de competencia ¿cuál es ésta? El primero que concesiona. Finalmente las concesiones mineras son un recurso natural de la nación, y el Estado podría apartar determinadas reservas para que puedan ser operadas y al final ese es el negocio. Pero el negocio central es contar con una infraestructura adecuada para refinar ese mineral, lo que en la actualidad no estamos haciendo bien. Lo que hemos logrado es ordenar la casa desde la gran reforma hecha en 1992, pero no se han podido apartar esos grandes proyectos para permitir que realmente el Estado diga por dónde debería crecer el sector. En realidad, esto es como un mercado privado y las reglas de oferta y demanda son las que funcionan. No hay una política nacional que indique lo que se debe hacer sobre las concesiones porque finalmente son propiedad privada, y si revisamos con cuidado la Ley General de Minería, no

98

existe razón para revertir la concesión al Estado, salvo por falta de pago, pero ha funcionado bien así en países como Chile y Perú que se rigen bajo estas reglas. El problema está en que los proyectos demoran más de diez años pero no solo por un tema social, sino por la precaria infraestructura en la zona del centro, problemas serios a nivel logístico. Tenemos una suerte de inflación en los costos de la actividad minera; se tienen problemas con la propia regulación: se pueden crear incentivos pero el sistema sigue siendo el mismo. Es necesario evaluar con el mayor cuidado si el sistema concesional peruano permitiría esa regla de apartar ciertos proyectos, darlos al Estado y que este lo ponga en procesos de privatización para ver quién los podría tomar. El tema está en cómo afectar esas reglas de juego que tanto nos han costado tener en estos últimos 30 años sin convertirnos en un país bananero. TM: ¿Cómo ayuda hoy en día la tecnología no solo a la operación minera sino a su entorno? JC: Diría que desde nuestra experiencia profesional que el tema de seguridad minera ha mejorado mucho. Creo que el trabajo que se ha venido haciendo en los últimos años con el último desarrollo tecnológico no solo ha mejorado los niveles de productividad y producción sino que ha generado un círculo virtuoso en la mejor calificación de los trabajadores pero, a la vez, también ha creado una nueva forma de entender y desarrollar nuevos instrumentos de gestión para la gestión de la seguridad minera. También es cierto que la tecnología minera tiene un truco, y ese truco es fascinante desde el punto de vista ambiental. Se supone que nosotros debemos tener acceso a la mejor tecnología disponible que sea económicamente viable para los costos de producción y eso nos lleva a un evaluar que si nuestro yacimiento es muy potente, nuestra tecnología tendrá que ser de mayor nivel. Eso nos lleva a tener un círculo virtuoso importante para generar la llegada de mayor tecnología al Perú.

Así llegamos a dos reflexiones centrales: la primera es que a mayor tecnología, mayor desarrollo industrial. Por ejemplo, algo que la gente no podrá negar es que la industria metalmecánica en Perú es de primera calidad gracias al plan de desarrollo minero. Igual está pasando con toda la tecnología de remoción de tierras, construcción de campamentos, construcción de vías, etc. Eso revela que la minería es una gran cabecera de playa que pueda jalar a ciertas industrias con la mejor tecnología. El gran problema es cómo las universidades constituyen espacios para desarrollar capacidades y competencias en este nuevo entorno tecnológico; otro percance es cómo construyo espacios para que esta transferencia tecnológica no se caiga cuando se acaben los proyectos mineros. Por ejemplo, gracias a los proyectos mineros algunas comunidades alejadas ya cuentan con Internet y de pronto se generan cambios muy valiosos en el entorno social. Gracias a la minería el Perú puede entrar en el primer nivelde ciertas cadenas logísticas; lo importante es que hablemos de una tecnología limpia, sostenible y que pueda ser compartida en otros espacios. TM: ¿Qué podemos esperar de este Primer Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a la Minería? JC: Poner en tapete muchos temas de los que no se quieren conversar; ese es el principal deber de todos nosotros. Siempre nos gusta que nos digan que todo está bien, pero de vez en cuando es bueno “ajustar el lente” no con el ánimo de criticar sino con la finalidad de ver más allá de nuestras propias percepciones. Es bueno que se realicen este tipo de eventos, qué bueno que asista mucha gente, incluso los anti mineros, para que en las diferencias empecemos a dialogar. Aparte es un Congreso muy dirigido a los jóvenes y es una gran oportunidad para los que estudian en universidades e institutosparaver su futuro de acá a veinte años con el mayor optimismo.



equipo Incrementar la producción con la máxima disponibilidad y confiabilidad en todas las operaciones mineras.

Sistemas y equipos de automatización para plantas de procesamiento

L

FOTO: ABB

as operaciones mineras se enfrentan a muchos retos decisivos y deben tener una producción económica ante la continua presión de los precios. Algunos de estos retos son incrementar la producción con la máxima disponibilidad y confiabilidad en todas las operaciones mineras; incrementar la calidad del producto, por ejemplo a través de una separación de mayor calidad; minimizar los costos del

100

ciclo de vida a través de la disminución de los costos de mantenimiento, proteger al personal, maquinaria y medio ambiente durante el funcionamiento continuo de los sistemas, incrementar responsablemente la sostenibilidad ambiental con regulaciones para proteger el medio ambiente y minimizar el consumo de agua y energía, y responder rápidamente los requerimientos de un mercado que cambia constantemente.

DeltaV El Sistema de Control Distribuido (DCS, por sus siglas en inglés) DeltaV ayuda a mejorar las operaciones mediante el aprovechamiento de las tecnologías predictivas de una forma fácil, intuitiva e interoperable para conectar al personal, los procesos y la producción. Las nuevas versiones del sistema de automatización DeltaV de Emerson incorporaron la nueva tecnología de Marshalling Electrónico con


equipo El diseño del DeltaV brinda mayor flexibilidad en la instalación de dispositivos de campo y permite el ahorro de espacio.

cables de campo. Esto permite un cableado más permisivo de los terminal blocks en cualquier parte del riel, sin tener en cuenta un orden particular de I/O. Una vez que los módulos están ubicados en su lugar, el canal es detectado automáticamente y se realiza el marshalling electrónico a cualquier controlador en el sistema. Un gabinete con esta tecnología es 100% equivalente en su funcionalidad a uno con marshalling tradicional pero el trabajo se realiza utilizando menos cables, menos trabajo y de forma más flexible, permitiendo hacer cambios más fácilmente. Los baseplates están colocados sobre un riel DIN a través del cual corre un bus de comunicación digital redundante para enviar las señales de los dispositivos de campo a las tarjetas I/O CIOC (CHARM I/O Card) ubicadas en la parte superior del riel, las cuales son también redundantes. La solución de marshalling electrónico fue diseñada para garantizar máxima disponibilidad. En lo que se refiere a las redundancias, todas las comunicaciones desde el CHARM hasta el controlador son redundantes. Siempre hay cambios en la cantidad y tipo de señales en las etapas más avanzadas de un proyecto. Con el marshalling electrónico, cada módulo de caracterización CHARM puede ser asignado a cualquier controlador de la red sin necesidad de encontrar el espacio en el tipo correcto de tarjeta I/O. Los módulos de caracterización están disponibles para todo tipo de señal, en cualquier parte del

FOTO: EMERSON

módulos de caracterización CHARM (Characterization Modules) para eliminar el cableado convencional. El diseño brinda mayor flexibilidad en la instalación de dispositivos de campo y permite el ahorro de espacio al simplificar el diseño, la instalación, el cableado y la puesta en marcha de proyectos. Basado en principios de Diseño Centralizado en el Usuario (Human Centered Design o HCD), la nueva arquitectura de logic solvers y módulos de caracterización CHARM integra la información que maneja el operador y la tecnología en forma tal que facilitan su reconocimiento y responden para implementar soluciones de control que mejoren la productividad, disminuyan el error y reduzcan los costos operativos. El marshalling electrónico es parte del desarrollo de Emerson Process Management denominado “I/O bajo demanda” y está centrado en soluciones de automatización de procesos complejos, que implican más horas de trabajo y que pueden generar situaciones que demoren un proyecto por más tiempo. Este desarrollo evita los cables cruzados del marshalling convencional, eliminando todo el trabajo de diseño e ingeniería asociados. Cada canal de I/O puede ser asociado a controladores específicos en cualquier etapa del proyecto. Si se hacen cambios posteriores en los tipos de señales I/O, o se agregan nuevos canales, no se debe hacer ningún ajuste en el cableado de los gabinetes. Nuevas I/O pueden agregarse a los gabinetes de marshalling y ser electrónicamente asignados a los controladores correspondientes. Los módulos de caracterización CHARM son los componentes del marshalling electrónico que permiten la caracterización de las señales de I/O (AI, AO, DI, DO, RTD, etc). Los módulos incluyen un convertidor A/D y un caracterizador de señal, y son insertados en el terminal donde se conectan los

riel DIN. Además, al eliminar los cableados cruzados hay una reducción sustancial de la cantidad de espacio necesario para los gabinetes. Cuando se realiza un proyecto en una planta, las principales metas son que se realice a tiempo, dentro del presupuesto, dentro del cronograma de trabajo y de forma segura. Todo esto parece simple y a la vez imposible en la mayoría de los casos. Una de las razones de este incumplimiento es la creciente complejidad de las operaciones y la poca experiencia del personal que está a cargo de ellas. El sistema de control DeltaV permite hacer sencilla la tarea de traer a la sala de control las mediciones de los instrumentos de campo para que los operarios puedan tomar las acciones apropiadas. El sistema instrumentado de seguridad DeltaV SIS adopta un enfoque moderno para aumentar la integridad de la seguridad mientras que mejora la confiabilidad del proceso. DeltaV SIS ha demostrado que monitorea los dispositivos de seguridad de la planta y diagnostica la salud de todo el lazo de seguridad de manera continua, reduciendo drásticamente el riesgo.

101


equipo El sistema certificado SIL 3 utiliza la tecnología de marshalling electrónico para reducir la instalación, comisionado y costos de mantenimiento, a la vez que reduce sustancialmente la ocupación del espacio en sala. Smart SIS, una característica del sistema instrumentado de seguridad de DeltaV, realiza diagnósticos optimizados para todo el lazo de seguridad mediante el monitoreo constante e integrado del mismo: desde el sensor al logicsolver, hasta los elementos de control final. Un componente clave del Smart SIS es que detecta las fallas de los dispositivos de campo antes de que causen viajes innecesarios al sitio. DeltaV SIS fue especialmente diseñado para aplicaciones de ESD, F&G y BMS de cuerdo a las normas IEC61508 e IEC61511.

FOTO: ABB

EOW (Extended Operator Workplace) El EOW es un entorno unificado de control enfocado en conseguir la excelencia de la operación de la planta, desarrollado con la última tecnología de automatización que permite mejorar el rendimiento del operador, ya que esta solución incluye todas las herramientas adecuadas para su tarea y un ambiente atractivo y ergonómico en el cual

pueda trabajar, permitiéndole realizar un mejor trabajo, más eficiente, con una disponibilidad de planta cada vez mayor y una operación con mayor seguridad y rentabilidad. La eficacia de los operadores es un elemento crucial para mantener el valor económico del control y la gestión de los procesos, y puede mejorarse capacitándoles para que tengan un mayor conocimiento de las situaciones críticas y puedan gestionar mejor las condiciones anómalas. Así, los operadores pueden tomar decisiones más acertadas y mejorar con ello la seguridad y el tiempo de actividad de los procesos. En la actualidad, una planta puede incluir múltiples plataformas de controladores como PLC (controladores lógicos programables), DCS (sistemas de control distribuido), sistemas de seguridad FAS (sistemas de automatización de instalaciones) y ECS (sistemas de control eléctrico), por citar solo algunos. Además, también hay sistemas de información de las plantas –como CMMS (sistemas informáticos de gestión de mantenimiento), ERP (planificación de recursos empresariales), sistemas de vigilancia por video e históricos de datos- que contienen datos valiosos que pueden ser de utilidad a los operadores para tomar

El sistema EOW- x3 permite que el operador trabaje con un solo teclado, tenga acceso a toda la información y pueda interactuar con todo, incluyendo las cámaras de video.

102

decisiones en distintas situaciones tanto cotidianas como críticas. El EOW de ABB permite integrar toda esta información valiosa en una sola plataforma, ya que proporciona los medios para consolidar y racionalizar los datos procedentes de distintas fuentes, además de permitir la colaboración entre distintos programas y sistemas informáticos. Los operadores reciben toda la información necesaria y pueden acceder de manera intuitiva a información complementaria de cada equipo (valiosa para la continuidad de la operación) y gestionar lo que aparece en pantalla con dinamismo y eficacia. Estas características reducen el tiempo necesario para identificar las decisiones que es preciso adoptar en cada situación. En resumen, el EOW ha mejorado el desempeño de plantas de procesamiento estando al día con los cambios que experimenta la industria minera y de energía, donde el estándar que rige actualmente se enfoca en el empleo de la tecnología DCS, que permite conectar e integrar diversos sistemas mediante redes y monitoreo, brindando mayor funcionalidad, flexibilidad y estabilidad al control de procesos. Comúnmente las salas de control están abarrotadas de equipos, lo cual dificulta y demora el trabajo del operador en situaciones críticas. El sistema EOW- x3 permite que el operador trabaje con un solo teclado, tenga acceso a toda la información y pueda interactuar con todo, incluyendo las cámaras de video. Es como si simplemente oprimiera la alarma que suena para ver qué está pasando desde el lugar que se encuentra. En cambio el EOW-x3 puede identificar el problema de una manera más rápida porque se tiene toda la información que se requiere en un solo lugar. La fatiga en una sala de control se vuelve potencialmente peligrosa. Los ojos se cansan mucho cuando se está mirando la misma distancia durante un tiempo prolongado,


equipo por eso se programan las pantallas para que cambien de distancia cada tres horas, lo que ayuda a que el operador esté más alerta. Un sistema de altavoz avisa si surge algún tipo de emergencia en la planta al operador, quien tendrá toda la información que requiera sin moverse de su lugar.

es de fácil manejo para el operador con interfaces estándar autoexplicativas para operaciones y monitoreo más rápidos y fáciles.

FOTO: SIEMENS

Minerals Automation Standard - Minas Minerals Automation Standard – MinAS es una iniciativa completa y altamente innovadora, dirigida a la industria minera. Su objetivo es mejorar la competitividad a largo plazo a través de la optimización de la productividad, disponibilidad de planta y eficiencia. Para lograr esto, Minerals Automation Standard entrega el mejor retorno de la inversión al más bajo costo posible, basado en altos estándares tecnológicos proporcionados por Siemens, el socio confiable y responsable con

El sistema MinAS

experiencia y prestigio global en automatización minera. Esta iniciativa es de fácil manejo para el operador al contar con interfaces estándar auto-explicativas para operaciones y monitoreos más rápidos y fáciles; visualización del proceso de información de acuerdo a procesos jerárquicos y de estructura predefinidos.

Se puede realizar el arranque/ parada de grupos de proceso completos con tan sólo un click del mouse. Además cuenta con una selección de rutas fácil y altamente sofisticadas; accesos específicos para usuarios y derechos de administración para operadores/ grupos con autorización personalizada, para garantizar la seguridad y el manejo seguro.

IV Congreso de Chancado de Minerales 21 y 22 de agosto Sonesta Hotel El Olivar - Lima - Perú

PRESIDENTE CONGRESO Ing.Santos Rivera Superintendente de Mantenimiento y Energía Grupo Milpo - UM Porvenir - Atacocha - Perú

CONSEJO DIRECTIVO Ing. Raúl Andrade Supervisor de Chancadora Primaria Cia. Minera Antamina - Perú Ing. José Arredondo Supervisor Senior de Planta Concentradora, Mineroducto y Puertos Cía. Minera Antamina - Perú Ing. José Sánchez Supervisor Operación Planta Chancado Glencore - UM Antacapay - Perú Ing. José Zamudio Superintendente de Mantenimiento Minsur - Perú

Los invitamos a participar en Minecrush Perú 2014. Solicita formulario de inscripción Alicia Flores Coordinadora de Congresos y Auspicios Móvil: (51) 991954063 alicia.flores@edoctum.pe Rubén López Inscripciones Móvil: (51) 991954063 ruben.lopez@edoctum.cl

Organiza:

Auspiciador Silver

103


equipo

Sistema SmartTag™ Bloques de mineral de diferente ley, estructura y dureza pueden presentarse en forma muy cercana; por lo tanto, es importante que se conozca bien la fuente y las

Los SmartTag™ acompañan al mineral a lo largo de su recorrido y luego de ser activados transmiten su código de identificación único a las antenas del sistema.

propiedades del mineral que alimenta el circuito de chancado y la planta concentradora. Por ello, es esencial que las fuentes de mineral sean rastreadas a través de los procesos con el fin de cuantificar su efecto en la cadena de producción. El sistema SmartTag™ utiliza dispositivos de identificación por radio frecuencia (RFID) detectores para rastrear minerales mientras transitan desde la tronadura hasta los procesos posteriores, e incluso más allá. Esto asegura que el origen espacial del material que está siendo procesado sea conocido en forma precisa en todo momento y que las propiedades principales del mineral puedan ser rastreadas en tiempo real. Estas propiedades pueden ser fragmentación, dureza, mineralogía y ley. Con este conocimiento, los parámetros operacionales pueden ser optimizados de manera proactiva respondiendo a los cambios en las características del mineral. Esta forma de uso de etiquetas RFID permite también la estimación de otros parámetros operacionales tales como dilución del mineral, tiempo de estadía en stockpile y segregación. Adicionalmente, el rendimiento metalúrgico puede ser relacionado con la ubicación original en el pit para ser utilizado en modelación geometalúrgica.

FOTO: METSO

La realización de diagnósticos de fallas en un proceso minero es de sencilla ubicación, lo que reduce los tiempos de inactividad. Gracias a una lógica de plausibilidad altamente sofisticada, solo se genera un mensaje por cada condición de alarma. Este sistema brinda información detallada sobre la ubicación de fallas en el hardware, mediante mensajes concisos y claros que diferencian los tipos de fallas y contienen todo el detalle posible. La idea es cómo construir un proceso minero a través de una biblioteca de módulos de software para toda clase de funciones en la industria minera. Además cuenta con un proceso de ingeniería guiado para lograr la más alta calidad del software con estrategia de configuración, sin necesidad de programación. Finalmente incluye interfaces estándar entre los módulos de software, para minimizar errores; funciones de simulación integradas para facilitar la prueba del sistema; y biblioteca avanzada de procesos para facilitar las tareas de optimización de los mismos. Los interfaces abiertos para la integración de dispositivos de otros fabricantes brindan facilidad para la ingeniería básica y transferencia de datos de las herramientas de procesos de ingeniería.

El SmartTag™ se inserta dentro de los pozos de tronadura en la masa rocosa previo a la detonación, o bien en el stockpile post tronadura. La cubierta protectora que poseen es suficientemente resistente como para proteger los componentes electrónicos pasivos, del impacto producto de la tronadura, así como del tránsito a través de stockpiles de chancado. Las antenas del SmartTag™ se instalan por debajo de las correas transportadoras en diversas partes de la planta. Los SmartTag™ acompañan al mineral a lo largo de su recorrido y luego de ser activados transmiten su código de identificación único a las antenas del sistema. El SmartTag™ viene en varios tamaños así pueden ser aplicados en todo tipo de plantas de procesamiento.

Contáctelos: ABB

Metso

Emerson

Siemens

Av. Argentina N°3120, Lima Teléfono: 415-5100 www.abb.com.pe Av. Camino Real N°348 - Torre El Pilar Of. 1601, San Isidro Teléfono: 215-6431 www.emerson.com

104

Calle Vulcano N°156Urb. Industrial Vulcano, Ate Teléfono: 313-4366 www.metso.com Av. Domingo Orué N°971, Surquillo Teléfono: 215-0030 www.siemens.com



internacional Potencia del sol.

