LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN” Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Magíster en Innovación en Educación Modalidad Propuesta metodológica tendiente a la innovación-RMIE

Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.

Autores:

TANIA IRALDA ZHUMA FLORES JAVIER ORLANDO FRANCO SALAS Directora: Mg. TERESA DE JESÚS ZAMBRANO ORTEGA

Santo Domingo – Ecuador Abril, 2022


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS A LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”.

Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores. Autores: TANIA IRALDA ZHUMA FLORES JAVIER ORLANDO FRANCO SALAS

Teresa De Jesús Zambrano Ortega, Mg. DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

f._____________________

Hishochy Delgado Mendoza, Mg. f._____________________

CALIFICADOR Ena Guadalupe Andrade Basurto, Mg.

f._____________________

CALIFICADORA Yulio Cano De La Cruz, PhD. DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Santo Domingo – Ecuador Abril, 2022


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, JAVIER ORLANDO FRANCO SALAS con cédula de ciudadanía No. 1721090287 Y TANIA IRALDA ZHUMA FLORES con cédula de ciudadanía No. 1722281753 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Tania Iralda Zhuma Flores CI.1722281753

______________________ Javier Orlando Franco Salas CI. 1721090247


iv

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yulio Cano De La Cruz, PhD. Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN, titulado LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS A LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN” realizado por los maestrantes: JAVIER ORLANDO FRANCO SALAS Y TANIA IRALDA ZHUMA FLORES con cédula: No 1721090287, 1722281753 previo a la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 25 de abril del 2022 Atentamente,

Teresa De Jesús Zambrano Ortega Prfesor Titular Auxiliar II


v

AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi gratitud a Dios, por la vida que tengo, a todos quienes han sido parte de esta experiencia tan maravillosa; a mis docentes que me guiaron durante todo el proceso, a mis compañeros que me permitieron compartir sus vivencias y yo las mías, a mi familia que siempre me ha brindado su apoyo incondicional en los momentos más difíciles, permitiéndome crecer como profesional y como ser humano. Tania

El esfuerzo, dedicación, sacrificio dedicado al estudio y mejoramiento profesional es ejemplo y consecuencia de las personas que están detrás. El esfuerzo realizado dentro de este logro va principalmente dedicada a mis dos madres, María y Angelita, esposa e hijos por ser los que siempre estuvieron conmigo. Javier


vi

DEDICATORIAS A mi familia, quienes han sido un pilar fundamental a lo largo de mi vida estudiantil, sirviéndome de soporte, guía, sustento, sin ellos no hubiera podido llegar hasta aquí. A todas las personas que me acompañaron en el recorrido laborioso de este trabajo, siendo parte de esta etapa de mi vida. Gracias por todo, los amo. Tania Para finalizar quiero aprovechar este espacio para agradecer a Dios por todas sus bendiciones, a mi esposa e hijos que han sido parte fundamental en este logro por su apoyo incondicional y paciencia brindada durante todo este tiempo. Javier.


vii

RESUMEN El cumplimiento del presente trabajo investigativo permitió orientar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la asignatura de historia por medio de la aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples en los estudiantes de 2° Bachillerato General Unificado de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”, con la ayuda de estrategias encaminadas a la mejora de procesos educativos. Se pudo evidenciar que la Historia es considerada por los educandos como una materia poco atractiva al momento de aprender, sin mayor importancia para su crecimiento personal; además, que los medios utilizados por los docentes no contribuyen para el desarrollo de la Teoría de Howard Gardner ya que su aporte es mínimo, pues han sido usados de forma repetitiva durante muchos años enfocados en una sola capacidad, haciendo que los aprendices se sientan desmotivados y cada vez muestren menos interés por conocer sucesos pasados. En este sentido se ha elaborado una guía didáctica de trabajo de las Inteligencias Múltiples, con la utilización de herramientas digitales, favoreciendo la labor del docente y aprendizaje de la asignatura de historia. La metodología de esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental, de tipo exploratorio; para la recolección de datos se aplicó una encuesta a 70 alumnos de 2° BGU paralelo A y B. Como conclusión principal se puede mencionar que, ejecutando la guía con estrategias innovadoras, diseñada para trabajar en todos los momentos de la clase, permitieron fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante las inteligencias múltiples atendiendo a las distintas necesidades de cada uno de los miembros participantes en la clase.

Palabras clave: Inteligencias Múltiples, aprendizaje, estrategias, historia.


viii

ABSTRACT The fulfillment of the present investigative work allowed to guide the TeachingLearning Process of the subject of history through the application of the Theory of Multiple Intelligences in the students of 2nd Unified General Baccalaureate of the EDUCATIONAL UNIT "Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”, with the help of strategies aimed at improving educational processes. It was evident that History is considered by students as an unattractive subject when learning, without much importance for their personal growth; in addition, that the means used by teachers do not contribute to the development of Howard Gardner's Theory since their minimal contribution, since they have been used repeatedly for many years focused on a single ability, making learners feel unmotivated and show less and less interest in learning about past events. In this sense, a didactic guide to work on Multiple Intelligences has been prepared, with the use of digital tools, favoring the work of the teacher and learning of the subject of history. The methodology of this research was based on a quantitative approach with a quasi-experimental design, of an exploratory type, for data collection a survey was applied to 70 students of 2nd BGU parallel A and B. As a main conclusion, it can be mentioned that, executing the guide with innovative strategies, designed to work at all times of the class, allowed to strengthen the teaching-learning process through multiple intelligences, attending to the different needs of each of the members participating in the class.

Keywords: Multiple Intelligences, learning, strategies, history.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

1.1.

Antecedentes ........................................................................................................ 1

1.2.

Delimitación del problema ................................................................................... 3

1.3.

Formulación y sistematización del problema ....................................................... 4

1.3.1.

Formulación del problema. .................................................................................. 4

1.3.2.

Sistematización del problema. Preguntas específicas. ......................................... 4

1.4.

Justificación de la investigación........................................................................... 5

1.5.

Objetivos de la investigación ............................................................................... 6

1.5.1.

Objetivo general. .................................................................................................. 6

2.

REVISIÓN DE LA LITERATURA ................................................................. 7

2.1.

Inteligencia ........................................................................................................... 7

2.2.

Inteligencia según la neurociencia ....................................................................... 9

2.3.

Inteligencias Múltiples Howard Gardner ............................................................. 9

2.4.

Tipos de inteligencia .......................................................................................... 10

2.5.

IM y su relación con los aprendizajes ................................................................ 15

2.6.

¿Qué es el proceso de enseñanza-aprendizaje? .................................................. 16

2.6.1.

Proceso de enseñanza ......................................................................................... 17

2.6.2.

Proceso de aprendizaje ....................................................................................... 19

2.6.3.

Teoría de Aprendizaje de Ausubel ..................................................................... 19

2.6.4.

Tipos de aprendizajes significativos .................................................................. 20

2.6.5.

Los estilos de aprendizaje .................................................................................. 20

2.6.6.

El proceso de aprendizaje en los adolescentes ................................................... 21

2.6.7.

La importancia de las emociones en el aprendizaje ........................................... 22

2.6.8.

¿Qué aporta la Neurociencia al aprendizaje? ..................................................... 23

2.7.

El proceso enseñanza- aprendizaje de la Historia .............................................. 24


x 2.7.1.

Las dificultades para la enseñanza de la Historia ............................................... 25

2.8.

La guía didáctica ................................................................................................ 26

2.9.

Predicción científica ........................................................................................... 27

3.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 28

3.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................ 28

3.2.

Población y muestra ........................................................................................... 29

3.3.

Operacionalización de las variables ................................................................... 29

3.4.

Técnica e instrumento de recogida de datos ...................................................... 30

3.5.

Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 31

4.

RESULTADOS ................................................................................................. 32

5.

DISCUSIÓN...................................................................................................... 45

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 48

6.1.

Conclusiones ...................................................................................................... 48

6.2.

Recomendaciones ............................................................................................... 49

7.

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 51

8.

ANEXOS ........................................................................................................... 58


1

1. INTRODUCCIÓN

1.1.

Antecedentes Uno de los principales objetivos en la educación actual es desarrollar clases dinámicas e

interesantes, en donde se motive al estudiante de una manera creativa mediante el uso de estrategias adecuadas por el docente generando un ambiente de enseñanza-aprendizaje óptimo. Estudios realizados respecto a las inteligencias múltiples hay muchos, sin embargo, no hay investigaciones que se centren en la asignatura de Historia para el subnivel de bachillerato de ahí la importancia de investigar la temática planteada. Los antecedentes se mencionan en el siguiente orden: internacional y nacional. En el Instituto Tecnológico de Monterrey Aguascalientes-México, Gómez (2012) realizó un estudio descriptivo de tipo cualitativo sobre el impacto didáctico al variar la metodología de enseñanza y aprendizaje con el apoyo de la teoría de Gardner de las inteligencias múltiples, obteniendo como resultado que los alumnos se interesen, motiven y les guste la materia de Historia de México, depende de la decisión del docente por innovar su práctica además de construir estrategias didácticas acordes a las necesidades e intereses de los estudiantes en este caso con el apoyo de las inteligencias múltiples. El alcance de la investigación se fundamenta en describir, relatar, argumentar, recolectar opiniones, críticas y juicios de alumno. En la Universidad del Bio-Bio Chillán-Chile Facultad de Educación y humanidades, en su investigación Valderrama (2013) tuvo como propósito comprobar que los docentes del Sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, no consideran la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner al momento de diseñar estrategias didácticas para sus estudiantes. El trabajo desarrollado es de corte cualitativo, y las técnicas para recoger la información consideraron las entrevistas, por una parte, al docente en cuestión y por otra a los estudiantes del Nivel Medio II. En las conclusiones menciona que, en los resultados arrojados, se evidenció que el docente, a pesar de hacer lo que declaraba en las planificaciones, no conocía la teoría de las Inteligencias Múltiples y por lo tanto no evidenciaba en ninguno de los instrumentos una intención de potenciar didácticamente las diversas capacidades en sus estudiantes, lo cual confirma la premisa del trabajo.


2 En la Universidad de Murcia-España Facultad de Educación, en la investigación realizada por Corral (2017) para su tesis doctoral que tuvo como propósito estudiar la eficacia de la metodología por proyectos e inteligencias múltiples para el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos de ciencias sociales en el tercer nivel de Educación Infantil en una muestra de participantes de estudiantes pertenecientes a un centro de titularidad pública. La conclusión principal indica que los estudiantes que sigan la unidad didáctica mediante la metodología por proyectos de inteligencias múltiples mejoran más sus habilidades creativas, su conocimiento sobre la unidad y su rendimiento académico, aquellos que siguen el desarrollo de la unidad didáctica mediante la programación tradicional. En la investigación realizada por Meléndez (2020) en su artículo considera una propuesta de mejora, que se origina a partir de una situación detectada en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la historia y la metodología implementada fue la investigación-acción. A partir de este planteamiento se puso en acción una diversidad de actividades en las que se consideraron las diferentes habilidades de los alumnos, en el entendido de que en un salón de clases no existe un solo tipo de inteligencia, sino muchas como lo señala Howard Gardner y ante ello es imposible ignorar las diferencias utilizando clases uniformes, por el contrario, es necesario reconocerlas y perfilar respuestas educativas apropiadas a través de estrategias diversas como las que se consideraron en la presente investigación, que bien pueden tomarse como ideas inteligentes y no como soluciones correctas. Las conclusiones a las que llegó el autor indican que el haber considerado la teoría de las inteligencias múltiples en su propuesta, demostró en gran medida su efectividad para fortalecer el conocimiento histórico de los futuros docentes. En la Universidad Central del Ecuador, Quito, en su investigación realizada Padilla (2019), tuvo como objetivo determinar cómo utilizan las técnicas de enseñanza las y los docentes del área de Ciencias Sociales para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en el nivel de bachillerato. Para ello se utilizó una metodología cuali-cuantitativa, investigación bibliográfica y de campo. Las conclusiones a las que llegó el autor es que las y los docentes del área de Ciencias Sociales de la Unidad Educativa de FF.AA Colegio Militar N°1 “Eloy Alfaro”, utilizan las técnicas de enseñanza para el desarrollo de las inteligencias múltiples mediante la implementación de las siguientes actividades: lecturas, resúmenes e ideas principales, para el desarrollo de la inteligencia lingüística; el diseño de organizadores gráficos y análisis de imágenes, películas, mapas o diagramas, para la


3 inteligencia visual-espacial; con trabajos en grupo y designación de ayudantes, ejercitan la inteligencia interpersonal; y para finalizar crean espacios de motivación asegurando la satisfacción personal, lo que implica ejercitación de la inteligencia intrapersonal. Sin embargo, inteligencias como: la auditivo-musical, cinestésica-corporal, lógico-matemática y naturalista no están siendo ejercitadas.

1.2.

Delimitación del problema En un mundo globalizado donde se palpan cambios acelerados, los países en el campo

educacional por medio de políticas gubernamentales generan inversiones en tecnología, innovación educativa, en sus currículos con prácticas nuevas en los procesos de enseñanza aprendizaje, así también competencias acordes a la sociedad actual; cabe señalar que según los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), Finlandia es considerada una de las naciones con mejor puntuación en el ámbito educativo, con una escolarización flexible, personalizada acorde a las necesidades del estudiante, sin evaluaciones y actividades estandarizadas. Por consiguiente, se considera que éste es un buen modelo a seguir ya que se evidencia una educación de calidad. La educación en Latinoamérica está por debajo del promedio en comparación a China, Singapur o Finlandia, con la aplicación de modelos exitosos han logrado estar entre los primeros lugares. Chile en las pruebas PISA ocupa el lugar 43 siendo el mejor puntuado entre los países de América del Sur, este país apuesta a una mejor selección, capacitación y remuneración a los docentes, visualizando un modelo constructivista y cognitivo, pero no se ve una inclusión formal de un enfoque de las inteligencias múltiples. Dentro del contexto educativo ecuatoriano el error más común que cometemos las personas es generalizar o determinar a un estudiante si “es o no” inteligente, simplemente por el hecho que sea “bueno” para matemática y, por lo contrario, si domina la música o deporte consideramos como aptitudes o habilidades. Tomando como referencia a Gardner (1993) siendo pionero en la teoría de las inteligencias múltiples, cada una de ellas se caracteriza por habilidades y capacidades específicas, permitiendo


4 que el educando se desarrolle de forma diferenciada en un aula de clases; no obstante, en nuestra realidad educativa impartimos los mismos contenidos a todos los estudiantes por igual, sin individualizar el alcance de cada alumno. En el sistema educativo ecuatoriano aún después de la Actualización Curricular dada en el 2016, implementando un currículo flexible no se habla de una inclusión de la teoría de las inteligencias múltiples y más bien dejan a libre albedrío manteniéndose una visión superficial de la teoría de Gardner. Considerando que sea ejecutada la presente investigación aplicada a la asignatura de Historia, con el fin de mejorar procesos cognitivos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de Bachillerato por medio de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, se desarrollará una guía didáctica de estrategias pedagógicas como apoyo al docente.

1.3.

Formulación y sistematización del problema Para la mayoría de profesionales en el ámbito educativo, más aún en el área de historia se

tiene desconocimiento de cómo integrar procesos acordes al desarrollo de las inteligencias múltiples qué permitan mejorar el PEA. Con el fin de resolver la problemática identificada planteamos las siguientes interrogantes: 1.3.1. Formulación del problema. ¿Cómo fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Historia mediante la Teoría de las Inteligencias Múltiples en los estudiantes de bachillerato general unificado de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”?

1.3.2. Sistematización del problema. Preguntas específicas. ¿Qué tipo de estrategias son las más utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la materia de Historia?


5 ¿Cómo orientar actividades que mejoren el PEA, en la asignatura de Historia a través del uso de las inteligencias múltiples? ¿Cómo determinar el nivel de confiabilidad de la aplicación de la guía didáctica?

1.4.

Justificación de la investigación La presente investigación es acogida con el propósito de orientar actividades que mejoren

el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la asignatura de historia a través del uso de las inteligencias múltiples mediante una guía didáctica de trabajo que sirva de apoyo a estudiantes y docentes. La asignatura de Historia es considerada por la mayoría de estudiantes como una asignatura poco atractiva al momento de aprender y en cuanto a las estrategias de enseñanza implementadas por parte de los docentes para el desarrollo de las inteligencias múltiples han sido repetitivas a través de los años y en muchas ocasiones no se aplican, esto ha hecho que se torne aburrida y poco apreciada, haciendo que los estudiantes se sientan desmotivados y cada vez muestren menos interés por conocer su historia. La investigación busca proporcionar información que será útil para estudiantes y docentes y mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje fortaleciendo las inteligencias múltiples. Según el psicólogo y neurólogo Gardner (1983) a través de su investigación señala que existen ocho tipos de inteligencias múltiples en donde cada sujeto posee un rasgo distintivo y debemos identificar para trabajar en base a las habilidades de cada uno. También Escamilla (2014) menciona que la teoría de las inteligencias múltiples nos proporciona información sobre distintas formas de captación, representación mental y comunicación que poseemos los individuos y, por ende, las vías para estimular el desarrollo integral y equilibrado de todas ellas. Se considera importante para la pedagogía ya que aporta una visión actual de la realidad educativa, el uso correcto de estrategias en el proceso de enseñanza es fundamental para la construcción de nuevos conocimientos, además la relación de la psicología con las inteligencias


6 múltiples relaciona los procesos metales, las capacidades individuales y colectivas del ser humano, buscando generar nuevas estrategias que fortalezcan el PEA. Sin lugar a dudas la investigación ayudará a los docentes en el PEA de Historia dando pautas y proporcionando estrategias que permitan fortalecer las diferentes inteligencias múltiples en los educandos.

1.5.

Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo general. Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de historia mediante la aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples en los estudiantes de bachillerato general unificado de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”. Objetivos específicos. Diagnosticar qué tipos de estrategias de enseñanza-aprendizaje son las más utilizadas en el desarrollo de la clase de historia. Aplicar una guía didáctica de trabajo que mejore el PEA en la asignatura de Historia a través del uso de las inteligencias múltiples. Evaluar los resultados en función de la aplicación de la guía didáctica.


7

2.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

En este apartado se presenta la revisión de la literatura que detalla los fundamentos que aportan bibliográficamente al proyecto, sustentado siempre por varios autores que nos dan a conocer explícitamente la información requerida. En este sentido se exterioriza la inteligencia, su clasificación con sus respectivas definiciones, tomando como referencia principal al Psicólogo estadounidense Howard Gardner, con su teoría de las IM. El segundo aspecto tratado es sobre el proceso enseñanza aprendizaje encaminado a la asignatura de Historia, demostrando la gran importancia en la presente investigación, ya que además aporta en gran medida a docentes y estudiantes de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”.

2.1.

Inteligencia Según la Real Academia Española manifiesta que proviene del latín intelligentia, que se

comprende como una capacidad de resolver un problema de acuerdo a la destreza o habilidad obtenida previamente. Se entiende por inteligencia a la capacidad innata que tiene el ser humano para aplicar en su quehacer diario los conocimientos obtenidos mediante la interacción con un semejante o de experiencias vividas. La naturaleza del hombre hace que quiera aprender siempre, gracias a la curiosidad busca algo nuevo y cuando ese aprendizaje lo aplique estamos hablando de inteligencia. Tal es el caso del hombre que, desde los pre-australopitecos, siendo un primate avanzado tenía como característica fundamental la curiosidad, descubrir nuevas cosas, tal vez no tenía la sapiencia para elaborar herramientas, pero escogía las piedras de acuerdo a sus necesidades, para cortar, romper o golpear. Esta capacidad de solucionar problemas, de razonar, adaptarse a las distintas necesidades de cambio que avanzaba durante el transcurso de los años, todo este proceso se puede asociar con el concepto de inteligencia. A este punto en relación a la capacidad innata que tenemos los seres humanos como lo es la curiosidad, las autoras Bernal y Román (2013) en su investigación afirman que la curiosidad es aquella forma básica de comportamiento exploratorio, que incentiva interrogaciones del medio que


8 nos rodea, en respuesta a estímulos que pueden ser: visuales, auditivos o táctiles, esto genera que el hombre o incluso los animales sientan esa necesidad experimental por descubrir cualquier fenómeno, dando lugar a un aprendizaje y desarrollando así la inteligencia, todo este proceso fácilmente nos ayudan a avanzar y mejorar nuestra calidad de vida. En efecto según Gardner (1994) expresa que inteligencia: “Es la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada.” (p.43), se plantea entonces que la inteligencia (o inteligencias) es la capacidad que tiene cada persona en torno a su realidad, es diferenciada en cada persona y depende como lo aplica en situaciones cotidianas presentadas. La inteligencia también se puede definir como la comprensión de los sucesos o situaciones, seleccionando el mejor camino para solucionar una problemática de forma adecuada, como lo manifiesta Atunes (2012) donde todo gira en torno a la facultad de aprender que tiene el individuo. Debe señalarse también que existen muchas concepciones, opiniones y clasificaciones para poder determinar el grado de inteligencia que tiene el ser humano, es así que desde principios del siglo XX, para poder determinar las cualidades cognitivas de las personas se han desarrollado formas de medir la inteligencia, uno de los primeros estudios fue realizado por Binet (1905), por orden del gobierno francés que buscó la forma de seleccionar estudiantes con edades similares y con habilidades para que cursen determinado nivel educativo en Francia para determinar sus posibilidades educativas, con una prueba individual valorativa donde permitiera diferenciar a niños con retraso mental de los niños con inteligencia normal, de esa forma se origina la expresión de "edad mental" y "edad cronológica". A partir del primer estudio y valoración de la inteligencia se han venido realizando muchos estudios de medición de las cualidades intelectuales de las personas, dentro de este marco el psicólogo Howard Gardner (1994, 1999) las clasifica en ocho: las inteligencias lingüística, logicomatemática, musical, espacial, cinestésicocorporal y dos formas de inteligencia personal, una que se dirige hacia los demás como lo es la interpersonal, otra que apunta hacia la propia persona que es la intrapersonal y la naturalista.


