INFORME ANUAL 2024 El Puente de Esperanza, I.A.P.

Page 1


GUIAMOSYAPOYAMOS A JÓVENES A TRANSFORMARSUVIDA

Mensaje de nuestra Presidenta ........................................

Filosofía Institucional y Modelo de intervención......

Agradecimiento Alberto Lucas .........................................

Bienvenida a nuevos Patronos .........................................

Programa Residencial ..........................................................

Programa Académico ..........................................................

P. de Desarrollo Integral.....................................................

colaboradores .....................................

y Servicio Social ........................................

y Finanzas.................................................. Carrera por la educación primera edición ................. Creando Puentes de Energía .............................................

................................................................................

de reflexión y crecimiento ..................................

“Guiamos y apoyamos a jóvenes a transformar su vida”

Somos una organización que rompe verdaderamente el ciclo de pobreza generando bienestar a través de educación. El Puente de Esperanza I.A.P. es una Institución de Asistencia Privada para adolescentes entre los 14 y 24 años preferentemente originarios de zonas rurales e indígenas del estado de Querétaro. De estrato socioeconómico: Pobreza extrema o escasos recursos y en situación de vulnerabilidad.

Somos una comunidad fraterna que vive en amor y empatía, confiando en que los sueños son posibles. Actuamos con integridad, honestidad y transparencia. Trabajamos en equipo, innovamos y fomentamos el emprendimiento.

Nos enorgullece haber formado parte del programa Aliados 2024, un espacio de fortalecimiento que nos ha permitido consolidar y definir nuestro modelo de intervención. Agradecemos profundamente el apoyo recibido, que ha sido clave para mejorar nuestro impacto y seguir transformando vidas. Asimismo, reconocemos el profesionalismo y compromiso de los capacitadores de Asesoría para la Inversión Social (ASI), quienes nos han acompañado en este proceso, brindándonos herramientas fundamentales para fortalecer nuestra labor y avanzar en nuestra misión.

AGRADECIMIENTOYDESPEDIDAA

ALBERTOLUCASBLASCOMOMIEMBRODEL

PATRONATO

Estimado Alberto, Gracias por tu invaluable servicio en el Patronato de El Puente de Esperanza. Tu compromiso y entrega han dejado una huella profunda en nuestra comunidad. Aunque te extrañaremos en este rol, celebramos contigo esta nueva etapa en tu maestría y te deseamos el mayor de los éxitos.

Nos llena de alegría saber que seguimos contando contigo como voluntario en otras áreas de fortalecimiento institucional.

¡Mucho éxito en este nuevo camino y gracias por seguir siendo parte de esta familia!

Con gratitud, El Puente de Esperanza

BIENVENIDAANUEVOSMIEMBROSEN2024

Alicia Hoyos se unió al Patronato de El Puente de Esperanza en 2025, con más de 25 años de experiencia en Recursos Humanos en empresas como Honeywell, Mabe y dapp, y en el Gobierno del Estado como Directora de Recursos Humanos. Es licenciada en Relaciones Industriales por la Iberoamericana, certificada en Six Sigma y con un Diplomado en Liderazgo. Reside en Querétaro, donde se ha comprometido activamente con el proyecto, convencida de su poder transformador.

Conrado Campos es ingeniero bioquímico por el Tec de Monterrey y cuenta con una maestría en Ciencia de Cereales por la Universidad Estatal de Kansas. Tras 32 años de trayectoria en Kellogg, se retiró y actualmente colabora como voluntario en Caballeros de Colón, San Vicente de Paúl, el Club Rotario y Scouting América. Se unió al Patronato de El Puente de Esperanza en 2025, tras 15 años de apoyo, convencido de que la educación es la clave para transformar vidas y abrir oportunidades.

Mónica Espinosa Ramos es arquitecta por la Universidad La Salle y ha desarrollado su carrera de manera independiente. En 2004, se trasladó a Querétaro en busca de una mejor calidad de vida para su familia. Actualmente, participa en El Puente de Esperanza, donde contribuye al acceso a la educación como motor de cambio social.

Ricardo León es Ingeniero en Transporte por el IPN, con un Executive MBA y estudios en Ingeniería Industrial, Política Pública y Desarrollo. Con más de 18 años de experiencia profesional, es Fundador de Cardinal - Empresas con Sentido y Cofundador de Kick-off Academy, impulsando negocios con impacto socioambiental. Se unió a El Puente de Esperanza en 2022, convencido de que la educación transforma vidas, contribuyendo en la evaluación de impacto, talleres ambientales y procuración de fondos.