Planta termosolar de minera El Tesoro

C

on una inversión propia de US$15 millones, Minera El Tesoro (MET), compañía del grupo Antofagasta Minerals S.A. (AMSA), inauguró el 29 de noviembre de 2013 en sus faenas ubicadas en la comuna de Sierra Gorda, región de Antofagasta, una planta termosolar con tecnología cilindro-parabólica, aplicada al proceso de producción de cobre de la faena. Una de las más grandes en su tipo, según la compañía. El origen del proyecto se remonta a 2009, cuando Minera El Tesoro inició los estudios de factibilidad para el uso de energía solar teniendo en cuenta el alto potencial de radiación solar del norte de Chile. A ello, se agregó el permanente interés del grupo Antofagasta Minerals por incrementar la sustentabilidad del proceso minero. Fue así, entonces, como

106

en el 2012 la empresa Abengoa inició la construcción de esta mega planta. En el marco de la ceremonia de inauguración, Diego Hernández, presidente ejecutivo del grupo Antofagasta Minerals, señaló que “los esfuerzos en materia de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) ayudan a mitigar, pero no solucionan el problema de una oferta energética escasa y poco competitiva. Por lo tanto, este tipo de soluciones no son suficientes para abordar el aumento de la demanda”. Por su parte, el gerente general de Minera El Tesoro, Sergio Parada, agregó que “esta planta reducirá en más de 8 mil toneladas nuestras emisiones de CO2, lo que equivale a un 4% de las emisiones totales de la compañía, es decir a que aproximadamente 2,600 vehículos dejen

de circular en Antofagasta durante un año; ochenta mil horas de vuelo menos de un avión comercial y a dos mil vueltas al mundo en un avión comercial”.

Etapas del Proyecto • 2008 Medición recurso solar. • 2009 Estudios de Factibilidad. • 2010 Licitación (Se adjudica empresa Abengoa en mayo de 2011). • 2011 Ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental (agosto 2011). Aprobación RCA (octubre 2011). Llegada Primeros colectores (diciembre 2011). • 2012 Prosigue construcción. Puesta en marcha (octubre 2012).


internacional Asimismo, sustituirá el 55% del diesel utilizado en dos calentadores necesarios para elevar la temperatura de las soluciones en la nave de electro obtención, proceso mediante los cuales se obtienen los cátodos de cobre. Proyecto Según Antofagasta Minerals, este proyecto comenzó con el objetivo de gestionar eficientemente los recursos, mitigar los impactos, agregar valor a la gestión ambiental y contribuir a que la minera se convirtiera en un referente mundial en la aplicación de ERNC dentro de la industria. El proyecto comprendió la construcción y operación de una planta termo solar de colectores cilindro-parabólicos, capaz de entregar al menos un 55% del consumo térmico anual necesario para el proceso de extracción por solvente y electro-Obtención (SXEW) de Minera El Tesoro. Esta planta, actualmente en operación, está diseñada para producir 24.445 MWht/año a través de 1.280 colectores cilindro-parabólicos agrupados en filas de colectores de 50 m de extensión formadas por 8 módulos. Cada uno de ellos, mide 6,1 m (largo) x 2,1 m (ancho). El espacio entre filas de colectores es de 5,5 m a 6,1 m, entregando una superficie de apertura o de colección solar de 16.742 m2, en un área total de 7 hectáreas. De acuerdo a las proyecciones de la compañía, la planta solar, tendrá una vida útil de 20 años y se caracteriza por poseer una operación mixta, puesto que durante la noche -dadas las bajas temperaturas de la zona- utiliza diesel en menor cantidad. “Esta tecnología que maneja energías renovables consideró además un aporte social, puesto que se encuentra abierta para la investigación, educación y transferencia de buenas prácticas en la industria”, indicó Parada. Hasta hace algunos meses, Minera El Tesoro utilizaba dos calentadores para aumentar la

La planta está diseñada para producir 24.445 MWht/año de energía a través de 1.280 colectores cilindro-parabólicos con seguimiento solar en una dirección.

El origen del proyecto se remonta a 2009, cuando Minera El Tesoro inició los estudios de factibilidad para el uso de energía solar teniendo en cuenta el alto potencial de radiación solar del norte de Chile.

107


internacional temperatura del agua que requieren los electrolitos (solución de cobre de alta pureza) y el lavado de cátodos. Sin embargo, ahora, a través de la operación de la planta, la temperatura del agua se elevará entre 80 y 85 grados celsius, para transferir calor a la solución de cobre y así elevarla en unos 5 grados, requerimiento térmico equivalente a un consumo de cerca de 3,700 metros cúbicos de petróleo diesel al año en el circuito de calor.“Con la operación de la planta esperamos ahorrar más de US$ 2 millones anuales en petróleo. Actualmente, la planta se encuentra en etapa de puesta en marcha y conectada al proceso de extracción por solventes y electro - obtención, área a la que está aportando energía térmica para el calentamiento de soluciones”, afirmó el gerente general de MET. Respecto de la fuerza laboral, el ejecutivo añadió que, la mano de obra requerida fue de aproximadamente 50 personas en la etapa de construcción, no requiriéndose personal adicional para las etapas de operación y cierre. Tecnología cilindro-parabólica La tecnología cilindro-parabólica basa su funcionamiento en el seguimiento solar y en la concentración de los rayos solares en tubos receptores de alta eficiencia térmica, localizados en la línea focal de los cilindros. En estos tubos, un fluido transmisor de calor, es calentado a altas temperaturas por los rayos solares concentrados. Dicho fluido es bombeado a través de una serie de intercambiadores de calor para producir agua caliente o vapor sobrecalentado según la necesidad del proceso. Sergio Parada explicó que “el calor presente en este fluido transmisor se puede utilizar como energía térmica en diversos procesos productivos o convertir en energía eléctrica en una turbina de vapor convencional”. Para el presente proyecto, los colectores cilindro-parabólicos son utilizados para la generación de

108

Características técnicas: • Tecnología: Concentradores cilindro parabólicos. • Número de módulos colectores: 1,280 unidades. • Reducción de diesel: 55% (app. 3.700 m3 diesel/año). • Energía térmica producida: 24.845 MWht/año. • Reducción de emisiones CO2: 8,000 ton CO2/año. • Reducción de transporte de combustible: 125 camiones/año. • Superficie de apertura: 16,742 m2. • Superficie total terreno: 5.5 hectáreas. • Almacenamiento térmico: 300 m3. • Inversión propia:US$ 15 millones. • Vida útil: Mayor a 20 años energía térmica. Adicionalmente, con esta tecnología se puede incorporar el almacenamiento de esta energía aún en condiciones de nubosidad o por la noche. La planta logrará esto gracias al uso de estanques de agua capaces de acumular la energía producida por el sistema, para ser distribuida en otro momento. Además de la instalación de los colectores cilindro-parabólicos, también se montaron tuberías y tres estanques de agua de 127 m3 para almacenamiento térmico y la conexión al sistema térmico actual. Los estanques de almacenamiento de agua caliente tienen una capacidad de 127metros cúbicos y considera un diámetro interior de 3,353 mm, un largo de manto de 13,760 metros, el espesor de manto y cabezales de

22 mm y una presión de trabajo de14 bares. Proceso energético Como se explicó anteriormente, el reflector o colector cilindro-parabólico tiene como objetivo reflejar y concentrar sobre el tubo absorbente la radiación solar directa que incide sobre la superficie. Los concentradores se denominaron PT-1 y se construyeron siguiendo un diseño que supone el uso de un colector más ligero en cuanto a peso pero extremadamente resistente. Estos fueron elaborados con aluminio y acero, con una superficie reflectante de aluminio acrílico. El proceso de estos colectores parabólicos, consiste en reflejar en la energía solar en el tubo absorbedor que consta de dos

Datos principales • La planta termosolar ubicada en la región de Antofagasta, sustituirá el 55% del diesel utilizado en dos calentadores necesarios para elevar la temperatura de las soluciones en la nave de electro obtención, proceso mediante los cuales se obtienen los cátodos de cobre. • El proyecto comprendió la construcción y operación de una planta termo solar de colectores cilindro-parabólicos, capaz de entregar al menos un 55% del consumo térmico (energía) anual necesario para el proceso de extracción por solvente y electro-Obtención (SX-EW) de Minera El Tesoro. • La planta termosolar está diseñada para producir 24.445 MWht/año (megavatio-hora) de energía a través de 1,280 colectores cilindroparabólicos con seguimiento solar en una dirección.


internacional Tiene operación mixta puesto que durante la noche -dadas las bajas temperaturas de la zona- se utilizará diesel en menor cantidad.

Operación & Mantenimiento • Operación automática (operador de sala de control SX-EW). • Frecuencia de lavado de 1 vez al mes (duración total 10 días). • Inspección semanal de mantenimiento preventivo (2 a 3 horas por campo, 2 técnicos). • Todo se realiza según la documentación de operación y mantenimiento entregada por Abengoa.

El proyecto contempló la instalación de colectores cilindro-parabólicos, tuberías, 3 estanques de agua de 127 m 3 para almacenamiento térmico y la conexión al sistema térmico actual.

El sistema de seguimiento del sol consiste en un dispositivo de control

tubos concéntricos separados por una capa de vacío. El ejecutivo de AMSA explicó que el primero trata de un tubo de acero, cubierto por una superficie selectiva cromada negra y envuelto por un cristal destinado a reducir la pérdida de calor. A esto agregó que “este elemento considera una cubierta antirreflectiva de cristal que incrementa la transmisión de luz”. Asimismo, cuenta con un tubo interior que tiene por objetivo circular el fluido que se calentará de acuerdo al proceso explicado anteriormente. Este es metálico y el exterior es de cristal. Por otro lado, el sistema de seguimiento del sol consiste en un dispositivo de control y seguimiento a la posición del sol, que gira los reflectores cilindroparabólicos del colector alrededor de un eje. Asimismo, este proceso considera una estructura metálica que tiene como misión dar rigidez al conjunto de elementos que lo componen. Este tiene una altura aproximada de dos metros. Mina el Tesoro, una faena que busca mediante esta planta solar pretende potenciar e integrar elementos sustentables para sus procesos productivos.

y seguimiento a la posición del sol, que gira los reflectores cilindroparabólicos del colector alrededor de un eje.

Fuente: Revista Construcción Minera

109


artículo

Responsabilidad social y minería en entornos rurales andinos

Por: Iván Mendoza y Alberto Rubina DESCO

L

as políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) representan un avance muy importante en el nivel de relacionamiento entre las empresas mineras que instalan sus unidades operativas y las poblaciones del entorno. Estas políticas han permitido contactos, diálogos e intercambios constantes a partir de los diferentes programas y las estrategias de apoyo que se han implementado en el país en los últimos años. El esfuerzo realizado por las empresas en recursos tanto financieros como humanos es considerable. Además, se han introducido distintos esquemas de seguimiento y

110

evaluación para hacer más eficiente y eficaz la inversión de recursos en apoyo local. Sin embargo, los resultados obtenidos en términos generales no son los esperados. La frustración se manifiesta de manera evidente en el número de conflictos abiertos que alimentan los noticieros cada día, pero es más preocupante por el número de conflictos latentes que amenazan con interrumpir una situación de convivencia lograda en cualquier momento. Un alto grado de precariedad de los acuerdos alcanzados con la población o incertidumbre sobre las reacciones de población son perjudiciales para el desarrollo de

cualquier actividad económica y, con mayor razón, si las inversiones de por medio son cuantiosas. A pesar de ello, parece que la precariedad y la incertidumbre se han instalado como ingredientes permanentes de las relaciones entre las empresas mineras y las poblaciones locales. La hipótesis central de la presente ponencia busca contribuir a superar esta situación que tiende a ser la norma en los espacios de encuentro entre empresas mineras y poblaciones locales. La ponencia sostiene que, reconociendo lo avanzado, las empresas y sus políticas de RSE y sus brazos operativos de RRCC no han


artículo profundizado suficientemente en su conocimiento y entendimiento de las dinámicas sociales, económicas e institucionales de los ámbitos donde intervienen. Esta limitación se observa principalmente cuando se asume que las organizaciones, los dirigentes y las autoridades corresponden a moldes más o menos homogéneos y, por lo tanto, sus respuestas a las ofertas de apoyo externo o propuestas de acuerdos serán similares. El espacio local, que es mayoritariamente rural, aparentemente es un espacio que brinda escasas oportunidades de movilidad social y económica a sus pobladores. Sin embargo, la realidad muestra importantes niveles de diferenciación entre la población. Esta diferenciación genera reacciones distintas ante una propuesta externa. Tomar en consideración esta característica de la población local es crucial para mejorar el nivel de impacto de las políticas de RSE y los proyectos de RRCC. La ponencia, en este sentido, hace primero un repaso de las políticas de RSE, destacando sus actuales potencialidades y limitaciones. Luego, se desarrollan tres puntos donde a grandes rasgos se muestran los grados de diferenciación que se pueden observar en los ámbitos económicos, organizativos e institucionales en las zonas rurales del país. El aspecto organizativo se aborda enfatizando el papel de las comunidades campesinas, mientras que el institucional destacando los roles de las municipalidades. Finalmente, los dos últimos puntos vuelven la mirada a las relaciones entre las empresas y la población, primero, señalando los avances a la fecha y, segundo, planteando recomendaciones para mejorar estas relaciones en un futuro cercano. Las políticas de responsabilidad social empresarial: Características y contenidos. Potenciales y limitaciones

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una política que adoptan las empresas de manera voluntaria, aun cuando en la actual escena internacional, hay cada vez más exigencias y requisitos que de alguna manera condicionan su adopción. Desde sus orígenes a mediados del siglo pasado, las RSE han tenido un impulso y difusión importantes, desde grandes corporaciones multinacionales y organismos internacionales, hacia otras empresas y ámbitos. No existe una definición única de la RSE, pero se la suele entender como una forma de hacer negocios considerando los impactos sociales, ambientales y económicos de la actividad empresarial, integrando el respeto a principios éticos, la salud y seguridad ocupacional, las buenas prácticas laborales, el respeto a los derechos de las personas y el cuidado del medio ambiente. El Banco Mundial, por ejemplo, la define en los términos siguientes: “… una serie de políticas y prácticas vinculadas a la relación con los actores sociales clave, con los valores, el cumplimiento de los requerimientos legales y el respeto a las personas, comunidades y el medio ambiente.” Una política de RSE se relaciona con un comportamiento empresarial social y ambientalmente responsable, y puede incluir al menos 5 dimensiones: 1) La política filantrópica de la empresa (concepto tradicional de RSE), con acciones aisladas y limitadas. 2) La ética de los negocios (valores y principios compartidos por sus stakeholders). 3) L a r e n d i c i ó n d e c u e n t a s (accountability) y la capacidad de monitoreo y evaluación y verificación externa de las políticas para asegurar desempeño social y ambientalmente adecuado.

4) El ciclo del producto. La empresa debe preocuparse desde sus proveedores de materias primas hasta los consumidores finales. 5) Transparencia obligatoria en la información de la empresa hacia los actores en el mercado. La RSE se aplica en distintos planos, existiendo además una serie de Principios internacionales a los cuales muchas empresas se han ido adhiriendo; entre ellos El Pacto Mundial (Global Compact) patrocinado por la ONU; los “Principios Ecuatoriales”, asumidos por bancos internacionales; los “Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos”, promovidos por gobiernos de países desarrollados, empresas del sector extractivo y la energía y ONGs. Las empresas que voluntariamente se adhieren a éstos, se obligan a su observancia y a rendir cuentas periódicamente. Se han diseñado indicadores y estándares para medir el cumplimiento de los compromisos (ISO, los reportes de sostenibilidad GRI, índices bursátiles de sostenibilidad, etc.). En el sector minero, hay iniciativas específicas como los Principios del ICMM para el Desarrollo Sustentable; la Post Mining Alliance, que busca dinamizar acciones sobre los legados mineros, y estimular la adopción de buenas prácticas en cierre de minas. Está también la iniciativa EITI (Extractive Industries Transparency Initiative), alianza internacional entre gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, inversionistas y organizaciones de la sociedad civil, que promueve la transparencia de los pagos de impuestos efectuados de empresas del sector extractivo a los gobiernos de países ricos en recursos naturales. El Perú se ha adherido a esta alianza, participando a través del Ministerio de Energía y Minas, varias empresas de la gran minería y otras industrias extractivas y diversas ONGs.

111


artículo En el Perú, la RSE comenzó a ser objeto de atención en los años 90, cuando se redefine el modelo económico, promoviéndose una mayor conciencia sobre los problemas sociales, ambientales y económicos que el accionar incorrecto de las empresas pueden ocasionar. Por eso, se reclama una gestión responsable frente al medio ambiente, la sociedad y otros grupos de interés. Esto es un avance importante respecto a las preocupaciones de las empresas respecto a sus impactos, lo que sin duda es particularmente estratégico en las industrias extractivas, sobre todo en la minería. Pensar en los agentes externos e internos a la empresa, los problemas ambientales, económicos y sociales de las operaciones, visualizar una dimensión ética a los negocios expresa un cambio en la conducta de aquélla en relación a décadas anteriores. Pese a ello, una de las principales dificultades para la introducción de las políticas de RSE tiene que ver con su carácter voluntario, lo que sin duda condiciona su adopción lenta y limitada a un segmento del mundo empresarial. El proceso tiene ya unas 2 décadas pero la mayoría no parece haberlas adoptado. No hay una legislación o normatividad establecidas que obligue a su implantación y observancia, salvo para las que ya las han asumido y adherido a ciertos instrumentos internacionales como los antes mencionados. Otra debilidad de la aplicación voluntaria de la RSE tiene que ver con el hecho de que muchas empresas no le otorgan la debida prioridad, ya que en no pocas ocasiones, al afrontar una empresa dificultades económicas o financieras, la inversión en responsabilidad social es de las primeras en recortarse. En síntesis, quienes están trabajando el tema lo hacen con enfoques muy modernos y de gran potencial; uno de los retos más importantes es integrar las