9

2.2.

Inteligencia según la neurociencia Con la evolución que ha venido experimentando el ser humano también ha desarrollado

cognitivamente, como lo manifiesta Marina (2015), la inteligencia básica que compartimos con los animales, está compuesta por una serie de mecanismos neuronales que receptan, almacenan y elaboran la información que va a ser transmitida o compartida. El autor Bueno (2019) manifiesta que el cerebro humano, como cualquier otro órgano del cuerpo, está formado por células, permitiendo su funcionamiento. Por consiguiente, las células nerviosas o neuronas generan las señales eléctricas para transmitir la información, todo este mapa está condicionado por los genes que constituyen la herencia biológica, siendo esta la que determina las características físicas y cognitivas de una persona, al igual que otros factores como el ambiente, la sociedad o la cultura que influyen en el funcionamiento de las capacidades cognitivas. A medida que las investigaciones neurocientíficas se van desarrollando en beneficio de la educación, se ha visto la necesidad de un cambio significativo en modelos de enseñanza que aporten a la educación de nuevas generaciones, estos modelos deben ser actualizados para ser aplicables a contextos actuales, hablando en términos generales se ha tomado como referencias de autores como Barrios (2016) que en su libro cita a Mora y Sanguinetti (1994) define a la neurociencia como un campo interdisciplinar en pro de la búsqueda de respuestas del funcionamiento del cerebro dentro de los procesos cognitivos y de comportamiento del ser humano.

2.3.

Inteligencias Múltiples Howard Gardner El psicólogo Howard Gardner, profesor en la Universidad de Harvard en el año de 1983

desarrolla una investigación de una de las teorías representativas en la actualidad, en la que llega a la conclusión que no existe un solo tipo de inteligencia, más bien una multiplicidad de inteligencias a las cuales las denominó “inteligencias múltiples” y lo exterioriza en su libro Frames of mind: the theory of multiple intelligences. Escamilla (2014) en su publicación sustentada en la teoría de Gardner manifiesta que las inteligencias son características necesarias para un desarrollo integral del individuo, donde nos


10 permitirá construir conocimientos encaminados a tomar decisiones basadas en la experiencia o representación mental de alguna de las inteligencias.

2.4.

Tipos de inteligencia Tomando en cuenta a Armstrong (2017), aportando desde un conocimiento amplio y

funcional se habla de la clasificación de las inteligencias donde se desarrolla individualmente e influye en la vida de las personas dependiendo del tipo de capacidad innata que tenga, en ese sentido y para un mejor estudio clasifican las inteligencias. El mayor representante de la Teoría de las Inteligencias Múltiples fue Gardner (1993), psicólogo y profesor de la Universidad de Harward, en su libro Estructuras de la Mente propone que la inteligencia humana tiene diferentes dimensiones, en contradicción a lo que se decía que la inteligencia es unitaria, es por ello que a continuación se detallan las inteligencias: •

Inteligencia lingüística. Definiendo a la inteligencia lingüística dentro de un contexto educativo como la capacidad

que tiene el ser humano en el manejo de la fonética como medio de expresión y se va desarrollando desde el mismo momento en el que nacemos, luego los niños van jugando con las palabras y poco a poco se va desarrollando permitiendo expresar sentimientos, descripciones, deseos y opiniones. Tal como lo manifiesta Gardner (1993) en su libro Estructuras de la mente donde revela que las raíces del lenguaje oral se pueden encontrar en el balbuceo de un bebé, empieza con sonidos de una sola sílaba, como va, da y ma. En este momento es cuando experimenta el volumen de su voz, la intensidad, el tono. De manera que va experimentando gradualmente la dificultad lingüística en el transcurso de su vida hasta llegar a edades adultas y con la asimilación incluso de varios idiomas. Así también expresa que incluso los pequeños con problemas auditivos empiezan a parlotear sonidos desde el principio de su vida.


11 •

Inteligencia musical. Muchas veces una persona que tenga “aptitud” para la música no es considerada

inteligente, pero en la realidad, con varias investigaciones se puede decir que está ligada a la capacidad para asimilar tonos, ritmos, melodías, expresar diferentes formas musicales, cantar, componer una melodía, entonar algún tipo de instrumento. El psicólogo Gardner (1993) manifiesta que la Inteligencia Musical y su práctica se relacionan con otras inteligencias, tal es el caso de la Inteligencia Lingüística, que es utilizada como estrategia en situaciones donde se realiza una composición musical para explicar una determinada temática, en concordancia según Dalla, Kraus, y Overy (2009) la inteligencia musical mejora la habilidad lectora y del habla. Otros de los factores que ayudan enormemente y lo pudo dilucidar en su estudio Dalla, Kraus, y Overy (2009), donde se encontró que el cerebro es incapaz de recibir y procesar grandes cantidades de información en poco tiempo, pero que gracias a la utilización de música es posible hacerlo, con resultados positivos. En efecto, no se pone en tela de duda las bondades que la música, como lo señala Ferrerós (2008), en el que atribuye beneficio en los estados de ánimo, hacen que los estudiantes vean las cosas desde otra perspectiva, los sonidos que emiten las frecuencias auditivas de las músicas hacen que interfieran en forma positiva en las personas. Además, otro de los aspectos a rescatar es la manipulación y entonación de un instrumento, que de esta manera se logra una estimulación intelectual en grandes medidas. ▪

Inteligencia lógico-matemática. En el libro escrito por Gardner (1993) señala que este tipo de inteligencia facilita la

resolución de problemas matemáticos, combinaciones numéricas, fórmulas, confrontación de objetos, en su ordenación y reordenación y en la evaluación de su cantidad, se desarrollan a tempranas edades y se potencializa o su punto máximo de desarrollo es en la adolescencia. El mismo autor citado anteriormente hace una comparación con un pintor o un poeta, el matemático hace patrones, pero las características especiales de los patrones matemáticos es que


12 tienen mucha más probabilidad de ser permanentes porque están hechos con ideas, esto demuestra una vez más que las inteligencias son variadas en cada individuo. Según Atunes (2012) la inteligencia lógico-matemática permite calcular, medir, evaluar proposiciones e hipótesis y efectuar operaciones mentales complejas, en términos generales nos hace referencia a la capacidad que tienen las personas para trabajar con números, con actividades que demanden utilizar la lógica para desarrollarla y poder utilizarla al momento de poder solucionar un problema. ▪

Inteligencia corporal cinestésica. Se puede decir que es la capacidad innata de controlar y realizar movimientos con nuestro

cuerpo, con la suficiente destreza como para lograr alcances de movilidad amplios. Este tipo de inteligencia empieza a tempranas edades con el movimiento de un niño en actividades como gatear, reptar, caminar, dar saltos, lanzar, bailar, etc. Así lo manifiesta Atunes (2012) explicando que comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios, se desarrolla mediante la utilización del cuerpo y de formas altamente diferenciadas. Estas capacidades se pueden apreciar de forma espontánea en deportistas y bailarines, también es llamada inteligencia del movimiento ya que nos permitirá desenvolvernos en diferentes escenarios cotidianos. Según Gardner (2001) las personas que tienen facilidad para utilizar su cuerpo o una parte de éste poseen habilidades innatas para lograr un buen desempeño físico; sin embargo, estos deportistas o bailarines no tienen aptitudes en otro tipo de actividades, por ejemplo, un deportista de salto largo no tiene la misma habilidad que uno de micro tenis, o de alguien que tenga desarrollada la inteligencia musical. Aquí en esta inteligencia el individuo como tal piensa a través de sensaciones corporales o de la memoria motora que obtuvo gracias al entrenamiento que el cuerpo ha sufrido durante varios ciclos; estas actividades motrices permiten construir habilidades físicas específicas como: coordinación, equilibrio, destreza motriz fina/gruesa y capacidades físicas como: la fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad.


13 ▪

Inteligencia espacial. Considerada por Dziekonski (2003) definiendo como un conjunto de habilidades que tienen

la capacidad para percibir con exactitud el mundo visual. Pueden realizar transformaciones en torno a la experiencia obtenida a través de la observación. Gardner (1993) ejemplifica en un juego de ajedrez donde la habilidad para anticipar jugadas y las consecuencias que tendría si realizara A o B movimiento, está estrechamente relacionada con la capacidad de ilustrar el espacio en el que se va a actuar, a esto se le puede llamar inteligencia espacial, donde también actúan otros componentes como la concentración, conocimiento, memoria e imaginación. Es así que, considerando las concepciones de los autores mencionados, se puede decir que es la habilidad que tenemos las personas de formar un mundo espacial en nuestro cerebro, con la capacidad de desplazarnos en una ciudad, orientarnos en un espacio que previamente ya teníamos experiencia. Generalmente se puede decir que a este tipo de personas les gusta aprender por medio de imágenes además que les gusta mucho dibujar, diseñar edificios, conducir vehículos. La inteligencia espacial es la encargada o toma la iniciativa de la creación de modelos mentales sobre el contexto en la que una persona se encuentra para actuar dependiendo de la necesidad que requiera en ese momento con imágenes creadas en su cerebro. Las personas con este tipo de competencias se inclinan por profesiones como: ingeniería, arquitectura, diseño, pintura, escultura, fotografía, topografía, mecánica, aviación, publicidad, entre otras (Gardner, 2015). •

Inteligencia intrapersonal. El autor Guerri (2016) define como la capacidad de construir una percepción precisa

respecto de sí mismo con el fin de tener una percepción de lo que es uno mismo, partiendo de esto podemos lograr organizar nuestra propia vida. Todo esto conlleva o acarrea una serie de normas de autodisciplina que debe cumplirse. Las personas que tienen este tipo de inteligencia generalmente tienen la autoestima alta, pueden controlar sus emociones y sentimientos, conciben tener un buen desenvolvimiento en la sociedad por la seguridad que reflejan.


14 En su investigación Cabezas (2015) manifiesta que el primer componente de la inteligencia intrapersonal tiene que ver con la manera en que me percibo, me reconozco y me estimo, es así que nos permite formarnos un modelo de nuestra identidad como persona y como objeto de conocimiento es auto personal. Con el fin de saber reconocer nuestras características físicas, mentales, emocionales para luego desde ese punto de partida lograr una inteligencia interpersonal. ▪

Inteligencia interpersonal. Una persona que tiene la capacidad de comprender a los demás, sus emociones, estados

mentales, capaz de captar las intenciones de otra persona como lo manifiesta Martínez Ruber y Lázaro Berdié (2015) saber qué información les falta a los demás y como consecuencia interactuará bien con estas personas, al adaptarse a ellas e incluso predecir ciertos aspectos de estas. Así también Gardner (2015) infiere que es la característica que hace que una persona pueda comprender e interrelacionarse con los otros desde una perspectiva de respeto y empatía. No todos tienen esa capacidad de lograr un acercamiento en función de generar procesos cooperativos generando un ambiente propicio, lo que se considera esencial dentro de los sistemas educativos ya que es el espacio, en el cual los niños y niñas estrechan sus relaciones sociales de amistad y compañerismo. Una característica primordial de la Inteligencia Interpersonal es la capacidad de relacionarse positivamente con los demás. Es una capacidad para establecer una relación humana saludable con otros, cultivando sentimientos de alegría, amistad y confianza, donde se hacen visibles los deseos de convivir, ser aceptado y querido por los otros (Estanqueiro, 2006). •

Inteligencia naturalista. Esta inteligencia es considerada “nueva” por Gardner (2001) que habla de esta inteligencia

como la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar los elementos del medio, esto nos da a entender que se da en niños, adolescentes o adultos que aman a los animales, plantas o hablando de forma generalizada sienten una inclinación por conocer e investigar características propias del mundo natural. En este sentido, es evidente determinar que un estudiante con este tipo de inteligencia aprende mucho mejor estando en contacto con la naturaleza, descubrir formas de vida naturales,


15 les gusta realizar actividades al aire libre, aprenden con mayor facilidad nombres de animales o plantas, coincidiendo con esto Atunes (2012) expresa que son personas atraídas por el mundo natural, con una extrema sensibilidad para entender un paisaje natural. Acogiendo las expresiones dadas por los dos autores citados anteriormente, se puede decir que la inteligencia naturalista es la habilidad que tiene el ser humano por discriminar, distinguir y estudiar los organismos existentes en la naturaleza, su curiosidad ambiental permite que su aprendizaje se desarrolle de mejor forma en ambientes naturales. Así mismo Atunes ( 2012) insinúa que la inteligencia naturalista está ubicada en el hemisferio derecho y que grandes científicos como Charles Darwin, Humboldt, La Condamine, Mendel, entre otros, son los representantes de este tipo de inteligencia.

2.5.

IM y su relación con los aprendizajes Todos los seres humanos desde que nacemos comenzamos un proceso de aprendizaje que

no termina hasta que morimos. Con cada nuevo estímulo que recibimos de nuestro entorno y nueva información que absorbemos, se va modificando nuestro conocimiento y nuestros esquemas de pensamiento. Sin embargo, no todos aprendemos de la misma manera, procesamos la información que recibimos a través de canales diferentes, tenemos ritmos de aprendizaje versátiles y motivaciones distintas (Ugalde, 2021). Desde la aparición de los seres humanos, el hombre ha estado en un constante proceso de transformación, el cual ha ido evolucionando de acuerdo a los cambios en su estilo de vida. El aprendizaje ha sido fundamental para que la mente humana se desarrolle y sea capaz hasta de entender el mismo universo como lo mencionan Llanga y Villegas (2019). El hombre se guiaba por sus instintos, pero no era lo suficiente para obtener un conocimiento sólido ni adquirir un aprendizaje con bases, es aquí donde se relaciona con las inteligencias múltiples. Es decir, existe una clave para que los estudiantes adquieran conocimientos a diario, tomando en cuenta la inteligencia por desarrollar en base a los talentos que poseen, fomentando la creatividad y mejorando el PEA.


16 El mencionado autor expresa que en la relación que existe entre el aprendizaje y las inteligencias múltiples está en el poder generar cambios de comportamiento en el ser humano en base a las experiencias vividas de esta forma se podrá comprender de mejor manera lo que abarca a los conocimientos que son adquiridos en el transcurso del tiempo. Pareciera que es difícil incorporar las inteligencias múltiples dentro de las aulas, pero no lo es; se considera el aprendizaje como algo netamente humano, la persona independientemente del sexo, edad o clase social está motivada para aprender y si se enfoca en su tipo de inteligencia, así estará más lista para realizar las actividades propuestas (Guzmán y Castro, 2005).

2.6.

¿Qué es el proceso de enseñanza-aprendizaje? El proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) se concibe como el espacio en el cual el

principal actor es el alumno y el profesor cumple el rol de facilitador de los procesos de aprendizaje. Rizo (2007) manifiesta que este proceso requiere de la cooperación, producto de la interacción entre dos individuos implicados en él, por un lado, el docente y por el otro el estudiante; pero además el fin de la enseñanza es la transferencia de información mediante la comunicación. De modo que el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental porque provoca cambios en los individuos, ya que está estrechamente vinculado con la actividad del ser humano, un proceso que establece posibilidades y actitudes para conocer, comprender y transformar la realidad de su entorno. Así mismo Tchitau (2017) expresa que, el proceso de enseñanza-aprendizaje se produce con la participación de sus principales actores, el profesor y el estudiante, siendo estos indispensables para que su trabajo tenga éxito y los objetivos de la educación sean alcanzados, si estas no existieran la educación es prácticamente imposible. Según Artavia (2005) cuando estudiantes y docentes interactúan a diario en procesos educativos, comparten sentimientos y vivencias de su entorno. Estas situaciones favorecen el desarrollo integral de cada estudiante preparándolos para situaciones que se presenten en el diario vivir.


17 Por su parte Goldrine y Rojas (2007) expresan que el proceso de enseñanza-aprendizaje es entendido como un proceso constructivo y a la vez cultural comunicativo; por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje es la formación de significados compartidos. Es decir, es un proceso eminentemente social puesto que tanto el alumno como el docente actúan de acuerdo al entorno en el que se encuentran. De la misma manera Artavia (2005) coincide con esto pues sostiene que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se presentan interacciones sociales producto, de la interrelación entre docente y estudiantes o entre estudiantes. Gómez (2017) expone que el proceso de enseñanza- aprendizaje se compone de cuatro elementos: docentes, alumnos, contenido y variables ambientales (características de la escuela / aula). Cada uno de estos elementos tendrá un protagonismo diferente, dependiendo del contexto en el que se encuentre el estudiante. El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como propósito favorecer a la formación integral de la personalidad del estudiante guiado por el docente, para fortalecer el aprendizaje de los diferentes saberes: conocimiento, habilidades y valores. Por tanto, el PEA es de comunicación y socialización, siendo el docente el que comunica, expone, organiza y facilita los contenidos científico-históricos-sociales a los estudiantes (Abreu, Barrera, Breijo y Bonilla, 2018). Un factor sustancial en el proceso de enseñanza-aprendizaje es la comunicación ya que la interacción alumno-docente en el aula de clases es muy importante para el fortalecimiento del aprendizaje pues como lo señala Granja (2013) el diálogo como elemento de comunicación ayuda a la transferencia, la construcción del conocimiento y formación de una persona independiente. Breijo (2016), afirma que, en el proceso de enseñanza-aprendizaje las actividades son realizadas específicamente por el estudiante y el docente en conjunto, lo que permite que a través de la interacción se vayan fortaleciendo el rol ambos. Ante lo expuesto anteriormente, el proceso de enseñanza- aprendizaje se produce mediante la interacción y comunicación entre el docente y el estudiante cumpliendo este último con su rol de guía o facilitador para la construcción del nuevo conocimiento, 2.6.1. Proceso de enseñanza


18 El aprendizaje y la enseñanza son procesos que se dan a lo largo de la vida de cada ser humano, es por eso que no podemos hablar de uno sin hablar del otro. Estos dos procesos están unidos, ya que al producirse al aprendizaje tiene que haber una enseñanza. El alumno como protagonista es quien pone la condición para que la construcción del nuevo conocimiento sea más amplio o restringido mediante la intervención pedagógica a través de la observación, conocimientos previos, presentación de contenidos, relacionándolos para que puedan explorarlos y contrastarlos (Zabala, 2000). Por otra parte, Stenhouse (1991) se refiere a la enseñanza como las estrategias que adopta la institución para cumplir con su responsabilidad de planificar y organizar el aprendizaje de personas, y ratifica que la enseñanza no equivale explícitamente a instrucción, sino a la organización sistemática del contenido para lograr el aprendizaje. Así también la enseñanza es comunicación ya que responde a un proceso estructurado, en el que se produce un intercambio de información entre docentes y estudiantes (Zabalza, 1990). Para Zabala (1998) el conocimiento y la experiencia son importantes en el proceso de enseñanza, pero no son suficientes, ya que el docente debe reunir una base teórica con elementos socio-antropológicos, epistemológicos y psicológicos que propicie el nuevo conocimiento partiendo de la experiencia. Además, agrega que, la responsabilidad del profesor es aún más grande por el hecho de que la complejidad de la enseñanza refuerza la necesidad de que la práctica de la docencia sea realizada con base referencial. Del mismo modo, el reconocimiento de que enseñar es algo muy complejo, siendo esta una actividad repleta de factores que influencian el ejercicio pedagógico. Por último, Biggs (2005) menciona que la enseñanza es eficaz cuando las actividades están encaminadas a alcanzar los objetivos curriculares, motivando a los estudiantes para que adopten un enfoque profundo del aprendizaje. Además, existen elementos que favorecen el aprendizaje profundo o superficial en los estudiantes, esto hace referencia a las características personales que posee cada docente como la forma de enseñar, el énfasis en el que se centra el docente y el sistema de evaluación que aplica.