76 %

% CAPACIDAD INSTALADA

PROGRAMA RESIDENCIAL

22

# BENEFICIARIOS ATENDIDOS

68

% BENEFICIARIOS ATENDIDOS MUJERES

32 %

% BENEFICIARIOS ATENDIDOS HOMBRES

Se atendieron a 22 beneficiarios durante el año 2024.

Ocupación

ATENCIÓN 2024 HOMBRES

76% 68%

De los cuales 7 fueron hombres y 15 mujeres.

93%

DE RETENCIÓN ESCOLAR DE LOS BENEFICIARIOS

8.7

COMO PROMEDIO GENERAL ALCANZADO

100%

DE ESTUDIANTES QUE INGRESAN A LA UNIVERSIDAD TRAS EGRESAR DEL BACHILLERATO

PROGRAMA ACADÉMICO

100%

DE BENEFICIARIOS QUE APRUEBAN SUS MATERIAS COMO ALUMNOS REGULARES

100%

DE BENEFICIARIOS PARA INSERCIÓN ESCOLAR O PROCESO DE INSERCIÓN EXITOSA

Retención escolar

46%delos beneficiariosestudian launiversidad

13%de beneficiarios estudian bachillerato.

27%denuestros usuarios(4)preparan suexamen ala universidad.

14%

Graduadosconéxito ENPROCESODE TRANSICIÓNAVIDA INDEPENDIENTE

87 %

% DE BENEFICIARIOS QUE ADOPTAN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

192 HORAS

N° DE HORAS DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA

72

N° DE TALLERES, CAPACITACIONES Y ACTIVIDADES REALIZADAS. 27 %

% DE BENEFICIARIOS QUE PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO

87 %

% DE ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CADA SESIÓN. 9.2

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS CON LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO PERSONAL

A través del análisis grupal, visualizamos avances,desafíos y oportunidades de mejora para fortalecer su formación y acompañamiento.

EVOLUCIÓN CRECIMIENTO GRUPALINTEGRAL 2024

PROGRAMA

DESARROLLOINTEGRAL

CAPACITACIÓNPORÁREAS2024

#CURSOSYTALLERES

192HORASDECAPACITACIÓN EXTRA-ESCOLAR

Durante el año, nuestras capacitaciones se centraron en fortalecer habilidades clave para el desarrollo integral de los jóvenes. A través de talleres como Endotipos, Herramientas de Comunicación, Resolución de Conflictos , los hábitos y mi cerebro y Círculo de Lectura impulsamos su crecimiento en áreas

36 HRS. CÍRCULO DE LECTURA

285 HRS. HORAS DE LECTURA

168 # DE LIBROS LEÍDOS

PROGRAMA DESARROLLO INTEGRAL

CAPACITACIÓNDE COLABORADORES

Los colaboradores fueron capacitados en Contabilidad Fiscal , Modelo de Intervención y Certificación de Alimentos . También recibieron formación en Desarrollo Integral, Actualizaciones Legales, Tecnologías, Cultura de Paz y DH, Procuración de Fondos y Crianza Positiva.

VOLUNTARIOS

VOLUNTARIOSYSERVICIOSOCIAL

$ 2,433,473.06

Ingresos totales

$2,305,101.28

Aplicación de donativos % de gastos clasificados

Estado de resultados

PRIMERAEDICIÓN

ENPISTA233

Principales alianzas:

Agradecemos a SEDESOQ y BRP por su sinergia para completar el 100% de este proyecto y hacerlo posible e invertir en un futuro más sustentable. Su

apoyo nos permite no solo reducir costos, sino también fortalecer nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de nuestra comunidad.

En 2024, instalamos un sistema fotovoltaico en El Puente de Esperanza, I.A.P., con una capacidad de 5.35 kWp, logrando un ahorro estimado del 94% en el consumo eléctrico y reduciendo significativamente los costos operativos.

CREAMOS PUENTESDEENERGÍA, ROYSUSTENTABILIDAD

Ahorro anual estimado:

$34,536 MXN

Retornode inversión (ROI): 4 años 4 meses Reducción deemisiones deCO₂: 7toneladasx año

“Lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros; lo que hacemos por los demás y por el mundo, permanece y es inmortal."
Albert Pike
Eleanor Roosevelt
“La gratitud en silencio no sirve a nadie."
G.B. Stern
“El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños."
Eleanor Roosevelt

¡GraciasaJeanJasmineporesteviaje!