112

percepciones y aspiraciones de la población de sus entornos en tanto stakeholders estratégicos. Economías rurales en entornos mineros La dinámica económica de la población en los entornos rurales de las operaciones mineras involucra diversos tipos de actividades. La imagen de pobladores rurales dedicados exclusivamente a la agricultura dista mucho de la realidad. Por ello, ante una intervención externa con una oferta de apoyo para mejorar las actividades agrícolas, las respuestas estarán matizadas por el nivel de importancia que tengan las otras actividades económicas en el empleo y el ingreso de cada familia. Además, en el ámbito propiamente agrícola, las notorias diferencias en la tenencia de la tierra y ganado añaden elementos para provocar diferentes reacciones entre los productores e, incluso, dos familias con los mismos activos agrícolas pueden combinarlos de manera distinta y a su vez combinarlos a partir de diferentes opciones con sus activos en otras actividades económicas y, así, el interés que muestren por la oferta de apoyo agrícola puede ser también muy diferente. Esta realidad no siempre es entendida o no es suficientemente analizada antes de emprender un programa o proyecto de apoyo con la población local rural. Limitación que se encuentra en el sector público, en el sector de la cooperación privada (ONG) y también en las intervenciones auspiciadas por las empresas mineras y petroleras. Todos caen en la tentación de asumir que la población rural es homogénea y que, por lo tanto, basta con una oferta estándar. Esta premisa resulta siendo, en muchos casos, el factor central que limita las posibilidades de los programas de apoyo para alcanzar sus metas y objetivos. La actividad agrícola como única

estrategia económica, que permita superar las condiciones de pobreza en un espacio rural, está reservada sólo para las pocas unidades productivas que tienen suficientes activos en tierra y capital pecuario y que además se encuentran en zonas relativamente bien articuladas a los mercados regionales y nacionales. En términos generales, tanto para las zonas agrícolas viables como para zonas donde la agricultura se complementa con otras actividades económicas, una aproximación al tema agrícola debe considerar las diferencias en la tenencia de activos agrícolas pero también cuáles son las condiciones del mercado local de tierras, los sistemas de arrendamiento de tierras, los niveles de la tecnología utilizada y los mecanismos de difusión tecnológica, entre otros factores. Las características de cada uno de los factores mencionados, y el dinamismo de cada caso, configuran escenarios particulares que deben ser tomados en cuenta al momento de planificar una oferta de apoyo. En una misma localidad, un poblador rural con media hectárea de terrenos agrícolas probablemente puede tener una reacción distinta ante el ofrecimiento de una prometedora semilla que otro poblador con tres hectáreas. Las respuestas serán aún más disímiles, si la propiedad del primero se encuentra fragmentada en zonas de pendiente y alejadas, mientras que la del segundo está en parcelas continuas, en zonas planas y cercanas a carreteras regionales. Una oferta única encontrará condiciones muy distintas y, en consecuencia, probablemente las respuestas también serán muy distintas. Por otro lado, las actividades extra agrícolas son cada vez más importantes tanto en el empleo como en el ingreso rural. La estrategia de una familia campesina de incursionar en otras actividades económicas, diferentes a la agrícola, está ampliamente difundida por



artículo la baja rentabilidad de los terrenos agrícolas en la mayor parte de zonas rurales del país, especialmente en las zonas andinas. La predominancia del minifundio con bajos rendimientos es la expresión más clara de las limitaciones de la actividad agrícola. Una familia que no puede cubrir sus necesidades básicas con sus propios recursos agrícolas vende la fuerza de trabajo de uno de sus miembros en otras unidades agrícolas. La marcada estacionalidad de los ciclos agrícolas permite a los productores hacerlo cada año de manera estacional. Las oportunidades para los peones agrícolas se encuentran en los espacios locales, regionales y extra regionales. La alternativa de ejercer el peonaje agrícola fuera de la propia unidad productiva es considerada, tradicionalmente, como una posibilidad de empleo de fácil acceso para la mayoría pero sin perspectivas de buenos ingresos monetarios. Sin embargo, en años recientes, esta opción se ha hecho más atractiva por el constante incremento del jornal agrícola. La creciente demanda de mano de obra en las zonas rurales para actividades relacionadas a la construcción, servicios e industria, tanto del sector público como privado, ha ejercido una fuerte presión sobre el jornal agrícola disparando su costo, que prácticamente se ha triplicado en los últimos 10 años. En este proceso, juegan un papel importante las pequeñas obras públicas de infraestructura que ejecutan centenares de municipalidades a lo largo y ancho del país. El impacto de esta demanda es tal que, a pesar del notable incremento del jornal agrícola, la escasez estacional de mano de obra agrícola en muchas zonas del país es algo normal. En cuanto al empleo rural no agrícola (ERNA), las opciones son múltiples y con perspectivas de generar en muchos casos atractivos ingresos monetarios

114

a las familias. El acceso a estos empleos puede estar seriamente restringido por el nivel de educación del poblador rural, la distancia entre las zonas rurales y centros poblados importantes, la calidad de las redes viales y la infraestructura y servicios de comunicación. A estos factores, se suma el proceso de descentralización que se implementa en el país. El nivel de educación del poblador rural prácticamente define las posibilidades de acceder a los mejores empleos rurales no agrícolas. Cuanto mayor sea ese nivel, mayor será la variedad de oportunidades y mayor la calidad del ERNA. Por el contrario, un bajo nivel de educación condena al poblador rural a empleos no agrícolas de baja calidad, baja productividad y, por lo tanto, bajos salarios. Estos empleos son denominados por la literatura especializada como empleos rurales de refugio o subsistencia que no tendrían repercusiones significativas en la economía y las condiciones de vida de las familias rurales. Se estima que un nivel de secundaria completa sería la condición óptima para que un poblador rural pueda aprovechar las mejores oportunidades de ERNA. La oferta de empleos rurales no agrícolas se incrementa ante la proximidad de centros poblados importantes y si la infraestructura existente facilita los desplazamientos y el acceso a información. El proceso de descentralización está contribuyendo a generar más oportunidades de empleos rurales no agrícolas. El incremento de las funciones que ejercen las autoridades locales, en especial el incremento de los fondos que gestionan, están diversificando las demandas de empleo en las capitales de distrito y de provincia. El déficit de infraestructura en el interior está siendo abordado por grandes inversiones del gobierno central pero también por los planes de desarrollo y los presupuestos participativos de

los gobiernos locales. Esta combinación de inversiones públicas favorece a una amplia y diversificada oferta de empleos rurales no agrícolas. El ERNA es generalmente un trabajo asalariado pero también se presenta bajo la forma de un auto empleo e incluso mediante la constitución de una micro empresa familiar o una asociación. El trabajo asalariado está relacionado a los empleos que se ofrecen en el mantenimiento de servicios públicos (limpieza, obras públicas y privadas). Hay también empleos que demandan mayores conocimientos y habilidades (turismo, minería, manufactura e industria). El auto empleo rural no agrícola incluye actividades diversas (elaboración de cestas, ollas y enseres diversos, comercio, transporte, instalación de talleres diversos, artesanía, pequeña industria molinera, derivados lácteos y actividades de transformación que generan valor agregado a la producción agrícola). Estos ejemplos de auto empleo rural no agrícola revela que las zonas con una agricultura consolidada y próspera estarían en condiciones de ofrecer oportunidades interesantes de ERNA en actividades de servicios colaterales. Finalmente, se reconoce que los pobladores rurales pueden superar parcialmente su nivel educativo deficitario mediante la acumulación de experiencia y, así, pasar de empleos rurales no agrícolas simples, de baja calidad y mal remunerados a otros más complejos, de mejor calidad y que proporcionan mejores ingresos. En cualquier caso, es fundamental advertir que los pobladores rurales no limitan sus intereses económicos y laborales a las actividades agrícolas y establecen múltiples combinaciones de recursos y tiempos para rentabilizar sus capacidades productivas. A lo mencionado, se debe añadir que los pobladores rurales también tienen siempre presente la posibilidad de la emigración.


artículo Un alto grado de precariedad de los acuerdos alcanzados con la población o incertidumbre sobre las reacciones de población son perjudiciales para el desarrollo de cualquier actividad económica

Actualmente, ésta no significa necesariamente una ruptura, pues se tiende a mantener fuertes relaciones y vínculos con los lugares de origen. Por otro lado, los destinos migratorios han cambiado de manera significativa. Si antes el foco estaba colocado en la ciudad de Lima y algunas ciudades costeñas, ahora las alternativas son múltiples desde una pujante capital de distrito cercana hasta una variada lista de lugares en el extranjero, pasando por una nutrida lista de ciudades intermedias del país. En todos los casos, los contactos se mantienen y se establece un flujo de las personas que es acompañado por un flujo de ideas, opiniones e imágenes, que también tienen un nivel de impacto en las expectativas de los pobladores rurales. La conducción de unidades productivas agrícolas, la búsqueda de ERNA y la evaluación de destinos donde emigrar conforman una gama de alternativas y estrategias que pueden ser combinadas de distintas maneras y a las que se recurre según diversos factores. En este sentido, el escenario rural se presenta extremadamente complejo y requiere ser analizado con profundidad para alcanzar un nivel mínimo de entendimiento de su dinámica económica. A

una multiplicidad de fuentes de ingresos debería corresponder una multiplicidad de estrategias de promoción y apoyo. Ignorar la diversidad de opciones económicas de los pobladores rurales y focalizar las propuestas de apoyo en una de ellas, usualmente la agrícola, conduce con seguridad a una muy limitada respuesta y probablemente a un nuevo ciclo de frustración, reclamo y conflicto. Organización local y las comunidades campesinas En el tema organizativo en zonas rurales, se presenta una situación similar a la descrita para el tema de las economías locales. La mayor parte de las intervenciones externas de apoyo tiende a asumir que las organizaciones de una determinada localidad comparten intereses y tienen objetivos comunes. A partir de esta aproximación inicial, se asume una base social relativamente homogénea. Sin embargo, en términos organizativos, cada lugar encierra un conjunto de grupos altamente diferenciados, con conflictos, relaciones de dominio y subordinación, prioridades diversas y disputas por cuotas de poder. Estas diferencias generan profundas desigualdades entre las organizaciones.

Por otro lado, se tiende también a creer que las demandas de la población fluyen de abajo hacia arriba y que los representantes de las organizaciones las recogen y las trasmiten de manera adecuada. Sin embargo, los canales únicos de representación son cada vez más extraños. En la realidad, la movilidad social que predomina en la actualidad ha fragmentado las bases sociales y surgen múltiples voces para expresar intereses y demandas, que no necesariamente responden a algún nivel de consenso. Además, los dirigentes, que encarnan la voz representativa, pertenecen a determinados sectores y siempre existirá el riesgo que actúen dando prioridad a intereses de grupo. Este panorama general del ámbito organizativo, se repite incluso en organizaciones como las comunidades campesinas que conforman el principal tipo de actor local presente en los entornos mineros. A pesar de la consolidación de los gobiernos locales y los procesos socioeconómicos y sociopolíticos que han afectado amplios territorios del país en las últimas décadas, las comunidades campesinas no han perdido vigencia como instancia representativa de la población rural.

115


artículo Se trata de una de las formas de organización más extendidas, aunque su presencia es más fuerte en las zonas andinas del centro y sur del país. Su número se ubica entre las 5 y 6 mil. Una parte cantidad importante de las mismas está realizando trámites para alcanzar su reconocimiento formal y legal. Existen incontables casos de indefinición de los límites territoriales que alimenta interminables procedimientos para lograr la ansiada titulación. Sin embargo, esta limitación no impide que las comunidades campesinas ejerzan un claro liderazgo institucional en la mayor parte de lugares donde se encuentran. Las comunidades campesinas tienen como rasgo típico el combinar la propiedad colectiva de las tierras con un régimen de tenencia interno que en la práctica permite un ejercicio individual y privado de terrenos agrícolas por parte de las familias. La propiedad colectiva no garantiza una base igual de recursos entre los socios. Al contrario, casi un rasgo que caracteriza a las comunidades campesinas es la diferenciación interna de sus miembros, lo que como se ha mencionado, abona a diferentes respuesta ante cualquier oferta externa de apoyo o trabajo coordinado. Asimismo, el peso y el papel de una comunidad campesina en su entorno territorial dependerán de factores como su grado de integración o cohesión interna, la distancia de los mercados y los centros poblados, las capacidades de convocatoria de la población, el grado de control de sus recursos naturales. Otra vez, el escenario rural muestra su complejidad. Un actor local importante, como la comunidad campesina, por sus características aparentemente debería ser predecible para una entidad externa, como una empresa minera, en sus demandas e intereses. Sin embargo, la realidad muestra que las reacciones y las prioridades de la

116

comunidad campesina dependen de muchos factores y que además sus miembros tampoco responden a intereses homogéneos al momento de relacionarse con instancias externas. El caso de las comunidades campesinas justifica con abundancia de elementos la necesidad de ampliar y profundizar el análisis de las condicione s en las que se desenvuelven y se relacionan las organizaciones sociales de una localidad. Una primera alternativa para mejorar la calidad del análisis es diferenciar a las localidades por su grado complejidad, lo que permitiría adelantar el grado de complejidad de sus organizaciones. Se entiende que a menor complejidad de la localidad corresponderían organizaciones menos complejas, mientras que a mayor complejidad de la localidad organizaciones más complejas. El modelo desarrollado plantea tres niveles comenzando por localidades de complejidad baja representadas por comunidades pequeñas, básicamente agrícolas, relativamente homogéneas, con algún grado de aislamiento y altos porcentajes de pobreza. En estos casos, predominarían las relaciones cara a cara, la diferenciación interna sería menor, el nivel promedio de instrucción sería bajo y se mantendrían vigentes las acciones colectivas. A partir de estos rasgos generales, las organizaciones se caracterizarían por su escasa capacidad negociadora, limitada autonomía, mayor influencia de los agentes externos y alta vulnerabilidad a formas de dependencia. Un segundo nivel conformado por localidades de complejidad media donde el perfil predominante sería una comunidad más grande, más integrada, más urbanizada, con servicios básicos y mayor número de organizaciones. Las relaciones estarían marcadas por lógicas de grupo, un sentido comunal menor y mayores vínculos con los espacios externos. Las

organizaciones tendrían dirigentes con mayor experiencia, más especializados y con agendas particulares, entre otras características. En el tercer nivel del modelo se encuentran las localidades de complejidad alta que responderían al perfil de ámbitos urbanos consolidados. La diferenciación sería alta, los grupos de interés serían diversos y las coordinaciones habrían superado en importancia a las relaciones comunales. Las organizaciones tratarían con una mayor variedad de agentes externos, los dirigentes serían más lejanos pero al mismo tiempo estarían bajo un mayor escrutinio de los pobladores. El modelo descrito es un ejemplo de un intento de diferenciar realidades concretas. Las referencias para establecer las diferencias pueden ser otras pero lo importante es resaltar que las organizaciones no deben asumidas como instancias iguales entre ellas ni pensar que sus integrantes responden de manera similar en términos de demandas. Pasar por alto las diferencias es asegurar un nivel de incomprensión que se traducirá en un diálogo de sordos. El interés mostrado por las organizaciones locales está basado en la necesidad de contar con un interlocutor válido en el marco de cualquier intervención en una zona por parte de una empresa minera. Sin embargo, el interés no se agota en el diálogo. Toda intervención fomenta mecanismos de participación de los pobladores con la finalidad de otorgar mayor legitimidad a las decisiones y acuerdos que se logren alcanzar. En este sentido, la participación se ha convertido en un tema clave de la agenda social de toda empresa. Aunque es un tema debatido con frecuencia, es necesario insistir en las recomendaciones básicas que deberían garantizar niveles óptimos de participación de los pobladores. Distintas evaluaciones de proyectos de promoción del desarrollo coinciden en señalar


artículo que existe una correlación directa entre mayor grado de participación y mayores grados de eficiencia, equidad y sostenibilidad. En los casos exitosos, los procesos de participación cumplieron con tres aspectos básicos: la participación fue real, no fue simulada; se apoyó en formas locales de organización; y se apeló a valores colectivos vigentes y compartidos. Por otro lado, la participación permite desplegar la iniciativa de la población, mejorar la identificación de los destinatarios y una mejor distribución de beneficios. Se deja planteado el tema hasta aquí, aunque se hace la salvedad que existen todavía aristas por trabajar con mayor detenimiento par mejorar la participación local. Finalmente, en relación a las organizaciones locales y la participación, existe un concepto que contribuye para mejorar los diagnósticos sociales de las comunidades: el

capital social. Este concepto apunta a identificar el grado de cohesión de una comunidad para colaborar y cooperar con una finalidad común, las redes sociales de una comunidad para solucionar problemas comunes, la actitud de la población para comprometerse en acciones colectivas, y las normas y valores compartidos que promueven la cooperación social. En resumen, los escenarios sociales y organizativos de las comunidades campesinas, en particular, y las localidades, en general, son complicados de analizar por la multitud de variables y factores a considerar. Sin embargo, se trata de una inversión necesaria de tiempo y recursos por los débiles y poco útiles resultados que se derivan de una extrema simplificación de la realidad. Más tiempo y recursos permitirán ensayar la elaboración de perfiles diferenciados de las

organizaciones y estas diferencias pueden ser decisivas para establecer los niveles apropiados de relación con los actores locales organizados. Institucionalidad local: L as municipalidades rurales, características y limitaciones Los proyectos mineros del país se ubican mayoritariamente en entornos rurales pertenecientes a distritos con baja densidad demográfica, donde la mayoría de la población vive de la actividad agropecuaria. Sobre un total de 1,828 municipalidades (194 provinciales y 1,634 distritales), unas 962 tienen menos de 5 mil habitantes, dispersos en centros poblados, caseríos o comunidades y es justamente aquí donde encontramos actividades extractivas en distintas fases de su ciclo, incluyendo las concesiones en las que sus titulares aún no operan.

117


artículo La legislación vigente asigna funciones específicas a las municipalidades, tanto en la provisión de servicios como en el desarrollo de sus respectivas jurisdicciones. En la práctica, sin embargo, éstas muestran muchas limitaciones en su desempeño, sobre todo los municipios rurales. Las severas debilidades institucionales que confrontan son ampliamente conocidas, lo que, entre otras cosas, se traduce en la falta de personal adecuadamente calificado, las escasas o nulas capacidades para formular propuestas que cumplan con los estándares mínimos exigidas por el sector público, etc., todo lo cual condiciona bajas posibilidades de planificación y ejecución de inversiones y de gasto presupuestal en general. En realidad, estas limitaciones son bastante antiguas, pero resaltan con más fuerza a partir de los cambios normativos de hace unas dos décadas, los que determinaron un notorio incremento de las rentas municipales, las que debían ser invertidas en proyectos para la población. Más adelante, ya en el siglo XXI, el boom minero que determina un sustancial aumento del canon que se canaliza a los gobiernos locales, produce un incremento aún mayor, realmente espectacular, en los ingresos de muchas municipalidades, planteando el desafío de invertirlos en los términos establecidos por ley. Es aquí en donde las debilidades ya mencionadas se pondrán al desnudo de manera ostensible. Otro gran problema relacionado con las municipalidades rurales tiene que ver con la frágil institucionalidad política local, la misma que reproduce lo que acontece a nivel nacional: la ausencia, precariedad y debilidad de los partidos políticos. Esto se traduce en la gran fragmentación de partidos y organizaciones políticas a escala local, casi todos ellos carentes de programa, de vida orgánica

118

y militancia regular, siendo más bien grupos de fugaz existencia, formados por personas con aspiraciones e intereses personales y grupales diversos. Por esta razón, son muy pocos los que poseen capacidades para actuar con eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos municipales. Del mismo modo, la gran cantidad de candidatos que se presentan a las elecciones locales, fragmentan las fuerzas y dispersan el voto y quien triunfa suele hacerlo con un caudal mínimo de votos, lo que limita su legitimidad y representatividad sociales y está sometido a constantes amenazas de revocatoria, restringiendo también posibilidades de plantear y planificar inversiones que redunden en el desarrollo local, más allá de resultados inmediatos y poco sostenibles. En una mayoría de casos, la relación entre las autoridades locales y la población de los distritos rurales suele estar marcada por estilos y prácticas autoritarias y clientelistas, resultado de una cultura política vigente desde hace muchas décadas, y expresión de las dificultades para arraigar valores y prácticas democráticas en el país. Esta apreciación es también extensible a La vida interna de muchas de las organizaciones sociales existentes. En el primer caso, el clientelismo se traduce en una suerte de red de intercambio de favores entre autoridades y grupos locales de quienes recaban apoyo para acceder al poder municipal. El autoritarismo se expresa muchas veces en la imposición y discrecionalidad con que el alcalde toma decisiones, obviando la voluntad y aspiraciones de la población y manejando ciertos recursos de su municipalidad a su discreción. Esta situación genera con frecuencia situaciones conflictivas entre la población (o un sector de ella) y las autoridades, donde las acusaciones comunes insisten en

la incapacidad del gobierno local para responder a las demandas y aspiraciones de la gente y en la corrupción de algunas de sus autoridades. Paralelamente, ante la falta de organizaciones y programas que orienten la acción colectiva, las ambiciones personales y de facción entre el alcalde y los regidores genera tensiones que, en no pocas ocasiones, desencadenan agudos conflictos. Como vimos anteriormente, la debilidad institucional afecta también a la sociedad civil, de modo que hoy las organizaciones sociales son bastante frágiles en la mayoría de regiones y distritos; en muchos casos, sus liderazgos y dirigencias han terminado monopolizando la representación (o intentando hacerlo) de sus bases, lo que las desprestigia, infunde desconfianza y les resta legitimidad. Estos problemas contribuyen a desatar conflictos locales o, al menos, obstaculizan su transformación. Esta situación de municipalidades débilmente institucionalizadas, escasas capacidades de gestión y los bajos niveles de legitimidad de muchas autoridades; la escasa o efímera representatividad de liderazgos y dirigencias sociales, así como la persistencia de una cultura política clientelística, autoritaria y poco democrática, dificultan seriamente la gobernabilidad a nivel local y desatan con frecuencia una serie de conflictos para los que no existen canales y mecanismos adecuados de solución. La relación empresas – población. Avances y limitaciones Hasta hace no mucho tiempo, las relaciones empresa-población era un asunto exclusivamente librado a la voluntad de cada compañía que, en función de sus intereses y de las visiones de sus ejecutivos, decidía la manera de establecerlas. La nueva normatividad vigente desde los años noventa introduce cambios importantes, al establecer


artículo los estudios de impacto ambiental y la necesidad de realizar ciertos niveles de consulta con la población asentada en las áreas concesionadas que una empresa ha adquirido. La legislación estipula que la población debe ser consultada en cada fase del ciclo minero, a fin de obtener su aprobación y licencia social para desarrollar operaciones y, aun cuando las comunidades no tienen el derecho de veto y la decisión final ha sido dejada para el estado, es innegable la necesidad de mantener una relación mínimamente armoniosa con éstas, a partir de ciertos principios. Es en este marco que las políticas de RSE resultan fundamentales, así como los denominados Planes de Relaciones Comunitarias (PRC), que condensan los lineamientos fundamentales de una empresa en sus vínculos con el entorno social inmediato de sus operaciones. Esta herramienta está siendo cada vez más utilizada por las empresas de la gran minería, y se está difundiendo entre las medianas. El mismo estado impulsa y hasta ha publicado una guía sobre el particular. Un plan de relaciones comunitarias (PRC) es un conjunto de lineamientos y actividades que una empresa diseña para normar las relaciones que establece con la población del entorno en el que trabaja.