19 Ante lo expuesto anteriormente, en el proceso de enseñanza es el estudiante quién pone la condición para que se produzca el aprendizaje en un sentido amplio o limitado, el docente en este proceso juega un rol muy importante ya que debe propiciar un ambiente acorde de trabajo partiendo de los conocimientos previos del estudiante para la construcción del nuevo conocimiento. 2.6.2. Proceso de aprendizaje En varias ocasiones se ha preguntado ¿qué se entiende por aprendizaje?, y las respuestas siempre han sido las mismas proceso de construcción de nuevos contenidos que se adquiere por medio del estudio, la práctica, obteniendo así mayor experiencia para la toma de decisiones, resolución de problemas o una profesión u oficio a futuro. Siendo este un proceso que el individuo va alcanzando día a día para perfeccionar habilidades y destrezas desde distintas perspectivas (Llanga y Villegas, 2019). De acuerdo a Peiro (2020) menciona que el proceso de aprendizaje hace referencia a aquel proceso en el que se adquieren una serie de conocimientos y habilidades a través de experiencias previas. Creando un ambiente de participación óptimo, donde los estudiantes puedan resolver sus dudas a través de preguntas y respuestas. También se refiere al proceso de aprendizaje en los colegios e instituciones educativas, depende mucho de la interacción que exista entre docente y dicente, además resalta la importancia de exponer con claridad a los estudiantes el tema que se está tratando. Así también el aprendizaje es un proceso de cambio respectivamente permanente que se da en el comportamiento de una persona formado por la experiencia o vivencia (Feldman, 2005). 2.6.3. Teoría de Aprendizaje de Ausubel La teoría del aprendizaje significativo, diseñada por el Psicólogo David Ausubel (1963) y citado por Campoverde y Parrales (2021) se centra en enlazar los conocimientos previos, con los nuevos conocimientos conseguidos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, diferenciándose del aprendizaje memorístico, por ser un aprendizaje activo, constante y adecuado. Del mismo modo Torres (2020), menciona que el aprendizaje significativo permite perfeccionar el conocimiento que se posee.


20 2.6.4. Tipos de aprendizajes significativos Asumiendo lo aportado por Ausubel (1963) y citado por Campoverde y Parrales (2021) clasifica en 3 tipos al aprendizaje significativo: a) El Aprendizaje de Representaciones se considera la forma más básica del aprendizaje, partiendo del aprendizaje mediante la representación de un objeto cercano al entorno del estudiante; b) El Aprendizaje de Conceptos parte de las experiencias personales del entorno y del autoconocimiento; c) El Aprendizaje de proposiciones, surge de la combinación lógica de conceptos, es un tipo de aprendizaje que demanda más esfuerzos, por eso, constituye la forma de aprendizaje significativo más esmerada. 2.6.5. Los estilos de aprendizaje Keefe y Thompson (1987), citado por Pantoja, Duque y Correa (2013) mencionan que los estilos de aprendizaje son aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que muestran como las personas perciben, interaccionan y responden a sus situaciones de aprendizaje. Así también Cazau (2004), citado por los mismos autores expresa que la principal característica de los estilos de aprendizaje no es que experimentan cambios, sino que están influenciados por factores del entorno, así como la edad y las costumbres, por lo que una persona puede desarrollar más de un estilo de aprendizaje durante toda su vida. Díaz (2012) expresa que La Programación Neurolingüística (PNL) es un enfoque de aprendizaje y de terapia que surge a partir de los fundamentos de Richard Bandler y John Grinder. Se basa en tres componentes: la PROGRAMACIÓN que se refiere a la aptitud humana; el componente NEUROLÓGICO formado por las percepciones sensoriales que determinan el estado emocional de cada persona; y el componente LINGÜÍSTICO referente a la comunicación verbal y no verbal. La PNL clasifica a las percepciones sensoriales humanas en tres sistemas de representación: el visual, el auditivo y el sistema kinestésico; este último integra emociones con las sensaciones táctiles, gustativas y olfativas. El sistema de representación sensorial dominante cumple un papel importante en el proceso de aprendizaje. Un estudiante se sentirá más interesado en aprender si el maestro pone a su disposición el canal sensorial de su preferencia en las experiencias de aprendizaje. Entonces, si en un niño el sistema dominante es el visual, las explicaciones verbales deben estar siempre


21 acompañadas de imágenes o gráficos, de lo contrario, el niño tendrá la tendencia a olvidar. Así mismo, un niño cuyo sistema sensorial dominante es el auditivo, requerirá que las imágenes de textos, carteles o videos vayan acompañadas de consignas verbales, con la finalidad de potenciar el nivel de comprensión. Los estudiantes que tienen como sistema sensorial dominante al kinestésico, requerirán que las situaciones de aprendizaje incluyan movimiento, o experiencias táctiles, gustativas u olfativas, o que movilicen sus emociones; son niños que presentan cierta dificultad para aprender desde un puesto fijo dentro del aula (Díaz, 2012). 2.6.6. El proceso de aprendizaje en los adolescentes Para comprender el aprendizaje en adolescentes, debemos empezar por definir ¿qué es un adolescente?, es una persona que se encuentra en la adolescencia y Según La Organización Mundial de la Salud (2015), la adolescencia ocurre entre los 10 y 19 años. La misma que está dividida en tres etapas; adolescencia temprana de 10 a 13 años, adolescencia media de 14 a 16 y la adolescencia tardía de 17 a 19 años. A medida que transcurre cada etapa se van presentando cambios fisiológicos, psicológicos, sociales y culturales. La adolescencia es un período de cambios físicos, mentales, familiares y sociales. En efecto, es la etapa de transformación de nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestra relación familiar y nuestra integración social. Por otro lado, partiendo de que las neurociencias son un conjunto de disciplinas que estudian el sistema nervioso y las bases neurales de las personas en relación a la conducta, aprendizaje, emociones y procesos cognitivos, han llevado al contexto escolar diversos descubrimientos para comprender mejor el cerebro adolescente como lo menciona Vergara (2019) durante esta etapa, el cerebro no está funcionando en su totalidad, porque todavía no se termina de conectar, sin embargo, la fuerza de conexión es tan poderosa, que son indudables máquinas de aprendizaje. En ese momento, la sociedad y el contexto en que el joven se desenvuelve, lo pueden ayudar a transformar su nivel de coeficiente intelectual, ya que están súper activos en sinapsis neuronal. La mayoría de veces nos llama mucho la atención el estado de ánimo de los adolescentes esos cambios de humor repentino que se dan de un momento a otro. Urquijo y Gonzáles (1997) mencionan que al trabajar con adolescentes debe entenderse el periodo que atraviesan, sus


22 necesidades específicas, los problemas a raíz de la vida familiar, el grupo al que pertenecen que influye en su comportamiento y los inconvenientes producidos por la transformación sexual. Según la Fundación Slim (2018) existen dos entornos que son la base para el proceso de formación de una persona: la familia y la escuela. Siendo estos responsables de formar con valores, conocimiento y enseñanzas. Por esta razón es de vital importancia que tanto docentes como padres de familia trabajen en conjunto poniendo en práctica estrategias óptimas que fomenten el aprendizaje a lo largo de la vida del estudiante. La adolescencia es una de las etapas más compleja del ser humano, por los cambios físicos, sociales, psicológicos y emocionales que experimentan los adolescentes, se constituye un reto para padres como maestros, debido a que estos cambios influyen en el comportamiento individual y social del adolescente, por lo que es necesario desarrollar estrategias que permitan la convivencia armónica con ellos. 2.6.7. La importancia de las emociones en el aprendizaje Las Neurociencias han verificado que las emociones positivas propician la memoria y el aprendizaje manteniendo la curiosidad y la motivación, siendo estos contextos importantes para un aprendizaje efectivo y duradero (Mora, 2017). Araya y Espinoza (2020) expresan que cuando las emociones que se relacionan a la experiencia de aprendizaje son negativas como la ansiedad, el miedo, el nerviosismo, la preocupación, la tristeza, la ira serían barreras en el proceso enseñanza-aprendizaje, obstaculizando la construcción del nuevo conocimiento en la mente a causa de la liberación de la hormona del estrés o cortisol. Estas situaciones negativas podrían causar trastornos en el rendimiento académico. La emocionalidad influye mucho en el aprendizaje del individuo, pues estas limitan o restringen las acciones posibles para su logro, según Pacheco, Villagrán y Guzmán (2015). Por lo tanto, si las emociones no son gratas, no hubiera predisposición para relacionarse con los demás y aprender algo nuevo.


23 El docente como elemento fundamental en el proceso de enseñanza, actúa como factor motivacional siendo capaz de aumentar, restringir o desmotivar al estudiante, estas acciones pueden llevar a la frustración, insatisfacción o resentimiento del mismo (González, 2006). En el proceso de aprendizaje de una persona, las emociones juegan un rol importante ya que son estas quienes propician el aprendizaje facilitando así la consolidación de los recuerdos. En el procesamiento de la información, cumplen con un papel fundamental el sistema límbico. El estado de ánimo del estudiante, así como las emociones van a ser un factor determinante en la construcción del nuevo conocimiento (Fernández, 2018). 2.6.8. ¿Qué aporta la Neurociencia al aprendizaje? Aprender es, en esencia, ser capaz de subsistir. El hombre aprendió cómo hacer fuego para calentarse y cocinar la carne y evitar enfermedades. Aprendió también a cultivar la tierra para tener alimento seguro y no depender solo de la caza o recolección de frutos, construyó viviendas resistentes para protegerse de la lluvia y el frío, asegurando continuidad de la especie. Figueroa (2020) manifiesta en el aprendizaje la neurociencia es la disciplina que permite conocer los procesos neurobiológicos que se van desarrollando durante en el aprendizaje, e ir diseñando mejores métodos de enseñanza y políticas educativas. A través de ella se puede comprender cómo aprende, recuerda y olvida el cerebro los procesos importantes durante proceso de enseñanza-aprendizaje. El mencionado autor expresa que se ha demostrado científicamente que en las aulas o en la vida diaria, no se construye un nuevo conocimiento al memorizar, ni al repetirlo varias veces, sino más bien al experimentar. Las emociones, el aprendizaje y la memoria están relacionadas. Desde de la neurociencia educativa, la inteligencia es un concepto multidimensional, por eso un mismo ambiente de aprendizaje debe llevar a los niños a explorar, pensar y expresar sus ideas a través de una variedad de diferentes códigos (Figueroa, 2020). El porcentaje de jóvenes desmotivados que no quieren continuar sus estudios pensando que lo que están aprendiendo no sirve para nada y es solo una pérdida de tiempo es alarmante. La única forma de combatirla es a través de maestros que enseñen a los estudiantes a asumir y afrontar


24 nuevos retos, que transformen el cerebro aprovechando todas las herramientas que ofrece la neuroeducación para una enseñanza óptima (Gaja, 2017). Sin embargo, para cualquier educador que busque la excelencia es importante incluir en su práctica diaria estilos de aprendizaje con clases que estimulen otras capacidades como la reflexión, análisis,

conceptualización,

percepción

y

habilidades

emocionales,

intrapersonales

e

interpersonales. Esto no solo permitirá ser un docente más dinámico, sino que también ayudará a motivar a la mayor cantidad de estudiantes posible. De este modo la relación entre neurociencia y el aprendizaje puede influir de manera positiva en cada estudiante y a la vez se sienta atraído con un estímulo diferente en una misma clase.

2.7.

El proceso enseñanza- aprendizaje de la Historia En la sociedad actual, la Historia tiene un papel importante, es más que temas de lectura, o

narraciones del pasado que se utilizan como justificación del presente. Nos desenvolvemos en una sociedad que utiliza la Historia para justificar acciones políticas, culturales y sociales, y esto no constituye ningún descubrimiento (Prats y Santacana, 1998). Según Prats y Santacana (1998), la historia en la educación se justifica por diversas razones: a) Ayuda a comprender el presente a través del pasado. b) Prepara a los estudiantes para la vida. Además, facilita la comprensión de los problemas sociales. c) Incentiva el interés por el pasado, ya que a través de la historia se investiga lo que aconteció. La historia realiza cuestiones sobre el pasado desde el presente y se reflexiona sobre ello. d) Fortalecer en adolescentes su identidad, generar conciencia sobre orígenes para que cuando lleguen a la adultez puedan compartir sus valores, costumbres, ideas, etc. Además, el


25 reconocimiento de uno mismo ayuda entender a los demás, a comprender las diferencias y a tolerarlas. e) Ayuda al estudiante en el conocimiento de su propia cultura y de la herencia común. f) Ayuda a conocer y comprender otras culturas y países de otras partes del mundo. La historia ayuda a conocer, comprender y valorar a otras personas. g) Contribuye al desarrollo de facultades intelectuales, ya que el conocimiento histórico ayuda a la formación de opiniones hechos humanos. h) Fortalece otras áreas del currículo, puesto que el alcance de la historia es muy extenso favoreciendo otras ramas como la filosofía, la música, etc. De acuerdo al aporte de varios autores (Klingberg, 1979; Danilov y Skatkin, 1985; Addine, 2002; Fuentes 2002) se cree que la enseñanza-aprendizaje de la historia es un proceso que ocurre de manera consecuente y con la guía del profesor está orientada a conocer el pasado para visualizar el futuro desde nuestro presente. Para el historiador Aguirre (1999) la historia en sí trata de reconstruir el paso del ser humano en el tiempo, reconociendo toda huella humana posible, señal o vivencia en las diferentes épocas y sociedades que se han ido modificando con el paso de los años. 2.7.1. Las dificultades para la enseñanza de la Historia En la historia, cualquiera que sea su entorno, tiene una serie de características que la convierten en un campo de estudio desafiante. También la historia reconoce el conocimiento, el análisis y la interpretación de toda la sociedad del pasado. Es la comprensión de redes complejas y dinámicas en las que cosas y fenómenos se entrelazan dialécticamente. El estudio de la historia radica en el hecho de que ciertos hechos del pasado no pueden reproducirse. La posibilidad de un aprendizaje por descubrimiento en física, química o ciencias naturales, se hace mucho más compleja en Historia. En otras palabras, no es posible trasladar a los estudiantes a una ciudad romana real o mantener una conversación con uno de los descubridores de América (Prats y Santacana, 1998).


26 En la actualidad los estudiantes consideran que la asignatura de historia y la historia misma, como una materia no necesita ser comprendida sino memorizada. Sin embargo, Prats (2001) afirma que la Historia no se reduce solo a saber nombres, fechas y acontecimientos, es necesario comprenderla para poder dar una explicación lógica sobre el porqué ocurrieron los hechos mencionados en el pasado y así comprender el presente. La interpretación de este hecho no se podría responsabilizar a deficiencia en el empleo de la metodología didáctica, aunque podía ser uno de los motivos. Debería considerarse también las dificultades que se presentan en la enseñanza y aprendizaje de la historia como materia, por el contexto cultural y social.

2.8.

La guía didáctica Según Calvo (2015) una guía didáctica es una herramienta muy útil para la planificación

de actividades en el aula, ayudándonos de forma proactiva, incentivando el uso de estilos de aprendizaje innovadores, empleando métodos, estrategias y recursos educativos que sean necesarios para ejecutar los objetivos de un proceso de enseñanza aprendizaje. Así mismo se considera que una guía didáctica como un instrumento que constituye un recurso fundamental para aprovechar el aprendizaje de forma planificada y organizada, así lo manifiesta García y De la Cruz (2014) donde el docente brinda sus experiencias en los procesos educativos de facilitando de manera agradable la administración de conocimientos. Para Pino y Urías (2020) una guía didáctica para la enseñanza-aprendizaje constituye un documento encaminado a orientar a los estudiantes a partir de la precisión, concreción y facilitación hacia el objetivo; para ello debe lograr una correlación de cada uno de los componentes con los contenidos a desarrollarse de tal forma que contribuya a lograr aprendizajes útiles en los estudiantes, una guía debe constar de una estructura organizada por tal razón tomamos como referencia la estructura planteada por el autor: 1. Título del tema. Permite al lector tener una idea u orientación de la guía, mostrando el asunto a tratarse para lograr una comprensión de los contenidos


27 2. Breve Introducción. Se presenta como un pequeño resumen del mismo, de los contenidos de la Guía, dando al lector una breve idea previo a comenzar su lectura. 3. Descripción del contenido. Se presentan orientaciones de los puntos fundamentales de los cuales consta la Guía didáctica para una mejor organización, facilitando su acceso. 4. Objetivos o resultados de aprendizaje: generales de la unidad, específicos de cada tema: Tienen como función primordial expresar de forma clara y concisa lo que pretendemos alcanzar. 5. Tareas docentes a ejecutar específicas por objetivo: Son las actividades encaminadas a lograr con los objetivos planteados, presenta las estrategias para el aprendizaje. 6. Evaluación: Se puede decir que es la valoración de la aplicabilidad de las estrategias aplicadas, su puede usar la heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación en el proceso. 7. Bibliografía. Es un listado que nos sirvió o puede servir de apoyo de un autor sobre uno o varios temas. 8. Anexos. Es la información extra que se va a incluir con actividades necesarias tanto para el docente como para el estudiante.

2.9.

Predicción científica Según Izcara (2014) las hipótesis son explicaciones propuestas de un fenómeno investigado

expuestas a manera de proposiciones ya que indican lo que estamos buscando o tratando de probar. Así mismo Sabino (2014) manifiesta que se define la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta «efímera» a un fenómeno. En relación a la problemática planteada, la aplicación de las Inteligencias Múltiples mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Historia de los estudiantes de bachillerato general unificado de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”.


28

3.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente investigación la metodología que se utilizó para la recolección y procesamiento de datos se ha seleccionado en base al planteamiento de la temática partiendo de la realidad social.

3.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación Según los autores Hernández, Fernández y Baptista (2014) en su libro Metodología de la

investigación, manifiestan que un enfoque cuantitativo pretende intencionalmente medir con precisión las variables de estudio; en virtud de esto, la presente investigación es de carácter cuantitativo, por la necesidad de obtener información que aporte con evidencia numérica y determinar el nivel de aplicabilidad de las IM, para mejorar el PEA en la asignatura de historia en estudiantes de bachillerato de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”. El diseño de la presente investigación es de tipo cuasiexperimental ya que se identificó la necesidad de implementar el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en el proceso de enseñanza de la asignatura de historia y dar respuesta a lo plateado al inicio de la investigación. Hernández, Fernández y Baptista (2014) manifiestan que los diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente, por lo menos una variable independiente para observar el efecto ante una o más variables dependientes. En los diseños cuasiexperimentales, los individuos no se asignan al azar a los grupos ni se empatan, sino que ya están conformados antes del experimento: son grupos intactos. A través de los años se han realizado diversas investigaciones acerca de las Inteligencias Múltiples, aunque se tiene mucha información de este tema, no hay suficientes estudios acerca de las Inteligencias Múltiples aplicadas a la asignatura de historia, por lo tanto esta investigación es de tipo exploratoria ya que de acuerdo a Arias (2012) este tipo de investigación es aquella que se efectúa sobre un tema poco estudiado, por lo que sus resultados obtenidos constituyen una perspectiva aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos.


29

3.2.

Población y muestra Arias, Villasís, y Miranda ( 2016) señalan que la población de estudio es un conjunto de

casos, definido, limitado y accesible, que constituirá como referente para la elección de la muestra, y que cumple con una serie de juicios establecidos. Para la investigación a realizarse, la población estuvo conformada por los estudiantes de bachillerato y docentes de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”, considerando a Tamayo (2003) donde explica que es la totalidad de unidades de un fenómeno adscrito para su estudio, es decir, con la investigación se diagnosticó los tipos de estrategias de enseñanza aprendizaje se están aplicando en los alumnos de Bachillerato General Unificado, con el fin de cumplir con los objetivos planteados. En el caso de la muestra se aplicó a 70 estudiantes de 2°BGU paralelos A y B, y 4 docentes del área, quienes sirvieron de referencia para la recolección de información por ser una investigación de carácter cuantitativo, ya que a partir de la población cuantificada para una investigación se determinará la muestra. Tamayo (2003) manifiesta que se van a reflejar las características más representativas y esenciales para obtener la validez necesaria para la ejecución, del mismo modo Hernández, Fernández y Baptista (2014) declaran que toda investigación debe ser clara, así como estar sujeta a crítica y réplica, y esto solamente es posible si el investigador delimita con claridad la población a estudiar y hace evidente el proceso de selección de su muestra.

3.3.

Operacionalización de las variables Hernández, Fernández y Baptista (2014) mencionan que la Operacionalización se

fundamenta en la definición conceptual y operacional de la variable; cuando se construye un instrumento, el proceso más lógico para hacerlo es ir de la variable a sus dimensiones o componentes, luego a los indicadores y finalmente a los ítems o reactivos y sus categorías.


30 Tabla 1 Operacionalización de dimensiones e indicadores VARIABLE CARACTERIZACIÓN DIMENSIÓN Proceso de enseñanzaaprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje se produce con la participación de sus principales actores, el profesor y el estudiante, siendo estos indispensables para que su trabajo tenga éxito y los objetivos de la educación sean alcanzados, si estas no existieran la educación es prácticamente imposible (Tchitau, 2017).

Proceso de enseñanza.

Proceso de aprendizaje

3.4.

INDICADOR

ITEMS

Motivación. Estrategias enseñanzaaprendizaje. Interacción alumno docente. Enseñanza de la historia. Dificultades para la enseñanza de la historia.

1,2,3 4,5,6,7,8,9

Actitud y aptitud. Estilos de aprendizaje. Atención en clase. Aprendizaje de la historia.