Este viaje no solo fue una pausa en la rutina diaria, sino también un espacio para la reflexión y el crecimiento personal Los estudiantes participaron activamente en un proceso de journaling, documentando sus pensamientos, emociones y experiencias antes, durante y después del viaje

"Cada experiencia es una semilla que siembra confianza, fortalece sueños y construye el futuro que nuestros jóvenes merecen."

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los padrinos del Árbol de Bendiciones, cuyo apoyo ha sido fundamental para brindar esperanza y alegría a nuestros beneficiarios.

Gracias a su generosidad, hemos podido crear un espacio donde los sueños y deseos de nuestros jóvenes se entrelazan con las bendiciones y el compromiso de quienes creen en su potencial.

Cada bendición colocada en este árbol representa un paso más hacia un futuro lleno de oportunidades, y no sería posible sin su valioso respaldo.

El Árbol de Bendiciones no solo simboliza el apoyo que reciben nuestros jóvenes, sino también la certeza de que, con esfuerzo y acompañamiento, todo es posible. Cada bendición es una semilla de esperanza que demuestra que, juntos, podemos transformar su futuro ¡Gracias por ser parte de este cambio transformador!.

El Árbol de Bendiciones es testigo de como el apoyo de cada alma generosa transforma sueños en realidades.

BEATRIZPALACIOSESPINOSA

LICENMERCADOTECNIA

UniversidadTecnológicadeQuerétaro SéptimoCuatrimestre

LIZBETHDELEÓNGUDIÑO

Definiendocarrera (Psicología/Ing.Industrial)

Procesoparaconvocatoriaen2025

JENNIFERBASALDÚABAILÓN

LicEnDerecho

UniversidadAutónomadeQuerétaro Cuartosemestre

HÉCTORTOLEDOMIRANDA

ngenSistemasComputacionales UniversidadPolitécnicadeQuerétaro

MARIANASUÁREZCASTILLO

Lic.EnDerecho

UniversidadAutónomadeQuerétaro. segundosemestre

REYDAVIDTELLOLUGO

Deseaestudiarveterinaria Procesoparaconvocatoriaen2025

JOHANDAMIANGUDIÑO SÀNCHEZ

DeseaestudiarArquitecturaoIng. Civil Procesoparaconvocatoriaen2025

EDHITHGUDIÑODELEÓN

LicEnDerecho

UniversidadAutónomadeQuerétaro Cuartosemestre

ALANJOSUÉLÓPEZ HERNÁNDEZ

Odontología UniversidadCuahutémoc 2doSemestre

DULCEMARÍAAGUASRUÍZ

Definiendocarreraensu5tosemestre debachillerato Esperaprocesouniversidad2025.

LETICIAZEPEDARODRIGUEZ

LIC.EDUC.MediaSuperiorHistoria Esperaproceso2025enlaNormaldel Estado

BERENICETELLOLUGO

Ing.Civil UniversidadMaristadeQuerétaro SegraduaenDiciembre

JACQUELINEBAILON GONZALEZ

LICENMERCADOTECNIA

UniversidadTecnológicadeQuerétaro SéptimoCuatrimestre

ESTELAPALACIOSÀNGEL

Psicología UNICEQ

BETSYCHARLOT PRESIDENTA

PERÍODO2024-2026

RICARDOLEÓN SECRETARIO

PERÍODO2024-2026

REBECAMITREPAME VICEPRESIDENTE PERÍODO2024-2026

CONRADOCAMPOS

VOCAL

PERÍODO2024-2026

ALICIAHOYOS VOCAL

PERÍODO2024-2026

SALVADORLÓPEZ TESORERO

PERÍODO2024-2026

MÓNICAEPINOSA

VOCAL

PERÍODO2024-2026

MARIASUÁREZCASTILLO PRESIDENTEDECOMITEDE DISCIPLINA PERÍODO2024-2026

Númerodeteléfono

programas.elpuente@gmail.com

admon.puentesperanza@gmail.com programa.academico.epe@gmail.com Correoelectrónico

https://www.elpuentedeesperanza.org/ Sitioweb

GUIAMOSYAPOYAMOS

A JÓVENES A TRANSFORMARSUVIDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.