El PRC es el marco de referencia para el personal de la empresa en los vínculos que desarrollan con las comunidades de su área de influencia; la finalidad última es contribuir a mantener vigente l a licencia social, algo especialmente complejo y delicado, considerando los impactos potenciales y reales de la minería y la actitud de una población que, en no pocas ocasiones, puede percibirla como una amenaza para su supervivencia y el desempeño normal de sus actividades. El Plan de RR.CC debe estar alineado con la política de RSE; sus contenidos deben ser coherentes con los principios y lineamientos establecidos a nivel corporativo. No hay criterios unánimes sobre de los contenidos de un PRC, pero es frecuente es incluir, entre otros, los siguientes: 1) Políticas de adquisición de tierras. 2) Planes de consulta y participación. 3) Planes de prevención y gestión de conflictos. 4) Política de contratación temporal de mano de obra local. 5) Códigos de conducta del personal de la empresa. La política de adquisición de tierras es una medida importante sobre todo al comienzo, cuando se ha decidido desarrollar el proyecto. Los planes de consulta y participación son útiles a lo largo

de todo el ciclo, especialmente cuando se necesita consultar con la población sobre asuntos claves (obtención de licencia social para la exploración; el inicio de la construcción de mina; uso de recursos naturales como el agua; ampliaciones del proyecto; cierre de mina). Es usual también que el PRCC incluya procedimientos para la prevención y la gestión de conflictos que eventualmente se producen en cualquier fase del ciclo minero, cuando surge oposición al proyecto o cuando la población percibe que las operaciones las están afectando. La contratación temporal de mano de obra local suele también incluirse en los PRC. Desde la fase de exploración, un segmento de población suele tener expectativas de acceder a empleos, puede ocasiona presiones sobre la empresa. El asunto cobra más fuerza durante la construcción, ya que en esta etapa aumenta la demanda de mano de obra local, en especial de la no calificada. Luego, durante la operación, hay también oferta de empleo, sobre todo calificada, aunque más bien escasa en el ámbito. No obstante, hay labores conexas que pueden absorber aunque sea temporalmente a trabajadores locales. El PRC establece normas y estándares para contratar este personal, tratando de beneficiar más o menos equitativamente a distintos

CONGRESOS p CONFERENCIAS p EVENTOS AUDIOVISUALES-TRADUCCION SIMULTÁNEA S.A.C. Telefax: (51) 472-2773 Móvil: 999927613 RPM: #621845 Nextel: 99812*2934 Email: gerenciacomercial@atoaudiovisuales.com.pe eventos@atoaudiovisuales.com.pe

p p p p p p

Equipos de traducción simultánea. Audiovisuales. Sistema de microfonía. Proyectores multimedia. Pantallas, filmaciones. Grabaciones de audio y circuito cerrado.

Equipos innovadores dentro del mercado minero que garantizan la realización de eventos nacionales e internacionales.

119


artículo sectores sociales. Finalmente, los PRC incluyen también un código de conducta para el personal estable de la mina, regulando en lo fundamental las relaciones con la población local. Estos contenidos reflejan una preocupación indudable de muchas empresas, y del mismo estado a través del sector correspondiente, el cual ha publicado incluso una guía para la elaboración de los PRC. Así, los 5 temas antes mencionados, así como otros más que sin duda existen, son un paso adelante respecto a períodos anteriores, pero las primeras evidencias de su aplicación expresan algunos problemas innegables: • Las políticas de adquisición de tierras han seguido un patrón muy moderno y liberal, que no suele incorporar los sistemas de propiedad y control de tierras vigentes en la zona andina, que no siempre funcionan como el régimen individualista de la normatividad oficial, sin contar además con la omisión que se hace respecto al uso de aquéllas dentro de las estrategias de vida de las familias campesinas. Por ello, limitarse a pagar tierras a precios oficiales y a una sola persona, sin conocer el entramado que está detrás de éste, puede significar en la práctica adquirir también problemas y conflictos que se arrastrarán por años. • Los planes de consulta y participación reflejan una insoslayable valoración de la opinión y deseos de la población, a la que tradicionalmente se había omitido en las decisiones en torno a las operaciones mineras. La experiencia de estos años muestra sin embargo algunas serias limitaciones que, más allá de las intenciones de quienes las realizan impiden el ejercicio efectivamente democrático de la consulta y generan constantes tensiones y conflictos con la población.

120

Por un lado, la representatividad de quienes son invitados o asisten a los talleres y reuniones es objeto constante de cuestionamiento, así como el control y formato de los eventos. El tema de fondo es la no consideración de los estilos locales de organización y toma de decisiones, imponiéndose un modelo convencional, típico de una sociedad urbana donde el individualismo prima sobre el entramado de redes sociales que incluye a personas con distinto grado de parentesco en diversos ámbitos. Del mismo modo, la focalización de las RR.CC en los llamados “ámbitos de influencia directa” ignora la organización social del territorio, que integra a un conjunto de familias, grupos de poder y facciones asentados en centros poblados ubicados en una o más cuencas en las que se hallan los proyectos mineros. • Los enfoques y métodos utilizados para la gestión de conflictos que en los últimos años se han difundido en nuestro país, también son usados por las empresas mineras, en muchos casos con éxito pero en otros se fracasa rotundamente. Uno de los grandes problemas tiene que ver con la gran desconfianza, incertidumbre y temor de la población por su futuro ante el desarrollo del proyecto, lo que no puede superarse apelando solamente a técnicas y herramientas como las utilizadas por los especialistas en conflictos, menos aún si se las aplica de manera homogénea e indiscriminada, independientemente de la naturaleza del conflicto y de las características de la población. Además, los supuestos de estas teorías y técnicas asumen que se está aparentemente tratando con actores social y culturalmente similares, lo que obviamente no es el caso.

Elementos para una nueva relación empresas - población La experiencia de estos años muestra cambios importantes en las relaciones que un nuevo sector de empresas mineras establecen con la población, tanto por la implementación voluntaria de la RSE como por la necesidad de ajustarse a la normatividad nacional vigente en las últimas décadas. Ello sin embargo no ha impedido el desencadenamiento de conflictos en diversos ámbitos, determinados por un conjunto de factores que han puesto en riesgo o cancelado directamente el desarrollo de algunos proyectos. Esto plantea la necesidad de revisar las experiencias, analizar los avances y limitaciones así como diseñar algunos pasos y medidas que contribuyan al logro de relaciones estables empresa-población que permitan mantener una licencia social duradera. Las ideas que aquí se anotan quieren contribuir en ese sentido. • Un avance cualitativo en las relaciones empresas-comunidades pasa por reconocer los entornos rurales como un mundo complejo y heterogéneo y no plano e indiferenciado, como algunos enfoques y planteamientos parecen concebirlos. Es necesario saber que sus estructuras sociales incluyen grupos variados, con distintos perfiles económicos y sociales. con diversos grados y modalidades de inserción en la economía de mercado, distinta cantidad y calidad de activos poseídos, diversos intereses, poder e influencia política. • El reconocimiento de la complejidad y heterogeneidad del mundo rural peruano en donde se insertan los proyectos mineros significa, entre otras cosas, entender que las familias que allí habitan apelan a un conjunto de estrategias de vida y producción, caracterizadas por una “pluriactividad” no


artículo especializada, con fuentes de empleo (agrícola y no agrícola) e ingreso diversificadas. Por ello, visualizarlas exclusivamente como productores agropecuarios es con frecuencia un error e incluso, en los casos en que puedan serlo, el aporte de esta actividad a la economía familiar varía según la cantidad y calidad de tierras poseídas, el tipo de cultivos, la inserción en los mercados, etc. Lo apropiado sería entonces diseñar políticas o planes diferenciados de relaciones comunitarias, reconociendo justamente esta pluralidad. Así por ejemplo, los programas de RSE y RR.CC que busquen apoyar a la población en aspectos productivos, deben elaborarse asumiendo la existencia de diversos estratos con distinta cantidad y calidad de activos, la diversificación de las fuentes de ingresos, la calificación de la mano de obra, entre otros. Del mismo modo, hay que tener especial cuidado en analizar y prever los impactos diferenciados que la compra de tierras y la reubicación de poblaciones para el desarrollo de proyectos mineros, así como la implementación de proyectos locales va a ejercer sobre las familias involucradas. • Es necesario tomar en cuenta e integrar en los planes las percepciones, representaciones e imaginarios de los sectores sociales del entorno minero. Aquí hay que destacar dos elementos clave que subyacen a las situaciones conflictivas: la desconfianza y el temor de la población frente a un futuro que perciben amenazado por la minería. En la memoria colectiva campesina, esta es una actividad fundamentalmente depredadora y contaminante, aun cuando reconocen su potencial para generar empleo y cierta demanda para sus productos. Los beneficios que traen las

rentas como el canon y los proyectos sociales implementados por las empresas son relativamente novedosos y no parecen estar aún suficientemente incorporados en la experiencia popular. Esta secular desconfianza ante la minería (y ante el estado mismo) y sus impactos negativos no se contrarrestan con estudios científicos y demostraciones estadísticas, de los que por lo demás tampoco gozan de legitimidad. El no entender esto es muchas veces un factor que contribuye a desencadenar o agudizar una situación conflictiva. Frente a ello, lo adecuado es desarrollar mecanismos que generen confianza y seguridad en la población, lo que debe expresarse en la adopción de medidas que le garanticen el sostenimiento o, mejor aún, el mejoramiento de sus niveles de vida, reduciendo la percepción de la minería como una amenaza (supuesta o real) para el control y disposición de sus recursos tradicionales. • El fortalecimiento de la institucionalidad local (municipalidades, comunidades campesinas, organizaciones de base en general) es clave para las negociaciones y establecimiento de acuerdos duraderos con la población. Una sociedad con instituciones débiles no puede hacer pactos sostenidos en el tiempo. Cualquier intento por debilitar aún más las organizaciones locales, motivadas por objetivos de corto plazo, pueden (y suelen) resultar a la larga muy costosas. Por ello, una moderna política de RSE y relaciones comunitarias debe más bien tratar de apuntalar esfuerzos por fortalecer las instituciones públicas y privadas de sus entornos. • Actualmente, muchas autoridades locales como los alcaldes de los distritos rurales tienen

serias limitaciones de representatividad. Por esta y otras razones, no pueden sustituir la voluntad popular cuando se trata de lograr la licencia social. Algo similar ocurre con muchos líderes y dirigentes locales; por ello, es necesario que las negociaciones sean lo más abiertas, plurales e incluyentes. Grupo o facción local que sea (o se sienta) marginada de un proceso, tenderá a movilizarse y protestar. • La adquisición de tierras para el proyecto minero normalmente supone una transacción monetaria o un canje de terrenos. La experiencia aconseja examinar esta última modalidad como una opción más adecuada pero, sobre todo, no desentenderse de los ex – propietarios una vez efectuada la transacción. Por el contrario, y justamente como parte de una política orientada a infundir confianza y reducir la incertidumbre, lo adecuado será brindar apoyo profesional y técnico para dar sostenibilidad al cambio de situación de los involucrados. En general, toda iniciativa de una empresa minera a favor de la población local, debería tener este enfoque para las actividades que busca desarrollar. • No hay que depositar excesivas expectativas en la aplicación de técnicas de gestión y transformación de conflictos para superarlos. Los temas de fondo no suelen arreglarse con estos procedimientos y, muchas veces, medidas como las mesas de diálogo, la contratación de mediadores o la enseñanza de estos procedimientos a los líderes locales, son una ayuda en el corto plazo. Los problemas de fondo deben afrontarse con medidas que garanticen a la población que los cambios en sus vidas no empeorarán su situación sino más bien la mejorarán.

121


empresarial

Sistema semiautomatizado de ensamblaje y prueba de Cilindros Hidráulicos

C

on el desarrollo industrial del país y principalmente con la industria minera, se hace más continua la solicitud de adquisición y/o reparación de cilindros hidráulicos. Para la fabricación de los cilindros hidráulicos con las máquinas de Control Numérico CNC de alguna manera se ha automatizado la fabricación de sus partes. Sin embargo en el ensamble y en las pruebas de control de calidad todavía hay posibilidades de racionalizar y mejorar a estas últimas actividades para obtener un cilindro hidráulico de calidad. Al mismo tiempo es deseable también una mejora de la actividad para

122

tener mayor seguridad y facilitar a los técnicos un ensamble y pruebas rápidas con mínimas pérdidas de tiempo en el manipuleo y/o pérdidas de materiales (sellos) para ello la empresa FLUIDTEK S.R.L. con el financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) desarrollaron el sistema semiautomatizado de ensamblaje y prueba de cilindros hidráulicos. Objetivos Ensamblaje Analizando metodológicamente el proceso de ensamblaje y pruebas se establecieron las siguientes funciones:

• Colocación de vástago. • Ajuste y montaje del émbolo sobre el vástago. • Colocación y fijación de los sellos en émbolo y cabezales. • Colocación del tubo. • Posicionamiento y fijación del tubo. • Posicionamiento del tubo concéntrico con respecto al vástago viceversa. • Introducción del émbolo-vástago en el tubo. • Colocación delas bridas. • Ajuste de bridas. • Colocación de Cabezal Posterior. • Introducción total del émbolovástago en el tubo. • Colocación de Cabezal Delantero.


empresarial

Pruebas Para hacer una prueba de calidad es necesario limpieza del aceite para cumplir con las Normas ISO de contaminación antes de ejecutar las pruebas, por ello se tiene un sistema de diálisis del aceite para lograr el cumplimiento de la norma. Pruebas hidrostáticas Los cilindros hidráulicos se deben probar con presiones por encima de su presión de diseño, para ello el sistema está previsto con un sistema hidráulico muy potente, presión y caudal variables o regulables los cuáles cumplen con lo exigido para la pruebas. Pruebas de carga El sistema está equipado con las unidades de presión con regulación de presión y caudal, y válvulas necesarias de manera tal que se pueden simular las condiciones de trabajo. También se pueden hacer las pruebas de funcionamiento con válvulas, bloques hidráulicos y sensores incorporados en los cilindros hidráulicos. Desarrollo La división de ingeniería de FLUIDTEK ha desarrollado el sistema logrando todas las funciones antes descritas. Y más aún se ha logrado automatizar algunas de ellas y además se han incorporado sensores que permite registrar las pruebas directamente con la ayuda de una PC. La instalación diseñada también se puede utilizar para el montaje de Cilindros Neumáticos de altas cargas. El equipo tiene la capacidad

de montaje de Cilindros Hidráulicos hasta de 250 mm de diámetro, Vástagos hasta de 125 mm y carrera hasta de 6m de longitud, además empleando dicho sistema como único punto de operación se optimizan e integran varios procesos, adicionales al mencionado, como el realizar pruebas en componentes y accesorios hidráulicos montados sobre los cilindros, limpieza de aceite, análisis de partículas (Diálisis), registro y medición de parámetros de trabajo como presión, temperatura y flujo. Características: • Rango de Presión de Trabajo: 0-400 bar. • Rango de Temperatura de Trabajo: 0-100°C. • Rango de Flujo de Trabajo: 0-90l/min. • Dimensiones máximas (aproximadas): 6mx2mx1.5m. • Alimentación Trifásica Industrial. Con el sistema se logra las siguientes fortalezas: • Reducción del tiempo de Ensamblaje. • Ensamblaje seguro y confiable. • Facilita la precisión que se requiere para el ensamblaje. • Facilidades para los técnicos en el proceso de ensamblaje. • Se evita perdida de materiales.

• Se evita la contaminación. • Registro y pruebas automatizadas. • Calidad documentada. Conclusiones • Es factible la integración de varias funciones o sistemas para lograr elevar la competitividad de la empresa manteniendo las fortalezas mencionadas. • Aumento de productividad (Reducción de los tiempos de ensamble y prueba). • Respuesta rápida en la fabricación (Reducción de tiempos de ensamble). • Documentación y registro automatizada de la calidad. • Mejora de plazos de entrega de productos a los clientes. • Los clientes reciben un producto de calidad garantizada. Finalmente un agradecimiento especial a FINCyT-FIDECOM que brindó apoyo a través de su financiamiento para proyectos de desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento.

123


equipo Aceleran, mejoran y disminuyen los riesgos del proceso de producción.

Equipos de perforación para exploración minera

H

menudo para ayudar a determinar la geología del subsuelo y la cantidad de recursos minerales. En general, las profundidades de perforación de las plataformas de perforación geológica son de 2 m hasta 15,000 m. SBM 400 SR La máquina perforadora SBM 400SR (Slot Raises) está diseñada para acelerar, mejorar y disminuir los riesgos del proceso de producción. Es completamente autónoma y automatizada que solo necesita de

dos hombres para su operación. Cuenta con un brazo posicionador que coloca y retira la tubería de perforación en el proceso de piloto y rimado, respectivamente. Posee llaves hidráulicas superior e inferior para acoplar y desacoplar las conexiones roscadas de las tuberías. El brazo posicionador y las llaves hidráulicas son controladas a distancia. Está equipada con pedal de seguridad (ctead man Switch) que inhabilita cualquier maniobra involuntaria del operador. Para su traslado, la SBM 400 SR tiene una oruga transportadora incorporada que le permite llegar

FOTO: BOART LONGYEAR

ay muchas variedades de equipos de perforación en el mercado. Algunos de los usados con mayor frecuencia son las máquinas perforadoras petroleras, máquinas perforadoras de exploración de superficie, plataformas de perforación de pozos de agua y de túneles, y máquinas perforadoras para exploración geológica. La máquina perforadora para exploración geológica se utiliza a menudo para recuperar muestras en el suelo. Los núcleos reprensibles y las muestras de rocas se obtienen a

124


equipo La SBM 400 viene equipada con pedal de seguridad (ctead man Switch) que inhabilita cualquier maniobra involuntaria del

FOTO: TUMI CONSTRATISTAS MINEROS

operador.