1,2,3,4,5,6 7,8,9,10 11,12 13,14,15,16

10 11,12 13,14

Técnica e instrumento de recogida de datos La técnica para la recolección de datos sobre el objeto de estudio fue la encuesta, la cual se

aplicó a los estudiantes de 2° BGU paralelos A y B y docentes del área de ciencias sociales de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN” con su respectivo instrumento; el cuestionario, con 14 ítems para los docentes y 16 ítems para los estudiantes, el cuál fue validado por cuatro expertos. Arias (2012) define la encuesta como una técnica que procura obtener información sobre una problemática de investigación que facilita un grupo o muestra de personas acerca de sí mismos, o en relación con un tema a estudiar. El cuestionario es el instrumento del que se valió la técnica de recolección de datos planteada para el presente trabajo de investigación; el mismo autor menciona que el cuestionario se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contenido de una serie de preguntas y que debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador. Del mismo modo Hernández, Fernández y Baptista (2010) explican que un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.


31

3.5.

Técnicas de análisis de datos La información obtenida en las encuestas que se aplicaron a los estudiantes de 2° BGU

paralelos A y B y a los docentes del área de ciencias sociales de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN” se realizaron elaborando bases de datos en el programa de Excel. Como lo manifiestan Hernández, Fernández y Baptista (2014) al analizar los datos cuantitativos se debe tomar en cuenta dos situaciones: primero, que los modelos estadísticos son solo representaciones de la realidad; y segundo, los resultados numéricos siempre se interpretan en contexto. En la recolección de la información se utilizó la herramienta de Google Forms que nos permitió a través de un formulario realizar encuestas a docentes y estudiantes, para el procesamiento de información ya con los datos obtenidos nos apoyamos en una hoja de cálculo de Excel con el fin de lograr una estadística descriptiva, sobre todo para indicar frecuencias y porcentajes, el proceso fue el siguiente: revisión de los instrumentos aplicados, tabulación de datos, cálculo de las frecuencias relativas, diseño y elaboración de cuadros estadísticos.


32

4.

RESULTADOS

La presente investigación se realizó en el periodo lectivo 2021-2022 en la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”, para su desarrollo se han propuesto estrategias encaminadas a mejorar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA) en la asignatura de historia mediante las Inteligencias Múltiples en segundo año de bachillerato general unificado. Para el estudio se aplicó una encuesta al personal docente del área de Ciencias Sociales y a los estudiantes de 2° BGU paralelos “A” y “B”, y poder identificar qué estrategias son las más utilizadas por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de historia. A continuación, se detalla los resultados obtenidos en la encuesta, en consecuencia, con los objetivos específicos planteados qué dan respuesta a las interrogantes de esta investigación, este apartado está estructurado de la siguiente manera: ▪

Resultado 1: Estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el desarrollo de la clase de historia.

Resultado 2: Guía didáctica de trabajo que mejore el PEA en la asignatura de historia a través del uso de las inteligencias múltiples.

Resultado 3: Evaluar los resultados en función de la aplicación de la propuesta, mediante una guía de observación.

4.1.

Resultado 1: Diagnóstico de los tipos de estrategias de enseñanza-

aprendizaje son las más utilizadas en el desarrollo de la clase de historia. 4.1.1. Encuesta aplicada a docentes del área. Para obtener este resultado, que responde al primer objetivo específico, se aplicó una encuesta que se encuentra en el anexo 1 a los docentes del área con la finalidad de identificar las estrategias más utilizadas, durante el desarrollo de la clase de historia. Está conformada por una dimensión (proceso de enseñanza) y cinco categorías: 1) motivación, 2) estrategias enseñanza-


33 aprendizaje, 3) interacción alumno docente, 4) enseñanza de la historia, 5) dificultades para la enseñanza de la historia. Los resultados obtenidos a partir de la ejecución del instrumento de recolección de datos se presentan en la siguiente tabla. Tabla 2 Proceso de enseñanza (Motivación.)

75%

1

25%

2

¿Inicia su clase motivando al estudiantado? ¿Considera qué un ambiente tenso e incómodo crea barreras para el desarrollo del PEA?

3

75%

1

25%

1

25%

2

50%

3

%

3

Nunca

Casi siempre %

¿Genera un clima de aula favorable para el aprendizaje?

PREGUNTA

Muy pocas veces %

%

1

Algunas veces %

Siempre

ESCALA

1

25%

Interpretación de resultados

En base a los datos obtenidos se evidencia que la mayoría de los docentes consideran que se debe generar un clima de aula favorable usando principalmente la motivación como medio para el desarrollo de actividades que permitan la integración de todos los estudiantes, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que un ambiente tenso e incómodo siempre genera barreras para la construcción del nuevo conocimiento. Tabla 3 Proceso de enseñanza (Estrategias enseñanza-aprendizaje)

1

¿Utiliza estrategias que respondan al nivel de desarrollo de los estudiantes?

%

3

75%

%

Nunca

%

Muy pocas veces

%

Algunas veces

25

%

1

Casi siempre

%

PREGUNTA N°.

Siempre

ESCALA


34

4

5

6

75%

¿Propone actividades que permitan la integración de dos o más estudiantes?

2

50%

Utiliza el juego como estrategia para captar la atención del estudiante.

2

25

%

1

%

3

Muy pocas veces

%

Casi siempre

25

Nunca

3

1

%

¿Con qué frecuencia utiliza estrategias cognitivas en el desarrollo de su clase?

Algunas veces

2

%

PREGUNTA N°.

Siempre

ESCALA

1

25

%

% 50%

2

%

50 %

¿Utiliza estrategias metacognitivas en el desarrollo de su clase?

2

¿Considera que las estrategias de enseñanza-aprendizaje que emplea son suficientes para impartir las clases de su asignatura?

2

50

1

25%

1

% 50

25 %

2

50%

%

Interpretación de resultados De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que al momento de utilizar las estrategias de enseñanza-aprendizaje la mayoría de docentes manejan estrategias cognitivas, que responden al nivel del desarrollo de los estudiantes, del mismo modo los maestros con menos frecuencia permiten la integración de dos o más estudiantes y la implementación del juego, como estrategia para captar la atención del estudiante. Tabla 4 Proceso de enseñanza (Interacción alumno-docente.)

%

25 %

Nunca

1

Muy pocas veces %

75%

%

3

Algunas veces

%

La interacción alumno-maestro puede incidir de manera favorable en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

Casi siempre

1

PREGUNTA

%

Siempre

ESCALA


35 Interpretación de resultados

En base a los resultados obtenidos la mayoría de los docentes concuerdan que la interacción entre el alumno-maestro puede incidir de manera favorable y aportan en el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que se involucran factores como la autoestima, sentimientos, emociones entre otros. Tabla 5 Proceso de enseñanza (Enseñanza de la historia.)

1

¿Considera que las estrategias utilizadas para la enseñanza de la historia son las adecuadas? Considera a las estrategias de enseñanza como herramientas para sistematizar cada etapa del ciclo de aprendizaje de la historia (experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación).

2

2 50

3

75%

2

50%

%

Nunca

%

Muy pocas veces

%

Algunas veces

%

PREGUNTA

Casi siempre

Siempre %

ESCALA

25 %

1

%

Interpretación de Resultados De acuerdo a los resultados obtenidos y en relación a las estrategias utilizadas como herramientas para mejorar, sistematizar las etapas del ciclo de aprendizaje de la historia, los docentes concuerdan que dichas estrategias utilizadas para la enseñanza- aprendizaje, efectivamente coadyuvan desarrollando un sentido crítico y reflexivo de la historia. Tabla 6 Proceso de enseñanza (Dificultades para la enseñanza de la historia.)

3

75%

2

La historia al ser una asignatura netamente teórica ¿Genera dificultades de aprendizaje?

1

25%

2

50%

1

25%

%

25%

Nunca

1

%

Casi siempre %

¿El estudiante relaciona lo aprendido con lo que ya conoce?

PREGUNTA

Muy pocas veces

%

1

Algunas veces %

Siempre

ESCALA


36 Interpretación de Resultados De acuerdo a los resultados obtenidos los docentes concuerdan que la historia al ser una asignatura teórica, en la mayoría de ocasiones genera dificultades durante el aprendizaje ya que el estudiante hoy en día ha perdido el hábito por la lectura haciendo que las clases se tornen poco atractivas a esto se suma la escasa aplicación de estrategias innovadoras por parte de los docentes. 4.1.2. Encuesta aplicada a estudiantes de 2° BGU “A” Y “B” Para obtener este resultado, que también responde al primer objetivo específico, se aplicó una encuesta “que se encuentra en el anexo 2” a los estudiantes de 2° BGU “A” y “B” con la finalidad de identificar las estrategias más utilizadas, durante el desarrollo de la clase de historia. Está conformada por una dimensión (proceso de aprendizaje) y cuatro categorías:1) actitud y aptitud, 2) estilos de aprendizaje, 3) atención en clase, 4) aprendizaje de la historia. Los resultados obtenidos a partir de la ejecución del instrumento de recolección de datos se presentan en la siguiente tabla. Tabla 7 Proceso de aprendizaje (actitud y aptitud)

5

50%

16

26,7%

13

21,7%

1

1,7%

22

36,7%

18

30%

16

26,7%

3

5%

1

1,7%

4

6,7%

7

11,7%

21

35%

22

36,7%

6

10%

7

11,7%

7

11,7%

21

35%

18

30%

7

11,7%

22

36,7%

20

33,3%

10

16,7%

7

11,7%

1

11,7%

%

%

30

Nunca

Muy pocas veces

4

Algunas veces %

3

%

2

¿Lo que aprendo en el colegio me sirve en la vida diaria o profesional? Las clases me ayudan a aprender de mis aciertos y errores ¿Participo en clase voluntariamente? Mi participación en clase es continua. Las clases del docente me motivan a saber el porqué de las cosas.

Casi siempre

1

PREGUNTA

%

Siempre

ESCALA


37

23

38,3%

10

5

16,7%

8,3%

1

%

Muy pocas veces

35%

Nunca

Algunas veces %

21

%

%

En clase me siento cómodo conmigo mismo y mis compañeros.

Casi siempre

6

%

PREGUNTA

Siempre

ESCALA

11,7%

Interpretación de resultados. Lo estudiantes manifiestan en su gran mayoría que lo aprendido en la institución ayuda para el desenvolvimiento de su vida diaria y profesional, asimilando de sus aciertos y errores. Por otro lado, la participación continua y voluntaria en clase es poco frecuente por diversos factores como el miedo o temor a equivocarse, falta de interés en la clase, escasa motivación del docente entre otros. Tabla 8 Proceso de aprendizaje (Estilos de aprendizaje) ESCALA

4

26

34,3%

19

31,7%

5

8,3%

10

16,7%

5

8,3%

8

13,3%

20

33,3

27

45,1%

8

13,3%

2

1,7%

22

36,7%

2

3,3%

Nunca %

Muy pocas veces %

3

Algunas veces %

2

¿El docente me incentiva al desarrollo de mi expresión oral y escrita en el aprendizaje? Durante las clases los estudiantes realizamos lecturas, resúmenes y se escriben ideas principales. Durante las clases el docente hace que los estudiantes analicen imágenes, películas, mapas, o diagramas. Durante las clases los estudiantes explican ideas y recitan de memoria para recordar nombres, fechas y lugares.

Casi siempre %

1

Siempre

PREGUNTA

%

% 5

8,3%

19

31,7%

26

34,3 %

10

16,7%

14

23,3%

12

20%


38 Interpretación de resultados. De acuerdo a los datos obtenidos los estudiantes expresan que el docente motiva al desarrollo de su expresión oral y escrita, por otro lado, manifiestan que con poca frecuencia analizan imágenes, diagramas, películas, mapas o realizan actividades que fomenten la lectura, realización de resúmenes e identificación ideas principales de un texto o recitar de memoria fechas, nombres y lugares. Tabla 9 Proceso de aprendizaje (Atención en clase)

%

Casi siempre %

Algunas veces

Muy pocas veces %

Nunca %

1

El docente permite la participación clase.

34

56,7%

12

20%

18

13,3 %

5

8,03%

1 1,7%

2

¿Te gusta trabajar en equipo?

10

16,7%

16

26,7%

18

30%

11

18,3%

5 8,3%

PREGUNTA

%

Siempre

ESCALA

Interpretación de resultados. En cuanto a los resultados obtenidos, la mayoría de los estudiantes concuerdan que el docente permite la participación durante las clases, no obstante, un gran porcentaje de estudiantes prefieren trabajar de manera individual que, en grupos, esto hace que exista esa falta de colaboración entre los mismos compañeros de clase. Tabla 10 Proceso de aprendizaje (Aprendizaje de la historia)

%

30

Nunca

10

Muy pocas veces %

Algunas veces

13,3%

%

Casi siempre %

PREGUNTA

%

Siempre

ESCALA

11

1

1,7%

1 ¿Consideras a la historia como una asignatura importante para tu formación académica?

8

16,7%

50%

18,3%


39

14

23,3%

4

6,7%

12

20%

36

60%

18

30%

3

5%

3

5%

12

20%

8

13,3%

30

50%

10

16,7%

%

50%

Nunca

30

Algunas veces

Muy pocas veces %

4

%

3

¿Crees que como estudiantes se debe aprender sobre hechos históricos que han marcado el desarrollo de nuestro país? ¿Consideras a la historia como una asignatura muy teórica? Consideras que conocer los sucesos pasados te permitirán comprender el presente.

Casi siempre %

2

Siempre

PREGUNTA

%

ESCALA

Interpretación de resultados. Con respecto a los resultados obtenidos un gran porcentaje de estudiantes consideran a la Historia como una asignatura poco importante para su formación académica y muy teórica, aunque si creen que se debe aprender sobre hechos históricos que han marcado el desarrollo de nuestro país, ya que en algunas ocasiones esto permitirá conocer sucesos del pasado y a su vez comprender el presente.

4.2.

Resultado 2: Propuesta de una guía didáctica de trabajo que mejore el

PEA en la asignatura de historia a través del uso de las inteligencias múltiples. El presente resultado corresponde al segundo objetivo específico de esta investigación, que consiste en elaborar y presentar una guía didáctica con la recopilación de actividades sugeridas para trabajar en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de historia mediante las inteligencias múltiples, dirigida a los docentes del área de ciencias sociales de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”, la estructura de la guía consta de los siguientes apartados: índice, presentación, introducción, objetivos, fundamentación teórica, destinatarios, beneficiarios, las inteligencias múltiples basadas en la teoría de Howard Gardner (Lingüística,


40 Lógico Matemático, Musical, Espacial, Interpersonal, Intrapersonal, Quinestésico Corporal, Naturalista). La guía tiene como propósito sugerir actividades en relación a las inteligencias múltiples que puedan ser aplicadas y mejoren el PEA en la asignatura de historia, de esta manera los docentes podrán emplear diversidad de actividades que harán sus clases más interesantes, dinámicas y atractivas para el estudiante, ya que por la pandemia muchos jóvenes han perdido el interés por continuar aprendiendo sobre la historia por lo que para ellos tiende a ser muy aburrido las grandes lecturas que generalmente se encuentran en las diferentes fuentes bibliográficas.

Tabla 11 Resumen de la propuesta NOMBRE DE LA GUÍA: Guía didáctica “Las Inteligencias Múltiples aplicadas a la Historia”. FECHAS DE APLICACIÓN TÉMATICAS ESTRATEGIAS INTELIGENCIAS RECURSOS OBJETIVO DE LA A ASIGNATURA DESARROLLAR 04 de enero Proponer y • Juego de los • Interpersonal • Recursos 2022 aplicar emoticones. humanos • Intrapersonal La historia actividades • Preguntas y • Lingüística que permitan respuestas. • Recursos • Espacial tecnológicos fortalecer el • Comic PEA en 06 de enero • Juego de la ruleta • Interpersonal temáticas de 2022 • Recursos de azar. • Lingüística la asignatura didácticos • Nube de • Musical de historia La cultura palabras. mediante la • Canción o rap. teoría de las 18 de enero de • Acertijos. • Lingüística inteligencias 2022 • ¿De adulto qué • Interpersonal múltiples y seré? • Espacial con el apoyo El trabajo • Representación de gráfica. herramientas • Crucigrama. digitales. 20 de enero de • Rompecabezas • Lógico 2022 Cultura y arte matemático • Video con bizantino. preguntas. • Interpersonal • Carta • Lingüística compartida. 08 de febrero • Rutina del • Interpersonal de 2022 Segunda guerra pensamiento. • Lingüística mundial: causas • Observa el video • Naturalista y comenta. • Corporal • Crea tu TikTok Kinestésica • Observa la película.


41

FECHAS DE APLICACIÓN 10 de febrero de 2022

15 de febrero 2022

4.3.

TÉMATICAS ESTRATEGIAS DE LA ASIGNATURA Segunda guerra • Comenta la mundial: película y consecuencias comparte ideas. • Juega y responde. • Crea tu propia obra de Teatro • Descubre la palabra oculta. Las cruzadas • Observa el video y comenta en el foro. • Crea una línea de tiempo.

INTELIGENCIAS A DESARROLLAR • Interpersonal • Lingüística • Corporal Kinestésica

• • • •

RECURSOS

OBJETIVO

Lingüística Interpersonal Espacial Lógico matemático

Resultado 3: Evaluación de los resultados en función de la aplicación de

la propuesta. Este resultado corresponde al tercer objetivo específico de esta investigación que consiste en evaluar los efectos después de la aplicación de la propuesta al estudiantado, dirigida a los docentes que imparten la asignatura de historia en segundo año de Bachillerato General Unificado de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”, la aplicación de las actividades con las temáticas propuestas se trabajaron durante el mes de enero y febrero, distribuidas en siete clases, mediante las plataformas Microsoft Teams y WhatsApp, con una duración de 40 minutos por clase, en dónde se desarrollaron actividades para trabajar antes, durante y después de una clase, así como también se enviaron actividades para que realicen los estudiantes después de las horas de conectividad. Para obtener este resultado se aplicó una encuesta (ver anexo 4) a los estudiantes de 2° BGU “A” y “B” con la finalidad de conocer el impacto y grado de aceptabilidad de las estrategias en relación a las Inteligencias Múltiples sugeridas en la propuesta para trabajar en la asignatura de historia. Los resultados obtenidos a partir de la ejecución del instrumento de recolección de datos se presentan en las siguientes tablas.


42 Tabla 12 Resultado del proceso de aprendizaje (actitud y aptitud)

%

6

Nunca

5

Muy pocas veces %

4

Algunas veces %

3

%

2

¿Lo que he aprendido en el colegio me ha servido en la vida diaria? Las clases me han ayudado a aprender de mis aciertos y errores ¿He participado en clase voluntariamente? Mi participación en clase ha sido continua. Las clases del docente me han motivado a saber el porqué de las cosas. En clase me he sentido cómodo conmigo mismo y mis compañeros.

Casi siempre

1

PREGUNTA

%

Siempre

ESCALA

31

54,4%

14

24,6%

8

14%

3

5,3%

1

1,8%

27

47,4%

14

24,6%

12

21,1%

3

5,3%

1

1,8%

11

19,3%

11

19,3%

16

28,1%

17

29,8%

2

3,5%

9

15,8%

12

21,1%

16

28,1%

18

31,6%

2

3,5%

26

45,6%

16

28,1%

13

22,8%

1

1,8%

1

1,8%

26

45,6%

15

26,3%

9

15,8%

3

5,3%

4

7%

Interpretación de resultados. De acuerdo a los resultados obtenidos la mayoría de los estudiantes manifiestan que lo que aprenden en la institución educativa les sirve para su vida diaria, siendo capaces de desenvolverse y resolver problemas cotidianos, aunque se sienten cómodos y a gusto en clase aún existe cierto temor o miedo a equivocarse, por lo que su participación voluntaria es aún poco frecuente.


43 Tabla 13 Resultado del proceso de aprendizaje (Estilos de aprendizaje)

Muy pocas veces %

Nunca %

3

Algunas veces %

PREGUNTA

¿El docente me ha incentivado al desarrollo de mi expresión oral y escrita en el aprendizaje? Durante las clases el docente ha hecho que los estudiantes analicen imágenes, películas, mapas, o diagramas. Durante las clases el docente ha hecho que los estudiantes expliquen ideas y reciten de memoria para recordar nombres, fechas y lugares.

2

Casi siempre %

1

28

49,1%

16

28,1%

7

12,3 %

4

7%

2 3,5%

29

50,9%

18

31,6%

6

10,5

3

5,3%

4

7%

Siempre

%

ESCALA

1

%

19

33,3%

26

45,6%

7

12,3

1

1,8%

%

Interpretación de resultados. El análisis de los resultados obtenidos los estudiantes expresan que el docente motiva al desarrollo de su expresión oral y escrita mediante la realización de resúmenes e identificación de ideas principales de un texto o recitar de memoria fechas, nombres y lugares, así como también analizan imágenes, diagramas, películas, mapas o realizan actividades que fomenten la lectura. Tabla 14 Resultado del proceso de aprendizaje (Atención en clase)

Muy pocas veces %

Nunca %

40

70,2%

9

15,8%

4

7%

3

5,33%

1 1,8%

23

40,4%

14

24,6%

9

15,8%

9

15,8%

2 3,5%

Casi siempre %

%

2

El docente ha permitido la participación clase. ¿Te ha gustado trabajar en equipo?