CAT MD6640 La línea de perforadoras integrada al portafolio de Caterpillar –antes conocida como Bucyrus– incluye equipos con diferentes capacidades productivas. En el rango de equipos de gran diámetro de perforación (sobre las 11 pulg), está la perforadora CAT MD6640 (antes 49HR). Esta trabaja con 7,200 v (cuenta también con la opción alternativa de 4,160 v) y viene equipada con un compresor de 3,000 cfm (el cual tiene también la opción de ser convertido a 3,800 cfm). La capacidad de pulldown del equipo va desde 120,000 Lb hasta 140,000 Lb de fuerza. Ello le permite llevar a cabo perforaciones de

hasta 19.8 m en un solo pase y de 39.6 m bajo la opción multipase, con el mástil de 65 ft; y de hasta 21.3 m en un solo pase y de 42.6 m con la opción multipase, con el mástil de 70 ft. La CAT MD6640 cuenta también con la opción de perforación inclinada de hasta 25° respecto a la vertical. Así mismo, sus principales movimientos de pulldown y de rotación son efectuados por motores eléctricos DC ubicados en el carro de perforación, el cual se desplaza por el mástil a través de un sistema de piñón-cremallera. De otro lado, la cabina del equipo cuenta con la

DM45 El DM45 de Atlas Copco es un equipo de perforación rotativa Multi Pass montado sobre orugas y con accionamiento hidráulico, diseñado

La CAT MD6640 trabaja con 7,200 v (cuenta también con la opción alternativa de 4,160 v) y viene equipada con un compresor de 3,000

FOTO: FERREYROS

a la estación de trabajo. Una vez ahí, sus pistones hidráulicos se anclan en las paredes de la cámara ahorrando tiempo y costos en la construcción de lozas de concreto. Cuenta con alineación y estabilización hidráulica de la máquina. Tiene unidad de potencia y consola de control incorporados. El diseño es exclusivo para trabajar en galerías pequeñas, pues cuenta con cilindros tipo tándem, propios de máquinas de bajo perfil como la SBM 400 SR. Es una máquina amigable con el medio ambiente puesto que solo se necesita de electricidad y agua o aire para su funcionamiento.

ergonomía necesaria para la comodidad del perforista, así como con controles tipo joystick y con una pantalla touchscreen. En esta última se pueden observar los principales parámetros de operación en tiempo real, así como también realizar un diagnóstico de los eventos mecánicos que puedan presentarse en la perforadora, contribuyendo así a una solución más rápida.

cfm (el cual tiene también la opción de ser convertido a 3,800 cfm).

125


equipo El DM45 está disponible en modelos tanto de alta como de baja presión para adaptarse a las necesidades de perforación del trabajo que se

DE712 La DE712 es el balance perfecto entre diseño de clase mundial, componentes de alta calidad y una fabricación robusta para minimizar tiempos de detención y riesgos. El robusto equipo de perforación de sondeo también tiene niveles de

126

emisiones inferiores a sus antecesores. La cabina de la perforadora cuenta con certificación como estructura de protección contra vuelcos ROPS, y pasarelas izquierda y derecha operadas hidráulicamente, protección para palancas para reducir el riesgo de operación por accidente, un paquete de acceso al mástil que se compone de un sistema de contención de caídas y una plataforma de mástil. Además se ha mejorado el acceso a la perforadora y a la torre de perforación para un mantenimiento más simple y se han incorporado protecciones extras para un ambiente de trabajo más seguro. En términos operativos, la DE712 alcanza una profundidad de perforación de 1.116 m, y tiene una fuerza de tiro de 9.3 Tn y de avance de 5.5 Tn. La perforadora cuenta con un torque continuo de 475 Nm a 1,500 rpm y un diseño compacto que le permite ser transportada en un contenedor estándar de 40 ft.

La DE712 tiene un motor más potente con un rango de potencia de 142 kW (190 hp) a 2,200 rpm. Bombas y motores de alta calidad en circuitos

La DE712 tiene un motor más potente con un rango de potencia de 142 kW (190 hp) a 2,200 rpm.

FOTO: SANDVIK

específicamente para barrenos de voladura para producción. Utiliza un motor diesel para accionar el compresor de aire y el sistema hidráulico; los controladores electrohidráulicos están situados ergonómicamente de forma que el operador tenga la vista hacia el centralizador durante la perforación. El DM45 está disponible en modelos tanto de alta como de baja presión para adaptarse a las necesidades de perforación del trabajo que se realice, con tricono o con martillo en fondo; de igual forma, está disponible una opción para perforación angular. El diseño de la nueva cabina permite una línea de visión directa desde el asiento del operador a la mesa de perforación. La unidad de potencia maximiza la eficiencia mecánica y aísla los componentes de las cargas de choque de perforación y propulsión. Las combinaciones de motor diesel y elemento de compresión están diseñadas para suministrar un caudal óptimo de aire capaz de satisfacer las condiciones de perforación más severas sin sacrificar la potencia. El diámetro de los barrenos es de 149 a 220 mm, tiene un empuje hidráulico de 200 kN y una tracción hidráulica de 98 kN. La profundidad máxima de barreno es de 53.3 m. El peso sobre la broca es de 20,400 kg; el peso estimado del equipo es de 35 a 41 Tn.

FOTO: ATLAS COPCO

realice.


equipo áreas laterales para trabajos de mantenimiento. LF™90D Diseñada con el concepto de movilidad, la barrena sacatestigos LF™90D para perforación de superficie cuenta con un mástil telescópico con capacidad de descarga. El diseño telescópico permite replegarlo a un tamaño compacto durante el transporte, mientras la capacidad de descarga reduce la altura de trabajo de la máquina para permitir el montaje sobre orugas, un camión o una minicargadora. El diseño hidráulico y estructural simple hace que esta barrena sea fácil de operar y de mantener. Diseñada teniendo en cuenta la seguridad, la barrena sacatestigos LF90D para perforación de superficie

cuenta con las características de seguridad estándar, como por ejemplo, una barrera de rotación con interbloqueo que disminuye la rotación cuando la barrera se abre y un cabezal de desplazamiento lateral que reduce la altura de trabajo cuando se manipulean tubos internos. El sistema hidráulico simple es fácil de operar y mantener, mientras que las palancas "lift-to-shift" ofrecen seguridad adicional para el operador. Cuenta con bombas hidráulicas de acoplamiento directo con una bomba auxiliar de accionamiento por toma de fuerza para facilidad de mantenimiento. Las mordazas a resorte de nitrógeno patentadas con función de apertura hidráulica/cierre a resorte, aseguran una operación a prueba de fallas.

FOTO: BOART LONGYEAR

abiertos independientes, y válvulas hidráulicas y cañerías más grandes entregan una mayor eficiencia energética y un control preciso de las funciones de perforación críticas. Además, la perforadora tiene menores niveles de emisiones que sus antecesoras por contar con un motor EU Stage III CARB/EPA Tier 3. Esta más reciente adición a la oferta de perforadoras de exploración de Sandvik es la evolución del bien conocido modelo DE710. Este equipo ha demostrado una gran versatilidad en todo tipo de terrenos, así mismo al ser montado sobre oruga, le permite acceder a plataformas de perforación de difícil acceso. Las compañías de perforación más importantes del país y del mundo cuentan con este equipo dentro de su flota. La DE712 ofrece el menor costo total de propiedad en su clase, características excelentes de manejo y ensamblaje del mástil, y un manejo eficiente y seguro de la barra de perforación. La perforadora es muy simple de mantener y operar al contar con un diseño abierto y de fácil acceso, así como un control central para todas las operaciones de perforación. Las pasarelas operadas hidráulicamente permiten un acceso fácil a las El LF90D cuenta con bombas hidráulicas de acoplamientos directo con una bomba auxiliar.

Contáctelos: Atlas Copco Peruana SA.

TUMI Contratistas Mineros SAC.

Ferreyros

Boart Longyear

Francisco Graña N°150-152, La Victoria Teléfono: 411-6100 www.atlascopco.com.pe Jr. Cristóbal de Peralta Norte N°820, Surco Teléfono: 626-4000 www.ferreyros.com.pe

Av. Guillermo Dansey N°2140, Lima Teléfono: 336-7725 www.tumiraiseboring.com Av. Defensores del Morro 2066, Chorrillos Teléfono: 252-3899 www.boartlongyear.com

Sandvik

Av. Defensores Del Morro N°1632 (Ex-Huaylas) Chorrillos Teléfono: 213-3443 www.sandvik.com

127


empresarial TUPEMESA comercializa productos de alta calidad .

Versatilidad en perfiles y planchas de acero

C

abe señalar, que TUPEMESA fue reconocida a principios del año 2003 con la certificación ISO 9001:2000 y mantiene el compromiso con la política de calidad al conseguir la certificación ISO 9001:2008, que garantiza la calidad de todos los procesos de fabricación de sus productos. Omar Bendezú, Product Manager de Planos y Largos, resaltó que TUPEMESA ofrece productos de acero garantizados por su calidad de producción y acabado, que cumplen con las más exigentes normas internacionales respecto a sus propiedades químicas / mecánicas y tolerancias dimensionales. En la actualidad, la empresa cuenta con cuatro áreas de negocio que reflejan nuestra posición en tecnología e innovación. Una de ellas es la de Perfiles y productos planos. En cuanto a la línea de perfiles laminados esta está compuesta por platinas, ángulos y barras lisas.

128

TUPEMESA, desarrolla con gran éxito actividades para la fabricación y comercialización de productos de acero de alta calidad, que reflejan su posición de vanguardia en tecnología e innovación. La platina, por ejemplo es un perfil acero laminado en caliente de sección rectangular y superficie lisa de alta resistencia. Esta se caracteriza por su versatilidad de usos, siendo utilizado tanto para la fabricación de puertas, portones, ventanas, piezas forjadas, estructuras metálicas y cerrajería en general. Asimismo, tenemos las barras redondas lisas que son perfiles de sección transversal circular con superficie lisa, obtenidas a partir de palanquillas laminadas en caliente siendo su característica principal su alta resistencia, buena soldabilidad, buen acabado y versatilidad. Se utiliza en la fabricación de estructuras metálicas,

elementos de máquinas y escaleras, entre otros. Por otro lado, respecto a línea de productos planos, Tupemesa comercializa planchas y bobinas estriadas, galvanizadas, laminadas en Frio y Caliente tanto en formato estándar como formatos especiales. Este producto esta principalmente orientado al rubro metalmecánico, minero & Construcción. “En el Perú las planchas y bobinas después de las barras corrugadas son la familia de productos conformado de acero que más se consumen por sus diversas aplicaciones”, comenta Omar Bendezú. Fuente: TUPEMESA.


empresarial Cursos de formación, tienen la finalidad de obtener altos niveles de productividad en los proyectos.

L

ayher Perú, filial de la empresa alemana Wilhelm Layher GmbH& Co. KG, líder en la fabricación y comercialización de sistemas de andamios y estructuras temporales en 32 países del mundo, tiene un compromiso muy grande con la seguridad y eficiencia en los sistemas que comercializa. Es por ello que, como parte de su programa de cursos de formación, ha realizado durante el mes de abril un importante evento. La capacitación denominada “Curso Técnico de Andamios – Diseño y Cálculo de Andamios Multidireccionales”, contó con la participación de 28 trabajadores de los principales clientes de Layher Perú, quienes ya contaban con conocimientos de los sistemas de andamios. La actividad se llevó a cabo entre los días 21 y 24 de julio y tuvo una duración de 40 horas. El curso estuvo estructurado en dos fases: la teórica, que se llevó a cabo en el hotel Sonesta, ubicado en el distrito de San Isidro, donde se les enseñó a los participantes a realizar los cálculos de las estructuras, distribución de cargas, arrastramientos, entre otros temas. Por su parte, el módulo práctico, se llevó a cabo en el centro de formación de Layher Perú, localizado en Lurín. En esta fase, se instruyó a los participantes el proceso de montaje y desmontaje de diversas estructuras en sus distintas etapas: preparación, replanteo, nivelación y otras. Durante el desarrollo del curso, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la versatilidad de los equipos de Layher y sus diversas aplicaciones en los proyectos de minería, construcción, eventos, montaje y mantenimiento. Con estos conocimientos, los clientes podrán desarrollar sus proyectos con un mayor fundamento técnico, permitiéndoles obtener mayor

LAYHER reafirma su compromiso con la seguridad

productividad y rentabilidad con los andamios. Es importante recalcar que, además de este curso técnico, Layher Perú tiene un curso de formación básico, el cual está dirigido al personal encargado del montaje. Estos temas, se llevan a cabo en el centro de formación de Layher Perú o en el mismo proyecto (según requiera el cliente). Con una duración de cuatro horas (2 teóricas y 2 prácticas) y un aforo máximo 15 participantes; se da a conocer los componentes del sistema, así como su modo correcto de montaje y uso. Al finalizar el curso, cada uno de los participantes está en capacidad de poder trabajar con los andamios Layher,

contando siempre con la asesoría de personal autorizado por parte de la empresa. Es importante mencionar que Layher Perú, desde el 2008, ha capacitado cerca de nueve mil andamieros. Estos cursos de formación, tienen la finalidad de obtener altos niveles de productividad en los proyectos, obteniéndose mayor rapidez en el armado y lo que es más importante, mayor seguridad. Layher Perú busca ser un socio estratégico de sus clientes y reafirmar su compromiso con la seguridad y productividad en los principales proyectos del Perú. Fuente: LAYHER.

129


empresarial Tubería de Polietileno reforzada con malla de acero.

Nueva tecnología desarrollada por empresa China de élite llega al sector minero Peruano a través de MAINCCO S.A.

H

&T Industrial Development, Inc, empresa que pertenece al selecto grupo del China AerospaceSience&IndustryCorpora tion (CASIC– www.english.casic.cn) que es la corporación más grande del gobierno chino donde se concentra la tecnología de élite del país asiático y es equivalente a la NASA en China, ha desarrollado una novedosa tecnologíade tuberías de polietileno de alta densidad (HDPE) reforzado con malla acero.Dos tecnologías: Tuberías para resistir presiones internas y Tuberías para resistir grandes esfuerzos externos. Estas tuberías fueron presentadas en el pabellón Chino de la feria PERUMIN 2013, realizada en Arequipa. El refuerzo de la tubería es una malla electrosoldada de alambres de acero al carbono con revestimiento de cobre para mayor protección contra la corrosión. Cada cruce de alambre de la malla se encuentra soldado con soldadura eléctrica de punto. HDPE PE

130

100 virgen es inyectado por la parte interna de la malla atravesando esta hasta la parte externa siendo moldeada en forma de tubería. Su comportamiento es similar al concreto reforzado con acero y es conformado en un solo paso, dando lugar a un material compuesto o “composite” (HDPE-acero), que aprovecha las mejores propiedades tanto del acero (resistencia mecánica) como del HDPE (resistencia a la corrosión y a la abrasión). La conexión entre tuberías se hace en forma mecánica (junta bridada) o por electro-fusión (cople de electro-fusión).La operación es completamente automática (la máquina soldadora escanea el código de barras en el cople suministrando la corriente-tiempo necesaria para una junta perfecta sin posibilidades de error humado. La máquina soldadora, también suministrada por el fabricante pesa solo 20kg.y se requiere una sola máquina soldadora para todos los diámetros (DN50-DN600).

Características. • Tecnología de tuberías para resistir presión interna con diámetros internos de 50 mm a 600 mm. Con otra tecnología similar, con refuerzos por placas, se alcanzan diámetros de hasta 1,200 mm. • Resiste presiones internas de hasta 580 psi (4.0 MPa / PN40) a 70 oC. • Es básicamente una tubería de HDPE mejorada para resistir mayores presiones y mayores temperaturas. • Tecnología de tuberías corrugadas para resistir grandes esfuerzos externos (con “ring stiffness” de hasta 16 KN/m2– SN16) y hasta 2,400 mm de diámetro. • Resistencia a la corrosión y abrasión, tanto interna como externa. • No requiere recubrimientos ni protección catódica. • Superficie interna con menor rugosidad que el acero (0.01 mm vs. 0.2 mm) por lo que requiere menores presiones de bombeo. • No se propagan las rajaduras axiales como en el caso de tuberías de HDPE convencionales, ya que se lo impide la malla de acero.


empresarial

Esta tecnología tiene menor peso que las tuberías

Uniones soldadas por termo-fusión mucho más

de HDPE convencional facilitando su instalación en

reforzadas ya que utilizan coples reforzados con

diámetros grandes.

acero.

• Fáciles de reparar en caso de daño mecánico. • Puede trabajar directamente tendida sobre el suelo ya que tiene resistencia mecánica y resistencia a los UV. • Suficientemente flexible para adaptarse a las variaciones del suelo y absorber impactos o vibraciones (incluidos movimientos sísmicos o terremotos). • Vidas operativas superiores a los 25 años. • Requieren menores espesores de pared que las tuberías de HDPE convencional, con lo cual reduce significativamente su precio. • Menor peso que las tuberías de HDPE convencional facilitando su instalación en diámetros grandes. • Uniones soldadas por termo-fusión mucho más reforzadas ya que utilizan coples reforzados con acero. • Uniones soldadas por termo-fusión mucho más rápidas que las de HDPE convencional hechas por termo-fusión. • Todo tipo de accesorios al igual que las tuberías de HDPE convencional. • Accesorios aún más reforzados con plancha de acero perforada. Aplicaciones. Minería: • Tuberías de agua de cola (“pipe tailings”). • Transporte de pulpa de mineral (“ore pulp”) y “slurry”. • Transporte de cenizas (“flyash”) • Transporte de pasta de carbón (“coalwaterslurry”)

• Transporte de fluidos corrosivos, abrasivos, alcalinos, etc. • Transporte de agua a mediana presión (580 psi). • Transporte de agua potable. Petróleo y Gas. • “Onshore” y “Offshore”. • Refinerías. • Tuberías de producción. • Tratamientos químicos. Industria. • Tuberías de agua contra incendio. • Tuberías de agua potable. • Tuberías de drenajes. • Tuberías de agua salada (agua de mar). • Plantas de fertilizantes, pestcidas. Comparación de Costos (Ahorros vs. HDPE convencional). • Menores espesores de pared que el HDPE convencional para igual presión de trabajo e igual diámetro interno. Ejemplo: Para PN16 / 1.6 MPa y 400 mm de diámetro interno: La tubería de HDPE reforzada con acero requiere 15 mm de espesor de pared vs. 50.1 mm que requiere la tubería de HDPE convencional. • A mayores diámetros o mayores presiones, es mayor el ahorro comparado con las tuberías de HDPE convencional. • Menores presiones de bombeo o transporte de mayor flujo, al tener un área de flujo mayor que las tuberías de HDPE convencionales

• •

y una rugosidad mucho menor que las tuberías de acero. Menor costo de instalación: Menor peso no requiere equipos de carga, soldadura por electro-fusión mucho más rápida, facilidad de soldar en altura. Menor costo de mantenimiento: Mayor resistencia mecánica, No se produce propagación de rajaduras, facilidad de reparación, la tubería enterrada se puede localizar con detector de metales, etc. No sufre corrosión como las tuberías de acero. Mucha menor abrasión que el acero.

Servicio de Pre-venta. • Apoyo de Ingeniería del fabricante para seleccionar y dimensionar adecuadamente las tuberías óptimas para cada proyecto. • Preparación de lista detallada de tuberías y accesorios a partir de dibujos cad 3D. • Cotizaciones. • Visita a clientes, presentaciones, muestras, etc. Servicio de Post-venta. • Instalación y montaje. • Entrenamiento en soldadura por termo-fusión. • Entrenamiento en instalación y montaje. • Atención de requerimientos del cliente. • Contacto con el fabricante. Fuente: MAINCCO.

131


empresarial Oscar Valdivia, gerente comercial de SKC Maquinarias - línea Volvo Construction Equipment.