Algunas veces

1

PREGUNTA

%

Siempre

ESCALA


44 Interpretación de resultados. En relación a los resultados obtenidos, los estudiantes manifiestan que el docente permite la participación en clase y más de la mitad del alumnado concuerda que les ha gustado trabajar en equipo que de manera individual, por la integración y colaboración entre los mismos compañeros. Tabla 15 Resultado del proceso de aprendizaje (Aprendizaje de la historia)

4

Muy pocas veces %

Algunas veces

%

3

Nunca

2

¿Consideras a la historia como una asignatura importante para tu formación académica? ¿Crees que como estudiante se debería seguir aprendiendo sobre hechos históricos que han marcado el desarrollo de nuestro país? ¿Consideras a la historia como una asignatura muy teórica? Consideras que conocer los sucesos pasados te han permitido comprender el presente.

1

1,8%

1,8%

1

1,8%

3

5,3%

1

1,8%

7

16,7%

1

1,8%

34

59,6%

16

28,1%

6

10,5 %

37

64,9%

17

29,8%

1

1,8%

1

31

54,4%

18

31,6%

4

7%

33

57,9%

15

26,3%

7

50%

%

Casi siempre %

1

PREGUNTA

%

Siempre

ESCALA

Interpretación de resultados. Los estudiantes consideran a la Historia como una asignatura muy teórica, pero reconocen que es importante para su formación académica, así mismo creen que se debe aprender sobre hechos históricos que han marcado el desarrollo de nuestro país, permitiendo conocer sucesos del pasado para entender el presente.


45

5.

DISCUSIÓN

A partir de los hallazgos encontrados en la presente investigación se puede observar que los docentes generalmente trabajan de forma monótona en las clases impartidas en la asignatura de historia, de tal manera que la repetición y la falta de aplicación de nuevas estrategias en una asignatura que es netamente teórica, produce en los estudiantes aburrimiento, cansancio, escaso o nulo interés por aprender e incluso la falta de participación voluntaria o el negarse al trabajo en equipo. Por otro lado, la diversidad cognitiva que existe en una sola aula de clase es muy amplia, en el mismo sentido Gardner (1983) plantea la existencia de ocho inteligencias que las denomina “Inteligencias Múltiples”, por lo que es necesario implementar estrategias de enseñanzaaprendizaje que ayuden a formar el nuevo conocimiento del estudiante mediante la integración y participación de todo el alumnado. Respecto al primer resultado sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el desarrollo de la clase de historia, se evidencia la escasa aplicación de estrategias de enseñanza innovadoras, aun cuando los docentes manifiestan que sí conocen y aplican estrategias para trabajar en los diferentes estilos de aprendizaje del alumnado, además, los docentes concuerdan que para producir un aprendizaje significativo es necesario crear un ambiente de clima favorable en el aula, que genere la confianza en el estudiante de poder participar de forma voluntaria y dejen de lado el miedo o temor a equivocarse, por otro lado, tanto estudiantes como maestros manifiestan que la asignatura al ser muy teórica genera dificultades durante el aprendizaje. Por consiguiente, Valderrama (2013), expresa que se evidenció que el docente, a pesar de hacer lo que declaraba en las planificaciones, no conocía la teoría de las Inteligencias Múltiples, siendo acorde con lo que en este estudio se halla. Por lo tanto, esta propuesta pretende facilitar y guiar al docente con una serie de actividades que pueden ser aplicadas antes, durante y al finalizar la clase, que conlleven a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura a través de las Inteligencias Múltiples, mediante la innovación y con el apoyo de una diversidad de herramientas tecnológicas que podemos encontrar en la web, acordes a las necesidades del alumnado y oportunas para trabajar de manera virtual.


46 En ese sentido, la guía elaborada tiene una recopilación de estrategias para aplicar durante el PEA de la asignatura, la cual incluye aspectos que quizá no se han considerado, ya que como menciona Figueroa (2020) de acuerdo a la neurociencia tanto las emociones, el aprendizaje y la memoria están relacionadas, del mismo modo Gaja (2017) expresa que hay un alarmante porcentaje de jóvenes desmotivados, pensando que el estudio es solo una pérdida de tiempo, así también se puede notar que una forma de combatirlo sería que los maestros enseñen a sus estudiantes a asumir y afrontar nuevos retos, incluyendo la aplicación de recursos para atender a los estilos de aprendizaje de los educandos con clases que estimulen otras capacidades como la reflexión, análisis, conceptualización y habilidades emocionales, intrapersonales e interpersonales, lo cual ayudará a motivar al alumnado y al maestro a ser un docente dinámico e innovador. De tal manera que, la propuesta de la guía didáctica está diseñada para trabajar desde las ocho inteligencias múltiples que menciona Gardner (1993) siendo su principal representante y que propone que la inteligencia humana tiene diferentes dimensiones, del mismo modo Armstrong (2017) habla de la clasificación de las inteligencias dependiendo del tipo de capacidad innata de cada persona. Estos resultados guardan relación con lo que sostiene Gómez (2012), en donde manifiesta que la motivación e interés de los alumnos depende de las estrategias didácticas que implementan los docentes acorde a las necesidades de los estudiantes con el apoyo de la teoría de Gardner , por esta razón la guía contiene actividades abarcando la mayoría de las inteligencias múltiples en temáticas de la asignatura, permitiendo que se involucren los diferentes estilos de aprendizaje que pueden haber en una misma clase. Adicionalmente, el resultado obtenido después de la aplicación de las actividades sugeridas en la propuesta despertó el interés de los estudiantes por aprender más de la asignatura de historia, aunque la siguen considerando muy teórica, reconocen que es importante para su formación académica, igualmente cabe mencionar que las emociones, así como los estados de ánimo en el proceso de aprendizaje facilitan la construcción del nuevo conocimiento (Fernández, 2018). Además, la diversidad de actividades que se proponen en la guía son para todas las inteligencias múltiples ya que solo una actividad puede desarrollar más de una inteligencia, sin embargo, la


47 modalidad de trabajo, el tiempo, el internet deficiente y la falta de recursos tecnológicos óptimos dificultan el desarrollo normal de la clase. Por último, la guía didáctica de “Las inteligencias múltiples aplicadas a la Historia” está dirigida para los docentes y beneficia a los estudiantes de segundo año de bachillerato dónde se pretende mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, se ha observado la gran aceptación que hubo por parte de los estudiantes al momento del desarrollo de las actividades propuestas; a pesar que se evidenció la falta de aplicación de estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza por parte de los docentes. Por esta razón, la guía procura coadyuvar a la labor docente, brindando una diversidad de estrategias para desarrollarlas en cualquier momento de la clase, tomando en cuenta la temática y la necesidad del alumnado.


48

6.

6.1.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones El presente estudio demuestra que existe la falta de aplicación de estrategias innovadoras

durante el proceso de enseñanza, generando incertidumbre en procedimientos cognitivos relacionados con el área de historia por múltiples razones, entre las que se puede dilucidar: bajo interés por parte del alumnado, escasa o nula participación individual o grupal durante las actividades pedagógicas áulicas, además, se presentan problemas de aprendizaje por ser una materia teórica en su totalidad, esto implica que se creen clases uniformes y poco atractivas, con menor frecuencia en la utilización de imágenes, diagramas, películas, mapas o el fomento de la lectura, la realización de resúmenes e identificación ideas principales de un texto o recitar de memoria fechas, nombres y lugares. Asimismo, concuerdan que fomentar la interacción alumnomaestro incide de manera favorable, aportando en el fortalecimiento de los procesos educativos, con bases fundamentadas en el conocimiento de hechos históricos del pasado, que permitan el desenvolvimiento de su vida diaria y profesional. Se ha elaborado una guía didáctica basada en las inteligencias múltiples de la teoría de Howard Gardner, con el fin de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Historia, implementando estrategias individuales o grupales que logren ayudar al estudiantado a formar su nuevo conocimiento, desarrollando habilidades que desconocen, permitiendo al docente enfocarse en los diferentes estilos de aprendizaje que poseen los educandos en una misma aula, ya que muchas veces las actividades están orientadas de forma general, dejando de lado una diversidad de aprendizajes que tienen los alumnos. La propuesta está pensada para utilizarla en todos los momentos de la clase con la combinación de estrategias que se podrían desarrollar y aplicar vía online en alguna herramienta digital o con material didáctico para enviarlo como tarea para después de la conectividad, además en la guía se proponen asignaciones tanto para la modalidad virtual como la presencial. Es necesario mencionar que, al ser la asignatura cien por ciento teórica, hay actividades que se aplican más en ciertas inteligencias que en otras.


49 Las actividades enfocadas al fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Historia a través de las inteligencias múltiples demuestran que la aplicación de las estrategias sugeridas en la propuesta despertó el interés y atención de los educandos por aprender de la historia, a pesar que aún la siguen considerando muy teórica, se pudo notar que el gusto al área fue aumentando; uno de los motivos fue el uso de herramientas tecnológicas, además, por las estrategias basadas en la Teoría de Howard Gardner, no obstante, los estudiantes se inclinan o tienen apego por algún tipo de inteligencia, pero al momento de llevarlo a la práctica se evidenció que el alumnado desarrolla más de una acorde a las necesidades que cada uno lo requiere.

6.2.

Recomendaciones Se recomienda a los docentes. Utilizar herramientas tecnológicas innovadoras que generen interés por aprender en los

educandos, además incluir estrategias basadas en la Teoría de Howard Gardner en donde tomamos en cuenta las inteligencias de cada uno de los miembros de la clase, buscando alternativas de enseñanza para las múltiples necesidades que el alumno presenta, más aún en la materia de historia, por ser teórica genera que los estudiantes no presten la atención necesaria. Otro de los aspectos importantes a tomar en consideración es la interacción que debe haber entre alumno-maestro y entre pares, asimismo, con mayor frecuencia la utilización de imágenes, diagramas, películas, mapas, es muy importante el fomento de la lectura crítica y comprender la importancia de la historia en el desenvolvimiento de la actualidad. El uso y aplicación de la guía de las inteligencias múltiples para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, seleccionando estrategias acordes a los temas a tratar y a las necesidades de los estudiantes, en relación a las formas de aprendizaje de cada uno, así mismo innovar a través de la utilización continua de herramientas digitales que permitan crear clases dinámicas e interactivas para mantener el interés del alumnado por el aprendizaje de la historia ayudando a generar un aprendizaje significativo.


50 Se ha visto que por motivos ya expuestos anteriormente, la asignatura de historia se nota muy teórica y genera poco interés en los educandos, por ello se presentaron alternativas que fueron bien recibidas por los estudiantes, con estas referencias a los docentes se les plantea planificar sus clases en función de conseguir abarcar las inteligencias Múltiples, con herramientas tecnológicas innovadoras para lograr aprendizajes significativos, participativos, expresivos y críticos, que sean utilizados por el alumno en su cotidianidad.


51

7.

BIBLIOGRAFÍA

Abreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A., Breijo Worosz, T., y Bonilla Vichot, I. (2018). “El proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudios lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua”. Mendive. Revista de Educación, 15, 610-623. Obtenido de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1462 Addine, F., y González , A. (2002). "Principios para la dirección del proceso pedagógico", en Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación. Aguirre Rojas, C. (1999). Itinerarios de la Historiografía en el siglo XX. De los diferentes marxismosa los varios Annales. Centro de Investigación y Desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello., La Habana. Araya-Pizarro, S., y Espinoza Pastén, L.(2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Revista de Psicología Educativa, 8(1), 10. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación (Sexta ed.). Caracas, Venezuela: Episteme. Obtenido de https://bit.ly/3yWHXiG Arias-Gómez , J., Villasís-Keever , M., y Miranda-Novales, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergía México, 201-206. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf Armstrong, T. (2017). Inteligencias Multiples en el aula. España: Espasa Libros, S. L. U. Artavia Grabados, J. (2005). Interacciones personales entre docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 1-19. Atunes, C. (2012). Las inteligencias multiples, ¿Cómo estimularlas y desarrollarlas? MadridEspaña.: Narcea, S.A. Barrios-Tao, H. (2016). Neurociencias, eduaciòn y entorno sociocultural. Bogotá.


52 Bernal, A., y Román, J. (2013). La curiosidad en el desarrollo cognitivo. UNACIENCIA. Revista de Estudios e Investigaciones., 118. Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje Universitario: Cómo aprenden los estudiantes. Barcelona: Narcea. Breijo, T. (2016). ¿Cómo enseñar y cómo aprender para formar competencias profesionales?: un enfoque didáctico desarrollador. Universidad de Santander. Bueno, D. (2019). Neurociencia aplicada a la eduación. Madrid: Editorial SÍNTESIS, S. A. Cabezas, D. (2015). Inteligencia intrapersonal y desarrollo en las personas con síndrome de Down. “Síndrome de Down: Vida adulta. Fundación Gorabide (Bilbao)”. Calvo, L. (2015). Desarrollo de guías didácticas con herramientas colaborativas para cursos de bibliotecología y ciencias de la información. E-Ciencias De La Información,, 19. doi:10.15517/ECI.V5I1.17615 Campoverde Luque, R., y Parrales Villareal , R. (2021). Incidencia del liderazgo innovador dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de la UEM" Lleana Espinel Cedeño". Digital Publisher, 18. doi:doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.538 Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje. Guía de estilos de aprendizaje. Obtenido de e http://pcazau.galeon.com/guia_esti01.htm Corral Herrerias, M. (2017). El Método de Proyectos y las Inteligencias Multiples en la Enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Infantil. UNIVERSIDAD DE MURCIAFACULTAD DE EDUCACIÓN, Murcia-España. Dalla, Kraus, y Overy. (2009). The Neurosciences and Music Iii. Disorders and Plasticity. WILEY. Danilov, M., y Skatkin, M. (1985). Didáctica de la Escuela Media. La Habana: Pueblo y Educación.


53 Diaz

Mosquera,

E.

(2012).

Estilos

de

Aprendizaje.

EIDOS,

11.

doi::

https://doi.org/10.29019/eidos.v0i5.88 Dziekonski, M. (2003). La inteligencia espacial, Una mirada a Howard Gardner. PRIMAVERA, 12. Escamilla Gonzalez, A. (2014). Inteligencias múltiples. Claves y propuestas para su desarrollo en el aula. Barcelona-España: GRAO. Escamilla, A. (2014). Inteligencias múltiples. Coordenadas para una colaboración efectiva familiacentro. COMILLAS, 27. Estanqueiro, A. (2006). Principios de Comunicación Interpersonal . Madrid: Narcea. S.A. Ediciones. Felman , R. (2005). "Psicología: con aplicaciones con países de habla hispana" (Sexta Edición). México: McGrawHill. Fernandez, A. (2018). La importancia de las emociones en el aprendizaje. Expertos en Educación. Obtenido de https://www.fundacionquerer.org/la-importancia-las-emociones-aprendizaje/ Ferrerós, M. (2008). Inteligencia Musical. Estimula el desarrollo de tu hijo a través de la música. EL CORREO, pág. 6. Figueroa

Parada,

M.

(2020).

Neurociencia

Para

el

Aprendizaje.

Obtenido

de

https://blog.up.edu.mx/neurociencia-para-el-aprendizaje Fuentes , H. (2002). La Didáctica como Ciencia Social. En: Aproximación a la Didáctica de la Educación Superior desde una configuración HolisticoConfiguracional CEES. Santiago de Cuba. Fundación Carlos Slim. (2018). PruébaT. Obtenido de https://bit.ly/3gXSfsB Gaja, M. (2017). ¿Qué Aporta la Neurociencia al Mundo del Aprendizaje? Obtenido de https://www.isep.com/ec/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundodel-aprendizaje/


54 García, I., y De la Cruz, M. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Edumecentro, 14. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v6n3/edu12314.pdf Gardner. (2001). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. Nueva York. Obtenido de https://bit.ly/3joGBc5 Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona, España: Ediciones Paidós. Gardner. (2015). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Grupo Planeta: España. Goldrine Godoy, T., y Rojas Ramírez, S. (2007). Descripción de la práctica docente a través de la interactividad profesor –alumno. Revista Estudios Pedagógicos, 177-197. Gomez Sanchez, C. (2012). “Aplicación de la inteligencia interpersonal y musical en la asignatura. Tecnológico de Monterrey, Aguascalientes, Ags, México. Obtenido de https://bit.ly/3zyqH4g Gomez, M. (2017). ¿Cómo funciona el proceso de enseñanza-aprendizaje? Instituto Tecnológico Monterrey, Aguas Calientes-México. Obtenido de https://bit.ly/3zdfLcb González Serra , D.(2006). La motivación:varilla mágica de la enseñanza y la educación. Kaleidoscopio,

3(6).

Obtenido

de

http://kaleidoscopio.uneg.edu.ve/numeros/k06/k06_art01.pdf Granja Palacios, C. (2013). Caracterización de la comunicación pedagógica en la interacción docente-alumno, Investigación, Enfermería: Imagen y Desarrollo. Bogotá. Grupo de estudio OMS acerca de los jóvenes y la salud para todos. (2000). La salud de los jóvenes un desafío para la sociedad. . Ginebra: OMS; 1986. Serie de informes técnicos 731. Guerri, M. (2016). El concepto de Inteligencia, qué es y cómo ha evolucionado. Psicoactiva,. Guilford, J. (1977). La aturaleza de la inteligencia humana. Buenos Aires: Paidos.


55 Guzmán, B., y Castro, S. (2005). Las inteligencias múltiples en el aula de clases. Revista de Investigación, 58. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372009.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill. Obtenido de https://bit.ly/3jOlLTC Hernández Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta/ed.). México: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf Izcara Palacios, S. (2014). Manual de investigaciones cualitativas. Perú: Fontamara. Obtenido de https://bit.ly/3tqF0Wm Klinberg, L. (1987). Introducción a Didáctica General. La Habana: Pueblo y Educación. Llanga Vargas, E., y Villegas Ortiz, M. (2019). “El aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples”. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Obtenido de https://bit.ly/3zMOcac Marina, J. (2015). La Inteligencia que aprende. Tres Cantos - Madrid: Santillana Educación, S. L. Meléndez Zárate , J. (2020). La teoría de las inteligencias múltiples y su implicación en la enseñanza de la historia. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales., 19. doi:https://doi.org/10.17398/2531-0968.06.43 Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. (2013). Revista Colombiana

de

Educación,

105.

Obtenido

de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n64/n64a04.pdf Mora, F. (2017). Neuroeducación. . Madrid: Alianza Editorial. Pacheco, P., Villagrán, S., y Guzmán, C. (2015). Estudio del campo emocional en el aula y simulación de su evolución durante un proceso de enseñanza-aprendizaje para cusrsos de


56 ciencias. Estudiso Pedagógicos (Valdivia), 41(1). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S071807052015000100012 Padilla Llumipanta, K. (2019). Técnicas de enseñanza utilizadas por los y las docentes del área de Ciencias Sociales para el. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE FILOSOFÍA, Quito- Ecuador. Obtenido de https://bit.ly/3znS9lh Peiro,

R.

(2020).

Proceso

de

aprendizaje.

Obtenido

de

ECONOMIPEDIA.COM:

https://bit.ly/3sReWnc Pineda, E., y de Alvarado, E. (2008). Metodología de la investigación. Pino, T., y Urías, A. (2020). Guías didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje: ¿Nueva estrategia? Revista Scientific., 5, 18. doi:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.25422987.2020.5.18.20.371-392 Prats, J. (2001). Enseñar Historia:Notas para una didáctica renovadora. Mérida: JAVIER FELIPE S.L. (Producciones & Diseño). Obtenido de https://bit.ly/3yHOihI Prats, J., y Santacana, J. (1998 ). Histodidactica. Obtenido de https://bit.ly/2XL6RF3 Real Academia Española. (2020). Asale. Obtenido de https://dle.rae.es/inteligencia Rizo García, M. (2007). Ineracción y comunicación en entornos educactivos:Reflexiones teóricas,conceptuales y metodológicas. Asociación Nacionalde programsa de postgrado en comunicación., 1-16. Sabino, C. (2014). El proceso de Investigación (Décima/ed.). Guatemala: Episteme. Obtenido de https://bit.ly/3BVosZG Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata-Madrid. Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de investigación científica.. Mexico: Limusa Noriega. Obtenido

de

https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/874e481a4235e3e6a8e3e4380d7adb1c.pdf


57 Tchitau, A. (2017). Relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza aprendizaje, un reto para

la

inclu-sión

educativa.

Conrado13(57).

Obtenido

de

http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado Ugalde, K. (2021). El Aprendizaje y las Inteligencias Múltiples. Revista ContigoSalud. Obtenido de http://www.contigosalud.com/el-aprendizaje-y-las-inteligencias-multiples Urquijo,

S.,

y

González

,

G.

(1997).

Adolescencia

y

Teorías

del

Aprendizaje.Fundamentos.Documento base.Mar de Plata. Universidad Nacional de Mar de Plata. Obtenido de https://www.aacademica.org/sebastian.urquijo/57.pdf Valderrama LLanten, B. (2013). Aplicación Didáctica de la Teoría de las Inteligencias. UNIVERSIDAD DEL BIO- BIO, ESCUELA DE PEDAGOGIA EN HISTORIA & GEOGRAFÍA , Clillan-Chile. Obtenido de https://bit.ly/2Wy0LHM Vergara Correa , L. (2019). Santo Tomás en linea. Obtenido de https://bit.ly/3nN51OO Zabala Vidiella, A. (2000). La práctica educativa. Cómo enseñar. (Séptima ed.). Barcelona, España: Editorial Graó, de Serveis Pedagógics. Recuperado el Agosto de 2021, de https://bit.ly/2XYWQUR Zabala, A. (1998). La práctica educativa. Cómo enseñar. (Cuarta ed.). España: Grao. Zabalza, A. (1990). Fundamentación de la didáctica y el conocimiento didácto. Madrid.


58

8. Anexo 1. Carta de Impacto

ANEXOS


59 Anexo 2. Encuesta dirigida a docentes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO MAESTRÍA “INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN” ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA DE HISTORÍA DE SEGUNDO BGU DE LA UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN” Estimado (profesor) Siga las siguientes instrucciones para poder responder a las preguntas de este cuestionario cuyos objetivos se indican a continuación: LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”.

Objetivo general. Fortalecer el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la asignatura de historia mediante la aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en los estudiantes de bachillerato general unificado de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”. Objetivos específicos. Diagnosticar qué tipos de estrategias de enseñanza-aprendizaje son las más utilizadas en el desarrollo de la clase de historia. Aplicar una guía didáctica de trabajo que mejore el PEA en la asignatura de historia a través del uso de las inteligencias múltiples. Evaluar los resultados en función de la aplicación de la guía didáctica. Instrucciones:


60 La encuesta es anónima, por lo tanto, la información obtenida será utilizada para los propósitos de la investigación. Para evitar equivocaciones, es necesario leer con atención cada pregunta y en caso de dudas, consultar con la persona que esté dirigiendo la encuesta.

Datos Identificativos. 1. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en esta institución? __________________________ 2. ¿Le gusta la profesión que ejerce? ________ ¿por qué? ___________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es su nivel de estudios? Tercer nivel

Cuarto nivel

Otros

Descríbalos ________________

Indicación: Seleccione con un visto (✔) la respuesta que considere correcta.

PROCESO DE ENSEÑANZA (Motivación) 1 ¿Genera un clima de aula favorable para el aprendizaje? 2 ¿Inicia su clase motivando al estudiantado? 3 ¿Considera qué un ambiente tenso e incómodo crea barreras para el desarrollo del PEA? (Estrategias enseñanza-aprendizaje.) 4 ¿Utiliza estrategias que respondan al nivel de desarrollo de los estudiantes? 5 ¿Con qué frecuencia utiliza estrategias cognitivas en el desarrollo de su clase? 6 ¿Propone actividades que permitan la integración de dos o más estudiantes? 7 Utiliza el juego como estrategia para captar la atención del estudiante. 8 ¿Utiliza estrategias meta-cognitivas en el desarrollo de su clase? 9 ¿Considera que las estrategias de enseñanza-aprendizaje que emplea son suficientes para impartir las clases de su asignatura? (Interacción alumno docente.)

Muy pocas veces

5

4

3

2

Nunca

Algunas veces

PREGUNTA

Casi siempre

Siempre

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA

1


61 10

La interacción alumno-maestro puede incidir de manera favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Enseñanza de la historia.) 11 ¿Considera que las estrategias utilizadas para la enseñanza de la historia son las adecuadas? 12 Considera a las estrategias de enseñanza como herramientas para sistematizar cada etapa del ciclo de aprendizaje de la historia (experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación). (Dificultades para la enseñanza de la historia.) 13 ¿El estudiante relaciona lo aprendido con lo que ya conoce? 14 La historia al ser una asignatura netamente teórica ¿Genera dificultades de aprendizaje?


62 Anexo 3: Encuesta dirigida a estudiantes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO MAESTRÍA “INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN” ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO BGU PARALELO A Y B DE LA UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN” Estimado (estudiante) Siga las siguientes instrucciones para poder responder a las preguntas de este cuestionario cuyos objetivos se indican a continuación: LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”.

Objetivo general. Fortalecer el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la asignatura de historia mediante la aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en los estudiantes de bachillerato general unificado de la UNIDAD EDUCATIVA “Dr. CARLOS RUFINO MARÍN”. Objetivos específicos. Diagnosticar qué tipos de estrategias de enseñanza-aprendizaje son las más utilizadas en el desarrollo de la clase de historia. Aplicar una guía didáctica de trabajo que mejore el PEA en la asignatura de historia a través del uso de las inteligencias múltiples. Evaluar los resultados en función de la aplicación de la guía didáctica. Instrucciones: La encuesta es anónima, por lo tanto, la información obtenida será utilizada para los propósitos de la investigación. Para evitar equivocaciones, es necesario leer con atención cada pregunta y en caso de dudas, consultar con la persona que esté dirigiendo la encuesta.


63

DATOS INFORMATIVOS: Sexo:

F

M

Edad: …. años Curso: 2° BGU

A

B

Indicación: Seleccione con un visto (✔) la respuesta que considere correcta.

PROCESO DE APRENDIZAJE (Actitud y aptitud.) 1 ¿Lo que aprendo en el colegio me sirve en la vida diaria o profesional? 2 3 4 5

Las clases me ayudan a aprender de mis aciertos y errores ¿Participo en clase voluntariamente? Mi participación en clase es continua. Las clases del docente me motivan a saber el porqué de las cosas.

6 En clase me siento cómodo conmigo mismo y mis compañeros. (Estilos de aprendizaje.) 7 ¿El docente me incentiva al desarrollo de mi expresión oral y escrita en el aprendizaje? 8 Durante las clases los estudiantes realizamos lecturas, resúmenes y se escriben ideas principales. 9 Durante las clases el docente hace que los estudiantes analicen imágenes, películas, mapas, o diagramas. 10 Durante las clases los estudiantes explican ideas y recitan de memoria para recordar nombres, fechas y lugares. (Atención en clase.) 11 El docente permite la participación clase. 12 ¿Te gusta trabajar en equipo? (Aprendizaje de la historia.) 13 ¿Consideras a la historia como una asignatura importante para tu formación académica? 14 ¿Crees que como estudiantes se debe aprender sobre hechos históricos que han marcado el desarrollo de nuestro país? 15 ¿Consideras a la historia como una asignatura muy teórica? 16 Consideras que conocer los sucesos pasados te permitirán comprender el presente.

4

3

Muy pocas veces Nunca

5

Algunas veces

PREGUNTA

Casi siempre

Siempre

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA

2

1


64 Anexo 4: Validación de instrumentos de recolección de datos. Internos

Externos


65 Anexo 5: La propuesta

Guía didáctica “Las Inteligencias Múltiples aplicadas a la Historia”.

Tania Zhuma Flores Javier Franco Salas 2021-2022


66 INDICE PORTADA

1

INDICE

2

1. Presentación

3

2. Introducción

4

3. Fundamentación Teórica

5

3.1. ¿Qué son las Inteligencias Múltiples?

5

4. Objetivo de la propuesta

7

5. Destinatarios

7

6. Beneficiarios

7

7. Estrategias para trabajar las Inteligencias Múltiples

8

7.1. Inteligencia Lingüística

8

7.1. Inteligencia Interpersonal

11

7.1. Inteligencia Intrapersonal

13

7.1. Inteligencia Visual-Espacial

14

7.1. Inteligencia Musical

15

7.1. Inteligencia Lógico Matemático

16

7.1. Inteligencia Corporal

18

7.1. Inteligencia Naturalista

19

8. Desarrollo y aplicación de temas de asignatura de historia.

20

9. Bibliografía

56


67 1. Presentación Si bien nuestros estudiantes tienen ocho formas distintas de aprender, se sugiere que también, por lógica, haya ocho maneras distintas de enseñar. Generalmente el maestro prepara su planificación para todos sus alumnos sin diferenciar la forma de aprendizaje que tiene cada uno de ellos, obviamente el estudiante va a participar en la clase, solo por intención de cumplimiento, pero su condición de asimilar la información es otra, la cual no es tomada en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tal razón es conveniente varias las estrategias para el universo de alumnos que suele haber en una clase y que a su vez poseen diferentes formas de aprender. Muchas veces es necesario incluir en la clase una actividad que tenga que ver con la expresión corporal o quizá desarrollarla al aire libre para aquellos que tengan un estilo de aprendizaje naturalista, o compartir alguna canción para mejorar el estado ánimo e incentivar a un aprendizaje musical, se recomienda planificar y desarrollar una clase pensada para todos los estudiantes y enfocada en las inteligencias múltiples para las diferentes formas de aprender. La guía se ha diseñado para presentar al docente estrategias alternativas acorde a temáticas de la asignatura de historia, apoyadas en la teoría de las inteligencias múltiples con el fin de ser utilizadas en busca de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.


68 2. Introducción Por mucho tiempo se ha estigmatizado a las personas de una manera errónea, catalogándolas de no inteligentes, imaginándonos que todos reflexionamos de la misma forma o que aprendemos igual, por ejemplo, pensamos que los individuos son inteligentes para matemática son buenos para todas las demás materias, que una persona que practica algún deporte o un músico no tiene capacidad intelectual, algo que fue desmentido por el Psicólogo Howard Gardner quien plantea la existencia de ocho inteligencias; lingüística, lógico matemático, corporal kinestésica, interpersonal, intrapersonal, espacial, musical, naturalista y por ende que el ser humano es inteligente de diferentes maneras. Hoy en día son muchos los docentes que ven en la teoría de las inteligencias múltiples la posibilidad de identificar las fortalezas de los niños y jóvenes, en lugar de sus debilidades que es lo que se ha venido haciendo a través de los años, en este sentido la teoría de las inteligencias múltiples sostiene que no existe una sola inteligencia sino más bien una diversidad de inteligencias que trabajan juntas. Es importante conocer las diferentes formas de aprender de los seres humanos esto permitirá orientar de manera oportuna las estrategias para trabajar en las diferentes temáticas y poder llegar al aprendizaje significativo. Para ello, se presenta la siguiente guía basándose en la temática establecida en el libro de la asignatura de Historia de 2° año de Bachillerato General Unificado determinado por el Ministerio de Educación en el año 2016.


69 3. Fundamentación Teórica

Soy Howard Gardner

Howard Gardner es profesor psicólogo

en

la

Universidad

de

Harvard en el año de 1983 desarrolla una investigación de una de las teorías representativas en la actualidad, en la que concluye que no existe un solo tipo de

inteligencia,

más

bien

una

diversidad de inteligencias a las cuales las denominó “inteligencias múltiples” (Gardner 1983).

3.1 ¿Qué son las Inteligencias Múltiples? Son características necesarias para un desarrollo integral del individuo, donde nos permitirá construir conocimientos encaminados a tomar decisiones basadas en la experiencia representación mental de alguna de las inteligencias (Escamilla 2014).


LINGUÍSTICA. Capacidad que tiene el ser humano en el manejo de la fonética como medio de expresión.

INTERPERSONAL. Capacidad que hace que una persona puede comprender e interrelacionarse con los otros desde una perspectiva de respeto y empatía.

INTRAPERSONAL. Capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo con el fin de tener una percepción de lo que es uno mismo.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES INTELIGENCIA VISUALESPACIAL. Capacidad para desplazarnos orientarnos en un espacio, dibujar o diseñar.

MUSICAL. Habilidad para la composición musical, manipulación y entonación de un instrumento.

CORPORAL Y CINÉSTESICA. Capacidad innata de controlar y realizar movimientos con nuestro cuerpo.

NATURALISTA. Capacidad de aprender estando en contacto con la naturaleza, descubrir formas de vida naturales, sensibilidad para entender un paisaje natural.

LÓGICO-MATEMÁTICO. Facilita la resolución de problemas matemáticos, combinaciones numéricas, formulas y efectuar operaciones mentales complejas.


4. Objetivo de propuesta Proponer y aplicar actividades que permitan fortalecer el PEA en segundo año de Bachillerato General Unificado en temáticas de la asignatura de historia mediante la teoría de las inteligencias múltiples y con el apoyo de herramientas digitales. 5. Destinatarios La presente guía didáctica está dirigida a los docentes de la asignatura de historia, con la intención de proporcionar una diversidad de estrategias para trabajar las inteligencias múltiples y puedan aplicarse en las diferentes temáticas de la materia. 6. Beneficiarios Los principales beneficiaros son los estudiantes ya que con la presente propuesta se busca mejorar el PEA mediante las inteligencias múltiples a través de actividades que propicien la participación continua del estudiantado.


72 7. Estrategias para trabajar las Inteligencias Múltiples

7.1. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA Leer, escuchar, hablar, escribir. Representante de la Inteligencia Lingüística Gabriel García Marqués Escritor,

periodista,

editor

y

guionista

reconocido por sus novelas y cuentos, pero también escribió, discursos, reportajes, críticas, sitúa a la narrativa hispanoamericana en la primera línea de la literatura mundial con la publicación de una de sus mejores obras “Cien años de soledad” (1967). Se lo considera como uno de los representantes de la inteligencia lingüística porque aportó con una gran diversidad de obras literarias que le valieron el reconocimiento mundial ganando un Premio Nobel en 1982 que le permitió hacer oír su voz sobre la vida social y política de Colombia. Estrategias sugeridas para trabajar esta inteligencia

Actividad 1: Crea un cómic

• Descripción: Se pide al alumnado crear un cómic con elementos del tema tratado. • Materiales: material didáctico • Tiempo de duración: 40 minutos

Actividad 2: Nube de palabras

• Descripción: Se proporciona un enlace al alumnado para que pueda describir la temática en una o dos palabras. • Recursos: Herramienta digital “Mentimeter” • Tiempo de duración: 5 minutos


73

Actividad 3: Preguntas y respuestas.

• Descripción: Se pide al alumnado ingresar al enlace y responder las preguntas planteadas y el docente podrá ir visualizando las respuestas de todos. • Recursos: Herramienta digital “Mentimeter”. • Tiempo de duración: 5 minutos

Actividad 4: La Ruleta de Azar (Observa las imágenes y describe)

• Descripción: Mediante una ruleta se presentan una serie de imágenes en relación al tema, para que el alumnado observe y realice una descripción. • Recursos: Herramienta digital “Worwall.net” • Tiempo de duración: 15 minutos

Actividad 5: Antes pensaba, ahora pienso

• Descripción: Se pide al alumnado describir lo que sabían antes de la presentación y análisis del tema y lo que ahora conocen. • Redursos: material didáctico • Tiempo de duración: 10 minutos

Actividad 6: Crea tu crucigrama

• Descripción: Se pide alumnado crear y resolver su propio crucigrama, utilizando un mínimo de 10 palabras. • Recursos: Materiales didácticos. • Tiempo de duración: 40 minutos

Actividad 7: Observa el video y responde.

• Descripción: Con la ayuda de la herramienta tecnológica EDUCAPLAY, se comparte un enlace con un video que contiene preguntas para que observen y respondan y al final el mismo programa les otorga un puntaje. • Recurso: Herramienta tecnológica EDUCAPLAY • Tiempo de duración: según el video proyectado.

Actividad 8: Escribe una carta

• Descripción: Se pide redactar una carta a un familiar imaginando que vives en una época diferente a la de ahora. • Recursos: Materiales didácticos (Papel, lápiz.) • Tiempo de duración: 15 minutos

Actividad 9: Recuerda, responde y participa.

• Descripción: Para la realización de esta actividad se trabaja en el programa Kahoot, en donde se crean preguntas para que el estudiante responda y para el ingreso se estará compartiendo el código acceso. Para que participen y de acuerdo al puntaje se obtendrá un ganador. • Recurso: Herramienta digital “Kahoot” • Tiempo de duración: 15 minutos


74

7.2. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Compartir, enseñar, colaborar, interactuar. Representante de la Inteligencia Intrapersonal Nelson Mandela

Es uno de los representantes más distintivos de esta inteligencia, fue un bogado, político, activista sudafricano, en su vida como defensor de los derechos de las personas fue prisionero político durante 27 años. Fue elegido presidente en la primera elección libre en la historia de Sudáfrica. Por su lucha fue galardonado por el Premio Nobel de la Paz en 1993. Es considerado como uno de los representantes de la inteligencia interpersonal, supo transformar la injusticia como herramienta de liberación y superación, a pesar de estar 27 años preso se dedicó a desarrollar su intelecto y estudiar la universidad. Con su forma de expresarse y por llegar con su palabra a persuadir a las demás personas, luchar por los derechos, supo ganarse el respeto y consideración de toda una nación, dentro de su gobierno tuvo una buena comunicación con todos los habitantes, llegó a ganar el Premio Nobel de la Paz (Sabaj 2020). Estrategias sugeridas para trabajar esta inteligencia.

Actividad 1: Proyecta tu mente e imagina tu futuro.

• Descripción: En la plataforma se crean salas con grupos de 4 o 5 personas y se pide al alumnado imaginar cómo estarán después de un lapso de tiempo, relacionando con el tema planteado. Ejemplo: estudios, trabajo, entre otros. • Recurso: Plataforma de trabajo Microsoft Teams • Tiempo de duración: 15 minutos


75

Actividad 2: Foro virtual

• Descripción: Se plantea el tema y se pide al alumnado participar en el foro, aportando con sus ideas en base a lo que conocen. • Recurso: Microsoft Teams • Tiempo de duración: 10 minutos

Actividad 3: Mira la película y comenta.

• Descripción: Se proporciona a los estudiantes el enlace de alguna película en relación al tema para que observen y en la siguiente clase se crea salas con grupos de 3 o 4 personas en Microsoft Teams y compartan ideas • Recursos: YouTube, Microsoft Teams. • Tiempo de duración: Depende del tiempo de la película. • El trabajo en las salas 10 minutos.


76

7.3. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Conectarse con uno, tomar decisiones, reflexionar Representante de la Inteligencia Intrapersonal John Forbes Nash En algún momento viste la película “Una mente brillante”,

donde

habla

de

la

vida

increíble

de

autoconocimiento y superación de John Forbes Nash, recibió el premio Nobel de Economía en 1994. Es el representante de esta inteligencia, ya que tenía una gran capacidad de relacionarse consigo mismo, quien, a pesar de ser diagnosticado con esquizofrenia, con una profunda introspección se pudo mantener en la sociedad, alcanzando la distinción de profesor de la Universidad de Princeton, luego de periodos de hospitalización y tratamiento no efectivo, Nash fue capaz de utilizar su propia fuerza mental para vencer las alucinaciones y delirios generando espacios de lucidez que permitieron volver a su trabajo (Sabaj 2020). Estrategias sugeridas para trabajar esta inteligencia

Actividad 1: Rutina de pensamiento.

• Desarrollo: Se pide al alumnado observar las imágenes presentadas y realizar la rutina de pensamiento, completando los apartados de veo, pienso y me pregunto. • Recursos: material didáctico • Tiempo de duración: 10 minutos

Actividad 2: ¿Cómo me siento hoy?

• Descripción: Se pide elegir uno de los emoticones que se presentan y describir cómo se sienten. • Recursos: Herramienta digital Mentimeter. • Tiempo de duración: 6 minutos.


77

7.4. INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL Ver, pintar, visualizar, colorear, ubicación. Representante de la inteligencia Visual-Espacial Oswaldo Guayasamín De padre indígena quechua y su madre era una mujer mestiza, desde niño tenía pasión por el dibujo y la pintura, gracias a sus esfuerzos logro estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Quito, siendo el mejor estudiante de su promoción, demostrando su capacidad para reconocer y elaborar imágenes visuales, distinguir a través de la vista rasgos de los dramas de la vida indígena. Por sus raíces y con sus obras constantemente rechazaba los atropellos que sufrían los indígenas, dando a sus pinturas expresividad notable logrando representar el estado subjetivo del hombre, por tal razón estas obras de arte fueron admiradas internacionalmente en importantes museos (Montoya 2018). Estrategias sugeridas para trabajar esta inteligencia

Actividad 1: Representación gráfica

• Desarrollo: Crea una representación gráfica (dibujo) en relación al tema planteado. • Recursos: material didáctico. • Tiempo de duración: 20 minutos.

Actividad 2: Arma tu rompecabezas.

• Descripción: Se pide a los estudiantes ingresar al enlace que se compartió y armar el rompecabezas. • Recursos: Herramienta digital PUZZEL.ORG • Tiempo de duración: 10 minutos


78

7.5. INTELIGENCIA MUSICAL Cantar, rapear, componer canciones, tocar instrumentos, identificar sonidos de la naturaleza.

Representante de la inteligencia Musical Julio Jaramillo Ecuatoriano, considerado el mejor cantante de todos los tiempos, símbolo de identidad nacional, fue conocido como El Ruiseñor de América o Míster Juramento, fue un prodigio que a los diecisiete años ya era popular por su hermosa y cálida voz, y en las letras que componía, tenía la capacidad de percibir,

discriminar

y

expresar

sus

sentimientos a través de sus letras que calaron profundamente en las personas, que, a pesar de su muerte siguen escuchando y valorando este digno representante de la Inteligencia Musical (Fernández y Tamaro 2004). Estrategias sugeridas para trabajar esta inteligencia.