“El gran valor de los equipos VOLVO es que son un concepto y toda una filosofía por el respeto al medio ambiente” Tecnología Minera (TM):¿Cómo nace la alianza entre SKC Maquinarias, Sigdo Koppers y Volvo Construction Equipment, y cuántos profesionales laboran en su empresa? Óscar Valdivia (OV): Bueno SKCM es una empresa más del grupo Sigdo Koppers, y con la marca VOLVO tiene una trayectoria de 30 años aproximadamente, de los cuales seis años se han llevado a cabo en el Perú. Actualmente somos 80 personas las que laboramos en SKCM. TM: Desde su perspectiva como proveedor para la minería y de construcción, ¿cuál es su análisis sobre estos dos sectores y qué proyecciones les ve para los siguientes años? OV: Este año la minería no está pasando por su mejor momento,

existe una condición real en el mercado en donde la inestabilidad de los valores de los metales complica el escenario, sobre todo el oro que está más golpeado. La minería se caracteriza por tener momentos cíclicos. Sin ser un especialista en el tema, me atrevería a decir que el próximo año debería cambiar la pendiente hacia la recuperación. Por el lado de la construcción, es un área de la industria que se mueve y evoluciona de acuerdo al crecimiento de cada país, y siempre demandará trabajo, unos años más que otros, sobre todo en países como el nuestro que es emergente. TM: ¿Cómo cerró el año 2013 en temas de ventas SKC Maquinarias y cuáles son sus proyecciones para este año 2014?

OV: En términos de nuestras ventas, el año 2013 no estuvimos ajenos al resto del mercado. Sentimos una reducción del negocio, lo que hizo que cerráramos el año cerca de nuestra proyección, y para el 2014 no lo vemos muy distinto. Nuestro negocio tiene una fuerte orientación hacia el sector minero, y la minería esta resentida con los valores de los metales, han bajado sus exportaciones, etc. TM: ¿Cuál es la línea de maquinaria que ofrece su empresa para el sector minero y construcción? OV: Dentro de la gama de productos de nuestra representada Volvo Construction Equipment existe una amplia línea, con distintos tamaños de equipos y para distintos sectores como minería, construcción, forestal, petróleo y gas. Los productos más comercializados en el Perú son los cargadores frontales, excavadoras hidráulicas, motoniveladoras, rodillos compactadores de suelo y asfalto, retroexcavadoras, minicargadores, tiendetubos (pipelayer), que serán demandados para los proyectos como el Gasoducto Sur Peruano. TM: ¿Cómo ha ido evolucionando en cuanto a desarrollo y tecnología la maquinaria Volvo Construction Equipment a través de los años y en beneficio de los clientes y operadores? OV: El gran valor de los equipos VOLVO, es un concepto y toda una filosofía del fabricante, son el respeto del medio ambiente, que lo refleja en todos sus productos a nivel mundial,

132


empresarial construyendo motores de baja emisiones no contaminantes, motores de altas prestaciones, muy bajo consumo de combustible, seguridad y confort para el operador. VOLVO construye pensando en el ser humano que operará su máquina, ya que su jornada de trabajo puede ser de ocho horas al día en promedio y esta sea lo menos fatigosa posible con una cabina que le brinde seguridad, de acuerdo a los más exigentes estándares. La rapidez y versatilidad de los equipos VOLVO hacen que sean altamente productivos. . TM: ¿Cómo trabaja el servicio post venta y stock de repuestos SKC Maquinarias? OV: No basta tener un buen producto, que cumpla con lo deseado en términos productivos por sus usuarios y dueños, es muy importante contar con un soporte adecuado para que el equipo mantenga una disponibilidad operacional esperada, pues SKCM conoce muy bien de esto, es la razón por la que contamos con gente especializada, con centros de atención necesarios para atender los requerimientos de nuestros clientes, servicio técnico, almacenes surtidos de repuestos, etc. Además, mantenemos una cobertura territorial bastante amplia: por el norte tenemos la sucursal en Piura-Trujillo; por el sur estamos en Arequipa; en la zona centro tenemos una filial en Huancayo – Ayacucho - La Oroya - Cerro de Pasco, puntos que atendemos con nuestro Sub Dealer Automotriz Central del Perú, y con nuestra casa matriz en Lima. TM: ¿Qué tan importante es para SKC Maquinarias y Volvo Construction Equipment la capacitación de operarios de maquinaria para mejorar el rendimiento y producción? OV: El operador en una máquina es fundamental para la productividad de la misma; tenemos plena conciencia que es una variable importantísima por eso nuestra compañía (SKCM) brinda capacitación permanente a nuestros clientes, y sobre todo lo imponemos

Las excavadoras, cargadores frontales, entre otros son las maquinarias que tienen mayor demanda en el Perú.

en cada equipo que vendemos, es parte del valor que ofrecemos. TM: ¿Cuáles son las principales exigencias de los clientes al momento de comprar una maquinaria y como ha ido aumentando ésta a través de los años? OV: Esta pregunta es bien interesante, ya que hace muchos años atrás, las máquinas normalmente se consideraban por su tamaño, peso, los grandes caballajes de sus motores, entre más rugía un motor, más humo emanaba del tubo de escape y su tamaño era más imponente se pensaba que la máquina era poderosa. En ese entonces, la producción no era el gran tema, tampoco el consumo que tenían estos dinosaurios pero hoy en día eso ha cambiado: los clientes y la industria exigen eficiencia que no necesariamente tiene una relación directa con los tamaños y/o con cuanto ruido hacen los equipos (aunque hoy en día los equipos mantienen una cierta relación de peso-potencia), pero lo más importante es que contamine menos, que consuma menos combustible, que produzca más, eso no se logra solo, a la maquinaria fue necesaria incorporarle tecnología, para que sus motores rindan y produzcan más por cada litro o galón de combustible que combustionen, las máquinas ya cada vez son menos mecánicas, tienen inserto electrónica y softwares para lograr que éstas sean mas rentables, y VOLVO ha sido un vanguardista en estos temas al aplicarlos en sus productos.

TM: ¿Cuál es su opinión sobre la alternativa de alquiler o rental de maquinaria, mercado que ha ido creciendo año tras año? OV: Bueno este tema varía en cada mercado/país, en Perú–efectivamente- es fuerte el concepto de alquilar. Si bien es cierto que es un modelo muy atractivo ya que tiene una relación directa con el riesgo de la inversión, pero cuando los proyectos son de largo plazo o mayores a los seis meses lo recomendable es comprar, es un tema de números y finalmente es decisión de quien paga la cuenta, pero son estas algunas de las variables que definen las opciones. TM:¿Cómo asume la responsabilidad de llevar adelante una empresa de la talla de SKC Maquinarias? OV: La verdad es que representar a SKCM me enorgullece. Ahora que me hace esta pregunta veo que estoy cerca de entrar a las dos décadas de servicio en esta empresa, entonces me es muy grato ser un replicador de la cultura de esta compañía. Cuando uno se identifica con su empresa y pasa a ser parte del ADN de ella, todo se hace más fácil; el respeto por nuestros clientes, por nuestros colaboradores es fundamental para que nuestra operación sea exitosa. Sin lugar a dudas que el mercado peruano ha sido un tremendo desafío, donde SKCM aterrizó hace seis años en el Perú para ser una alternativa real y viable para este mercado. Fuente: SKC MAQUINARIAS.

133


empresarial Manteniendo el liderazgo en el sector minero.

LUBCOM: Portafolio de filtros, equipos de lubricación y muestreo de aceites

C

on la finalidad de ampliar su gama de productos en la comercialización y distribución de lubricantes en el mercado peruano; Lubcom ha incorporado a su portafolio la venta de filtros Fleetguard y Donaldson, los cuales se caracterizan por su alta eficiencia en los procesos y cuidado con el medio ambiente, mayor tiempo de actividad del equipo, menores costos operativos y rendimiento optimizado. Fleetguard Los filtros Fleetguard han incorporado el medio filtrante STRATAPORE que le permite retener hasta contaminantes de 2 micras, innovación tecnológica, menor resistencia al flujo de fluidos, intervalo de servicio extendido, reducción de desgaste, eficiencia de filtrado por múltiples capas, menores costos, mejor remoción de agua. Donaldson Los filtros Donaldson utilizan la última tecnología en filtración; como Ultra-Web®, PowerCoreTM y SynteqTM. Los filtros de aire Donaldson EnduranceTM duran el doble que los filtros convencionales y los filtros de lubricante Donaldson Endurance Plus reducen el consumo de aceite en un 50%. Equipos de lubricación RAASM Está especializada desde hace muchos años en la producción de equipos para fluidos y lubricación en diferentes sectores: Industrial, automotriz agrícola, aeronaval, ferroviario, navegación, construcción, minería y otros más. Son equipos y sistemas de lubricación

134

cuya línea incluye: bombas para diferentes fluidos; carretes con y sin manguera; pistolas dispensadoras de lubricantes con y sin medidor y accesorios para diseñar, instalar y trabajar los sistemas de lubricación más necesarios en la industria. Con esta alianza, no sólo ampliamos nuestra gama de productos, sino que ofrecemos soluciones integrales a nuestros clientes, para así disminuir sus costos de operación, potenciar sus fortalezas y compensar sus debilidades, incorporando nuevas tecnologías y generar más utilidades para reinversiones. Queremos que sientan que somos un socio estratégico de su negocio. Debemos resaltar que el Sistema Integral de Lubricación que se ha diseñado, ayudará a las empresas

a obtener un correcto plan de gestión de lubricación, permitiéndoles una completa gestión de activos y la captura de incidencias de vital importancia para las áreas de mantenimientos, además, considerable ahorro en mano de obra, así como permitirles anticiparse a las averías por defectos de lubricación. Hemos desarrollado las aplicaciones específicas para la gestión integral del plan, de una forma sencilla y eficaz, generando automáticamente las rutas diarias (chek List), teniendo en cuenta el calendario laboral y los programas de producción de cada empresa. LUBCOM, como parte de su enfoque de Desarrollo Sostenible tenemos una alianza estratégica con Green Care que realiza el trabajo de disposición de aceites usados de acuerdos a los estándares locales


empresarial e internacionales, por ello damos prioridad a los proyectos sociales dirigidos a proteger, resguardar y cuidar el Medio Ambiente, nuestra línea de acción es reducir la caída de aceites y trabajar en la mejora continua de la manipulación de los mismos. Aceites Usados: Toma de Muestras Es importante recordar que un aceite lubricante es un líquido usado para disminuir la fricción entre dos superficies, son usados en el interior de los motores, en donde las condiciones de operación hacen que después de cierto tiempo se degraden, adquiriendo concentraciones elevadas de metales pesados, producido por el desgaste del motor o maquinaria, o por el contacto del combustible o por la presencia de solventes clorados. Toma de muestra de aceites usados: Uno de los aspectos más críticos del análisis de aceites usados, es la veracidad de los resultados que dependerá, si la técnica de muestreo fue correcta y si los valores obtenidos, reflejan la situación real del componente, manteniendo sus características físico-químicas dentro de los límites permitidos.

Los equipos y sistemas de

Los filtros Donaldson utilizan la última tecnología en filtración; como UltraWeb®, PowerCoreTM y SynteqTM.

El propósito del muestreo tiene como finalidad optimizar el período de frecuencia de cambio del aceite (extender o reducir), asegurando el correcto funcionamiento de los componentes mecánicos, prolongando la vida del componente y evitando daños costosos. Es necesario mantenerse informado sobre el estado del aceite durante su uso, llevando un control de cambios de componentes. Los materiales con los cuales se realizan las muestras son mangueras (Dint. = 4 mm, Dext = 6 mm), frascos de 160 ml, frascos de Toma Rápida (Fitting) y la bomba de muestreo (Vampire). Es importante señalar que estos materiales deben estar limpios para evitar contaminaciones, que puedan llevar a interpretaciones equivocadas de los resultados obtenidos.

lubricación RAASM cuya línea incluye: bombas para diferentes fluidos; carretes con y sin

Obtención de las muestras Este proceso pasa por tres etapas: • Las muestras deben tomarse en los frascos adecuados. • Cerrar la tapa una vez obtenida la muestra. • El aceite debe estar caliente y/o cercano a la temperatura de operación del Equipo.

manguera.

Toma Rápida: Se realiza en motores, sistema hidráulico, dirección, trasmisión, compresores, etc.

Con equipo y el sistema en funcionamiento. Existen Kits de frascos con dispositivo para el muestreo de línea - Fitting. Toma con Bomba de Muestreo (Vampire): Para realizarla, tener en cuenta lo siguiente: verificar la limpieza, el correcto funcionamiento del equipo, limpiar los tapones, luego introducir la manguera por el acceso, hasta una profundidad aproximada al nivel medio del aceite. Mantener la manguera alejada del fondo del reservorio o Carter para evitar recoger sedimentos y/o agua formada por condensación. Toma de muestra por drenaje: Ubicar el Tapón de Purga del reservorio de aceite (parte inferior), abrirlo, dejar fluir el aceite por unos segundos dependiendo del componente, ser precavidos con las salpicaduras del aceite caliente. LUBCOM, como especialista en lubricación, y comprometido profundamente con las acciones de protección al medio ambiente, recomienda tomar en cuenta los siguientes pasos para el correcto muestreo de aceites usados. Fuente: LUBCOM.

135



Julio - Agosto 2014

Año 8 / Edición 47

ARTÍCULOS ARBITRADOS La Revista Tecnología Minera introduce una sección de artículos científico – técnicos relacionados con la industria minera, con el objeto de proveer a los profesionales del sector con un medio escrito serio y de reconocimiento internacional tanto en el mundo académico como profesional, que mediante la revisión por pares (peer review), es decir expertos en el área a la que se refiera el artículo o trabajo, certifique que la información generada y difundida no contenga errores, datos equivocados o conceptos obsoletos.

CONTENIDO 138

A VALID APPROACH TO EQUIPMENT PRODUCTIVITY AND RELIABILITY BENCHMARKING

137


ARTÍCULOS ARBITRADOS

A VALID APPROACH TO EQUIPMENT PRODUCTIVITY AND RELIABILITY BENCHMARKING R. Adsero, PricewaterhouseCoopers, Toronto, ON, Canada G. Lumley, PricewaterhouseCoopers, Brisbane, QLD, Australia ABSTRACT The volume of data produced by operating mines has increased substantially over the last 10 years. However, the volume of data and analytical capability has been negatively correlated to equipment productivity for at least the last seven years. In simple terms, as the volume of data has increased equipment performance has declined. Table (2010) tells us that “The calamity of the information age is that the toxicity of data increases much faster than its benefits”. More data does not guarantee improving productivity; but more data is also not the cause of declining productivity. Similarly, when equipment performance does start to improve, (it must – there really is no option if mines want to remain competitive), it will not be the data nor analytics which causes it; it will be the people using the resources at their disposal; including the data. Data and analytics can help if the toxicity of the data can be managed. The simplest form of business improvement using data is benchmarking. The objective of benchmarking is to understand and evaluate the current position of a process in relation to “best practice” and to identify areas and means of performance improvement. The application of benchmarking involves four key steps: (1) Analyze and understand in detail existing processes; (2) Analyze and understand the processes of others; (3) Compare your own performance with that of the others analyzed; and (4) Design and implement the changes necessary to close the performance gap(s). There are however, many in the mining industries who have shunned equipment benchmarking because they believe that, “every mine is a pilot”. In other words, the differences between mine operations make comparisons between them of little value. This paper will present a valid approach to benchmarking equipment performance and reliability, accounting for the differences and similarities between operations, producing a result which can be used to add value to mines around the world. INTRODUCTION In 2013 we, the authors, presented to the SME statistics for the mining industry demonstrating a precipitous decline in equipment performance over the last seven years (Adsero and Lumley, 2013). Included in those statistics was a demonstration that the difference between median and best practice1 equipment output was increasing. 1 Best Practice means, for each individual production or time utilization KPI, the average for that KPI calculated from the top 10% of machine years (as defined below) for loading units in an agreed benchmark population when ranked by total annual output. That is, the machine years for loading units in the agreed benchmark population are ranked by total annual output, the top 10% of machine years are selected and separated out and the average of each individual production KPI and time utilization KPIs calculated for the selected machine years only. Important note: A particular production or time utilization KPI, calculated as the average of that KPI recorded by the top 10% of machine years for loading units in an agreed benchmark population when ranked by total annual output, may be lower than what is achieved for the same KPI when considered in isolation. There is no machine in the PwC database which achieves the best result in each The differences between median and best practice in 2010 are included in Table 1. This table demonstrates that median is, in fact, mediocre. The most disturbing aspect of this is that half the population of machines are below mediocre.

138

Class of Equipment

Best Practice better than Median in 2010

Draglines

32%

Electric rope shovels

124%

Excavators

168%

Front End Loaders

169%

Mining Trucks

112%

Table 1. Percentage Which Best Practice was Better Than Median in 2010.

So why do mines continue to ignore what others are doing with the same equipment? If the best practice for an 80 CY class excavator is 30M CY. per annum and the average is 17.5M CY., why aren’t mines doing something to try to improve? Is the money (certainly in the millions) lost from the bottom line of no consequence? The gap between average and best practice remains partly due to ignorance of what best practice is (“what does good look like for my machine?”) and partly because it is just too difficult for some to achieve. “But my operation is different, our circumstances are unique”. We have also heard the statement, “Every mine is a pilot.” This is a common attitude when talking about comparing mining equipment. Of course every operation is different: some dig deep and others dig shallow; some dig hard rock and some dig sediments; some have long hauls and some are short. However, mines also have much in common. They all have 365 days in a year and 24 hours in a day. They all need trained equipment operators to perform their tasks according to a mine plan. They all depend on stores managers, equipment suppliers and maintenance workers to keep the equipment operating. The equipment population within a make and model is nearly identical. Comparing a mine’s equipment performance (benchmarking) internally and externally will not provide all the answers to productive operation. In fact it will probably raise a number of questions which will need to be answered. The key to benchmarking is to know what it can provide and use that information to improve performance. There are many reasons given for why mines do not compare (benchmark) their equipment performance with best practice. One may be that they do not understand that there is a broad and relevant population of equipment, which may be local or global depending on the nature of the mining operation with which they can compare. When operations excuse themselves from equipment performance benchmarking many lose out, with the most significant being ultimately the shareholders. individual KPI. Further, a number of KPIs in combination are counterproductive. For example, best practice filling times (lower is better) rarely provide best practice payloads (larger is better). 1. The Stock Exchanges – When qualified persons sign off on optimistic equipment productivity, investors can lose, as mines are undercapitalized and may not reach the projected output. Comparing projected equipment performance with what has been achieved by the same makes and models of equipment at similar mines (defined as reference class forecasting by Flyvbjerg, 2008) will give mine plans an often needed, reality check. 2. Executive Management and Boards of Directors – A third party evaluation of machine level performance provides executives with confidence that the equipment capability they have purchased is being fully utilized. An equipment performance benchmark places in rank order one clear measure of use of capital. 3. Mine Managers – A benchmark provides a real measure of equipment performance relative to equipment capability. Certain mining conditions, (contractual or naturally occurring), can be taken in to account.


ARTÍCULOS ARBITRADOS

4. Superintendents and Engineers – An internal site to site and year to year benchmark helps to identify the opportunities available through consistency across the organization and the years. 5. Consultants/Mine planners – Using actual make and model equipment performance will assist in making the achievement of mine plan production a reality. 6. Shareholders – Should be interested in the performance of the assets of their investments and should seek this information. Spurred to cost reductions and more productive use of capital assets by investors and lower commodity prices many mines no longer accept mediocre performance. Commodity prices are well off their peaks and the mining industry may have entered another extended period of low commodity prices. The previous extended downturn from the mid 1980’s to around 2002 was characterized by mines improving output per person, (i.e. reduction in workforce). Those labor gains were subsequently lost by many operations during the 2003 – 2011 commodity price “boom”. This time the genesis of the “downturn” (2012-2013) has been characterized by quicker, deeper cuts to labor in a number of jurisdictions. Labor numbers are generally low and the future characteristics of the current downturn will need to be improvements in equipment efficiency. Cost benchmarking has not been encouraged although a number of mines do request this information. Variability between sites’ operational parameters, cost controls, recording practices, and regulations makes sharing financial data and obtaining meaningful comparisons difficult. Cost data is available (in various levels of validity) from a number of sources, however, this dissertation will focus on the better understood and robust productivity and reliability benchmarking. WHAT IS BENCHMARKING Also referred to as “best practice benchmarking” or “process benchmarking”, benchmarking is used in management and particularly strategic management, for organizations to evaluate various aspects of their processes in relation to best practice companies’ processes, usually within a peer group defined for the purposes of comparison. This then allows organizations to develop plans on how to make improvements or adapt specific best practices, usually with the aim of increasing some aspect of performance. Benchmarking may be a one-off event, but is often treated as a continuous process in which organizations continually seek to improve their practices. (Boxwell, 1994, p225) Benchmarking is a decision support tool. The only reason to benchmark is to support better decision making, (Bogan and English, 1994). The challenge with many mine data systems is that they are focused on internal metrics. Internal comparison is a necessary part of benchmarking but an external comparison can describe a particular performance in relation to other organizations with similar pursuits. Without an outside view, the way something is done on a mine is just the way it has always been done and good performance receives a very narrow definition. Best crew versus worst crew, best operator versus worst operator, best pit versus worst pit, etc. are a good start but say nothing about the real potential on a site. If the best operator loads 3,000 T./hr. and the worst loads 2,000 T./hr., what does that say? What are the variances in natural ability (this is measureable)? What are the variances in what they are digging? A number versus a number is only the start of the benchmarking exercise. Further, taking this narrow view could limit performance and consign the mine to perennial under performance. In the previous example, if the external best practice for the particular make and model in similar conditions is 4,500 T./hr. The “best” operator is still 50% below the potential. If a mine only looks internally then they may never know “what good really looks like”. To achieve the greatest benefit from benchmarking, a view to what others are doing must be included in the exercise. (No single company owns best practice, although once a company has the formula they tend to spread best practice around their operations. Some mining companies despite experience and operational experience do not have a single best practice machine).

By way of a case study a truck and loader operation in Australia was benchmarked. They were very proud of a doubling in output over the previous three years. This was an excellent result but the benchmark exercise identified that they were still 32% below worldwide best practice for the make and model of loading unit. When they found out that they still had gaps in KPI’s they made more changes and achieved best practice. Benchmarking is an outwardly-focused, decision support tool for those who want to do better. We recently sat in the offices of one of the major miners and watched one of their employees pull up any metric you could think of from any one of their pieces of equipment from any recent time frame. It is an impressive reporting tool. It fails however, on a key aspect. If the recipient of the information is not an experienced mining person who has lived and breathed the mining environment, they just don’t “know” what is good and what is not? Surprisingly many experienced mining people with narrow exposure across the industry are also very short in their understanding of “what is good performance?” and “what is not” and how to respond to a certain result. What is completely missing from most Mining Business Intelligence tools is any real decision-support mechanism for people separated from the actual mining operation. The need for benchmark performance data for Business Improvement people and Executive management is great. Best practice performance varies significantly between different makes and models and outside references not only guide judgments on current performance but can also support equipment purchase decisions. A HISTORY OF BENCHMARKING PRODUCTIVITY AND RELIABILITY PERFORMANCE It is fair to assume that from the earliest mining endeavors output would have been measured and one period compared (benchmarked) with a previous period or periods. This is internal benchmarking. From the genesis of mining 4000+ years ago through to the 1960’s recording of equipment performance was very primitive. The most elaborate recorded data was labor, engine hours (relatively recent) and manual counting of cycles. Many students of the industrial era can describe their holiday job with a stopwatch and pad of paper. Surveyors were responsible for working out how much material was moved which fed into a number of production metrics. With the 1970’s came another significant step forward with automated swing counters for draglines and other loaders. The 1980’s heralded the introduction of the automated equipment performance monitor. Initially, the focus was on draglines due to their performance being highly linked to profit. Monitoring of truck performance was also introduced in the 1980’s but didn’t become widespread until the 1990’s. Rope shovels, hydraulic excavators and front end loaders have been much slower to gain acceptance. Credible loader monitors were only available during the 2000’s. Even to this day many loading tools (apart from draglines) do not have a performance monitor installed. The quality of internal benchmarking has followed the development of better tools for recording performance. Better information provides better comparisons and more meaningful interpretation. External benchmarking is properly undertaken when there are sufficient tools with similar output and mines prepared to participate. While there was beginning to be some work done in the area of production data analysis, (e.g. Shanks and Knights, 1990), and even a conference in 1990, Advances in Mining Equipment Performance Monitoring, held in Canada, there is no evidence that performance was compared across sites to support improvements. A number of private commissions were undertaken by governments and mining companies during the late 1980’s and 1990’s as governments started to understand that mining performance was poor and started looking at it in detail (eg. Tasman Asia Pacific, 1997). These were very high level and focused on overall company performance rather than specific equipment performance. The first external equipment benchmark we are aware of was conducted by Lumley and Haneman (1994). In that study 14 draglines using Tritronics monitors (now owned by Leica) provided performance data which was analyzed and compared.

139


ARTÍCULOS ARBITRADOS

In the late 1990’s and early 2000’s many major users of draglines in Australia, North America and South Africa started doing benchmarks (quarterly up to annual) of their dragline performance. In 2003 SMART (Surface Mining Association for Research & Technology) established their benchmarking project. The vision for this was to provide a means for low cost continuous benchmarking that would expand to include many surface mining operations, (Marston and Marston, 2012). In 2006, the first comprehensive, global benchmark of trucks, loaders and drills was conducted by a multinational mining company. This work framed the development of the GBI productivity and reliability database for trucks and loaders which many companies have used on a regular basis for comparing themselves with the world. The GBI database was acquired by PricewaterhouseCoopers (PwC) in 2013 and remains a major resource for mining companies wishing to compare themselves external to their organization.2 ISSUES IN BENCHMARKING Benchmarking is a polarizing activity in the mining industry. The industry often seeks to compare a range of metrics but also expresses concern at the approach. The following summarize some of the objections to benchmarking and a response to each point. The points are paraphrased from a mining discussion site. They provide a good breakdown of the major issues. Issue 1. Benchmarks don’t compare same versus same. It is true that every mine is different however mining performance of equipment can be validly reported based on populations of mines with the same equipment. A valid population is important for reducing perceived risk, however, benchmarks of draglines, shovels, excavators, front end loaders, trucks and drills across the world demonstrate that best practice in different geographical areas is often similar. Those mines which have the right focus and support seem to be able to achieve excellent results. Despite issues such as altitude in northern Chile, rainfall in the Amazon, etc. the suppliers and mines seem to be able to deliver the potential to achieve. Different makes 2 It is worth noting that anti-competition laws in a number of jurisdictions have inhibited the wholesale acceptance of external benchmarking. There have been a number of instances where legal issues have been raised by original equipment manufacturers in response to mining companies sharing production data and using the shared data in asset purchase decisions. External benchmarking should always be carried out on an unidentified basis by an independent third party. and models do perform differently and benchmarks need to be specific to the make and model. The differences are exactly what benchmarking is about identifying. Issue 2. Operational data being reviewed by non operational (e.g. Business Improvement) personnel. Many Business Improvement people have experience in mining or maintenance departments. Problems do arise when people interpreting benchmarks and planning responses do not have extensive operational experience. It is worth considering the experience of Mine Managers. Gladwell (2009) says it takes 10,000 hours to become a master of a skill. The shortage of people has thrust some inexperienced people into decisionmaking positions and they don’t have the experience nor the experienced people around them to consistently make good decisions. They need the data and benchmarking to support their decision making. People trained in Business Improvement often have a focus on process not outcomes which is why it is best for them to act in conjunction with operational experts. Issue 3. Benchmarking encourages production at the expense of everything else. Optimizing / maximizing production is a multidimensional problem and that is why benchmarking is such a powerful business tool. If a mine increases waiting time / operational delays or if the machine is broken then the performance benchmark looks poor. A benchmark should compare the annual material moved and then start looking at the KPI’s which go into

140

that; payload and number of cycles or dig rate and operating time. Each ends at the same point. Naturally, if the number of cycles is low then the annual material moved is reduced. If required the number of cycles can be broken down further to account for the operating time and cycle time. It is worth noting that those machines in the best practice groups for draglines, shovels, excavators, FEL’s and trucks predominantly carry large payloads on average. That is why they are best practice. Knowledge of what they are achieving in payload and keeping the machine going provides knowledge on what is possible. Issue 4. The benchmarking information does not have enough sub-sets to break down the complexity of the mining operation and reveal true performance. This includes issues such as blasting, labour, culture, leadership, etc. Data has never improved any piece of equipment by one ton or BCY. However, benchmarking is more than data. Benchmarking is a tool involving two stages; firstly, analyze the data with reference to internal and external performance; secondly, do something with it. Benchmarking without action is just data and reports and do not add value. Benchmarking identifies the gaps and then people must investigate them to see if anything can be done to change. Benchmarking does not answer all questions. In fact it raises many which must be investigated in an open and honest manner about whether a particular loss is justified. Benchmarking is a valuable business tool which provides support for good decision making. Every benchmark report we have completed in the last 19 years (>125) has provided valuable knowledge. Not all have been acted upon. The most important part of the benchmark exercise is to act upon knowledge gained. Issue 5. Benchmarking productivity and reliability is of limited value without also looking at cost. Cost data is available (in various levels of detail and validity) from a number of sources and cost benchmarks have been undertaken. However, cost benchmarking has not been encouraged due to very large variability between sites’ operational parameters along with different approaches to cost control and recording. These issues make cost a very difficult area to obtain meaningful comparisons. Those mines achieving exceptional productivity and reliability results may have lower unit costs (per CY. or per T.). APPROACHES TO PRODUCTIVITY AND RELIABILITY BENCHMARKING Benchmarking is not simply a report or a document where performance is compared. Collecting data, undertaking analysis and producing a report are aspects of benchmarking. The point which many people miss is that benchmarking is a business improvement activity and as such there is a (more important) second aspect to it. This is the “doing” stage. The application of benchmarking involves four key steps: (1) Understand and analyze in detail existing processes (knowing what data to collect and how to analyze it); (2) Understand and analyze the processes of others (do the same for multiple operations); (3) Compare own performance with that of others analyzed (present comparisons in a meaningful way); and (4) Design and implement the steps necessary to close the performance gap (the “doing” stage). The first three of these steps can be grouped under one phrase; “measure the gaps”, and the last step is “do something about it”. The underlying premise of benchmarking is that there is a valid sample / population supporting the comparisons.3 For example, it may not be considered appropriate to be comparing equipment performance on copper mines in Chile with equipment performance on coal mines in Australia. However, it is worth noting that some mining companies do want to benchmark against the best in the world regardless of the idiosyncrasies of the operations. They feel that by understanding what factors cause all losses in performance they can decide what their “real” potential is. The larger the data resource the more likely the benchmarking outcome will describe the “real” potential. The database owned and managed by PwC covers data from five continents; including 136 individual mines; with 308 unique makes and models of equipment; 4,670 individual machines and over 12,000 operating years of data.


ARTÍCULOS ARBITRADOS

Those 12,000 years of data have over 47 million hours of operation and over 700 million cycles. Characteristics of the database are shown in Table 2. Geographic coverage is shown in Figure 1. Characteristic/ Electric Hydraulic Dragline Class Rope Shovel Excavator Number of Models Number of Machines Number of Mines Equivalent Years of Data No of Cycles

Front Ancillary Mining End Drills (Dozers, Trucks Loader Graders etc)

18

32

51

22

87

60

38

1741

71

4322

98

2,5962

86

713

74

38

70

58

66

41

22

1,1714

96

8697

04

6,5105

52

1,850

321M9

3M

136M6

5M

64M

Table 2. PwC Mining Equipment Productivity and Reliability Database.

The starting point for a productivity and reliability benchmark is a production model. A sample production model for a loader fleet is shown in Figure 2. The model allows the metrics to be understood and results interpreted in a meaningful fashion. Each mine should provide metrics that are meaningful to them. A metric may be modified as agreed during the course of the benchmark. Productivity (Loading, hauling, drilling, ancillary) benchmarking includes performance metrics (volume or weight moved per unit time) as well as specific KPI’s which combine to make the production metrics. It is important that time be compared on a consistent basis. That is, the mine’s time model should be used and all individual codes used from mines around the world should be allocated in the same way as the mine undertaking the benchmark exercise. Time includes hours breakdown plus metrics such as availability which apply formulas to the different hours-based metrics.

Figure 1. Geographic Source of Data (30 October 2013).

Figure 2. Sample Loading Production Model.

Reliability benchmarking is an extension of availability which looks at very specific aspects of the cycle and looks at metrics such as MTTF, MTBR, etc. The approaches to and use of benchmarking can be broken down into three broad levels of interest within the organization; Corporate / Executive Management, Site Management and Operations. Corporate/Executive Management Corporate / Executive Management are usually interested in the overall mine performance. Their interest is mostly from a global perspective of how much has been moved across the site compared with the potential of the equipment. In addition they are interested in how well the proposed strategy is being executed. The latter point will be discussed first. The two key strategies mines can follow are cost or volume. A mine should either try to produce at the lowest unit cost (cost strategy) or at the maximum volume (volume strategy). There is rarely any other option to maximize return. There is a lot which could be written about each of these strategies including how to recognize when the strategy should switch and how best to execute it but the aim here is to demonstrate the link for each of these strategies to the outcome from a truck and loader benchmark. It is difficult to achieve performance levels equal to best practice for both loaders and trucks. A mine may only achieve high loader performance when over-trucked (usually typified by high queuing time for trucks and low hang times for the loaders). To achieve an over-trucked condition a mine must have trucks available for loading at the loader at all times. However, when a mine is over-trucked they don’t normally achieve high truck output (per truck) mostly due to relatively low utilization and less focus on the trucking. Consequently, the loader performance may be in the 75th (or even 95th) percentile but the trucks might be only in the 45th or lower percentile. The over-trucked scenario is a strategy which aims to maximize output with a potentially higher unit cost of mining. It is normally used when margins are high and production / volume is driving total return. In an overtrucked scenario there are two possible courses of action which a mine may take. 1. Prioritize Business Improvement focus on the loaders. Trucks are queuing for the majority of the time and the aim is to optimize how quickly the loaders can fill them and how much is put in them. 2. Reduce the number of trucks in the circuit. The high queuing times offer the potential to move the same amount of material with fewer trucks. Some mines have achieved success with this through a “Theory of Constraints” approach. It is however, important to realize in the over-trucked scenario that you are looking for constraints on individual trucks as a priority. Constraints on individual trucks (different capacity, different make and model, etc.) cause increased queuing and hang times. The cost strategy requires minimizing the number of trucks to move the required volume of material. This is a case of returns driving production. Loaders will normally have higher hang times but truck queuing times will be relatively low. In an under-trucked scenario there are again two possible courses of action which a mine may take. 1. Prioritize Business Improvement focus on the trucks. Trucks are running for the majority of the time and the aim is to optimize how quickly they can cycle and the load they are carrying. 2. Reduce the number of loaders. The high hang times offer the potential to move the same amount of material with less loading capacity. Maybe shut down smaller / higher cost loaders or cut seven day roster back to six or five. There are a range of options available. In the case of under-trucking mines should focus on bottlenecks in the truck circuits. That is, what are those things which are holding up the whole process? Things like wet or poorly maintained roads; dumping or loading areas not set up well; etc. To determine the level of over or under trucking a plot is produced. A sample is shown in Figure 3. The question is whether 67.7% over-trucked is good and that is a question which can only be answered by repeating

141


ARTÍCULOS ARBITRADOS

this analysis over time. Is next month / period better or worse? At some stage the authors expect to have repeated this on enough sites to determine absolute numbers for good performance. In this case, the result was relatively low for this loader. The mine was deliberately over-trucked and most months were well over 80% over-trucked. This approach was developed by the authors during the 2003-2011 boom for assisting mines to optimize their trucking. That is, the question was often posed, “How much more will the addition of one truck to the circuit increase annual output?” One point of concern is the number of mines where they have recently switched from a volume strategy to a cost strategy. This is quite common in the current environment of lower commodity prices. However, many of these mines are still executing a volume strategy on the mine level. Executive management has been quite alarmed when presented with this information.

Priority Rank 1 2 3C

The more traditional executive management view on equipment benchmarking may be to see it as a comparison of the total of the equipment output versus the potential output of that equipment. Table 3 is a sample of this comparison for loaders while Table 4 is a sample of this comparison for trucks. The summary data may be looked at from a number of perspectives but the most common is to develop an internal measure of mine performance relative to whole of mine performance during the previous year and relative to a population of similar machines. This is usually done using a weighted average of performance for each piece of equipment (based on annual moved). Factors based on the importance of the equipment can then be applied to give a score out of 100 or some other arbitrary value. One recent benchmark, (the same as that in Table 3 and Table 4) applied factors of 30% weighting to loaders, 30% to trucks, 30% to drills and 10% to ancillary equipment. The scale is then stretched as it is not common for best practice loaders and trucks to be achieved at the same site. This means the lowest is rarely below 20 and the top is rarely above 80. In the case demonstrated in Table 3 and Table 4, where top is 100 and median is 50, they scored 42 in 2013FY and 44 in 2012FY. It shows there was a small decline in site performance in 2013FY. It also showed that they have a long way to go to be achieving in line with the best performers.

Priority Rank 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Loader Designation 1006 1005 1007 1002 1009 1008 0102 1001 0002 0003 1004 1003 0001 0101 0500 0103 0501 0502

Potential Increase (MT) 16.6 15.2 10.0 9.5 9.2 9.0 8.6 7.7 7.7 6.8 6.6 5.1 4.8 4.5 4.0 3.9 2.8 1.9

Table 3. Executive Report Loading 2013FY Potential Gain (Mt) wrt Best Practice.

142

Potential Increase( Mt) 94.3 46.2 42.9

Table 4. Executive Report Trucks 2013FY Potential Gain (Mt) wrt Best Practice

Site Management is normally interested in the specific equipment performance. They are interested in what the equipment has actually achieved and where effort should be placed to improve individual equipment performance and consequently whole mine performance. They are therefore interested in the relative value of investing time and money on improvement activities. Table 5 has been established for site management to enable prioritized effort. In this case the rank according to total potential (relative value) and the rank according to percentage potential (relative ease) have been added and this then ranked to determine the priority.

Priority Loader Rank Designation

Figure 3. Sample Over-Trucking Versus Under-Trucking.

TruckD esignation CAT793F (XX units) CAT789D (YY units) AT789C (ZZ units)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1006 1005 0102 0002 1002 1007 0003 1009 0500 1001 1008 0001 0101 0501 1004 1003 0103 0502

2013FY Total (MT) 6.8 8.2 1.8 2.7 7.9 13.4 3.6 14.2 2 11.1 14.4 5.6 5.9 3.2 10.8 12.3 6.5 4.1

2013FY Change Versus 2012FY (MT) -1.5 -1.7 -2.6 -2.2 -1.8 -1.1 -4.7 +2.1 -0.8 -3.1 -1.5 +2.6 +0.8

Potential Increase (MT)

Potential Increase (%)

16.6 15.2 8.6 7.7 9.5 10 6.8 9.2 4 7.7 9 4.8 4.5 2.8 6.6 5.1 3.9 1.9

244% 185% 478% 285% 120% 75% 189% 65% 200% 69% 63% 86% 76% 88% 61% 41% 60% 46%

Table 5. Management Report Loading 2013FY Priority Equipment.