Actividad 1: Escribe una canción sobre el tema.

• Desarrollo: Se motiva al alumnado a crear una canción, en el género que más le guste, pero se recomienda el rap, además debe interpretarlo, podrá incluir imágenes o videos en relación al tema tratado. • Recursos: Celular, pista, videos. • Tiempo de duración: 60 minutos.


79

7.6. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICO Sumar, pensar críticamente, razonar, experimentar

Representante de la inteligencia Lógico-Matemático Isaac Newton Fue un científico, físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés. Pionero en el estudio de los fenómenos del movimiento de los cuerpos con el apoyo de procedimientos matemáticos, describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Las personas que han desarrollado la inteligencia lógicomatemática se caracterizan por tener la habilidad de componer y resolver cálculos matemáticos, usan el pensamiento lógico, el razonamiento la identificación de patrones, etc. Otro representante de esta inteligencia es Peter Thullen, un matemático ecuatoriano de origen alemán, se le conoció por sus trabajos de la teoría matemática en análisis complejo, llegó a ser profesor de matemáticas y fue asesor del Banco Mundial (Sellarés 2005). Estrategias sugeridas para trabajar esta inteligencia.

Actividad 1: Adivina los acertijos.

• Descripción: Se comparte con los estudiantes un enlace en dónde los jóvenes podrán enviar sus respuestas. • Recursos: Herramienta digital “Mentimeter” • Tiempo de duración: 10 minutos.

Actividad 2: Líneas de tiempo.

• Descripción: Se pide crear una línea de tiempo, con hechos o situaciones que se desarrollaron durante un periodo o época. • Materiales: Material didáctico. • Tiempo de duración: 30 minutos.


80

Actividad 3: Descubre la palabra oculta.

• Descripción: Se comparte con el alumnado un enlace para que ingrese y descubra la palabra en relación al tema que se va a tratar. • Esta actividad es ideal para trabajar antes de iniciar una clase. • Recursos: Herramienta digital EDUCAPLAY. • Tiempo de duración: 5 minutos.


81

7.7. INTELIGENCIA CORPORAL Actuar, tocar, moverse, danzar.

Representantes de la inteligencia Corporal Este tipo de inteligencia está vinculada con la motricidad gruesa, permite la automatización de los movimientos, la coordinación de la mente con el resto del cuerpo, el uso de la fuerza, equilibrio, velocidad, resistencia. La inteligencia corporal es una capacidad de gran valor en nuestra existencia, un representante de esta inteligencia es el ecuatoriano Jefferson Pérez, que, en medio de limitaciones económicas, tuvo que realizar varias actividades para ayudar en su hogar, eso forjó su carrera logrando la consagración deportiva con 2 medallas olímpicas. Además, en nuestro país existen muchos exponentes que han logrado sobresalir en su vida a través del deporte. Otras formas de expresar la inteligencia corporal se manifiestan en la coordinación y control de movimientos del cuerpo, un aprendizaje fácil, rápido de nuevas destrezas físicas, como en la danza, baile, teatro, etc. Además, dentro de esta inteligencia se encuentra la guayaquileña Esperanza Cruz, por su gran trayectoria en actividades artísticas, específicamente en el ballet clásico recibió varios galardones, siendo el más importante a nivel nacional el Premio Eugenio Espejo. Posteriormente desde 1958 ejerce la docencia en danza, transmitiendo a varias generaciones el amor por este arte


82 Estrategias sugeridas para trabajar esta inteligencia.

Actividad 1: Mi tik tok.

• Descripción: Se pide crear un TikTok, en dónde se pueda integrar imágenes, videos o texto en relación a la temática planteada. • Recursos: Red social TikTok • Tiempo de duración: 30 minutos

Actividad 2: Mi obra de teatro.

• Descripción: Crea tu propia obra de teatro para representar algún hecho o situación utiliza toda tu creatividad y apoyo de tu familia, evidencia el trabajo con un video. • Materiales: Material didáctico y recursos tecnológicos. • Tiempo de duración: 30 minutos.


83

7.8. INTELIGENCIA NATURALISTA Experimentar, conectarse con la naturaleza

Representante de la inteligencia Naturalista Pedro Vicente Maldonado Personaje ecuatoriano, representante de la inteligencia naturalista, fue el primer cartógrafo del Ecuador,

además,

político,

físico,

matemático,

astrónomo, topógrafo y geógrafo. Por su amor a la fauna y flora, formó parte de una delegación para estudiar la ruta hasta el rio Amazonas. Así,

Pedro

Vicente

Maldonado

como

característica tenía facilidad para el reconocimiento de las dinámicas de la naturaleza. Otro de los representantes que llegó al Ecuador y basó su estudio en las Islas Galápagos, fue Charles Darwin quien explicó el descubrimiento de evolución de la especie humana, mediante un proceso de selección natural a lo largo de las sucesivas generaciones (Montaño 2019). Estrategias sugeridas para trabajar esta inteligencia.

Actividad 1: Observa y analiza el video.

• Descripción: Se comparte con el estudiantado un video qué tenga relación con el medio ambiente, con la temática que se está tratando, luego se pide realizar un análisis de lo que más haya llamado la atención del estudiante. • Recursos: YouTube. • Tiempo de duración: 10 minutos.


84 8. Desarrollo y aplicación de temas de asignatura de historia. TEMA OBJETIVO

La Historia TIEMPO 40 minutos Comprender la importancia de la historia y las ciencias auxiliares mediante el análisis de las diferentes fuentes con el fin de diferenciar la realidad de la construcción intelectual. INICIO Se pide al alumnado analizar su estado de ánimo del día, luego observar la imagen proyectada de los emoticones y se comparte un enlace con el apoyo de la herramienta tecnológica MENTIMETER en dónde pueden visualizar los emoticones y a la vez responder a la pregunta planteada ¿Cómo te sientes el día de hoy? DESARROLLO ESTRATEGIA Se explica y analiza la clase, mediante la participación oportuna de los estudiantes, luego se envía un enlace con el apoyo de la herramienta digital “Mentimeter” para que contesten las preguntas y a la vez se proyecta para que vean las respuestas de manera anónima. CIERRE Por último, como tarea para trabajar en casa se pide crear un cómic en donde dos o más personas interactúen y hablen sobre la historia, su importancia, y las ciencias auxiliares. INTELIGENCIAS Inteligencia Espacial A Inteligencia Lingüística DESARROLLAR Inteligencia Intrapersonal Actividad para realizar al inicio de clase Elija uno de los emoticones que están a continuación y describe cómo te sientes el día de hoy. Ingresa

al

siguiente

https://www.menti.com/2tsvqhjzc6

link:


85 Historia

La historia es un conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante un tiempo pasado y lugares determinados, llevados a cabo por sus protagonistas, que se pueden conocer mediante el análisis de las fuentes. Los hechos pueden ser políticos, económicos, sociales, culturales, etc. Los protagonistas son las personas que vivieron esos sucesos: reyes, nobles, comerciantes, campesinos, políticos, científicos, etc. Pero, además de ser los hechos del pasado, a la historia también la definimos como la ciencia que investiga y escudriña esos hechos para construir conceptos que nos ayuden a entender sus antecedentes y consecuencias. Al producto de la historia como ciencia social, también le llamamos historia (relato con significado), que se hace sobre determinados períodos o lugares tales como historia del Ecuador, historia de la Antigüedad, historia universal. Las ciencias auxiliares Existe un conjunto de disciplinas, muchas de ellas del ámbito social, que auxilian a la historia en su quehacer. Algunas de esas ciencias son:


86

Antropología.- Ayuda a estudiar los hábitos, costumbres y relaciones, esto es la cultura de los grupos humanos a través del tiempo.

Geografía .-Ayuda a ubicar los lugares donde sucedieron los hechos históricos y el territorio en el que se ha desarrollado la vida de los pueblos Geología.- Es especialmente útil para estudiar las primeras etapas de la evolución del planeta, en vista de que se ocupa de la formación y constitución de la corteza terrestre. Paleontología.- Estudia los fósiles animales y vegetales de épocas remotas

Paleografía.- Se ocupa de las formas de escritura antigua y de los signos convencionales que los humanos utilizaban para comunicarse en épocas pasadas. El aporte de la arqueología.- Quizás una de las ciencias auxiliares de la historia más relevantes es la arqueología, centra su quehacer en el pasado remoto, cuando aún no existía la escritura.

Fuente: Ministerio de Educación (2016) HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT


87 La utilidad de la historia La historia nos ayuda a comprender el pasado y el presente. Así, para entender los hechos

políticos

y

sociales

actuales,

necesitamos conocer los que ocurrieron en el pasado. Asimismo, el conocimiento de la historia nos ayuda a tener una visión crítica de los hechos y a no dejarnos engañar en el presente. La historia estudia el pasado humano partiendo de datos simples aportados por la investigación de documentos históricos, para elaborar conceptos complejos sobre determinado período. Pero, además, es un intento del ser humano racional que desea ser consciente de sí mismo y de su situación en el mundo. Por eso la historia es siempre basado en la comprensión de lo que han hecho los humanos en el pasado para: • Mantener y mejorar sus condiciones de vida (producción material). • Dar significado o sentido a su producción material y a su existencia mediante la religión, el arte, la ciencia, la escritura (producción simbólica).

Fuente: Ministerio de Educación (2016) HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT


88 Actividad para trabajar en clase Responde a la pregunta planteada y observa a dónde se inclina más la respuesta. Ingresa al siguiente link: https://www.menti.com/8btt4zbjqt

Actividades para realizar en casa Usando tu imaginación y toda tu creatividad crea un cómic en donde dos o más personas interactúen y hablen sobre la historia, su importancia, y las ciencias auxiliares. Guíate con los siguientes ejemplos.


89 TEMA

La Cultura

TIEMPO

40 minutos

Reconocer el término “cultura” como producción material y simbólica ejemplificando con aspectos de la vida diaria. INICIO Se pide al alumnado que observen las imágenes que se están proyectando después de haber girado la ruleta de azar y describan lo que están observando de una a una a medida que se vaya girando la ruleta. ESTRATEGIA DESARROLLO Se empieza explicando la clase en base al tema, se comparte ideas con los estudiantes, se analizan los organizadores gráficos presentados, se presenta un esquema de antes pensaba y ahora pienso para que trabajen en sus cuadernos y envíen vía WhatsApp, Luego se comparte un enlace con los estudiantes para que definan cultura en dos palabras y de esta manera crear una nube de palabras en la herramienta digital Mentimeter. CIERRE Como actividad para trabajar en casa se pide a los estudiantes que escriban una canción o un rap sobre el tema “CULTURA” y que graven su propio video interpretando su creación. INTELIGENCIAS Inteligencia Lingüística A Inteligencia Corporal-cinestésica DESARROLLAR Inteligencia Musical OBJETIVO

Actividad para realizar al inicio de la clase

Pida a sus estudiantes que observen la siguiente imagen y describan lo que

observan. ✓

La actividad se desarrolla en la herramienta digital Wordwall

https://wordwall.net/es/resource/27178603/la-cultura utilizando la ruleta de azar.


90 La cultura En la antigua Roma, donde se usó por primera vez, la palabra latina cultura significaba «cultivo de la tierra». Luego se la usó para referirse al cultivo de cualquier naturaleza, por lo que también se usó para el «cultivo de las especies humanas». Pronto llegó a ser sinónimo de civilización, vocablo también latino que lo podemos traducir como «pertenencia a la ciudad», lugar donde el hombre había superado el salvajismo, la barbarie o la rusticidad de los pueblos que no tenían una «civilización». De ahí viene que la cultura no solo se refiera al cultivo de la humanidad sino también al progreso humano. Pero desde el siglo XVIII, el romanticismo empezó a diferenciar entre civilización y cultura, refiriéndose con el primer término al desarrollo material (económico y tecnológico); mientras el segundo se refería al cultivo de las facultades espirituales o intelectuales. En estas facultades intelectuales estaban incluidas la filosofía, la religión, la ciencia, el arte, etc. Así, la persona culta era aquella que se dedicaba a las letras y a las artes, mientras su contrario era el «inculto». Esta distinción es frecuente en la actualidad. CULTURA Y CIVILIZACIÓN Quizás influida por el romanticismo del siglo XVIII, la ciencia histórica empezó a utilizar el término cultura para referirse a grupos humanos que no lograron un avance científico, tecnológico y social como el de las civilizaciones indoeuropeas. Culturas: Son pueblos que no alcanzan la revolución urbana, suelen interpretar la realidad a través de mitos y tienen una concepción cíclica del tiempo.

Civilizaciones: Son los pueblos de avanzada producción material y simbólica que, sin renunciar a los mitos, desarrollan un pensamiento científico para explicar la realidad.


91 Concepto de cultura Hoy día se ha redefinido el significado del término cultura, y se le ha dado un sentido más social, al punto que llega a ser contrario al que le otorgó el Romanticismo.

Conocimiento

Acciones

Saber

A la cultura la definimos como el conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones de un grupo humano, que se convierten en regla que moldea el comportamiento. De ahí que la cultura no sea solo el cultivo del intelecto o la producción simbólica, sino también los aspectos de la vida humana tales como la economía, la tecnología y demás producciones materiales que van más allá del aspecto biológico. Podemos decir, entonces, que el humano es un ser cultural, ya que toda su vida, desde que fabrica un utensilio para facilitar su vida hasta la actividad intelectual más compleja y la forma de relacionarse con otros, es parte de la cultura en la que se desenvuelve. Este sentido que le damos a la palabra cultura es el más respetuoso de la diversidad de grupos humanos porque:


92

• No discrimina entre «hombres cultos» y «hombres incultos», como lo hacía el concepto del Romanticismo. En cambio hablamos de «diferencias culturales».

No discrimina entre pueblos de «cultura occidental o europea» y «nativos», como los de América, que fueron considerados «salvajes» por tener una cultura distinta.

En resumen, la cultura designa al conjunto de las prácticas humanas, entre ellas economía, política, ciencia, derecho, religión, moral, etc., que caracterizan a un grupo humano. De ahí que hablemos de «cultura incaica», «cultura occidental», «cultura ecuatoriana», etc. Fuente: Ministerio de Educación (2016) HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT Actividad 1 para realizar en clase

Pida a sus estudiantes observar el esquema propuesto, realicen la actividad y enviar mediante vía WhatsApp Actividad 2 para realizar en clase ➢

Define “cultura” en dos palabras y ayuda crear una nube

Ingresa al siguiente link: https://www.menti.com/4civs32hy7


93

Actividades para realizar en casa Escribe una canción o un rap sobre el tema “CULTURA” y graba tu propio video interpretando tu creación.


94 TEMA

El trabajo

TIEMPO

40 minutos

OBJETIVO

Explicar la importancia del trabajo individual y colectivo como medio de transformación social del humano para la existencia y supervivencia humana. INICIO Para empezar con la clase se envía un enlace en donde se presenta una serie de acertijos con la ayuda de la herramienta digital Mentimeter y se pide que analicen y respondan los acertijos. DESARROLLO Se procede con la explicación y análisis de la clase resaltando la importancia del trabajo individual y colectivo, luego se pide que proyecten su mente 10 ESTRATEGIA años en el futuro e imaginen como sería su vida que profesión o trabajo le gustaría tener y luego se crean salas con grupos de 4 estudiantes en Microsoft Teams para que compartan sus experiencias. CIERRE Cómo actividad para trabajar en casa se pide crear una representación gráfica sobre la importancia del trabajo como medio de sustento y satisfacción de necesidades, también se pide crear y desarrollar un crucigrama utilizando palabras de la temática planteada. INTELIGENCIAS Inteligencia Lógico Matemático A Inteligencia Intrapersonal DESARROLLAR Inteligencia Lingüística Inteligencia Interpersonal Inteligencia Espacial Actividad para realizar antes de la clase Observa los siguientes acertijos y encuentra la respuesta correcta. Esta

actividad

se

desarrolla

en

la

herramienta

digital

mentimeter

https://www.menti.com/ayffctbs3d Hay algo que, aunque te pertenezca, la gente siempre lo utiliza más que tú. ¿Qué es?

La señora y el señor Sánchez tienen 6 hijos. Cada hijo tiene una hermana. ¿Cuántas personas hay en la familia Sánchez?

Número de 3 dígitos. El dígito que está en el medio es 4 veces mayor que el tercer y último dígito. Además, el primero es 3 unidades más pequeño que el segundo. ¿Qué número es?

Las personas siempre duermen menos en un mes del año. ¿Cuál es este mes?


95 El trabajo El trabajo es el proceso mediante el cual los seres humanos desarrollamos una actividad para transformar la naturaleza en alimentos y artefactos que les permitan satisfacer sus necesidades y sobrevivir; es decir, es la actividad de producción material, pero también de producción simbólica, porque incide en la cultura. El proceso del trabajo implica tres aspectos:

La finalidad del trabajo, que es sobrevivir y facilitar la existencia.

La actividad de transformar la naturaleza, que se convierte en una necesidad o fin en sí mismo.

Para poder trabajar, el ser humano necesita medios o herramientas.

Además, el trabajo posibilita dos cosas:

La existencia y supervivencia humana.

La construcción de la historia y la cultura.


96 División del trabajo El trabajo es una actividad humana. Y

Así surgió la división del trabajo, que

por ser el hombre un ser social, el trabajo

es la organización de la fuerza laboral en

como actividad productiva adquiere una

varias funciones con la finalidad de obtener

dimensión colectiva, ya que busca la

mejores resultados en menor tiempo y con

supervivencia de la tribu, del clan, de la

menor esfuerzo. En el Período Paleolítico, el

familia, del pueblo, de la ciudad, de la

trabajo era colectivo, pero las funciones se

civilización.

asignaban de acuerdo con el sexo y la edad. A esta primera forma de división del trabajo

En la medida que las sociedades prehistóricas se multiplicaron, requirieron una mayor eficiencia para satisfacer las necesidades de todos.

la conocemos como división natural del trabajo.


97 Las divisiones sociales Con la Revolución neolítica (surgimiento de la agricultura y la ganadería) cerca alrededor del año 10000 a. C., la división del trabajo se intensificó y surgió la primera «división social del trabajo»: la separación de las tribus dedicadas

al

cultivo

y

la

cría.

Esta

especialización sentó las bases para la futura aparición de: • La propiedad privada, pues los agricultores se apropiaron tanto de la tierra, como de sus productos y beneficios. • Las clases sociales, porque fue el inicio de un creciente afán por el incremento de la producción y de la acumulación de riquezas, en ese momento representadas por los excedentes agrícolas, y, por ende, por las desigualdades entre quienes acumulaban excedentes y quiénes no. La segunda gran división social del trabajo vino por la separación de los oficios manuales de la agricultura. Ya no solo había especialistas en las labores del campo, sino que un grupo empezó a dedicarse exclusivamente a la elaboración de herramientas, utensilios, etc. Esta segunda división no solo contribuyó a elevar la productividad agrícola, sino que inició el comercio (intercambio de objetos) y estableció las bases para la economía mercantil, basada en el intercambio de esos productos. El desarrollo del comercio y del mercado condicionó el surgimiento de la tercera gran división del trabajo: la de la clase de los mercaderes.


98 El trabajo colectivo y solidario

En las sociedades paleolíticas, la cooperación y el trabajo colectivo (mediante la caza y la recolección) aseguraron la supervivencia de la especie humana. Pero con la Revolución neolítica la actividad productiva se hizo más compleja, surgieron las clases sociales con sus propios intereses que en adelante determinaron las relaciones de producción, hasta llegar al capitalismo en el que impera el interés del propietario del medio de producción, independientemente de: • Las condiciones de vida y la satisfacción de las necesidades del trabajador. El producto del trabajo enriquece al propietario mientras el trabajador sigue viviendo en las mismas condiciones. • El impacto que sobre el ambiente tenga el proceso productivo. Se produce en exceso y se consume más de lo necesario para incrementar las ganancias. Fuente: Ministerio de Educación (2016) HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT


99 Actividades para realizar en clase Proyecta tu mente a 10 años en el futuro, e imagina cómo sería tu vida, en qué lugar estarías, qué profesión o trabajo te gustaría tener. Pida a sus estudiantes redactar estas ideas y compartir con sus compañeros de clase. Nota: para realizar esta actividad se crearán salas en la plataforma MICROSOF TEAMS

Actividades para realizar en casa •

Crea una representación gráfica, desde tu perspectiva sobre la importancia del

trabajo cómo medio de sustento y satisfacción de necesidades. •

Crea y desarrolla tu propio crucigrama utilizando palabras de la temática tratada,

utiliza un mínimo de 10 palabras.