A range of plots may be developed for site management aimed at supporting and focusing the business improvement phase of the benchmarking process. The following plots are presented by way of example. Figure 4. Annualized Production Versus Bucket Capacity. This plot includes all site loaders but can be broken down by make and model. Specific makes and models from the designated population may also be highlighted on the plot, without identifying the mine at which they operate. Figure 5 Annualized Production / CUM Versus Best Practice – RH340 Shovel. In this case the plot is specifically targeted at a single make and model for specific information to be displayed. Figure 6. Relative Performance of 2013FY Versus Best Practice. In this case the plot is developed for each individual loader (or truck fleet) to determine where losses are occurring. Losses are demonstrated by pink bars while gains are in blue. This plot can also be developed compared with a previous period to determine how KPI’s are changing over time. Operations Operations personnel interests may include some assessment of Figure 4 to Figure 6. Their interest is often more detailed as they have to determine the “micro actions” required over time to deliver improved performance. An operations focused report / benchmark may have a different appearance than the broader management report and is often focused on the actions of an individual with reference to other operators. There are many ways to present meaningful information to operations personnel. There are however, two overwhelming considerations; the information must be meaningful and there must be


ARTÍCULOS ARBITRADOS

a target built into the presentation. That target may be average for site operations, average for corporate operations, right up to best practice worldwide.

Figure 7. Internal Payload Benchmark.

Figure 8. Internal Load Time Versus Load per Truck Benchmark.

Figure 4. Sample All Loaders Versus Bucket Capacity.

Figure 9. Sample Heat Map.

BENCHMARKING CASE STUDY Figure 5. Sample Model Performance Versus Best Practice.

A mine undertook a benchmark of their site equipment including rope shovels, hydraulic shovel, hydraulic backhoe, 240T. trucks, two makes and models of drills, tracked and rubber tired dozers and graders. The objective was to compare the performance of each unit or fleet with that achieved by the “hard rock population” of “same make and model” loaders in the PwC database (with particular reference to the comparison with the top decile / best practice). The population of machines to be compared with is shown in Table 6. In addition, the project sought to compare the KPI performance achieved by each loading unit and fleet with that achieved by best practice loaders.

Figure 6. Sample Relative Performance of 2013FY Versus Best Practice.

Figure 7. Operator Payload During a Period. This plot includes all operators’ payloads. It shows what the individual is achieving; the average and the range. Each operator can be helped to use this knowledge to improve. Figure 8. Load Time Versus Load per Truck. This plot sets out the performance of all operators along with averages and a target zone. It is feasible to incorporate best practice or any other target into this plot. Figure 9. Operator Heat Map. This is a demonstration of the form of a method for focusing activity into areas where the potential is greatest. In this case, best practice is identified for each metric and then each operator is compared with the target. The performance relative to the target is color coded so that attention is focused onto priority areas

Loaders When compared with all large rope shovels in PwC’s database, potential output was lost in usage (17% below best practice), productivity (-10%) and availability (-9%). When compared with same make and model potential output was lost in productivity (-15%) and usage (-7%). The rope shovels should load the trucks in three passes but don’t on average. Some drill down of data and investigation in the field of shovel payloads is warranted. The most important action is to communicate this three pass loading requirement to all operators and supervisors. It appears the rope shovels achieved a reasonable number of cycles per year but were well short of the performance of best practice operations. Potential hydraulic shovel output was last in productivity (-22%) and usage (-21%). This machine declined significantly in 2012 versus 2011 (-19%). This machine performed poorly (42nd percentile). There are apparently multiple causes of this suggesting a less than optimal prioritization or strategy.

143


ARTÍCULOS ARBITRADOS

Potential hydraulic backhoe output was lost in productivity (-45%) and availability (-19%). This machine declined significantly in 2012 versus 2011 (-32%). The mine should consider whether this machine should be working. This makes and model excavator across the industry performs above the average for all hydraulic backhoes and this one is clearly not being operated to its potential. Trucks The average truck payload was 246 tons versus 255 tons for best practice. The main issue was non-matched loaders (the rope shovels should be well matched but aren’t). The mine should investigate all aspects of payload optimization in the loaders and trucks. The number of loads per year for the trucks was well below best practice (~10,500 versus 14,300). Contributing factors were ~6,000 versus >7,500 operating hours; >1,000 versus 200 standby hours; and 3 minutes of queue time per cycle versus 54 seconds. This mine was over-trucked, presumably by choice. It is recommended that they look at the cycling in more detail as there may be the potential to drop trucks out of the circuit without a production penalty. Drills This mine’s rock properties are difficult for drilling and this contributed to the drills being substantially below best practice (on average -70%). Further investigation is recommended to determine the improvement potential. Focus is required on productivity (yards drilled per operating hour) which accounts for most of the gap. Further analysis of the data and site processes is recommended to understand where the gaps are predominantly occurring, e.g. drilling speed, set-up, positioning, etc. Ancillary Equipment Performance is in the 76th percentile on average. Focus on ancillary equipment is needed and this mine did it reasonably well. They should provide improvement effort on loader performance primarily and also truck performance in preference to ancillary equipment. Key Takeaway from Benchmark Case Study The outcome of a benchmark of trucks and loaders must be kept in the context of the strategy which the mine is following; the analysis demonstrated that this mine was over-trucked. The over-trucked scenario is a strategy which aims to maximize output (by having the loaders with minimal non-loading time) with a potentially higher unit cost of mining. This was a challenge for the mine as they had determined (during the previous 12 months) at a corporate level to follow a cost strategy and this approach had not worked its way through to the operations. In an over-trucked scenario there are two possible courses of action which a mine may take. Firstly, prioritize action on the loaders. Trucks are queuing for long times and the aim should be to optimize how quickly the loaders can fill them and how much is put in them. Secondly, reduce the number of trucks in the circuit. The high queuing times offer the potential to move the same amount of material with less truck. Some mines have achieved success with this through a “Theory of Constraints” approach. CONCLUSIONS Too many people don’t understand the value of increased productivity (and hence, benchmarking) because it is not immediately obvious where it impacts. Often it is in the balance sheet, (initially at least), sometimes in increased income, and sometimes just in profitability. To add complexity, on occasion the cost and the related value (income) will be in different reporting periods. This makes improvement activities hard to justify when there is not an understanding of the correct way to value increased productivity. If a mine understands the value of increased production it is relatively easy to argue for increased output because, while it may increase actual cost, (the value in conducting the work at least), the value of increased output can be substan-

144

tially higher. If a mine spends a number of millions for a truck and many more for a loader, management should expect the site people to spend every minute they are at work finding ways to make it produce more of the commodity. There is one mine we are familiar with which achieves “the” outstanding performance for their equipment worldwide. A simple question was posed to their Business Improvement people; “How do you do it?” Their answer was telling. Amongst other things they said, “At 8.30am every day we meet and go over the results from the previous day. We compare with best practice and previous days’ performance. In fact, we spend more time in one day looking at numbers and comparing ourselves with the best on the site and worldwide than most mines spend in a month. We don’t leave this meeting until we have found ten actions from the previous day’s results aimed at reducing loss or increasing performance.” This is real benchmarking. It relies on data and it relies on action. There are three characteristics of benchmarking which must over-ride all other considerations. Firstly, benchmarking is a verb, not a noun. Undertaking the internal and external comparisons is only the first step. Doing something about the identified gaps is the essential second stage of benchmarking. Albert Einstein said “Sometimes what counts can’t be counted, and what can be counted doesn’t count” (quoted by Baker, 2006, p31). In benchmarking, whatever counting will be acted upon, counts! Secondly, it must be meaningful. Different mines record metrics differently. Different mines have different requirements for their reporting. Every benchmark must be tailored to the mine’s specific requirements to make the outcome meaningful to them. Thirdly, it must be focused on profitability, i.e. the equipment and metrics that will deliver improved profitability to the mine. For example, payload has been proven to be the key to productivity in mining equipment. Consequently, payload should be the first point of focus, followed by number of cycles and the various components of that. To improve the profitability of the mine the focus must be on the equipment and the characteristics of that equipment most highly leveraged to profit. The value in benchmarking productivity and reliability can be large if the mine undertakes both main steps. They must measures the gaps and do something about them. REFERENCES 1. Adsero R, and Lumley G, 2013, What will halt the worldwide decline in mine equipment performance?, 2013 SME Annual Meeting, Denver, Colorado, 24-27 February. 2. Baker R. 2006, Measure What Matters to Customers: Using Key Predictive Indicators (KPIs), John Wiley and Sons Inc. Hoboken, New Jersey, USA. 3. Bogan C and English M, 1994, Benchmarking for Best Practices: Winning through Innovative Adaptation, McGraw-Hill, . New York, USA. 4. Boxwell R, 1994, Benchmarking for Competitive Advantage. McGrawHill, New York, USA. 5. Flyvbjerg B, 2008, Curbing Optimism Bias and Strategic Misrepresentation in Planning: Reference Class Forecasting in Practice European Planning Studies, vol. 16, no. 1, January, pp. 3-21. 6. Gladwell, M, 2009, Outliers: The Story of Success. Back Bay Books, New York, USA. 7. Lumley G, and Haneman D, 1994, Improved Monitoring of Dragline Operations, ACARP Project C3001 Report. 8. Marston and Marston, 2012, SMART Benchmarking Project, Available from; http://benchmarking.smartmines.com/SmartBenchmarking.aspx, Accessed on 30 October 2013. 9. Shanks D, and Knights P, 1990, Dragline Performance Monitoring by BHP Melbourne Research Laboratories, Proc. Advances in Mining Equipment Performance Monitoring, McGill University, Montreal, Canada, March 21-23. 10. Taleb, N, 2010, The Black Swan. Revised Edition, Penguin Books, London, Great Britain. 11. Tasman Asia Pacific, 1997, “The Scope of Productivity Improvement In Australia’s Black Coal Industry”, Commissioned by RioTinto Energy


Año 8 / Edición 47 Julio - Agosto 2014

CONTENIDO

145 • • • • • • • • • • • • • • •

REPORTE DE VARIABLES MACROECONÓMICAS Y MINERAS

Exportaciones mineras: Evolución anual ( US$ millones). Inversiones mineras (Evolución mensual en US$ millones). Inversiones mineras: Regiones – US$. Inversiones mineras 2013: Participación por regiones – US$ millones. Cotizaciones (Principales metales). Transferencias a las regiones de recursos generados por la minería (nuevos soles). Transferencias a las regiones canon minero (nuevos soles). Transferencia a las regiones: Regalías mineras (nuevos soles). Transferencia a las regiones: Derecho de vigencia (nuevos soles). Información tributaria del sector minero. Petitorios mineros. Catastro minero y áreas restringidas a la minería. Actividad minera. Empleo directo en minería: Distribución del empleo por regiones. Registro de accidentes mortales.

Fuente: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

145


Fuente: BCRP Elaboración: MEM

EXPORTACIONES MINERAS EVOLUCIÓN ANUAL (US$ MILLONES)

146


Fuente : Declaración Est adística Mensual. Not as Import antes: Fuente : Declaración Est adística Mensual. Los datos report ados del año 2013 son preliminares as Import antes: Las cifras han sido ajust Not adas a lo report ado por los Titulares Mineros al 31 de diciembre de 2013. Las cifras de enero 2007 a marzo 2009 pertenecen a las declaraciones trimestrales Inversiones Mayores a 100,000 US$ (R.D. 104-96-EM/DGM). Las cifras report adas de abril 2009 en adelante pertenecen a la Declaración Est adística Mensual (R.D. 091-2009-MEM/DGM) (p) Los datos report ados son preliminares Las cifras han sido ajust adas a lo report ado por los Titulares Mineros al 31 de diciembre de 2013.

INVERSIONES MINERAS (EVOLUCIÓN MENSUAL EN US$ MILLONES)

147


INVERSIONES MINERAS REGIONES - US$

148


Fuente : MEM / Declaraciones Juradas hechas por los titulares mineros. Las cifras report adas pertenecen a la Declaración Est adística Mensual (R.D. 091-2009-MEM/DGM). Los datos son preliminares.

1,055.54 1,469.08 744.60 460.08 913.84 678.56 1,303.16 381.38 309.08 286.29 209.63 138.29 149.20 178.80 103.20 71.17 26.00 16.97 7.18 0.44 0.35 0.49 8,503.33

T OT AL

2012

9,723.85

1,745.35 1,506.52 1,394.17 1,173.39 736.63 629.12 579.08 572.22 373.27 321.27 206.06 101.30 99.72 97.53 88.85 49.37 23.78 14.20 9.09 2.28 0.43 0.21

2013

US$ Millones

APURIMAC JUNÍN AREQUIPA CUSCO ÁNCASH LA LIBERTAD CAJAMARCA PASCO MOQUEGUA LIMA TACNA HUANCA VELICA PUNO ICA AY ACUCHO PIURA HUÁNUCO MADRE DE DIOS AMAZONAS LAMBAYEQUE CALLAO SAN MARTÍN

REGIÓN

14.35%

65.35% 2.55% 87.24% 155.04% -19.39% -7.29% -55.56% 50.04% 20.77% 12.22% -1.70% -26.74% -33.17% -45.45% -13.91% -30.63% -8.52% -16.36% 26.60% 420.93% 22.16% -57.73%

VAR%

100.00%

17.95% 15.49% 14.34% 12.07% 7.58% 6.47% 5.96% 5.88% 3.84% 3.30% 2.12% 1.04% 1.03% 1.00% 0.91% 0.51% 0.24% 0.15% 0.09% 0.02% 0.00% 0.00%

% P ART .

INVERSIONES MINERAS 2013 PARTICIPACIÓN POR REGIONES - US$ MILLONES

149


COTIZACIONES (PRINCIPALES METALES) COTIZACIÓN - PROMEDIO ANUAL COBRE Ctvs. US$/lb

ORO US$/Oz.tr .

ZINC Ctvs. US$/lb

PLA TA US$/Oz.tr .

PLOMO Ctvs. US$/lb

EST AÑO Ctvs. US$/lb

1990

120.72

383.51

68.85

4.82

36.72

281.03

1991

105.91

362.78

50.66

4.04

25.27

253.83

1992

103.45

344.12

56.24

3.94

24.55

276.88

1993

86.77

360.1 1

43.63

4.30

18.44

234.35

1994

104.71

384.47

45.29

5.29

24.86

247.98

1995

133.18

384.52

46.78

5.19

28.62

281.82

1996

104.14

388.24

46.52

5.19

35.12

279.62

1997

103.28

331.56

59.75

4.89

28.32

256.09

1998

75.02

294.48

46.46

5.54

23.98

251.30

1999

71.32

279.17

48.82

5.25

22.80

245.07

2000

82.24

279.37

51.16

5.00

20.59

246.57

2001

71.60

271.23

40.17

4.39

21.60

203.40

2002

70.74

310.13

35.32

4.63

20.53

184.18

2003

80.70

363.62

37.54

4.91

23.36

222.03

2004

129.99

409.85

47.53

6.69

40.21

386.13

2005

166.87

445.47

2006

304.91

604.58

148.56 147.07

62.68

7.34

44.29

334.84

11.57

58.50

398.29

2007

322.93

697.41

13.42

117.03

659.47

2008

315.51

872.72

85.04

15.01

94.83

839.60

2009

233.52

973.62

75.05

14.68

77.91

615.83

2010

342.28

1,225.29

98.18

20.19

97.61

2011

400.20

1,569.53

99.50

35.17

108.97

2012

360.55

1,669.87

88.35

31.17

93.54

958.08

2013

332.31

1,41 1.00

86.65

23.86

97.17

1,012.24

926.63 1,183.96

COTIZACIÓN - PROMEDIO MENSUAL 2013 COBRE Ctvs. US$/lb

ORO US$/Oz.tr .

ZINC Ctvs. US$/lb

PLA TA US$/Oz.tr .

PLOMO Ctvs. US$/lb

EST AÑO Ctvs. US$/lb

Ene.

365.1 1

1,672.74

92.22

31.17

106.15

1,1 18.53

Feb.

366.07

1,627.40

96.58

30.28

107.78

1,103.42

Mar .

347.58

1,593.37

87.81

28.78

99.04

1,058.55

Abr .

326.74

1,485.08

84.05

25.25

92.09

984.03

May .

327.91

1,413.50

82.96

23.02

92.00

940.07

Jun.

317.70

1,342.36

83.43

21.12

95.43

919.25

Jul.

312.66

1,286.72

83.27

19.71

92.91

888.53

Ago.

325.78

1,347.10

85.94

22.08

98.59

981.07

Sep.

324.84

1,348.80

83.84

22.49

94.73

1,031.78

Oct.

326.08

1,316.18

85.40

22.01

95.77

1,049.08

Nov .

320.53

1,275.82

84.76

20.67

94.81

1,036.76

Dic.*

326.72

1,222.91

89.55

19.68

96.75

1,035.78

El precio promedio del oro en diciembre fue US$/oz.tr . 1 222.9 menor en 4.1 por ciento respecto del mes anterior . La caída del precio fue explicada por la decisión de la Reserva Federal de recort ar su estímulo monet ario, lo cual hace menos atractivo al met al precioso, y por las vent as net as de oro de las Exchange-T raded Fund (ETF) por parte de inversionist as. Durante diciembre, el precio del cobre aumentó 1.9 por ciento respecto del mes previo y promedió US$/lb. 3.27. El aumento en el precio se debió a ajust ados suministros a corto plazo y a datos económicos positivos, incluyendo la producción industrial de Est ados Unidos, cifras de manufactura en Europ a e import aciones de met ales de China. La cotización promedio del zinc en diciembre fue Cent.US$/lb. 89.55, mayor en 5.6 por ciento respecto del mes anterior. El precio del zinc subió impulsado por los menores suministros, por las robust as import aciones provenientes de China y por los menores invent arios registrados en las princip ales bolsas de met ales del mundo. * Del 01 al 31 de diciembre de 2013 Fuente: Notas Semanales del BCRP Elaboración: MEM

150


TRANSFERENCIAS A LAS REGIONES DE RECURSOS GENERADOS POR LA MINERÍA (NUEVOS SOLES)

151


TRANSFERENCIAS A LAS REGIONES CANON MINERO (NUEVOS SOLES)

152


TRANSFERENCIAS A LAS REGIONES REGALÍAS MINERAS (NUEVOS SOLES)

153


TRANSFERENCIAS A LAS REGIONES DERECHO DE VIGENCIA (NUEVOS SOLES)

154


INFORMACIÓN TRIBUTARIA DEL SECTOR MINERO

155


PETITORIOS MINEROS

156


CATASTRO MINERO Y ÁREAS RESTRINGIDAS A LA MINERÍA

157


ACTIVIDAD MINERA

158


EMPLEO DIRECTO EN MINERÍA DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO POR REGIONES*

Empleo Directo en Minería - Diciembre 2013 (p)

REGIÓN AREQUIPA JUNÍN LA LIBERTAD PASCO CAJAMARCA LIMA APURIMAC ÁNCASH CUSCO ICA AY ACUCHO MOQUEGUA PUNO HUANCAVELICA TACNA PIURA HUÁNUCO CALLAO MADRE DE DIOS AMAZONAS SAN MARTÍN LAMBAYEQUE T OT AL

PERSONAS 27,189 23,501 18,394 17,095 14,372 13,456 13,020 12,348 11,506 8,865 7,229 6,71 1 5,571 5,451 4,359 2,220 2,058 1,707 935 134 132 7 196,260

% 13.85% 11.97% 9.37% 8.71% 7.32% 6.86% 6.63% 6.29% 5.86% 4.52% 3.68% 3.42% 2.84% 2.78% 2.22% 1.13% 1.05% 0.87% 0.48% 0.07% 0.07% 0.004% 100%

Fuente: Información proporcionada por los Titulares Mineros a través del ESTAMIN. (p) Los datos son preliminares. * Las cifras han sido ajustadas a lo reportado por los Titulares Mineros Según ESTAMIN Diciembre.

159






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.