100 TEMA

Cultura y arte bizantino

OBJETIVO

Valorar la importancia y trascendencia del Imperio bizantino en relación a la cultura, la religión y la legislación a lo largo de la Edad Media. INICIO Se comparte un enlace con el alumnado para que armen el rompecabezas en la herramienta digital PUZZEL.ORG, luego se pide que envíen una captura de la imagen que armaron mediante mensaje vía WhatsApp

ESTRATEGIA

TIEMPO

40 minutos

DESARROLLO Se realiza un análisis a partir de la imagen que arman en el rompecabezas y luego se destacan las características de la cultura y arte bizantino, después se comparte un enlace de la herramienta digital EDUCAPLAY, en donde los estudiantes deben observar el video y responder las preguntas que van apareciendo, al final el programa les dará la puntuación que obtuvieron. CIERRE Para trabajar en casa se pide a los estudiantes imaginar que viven en la época Bizantina y redactar una carta para algún familiar describiendo el lugar en dónde vive. INTELIGENCIAS Inteligencia Espacial A Inteligencia Intrapersonal DESARROLLAR Inteligencia Lingüística Inteligencia Interpersonal Inteligencia Lógico-matemático Actividad para trabajar antes de la clase Se comparte un link a los estudiantes para que armen el rompecabezas. Para realizar esta actividad se trabaja con la herramienta digital PUZZEL.ORG


101 Cultura y arte bizantino La cultura bizantina estuvo marcada por el influjo del mundo griego. Esto se reflejó en el ámbito lingüístico: el latín fue desplazado por el griego, que se convirtió en la lengua oficial. En cuanto a la educación, se dio prioridad al conocimiento de las artes y las letras, con gran importancia entre las clases privilegiadas. La escuela era frecuentada por los hijos de las familias adineradas. El arte El arte bizantino fusionó elementos clásicos, griegos y romanos, con elementos orientales, más lujosos y coloristas. Fue el símbolo externo del poder imperial. Así pues, el emperador y su corte se rodearon de un gran lujo, que queda reflejado tanto en las construcciones como en las vestimentas y joyas con las que aparecen representados en pinturas y mosaicos. También fue un arte esencialmente religioso, como lo demuestran las principales manifestaciones artísticas: Arquitectura • Utilizaron elementos de la arquitectura romana, como la bóveda de cañón; la planta más común fue la de cruz griega. • La construcción era de ladrillo revestido por lujosos materiales que conferían al edificio la suntuosidad de Oriente. • La obra cumbre fue la basílica de Santa Sofía, en Constantinopla. Otro foco artístico destacado fue Ravena (Italia), con obras como la iglesia de San Vital.

Dato curioso

La edificación y construcción de templos como la basílica de Santa Sofía, requirió de la aplicación de cálculos geométricos y matemáticos para su desarrollo arquitectónico. Esto con el objeto de que se pueda definir cantidades, propiedades y magnitudes de objetos que requieren ser utilizados al momento de edificar el templo. Para ello, el arquitecto Antemio de Tralles y el matemático Isidro de Mileto, realizaron los cálculos necesarios para que la estructura de planta sea cuadrada, con una dimensión de 79,30 m x 89,5 m, que su cúpula tenga 31 m de diámetro y de altura 55 m.


102 Escultura: Trabajaron sobre todo los relieves de marfil de tamaño pequeño y de carácter simbólico, con representaciones religiosas, como Cristo o la Virgen con el Niño Jesús. Pintura: Decoraba el interior de los templos. • La pintura mural: En sus inicios contenía un marcado carácter simbólico, con formas abstractas, evolucionó a escenas expresivas y de gran belleza formal. • El icono: Pintura sobre tabla, de temática exclusivamente religiosa. El icono El término icono deriva del griego Eikon, que significa «imagen o representación». El icono bizantino es un panel de madera pintado con representaciones de personajes sagrados de la tradición cristiana, especialmente Cristo o la Virgen con el Niño Jesús. El ícono es objeto de culto y tiene un significado emocional para el devoto, quien lo considera capaz de facilitar el contacto entre él y la figura representada. La pintura de iconos se desarrolló en el Imperio bizantino, principalmente en Constantinopla. Mosaico. La técnica del mosaico fue utilizada, especialmente, para cubrir las paredes y las bóvedas. • Ilustraba escenas religiosas y episodios políticos de la historia del Imperio bizantino. • Se caracteriza por la riqueza de los materiales, con abundancia de oro, y por la desbordante ornamentación. Una basílica bizantina: Santa Sofía La basílica de Santa Sofía de Constantinopla fue construida en el siglo VI. Su nombre en griego, Hagia Sophia, significa «Santa Sabiduría». Es un edificio de grandes proporciones y aspecto exterior austero, mientras que el interior estaba recubierto por ricos mosaicos. A partir del siglo XV, cuando


103 Constantinopla fue conquistada por los turcos, la basílica se convirtió en mezquita, se le añadieron cuatro minaretes y el interior fue decorado con caligrafías árabes. Fuente: Ministerio de Educación (2016) HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT Actividad para trabajar en clase Se pide al alumnado observar el video y responde a las preguntas. Da clic en el siguiente link: https://bit.ly/3GnMLlV

Actividades para realizar en casa •

Imagina que vives en la época Bizantina y escribe una carta a un familiar

describiendo la cultura, arte, escultura y arquitectura de la época.


104

TEMA OBJETIVO

Segunda Guerra Mundial TIEMPO 40 minutos Distinguir el contexto histórico en el que surge la segunda guerra mundial a través del análisis de los hechos que marcaron la vida de miles de personas. INICIO ESTRATEGIA Se pide al alumnado observar las imágenes y realizar la rutina del pensamiento completando cada uno de los apartados, actividad que será enviada vía WhatsApp y se pedirá a uno o dos estudiantes que compartan su trabajo con el resto de sus compañeros. DESARROLLO Se empieza la clase analizando los antecedentes y causas de la segunda guerra mundial, así como las principales características que dieron paso a que se desatara esta gran guerra, luego se proyecta un video, sobre cómo afectan las guerras al medio ambiente, se pide analizar y luego redactar un corto resumen de lo que más haya llamado su atención. CIERRE Para trabajar en casa se pide realizar un TikTok sobre el tema, puede ser con imágenes o sobre la Segunda Guerra Mundial y en la siguiente clase poder compartir ideas de lo observado. INTELIGENCIAS Inteligencia Lingüística A Inteligencia Interpersonal DESARROLLAR Inteligencia Naturalista Inteligencia Corporal Kinestésica

Actividad para trabajar antes de la clase Pida al alumnado que observen las siguientes imágenes y realice la rutina de pensamiento que está a continuación.


105

La Segunda Guerra Mundial Causas y antecedentes de la Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial estalló en 1939, cuando Alemania invadió Polonia, pero este conflicto se fue estructurando a lo largo del período de entreguerras. El período de entreguerras desde una visión política Como habíamos visto, en 1924 se firmó el Plan Dawes. Este acuerdo económico hizo que se pensara que era posible construir una paz sólida, y se firmaron varios acuerdos políticos en ese sentido:


106 Tratado de Locarno (1925) Alemania

aceptaba

sus

Acuerdo Briand-Kellog (1927) fronteras

en Se firmó entre Francia, EE. UU. y quince

Occidente, con eso, su larga disputa con Estados más, que se comprometían a no usar Francia y Bélgica terminaba; a cambio, la guerra como mecanismo para la solución Alemania ingresaría a la Sociedad de de las controversias internacionales. En Naciones, de la que había sido excluida. 1929, se unieron al acuerdo sesenta países Alemania no quiso reconocer sus fronteras más. a Oriente.

Rompimiento de acuerdos Cuando detonó la crisis bursátil y con la presión de la Moratoria Hoover, los varios países se olvidaron de los acuerdos y cada uno buscó salir de la crisis por sí solo. Estallaron conflictos armados que la Sociedad de Naciones no pudo manejar. Las tensiones bélicas se incrementaron nuevamente. En 1931, Japón invadió Manchuria y en 1935, Italia invadió Abisinia, actual Etiopía. Otro signo de que el entorno político cambiaba fue el aparecimiento de Gobiernos de partido único de ultraderecha y profundamente violentos. En 1922, subió al poder Benito Mussolini, en Italia, y en 1933, Adolfo Hitler, en Alemania. Sus políticas autárquicas y su carisma, que movilizaban a la población, ayudaron a la reconstrucción de sus países.


107 Principales Causas

La humillación de Alemania con el tratado de Versalles.

La política de apaciguamiento de Francia e Inglaterra ante el expansionismo alemán y el belicismo creciente a nivel mundial

La disconformidad de Italia con lo conseguido luego de la Primera Guerra Mundial.

Pactos internacionales que conformaron un bloque de apoyo bélico: eje RomaBerlín y Pacto Antikomitern

La política totalitaria del nazismo (movimiento nacionalista alemán) y del fascismo (movimiento nacionalista italiano)

Los eventos de la guerra Después de la invasión a Polonia, los eventos se desarrollaron rápidamente. En el transcurso de la guerra, se conformaron dos bloques: El Eje Alemania, Japón e Italia. Apoyados más adelante por Bulgaria, Hungría y Rumania

Los Aliados Gran Bretaña y Francia. A los que más adelante se unirían EE. UU. y la URSS


108

Durante la guerra, se violó el Tratado de Ginebra, que prohibía la violencia contra la Al igual que la Primera, la Segunda Guerra población civil. La guerra tuvo Mundial también fue una guerra total. consecuencias imborrables en las mentes de la población que vivió ataques y bombardeos masivos. CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Como nunca antes de una guerra se crearon centros de tortura y muerte: campos de trabajo y exterminio.

En el contexto de la guerra, se desarrolló nueva tecnología (aviación, energía nuclear, el radar). Más adelante, se aplicó a la vida civil

Fuente: Ministerio de Educación (2016) HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT Actividades para realizar durante la clase Observa el video presentado en clase sobre cómo afectan las guerras al medio ambiente https://www.youtube.com/watch?v=s0bI_n4d47w y redacta un corto resumen de lo que más haya llamado tu atención. Actividad para realizar en casa


109 1.-Utilizando tu creatividad e imaginación crea un TikTok sobre la segunda guerra mundial. 2.-Ingresa al siguiente link: https://bit.ly/3I6n8WT y observa la película “La vida es bella” sobre la Segunda Guerra Mundial: Responde a las preguntas. a. ¿En qué tipo de ambiente vivieron las personas que experimentaron la Segunda Guerra Mundial? _____________________________________________________________________________ b. ¿Cómo eran tratados los judíos por el régimen nazi? __________________________________________________________________________


110

TEMA

Segunda Guerra Mundial

TIEMPO

40 minutos

OBJETIVO

Identificar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

INICIO ESTRATEGIA En la plataforma Microsoft Teams se crean salas con grupos de 4 o 5 personas para compartir ideas sobre la película de la segunda guerra mundial “La vida es bella”. DESARROLLO Se analiza las consecuencias más importantes de la segunda guerra mundial, así como el holocausto que se desencadenó, luego se realiza una actividad de preguntas y respuestas en la herramienta digital Kahoot, para realizar esta actividad se estará compartiendo un código para el ingreso a la herramienta digital y así todos los estudiantes puedan acceder y participar al final el programa identifica al ganador de acuerdo al número de aciertos y errores. CIERRE Para trabajar en casa se pide realizar una obra de teatro para representar algún hecho de la segunda guerra mundial. INTELIGENCIAS Inteligencia Lingüística A Inteligencia Interpersonal DESARROLLAR Inteligencia Naturalista Inteligencia Corporal Kinestésica

Actividad para trabajar antes de la siguiente clase Se crean salas en la plataforma Microsoft Teams para socializar y comentar lo que vieron en la película.


111 Las consecuencias más importantes de la Segunda Guerra Mundial fueron:

El número de muertos ascendió a 60 millones de personas, entre ellos, más de seis millones de judíos, quinientos mil gitanos, 4,5 millones de víctimas en grupos de diversa procedencia como serbios, polacos, combatientes de la resistencia de todos los países opositores alemanes al nazismo, homosexuales, testigos de Jehová, personas con discapacidad física o mental, delincuentes y los categorizados como «antisociales», por ejemplo: mendigos, vagabundos y vendedores ambulantes.

Luego de la Conferencia de Yalta, se acordó que Alemania quedaría dividida. La región oriental, controlada por la URSS y la occidental, por los aliados. EE. UU. y la URSS saldrían paulatinamente de Alemania, conforme esta se reordenaba, recuperaba y sobre todo se liberaba del nazismo.

Las naciones de Europa Occidental quedaron bajo la influencia de EE. UU., quien implementó el Plan Marshall. La lección que dejaron las dos grandes guerras fue asimilada y se buscó que las naciones devastadas se recuperaran. Para ello, EE. UU. hizo enormes préstamos, pero esto obligó a Europa a depender de este país.

Ciudades, fábricas y vías de comunicación quedaron destruidas, lo que provocó la ruina económica de Europa.

Estados Unidos (capitalista) y la Unión Soviética (comunista) se reafirmaron como las potencias mundiales.

Se creó la Organización de las Naciones Unidas.


112 El Holocausto

El asesinato de millones de seres humanos en campos de exterminio constituye uno de los hechos más vergonzosos de la Segunda Guerra Mundial.

Los fundamentos ideológicos del nazismo sostenían que la raza aria era superior a las demás. Pensaban que el desarrollo mundial dependía de ellos, y que judíos, gitanos, discapacitados y homosexuales, entre otros grupos, eran un lastre, y por ello, debían ser eliminados.

En 1933, la población judía superaba los 9 millones. Para 1945, fueron asesinados dos de cada tres judíos. En un inicio, se les reubicó en guetos; más adelante, fueron trasladados a campos de trabajo o exterminio, donde fueron gaseados. A los que se les permitió vivir, trabajaban en la forma más brutal.

El horror del Holocausto radica en la muerte de millones de personas inocentes; pero también, en que seres humanos fueron capaces de planificar en detalle la muerte de muchos otros seres humanos. Los testimonios dan cuenta de la crueldad que se vivió en los campos alemanes de Auschwitz, Treblinka y Birkenau. Pero no solo los alemanes construyeron campos de concentración, Japón y EE. UU. también lo hicieron. Fuente: Ministerio de Educación (2016) HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT


113 Actividades para realizar en clase Observa y responde a las siguientes preguntas propuestas. ¡Para la realización de esta actividad se trabaja en el programa Kahoot! y para el ingreso se estará compartiendo el código.

Actividades para trabajar en casa •

Utilizando toda tu creatividad e imaginación, crea tu propia obra de teatro para representar algún hecho de la segunda guerra mundial.

Evidenciar con un video.


114 TEMA

Las Cruzadas y su impacto

OBJETIVO

Describir los procesos de expansión y cambio durante la edad media, mediante la cronología de las cruzadas y su impacto a través de los años. INICIO Se envía un enlace al alumnado para que ingresen y realicen la actividad “descubre la palabra oculta” con el apoyo de la herramienta digital EDUCAPLAY. DESARROLLO Se analiza la cronología de las cruzadas y cuáles eran los objetivos de estos movimientos religiosos, luego se presenta un video sobre el tema y se crea un foro virtual en donde los estudiantes puedan dar sus opiniones y puntos de vista de acuerdo a lo que aprendieron. CIERRE Para trabajar en casa se pide realizar una línea de tiempo para representar la cronología de las cruzadas apoyándose de imágenes y texto.

ESTRATEGIA

TIEMPO

40 minutos

INTELIGENCIAS Inteligencia Lingüística Inteligencia Interpersonal A DESARROLLAR Inteligencia Espacial Inteligencia Lógico matemático Actividad para trabajar antes de la clase Ingresa a los siguientes enlaces y realiza la actividad “descubre la palabra oculta” en la herramienta tecnológica EDUCAPLAY. ➢ https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11377765-las_cruzadas.html ➢ https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11377896-las_cruzadas.html ➢ https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11377917-las_cruzadas.html ➢ https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11377934-las_cruzadas.html


115 Las Cruzadas y su impacto Desde fines del siglo XI hasta mediados del XIII los reinos cristianos de Occidente emprendieron campañas armadas contra los musulmanes, quienes se habían expandido por el Medio Oriente y parte del Mediterráneo, habían capturado Jerusalén en el año 1076 y controlaban las principales rutas comerciales. Entre los objetivos de las Cruzadas estaban: • Detener el avance de los turcos musulmanes en la zona de Anatolia, que ponía en peligro la hegemonía católica en Europa, ya que estaban a punto de tomar Bizancio. • Recuperar el control sobre los lugares santos para los cristianos (Santo Sepulcro, Belén, etc.,) que se encontraban bajo dominio islámico. • Quitarles a los musulmanes el control de las rutas comerciales.

Ante esta situación, el emperador bizantino pidió ayuda al Papa y llamó a la unidad cristiana. Así fue como Urbano II, en 1095, llamó a la primera Cruzada. De las nueve cruzadas que se realizaron en un período de casi doscientos años, algunas fueron exitosas y otras no.


116 En conjunto, los resultados de estas campañas militares fueron:

Se afianzó la autoridad papal.

Se desarrollaron las industrias vinculadas a la guerra (armas y textiles).

Se intensificó el comercio entre Asia y Europa.

El sistema feudal comenzó a resquebrajarse, ya que muchos nobles murieron en las batallas o se quedaron en Tierra Santa

Sin embargo, el efecto más importante fue que los cruzados llevaron a Europa la rica cultura y tecnología árabes, con las que el Viejo Continente se enriqueció profundamente y a partir de la cual la sociedad medieval comenzó un proceso de cambio.


117 Cronología de las Cruzadas

1.a Cruzada (1096 - 1099) Llamada también Cruzada de los barones. Asaltó Edesa, Antioquía y Jerusalén.

4.a Cruzada Los cruzados establecieron el Imperio latino de Oriente, en territorio bizantino. Orden Papal 1201 - 1204 A pesar de que iban por Jerusalén, los cruzados terminaron sitiando Constantinopla.

7.a Cruzada (1248 - 1254) Luis IX de Francia intentó tomar Egipto. Fracasó

2.a Cruzada (1147 - 1149) Convocada por el papa Eugenio III e impulsada por Conrado III y Luis VII. Fue un fracaso. Los musulmanes reconquistaron Jerusalén.

5.a Cruzada (1217 - 1221) Contra Egipto Se considera una cruzada sin frutos.

8.a Cruzada Luis IX de Francia intentó tomar el actual Túnez. También fracasó.

3.a Cruzada (1189 - 1192) Impulsada por Federico Barbarroja, Felipe Augusto y Ricardo Corazón de León 1189 1192. Conocida como la Cruzada de los reyes. Jerusalén no fue reconquistada.

6.a Cruzada (1228 - 1229) Fue impulsada por Federico II y fue la primera cruzada sin apoyo papal. Los cruzados tomaron control de los lugares santos de Jerusalén.

9.a Cruzada (1271 - 1272) Recuperaron Jerusalén por muy poco tiempo. El príncipe Eduardo de Inglaterra intentó continuar con la cruzada impulsada por Luis IX. También fracasó.

Fuente: Ministerio de Educación (2016) HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT


118

Actividad para realizar en clase •

Observa

el

video

el

YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=Tw3uRFU5NX4 •

Comenta en foro virtual en Microsoft Teams y realiza una réplica en el comentario de algún compañero.

Actividad para realizar en casa •

Crea una línea de tiempo para representar la cronología de las cruzadas.

Utiliza imágenes.

Guíate con el ejemplo.


119 9. Bibliografía Escamilla, A. (2014). Inteligencias múltiples. Coordenadas para una colaboración efectiva familia-centro. COMILLAS, 27. Fernández, T., y Tamaro, E. «Biografía de Julio Jaramillo». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jaramillo.htm Fernández, T., y Tamaro, E. «Biografia de Gabriel García Márquez». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_marquez.htm Gardner, H. (1983). La teoría de las inteligencias múltiples. Londres: Heinemann. Sabaj,

J.

(2020).

Mente.

Obtenido

de

https://mente.org/teorias/inteligencias-

multiples/intrapersonal/personajes-famosos/ Ministerio de Educación. (2016). HISTORIA 2°BGU (Primera Edicón ed.). Quito, Ecuador: Don Bosco. Obtenido de https://bit.ly/36RrAeT Montoya, L. (2018). Historia-Biografía. Obtenido de https://historia-biografia.com/oswaldoguayasamin/ Montaño, J. (2019). Pedro Vicente Maldonado: biografía, aportes científicos y obras. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/pedro-vicente-maldonado/ Plaza, J. (2016). EL BLOG DE JEFF. Obtenido de http://jeffersonperez.com/site/biografia/ Sellarés, J.G. (2005). Isaac Newton. Obra y contexto: una introducción. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3oVZuWj Aguirre, A. (2010). El Universo. Obtenido de https://bit.ly/3sL5bbV


120 Anexo 7. Evidencias de la aplicación de la propuesta.

Preguntas sobre el estado de ánimo de los estudiantes.

Presentación del Comic sobre la historia.

Actividad de la ruleta de Azar.


121

Creación de salas de trabajo en Microsoft Teams

Entrega de actividades vía WhatsApp.

Video proyectado en clase sobre el medio ambiente, en relación a las guerras.


122

Actividad de preguntas y respuestas en Kahoot.

Actividad en EDUCAPLEY lee el enunciado y ordena las letras.

Foro Virtual en Microsoft Teams.


123

Videos de TikTok presentados por los estudiantes.

Canción o rap en video y audio presentado por los estudiantes.

Obras de teatro presentadas por los estudiantes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.