Diseño de la imagen global del proyecto turístico "Vía Aventura" en la provincia de Santo Domingo

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de DISEÑO

DISEÑO DE LA IMAGEN GLOBAL DEL PROYECTO TURÍSTICO “VÍA AVENTURA” EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS DIRIGIDA AL GAD PROVINCIAL, AÑO 2015

Disertación de Grado previa a la obtención del título de DISEÑADOR CON MENCIÓN EN COMUNICACIÓN VISUAL

Línea de Investigación: Aporte del Diseño a la Comunicación y a la Cultura Empresarial

Autoras: MELISSA ESTEFANÍA HERRERA PÉREZ ANDREA TERESA JARAMILLO ROBLES

Director: Mg. Cristóbal Oswaldo Mayorga Vivanco

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2015


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de DISEÑO

HOJA DE APROBACIÓN

DISEÑO DE LA IMAGEN GLOBAL DEL PROYECTO TURÍSTICO “VÍA AVENTURA” EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS DIRIGIDA AL GAD PROVINCIAL, AÑO 2015 Línea de Investigación: Aporte del Diseño a la Comunicación y a la Cultura Empresarial Autor: MELISSA ESTEFANÍA HERRERA PÉREZ ANDREA TERESA JARAMILLO ROBLES Mg. Cristóbal Oswaldo Mayorga Vivanco DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO Mg. Hishochy Delgado Mendoza CALIFICADOR Mg. Pau Ricart Masip CALIFICADOR Mg. Cristóbal Oswaldo Mayorga Vivanco DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2015


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Melissa Estefanía Herrera Pérez portadora de la cédula de ciudadanía Nº 1720951779 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de DISEÑADORA CON MENCIÓN EN COMUNICACIÓN VISUAL son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

MELISSA ESTEFANÍA HERRERA PÉREZ CI. 172095177-9

Yo, Andrea Teresa Jaramillo Robles portadora de la cédula de ciudadanía Nº 1722185046 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de DISEÑADORA CON MENCIÓN EN COMUNICACIÓN VISUAL son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

ANDREA TERESA JARAMILLO ROBLES CI. 172218504-6


iv

DEDICATORIA Dedicamos este trabajo primeramente a Dios, por darnos salud y sabidurĂ­a para llevar a cabo este proyecto de investigaciĂłn; con mucho cariĂąo y de manera muy especial a nuestros padres, quienes por su apoyo incondicional en cada una de las metas trazadas en la vida, han sido nuestro pilar y fortaleza. Melissa y Andrea


v

AGRADECIMIENTO El presente trabajo de tesis primeramente nos gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirnos para llegar hasta donde hemos llegado, porque hiciste realidad una meta más que nos propusimos a lo largo de estos años, también a nuestros padres que día a día nos han dado todo de ellos para podernos ver como profesionales. A la PUCE SD por darnos la oportunidad de estudiar, a nuestro Director de Tesis, Mg. Cristóbal Mayorga, por su esfuerzo, dedicación, conocimientos, experiencia, paciencia y motivación, que fueron fundamentales para terminar nuestros estudios con éxito. De igual forma, nos gustaría agradecer a nuestros profesores que durante toda la carrera profesional, han aportado con un granito de arena a nuestra formación, y de manera especial agradecer a nuestro lector de Tesis de Grado, Mg Pau Ricart, por su visión crítica de muchos aspectos cotidianos de la vida, por su rectitud en su profesión como docente, por sus consejos, que ayudan a formarte como persona e investigador y sobre todo por la Amistad que se formó con los años. Son muchas las personas que han formado parte de nuestra vida profesional a las que nos encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más difíciles de nuestras vidas. Algunas están aquí con nosotras, otras en nuestros recuerdos y en nuestro corazón, sin importar en donde estén queremos darles las gracias por formar parte de nosotras, por todo lo que nos han brindado y por todas sus bendiciones. Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga. Melissa y Andrea


vi

RESUMEN En la disertación de grado presentada a continuación, se obtuvo información sobre la creación de la imagen global del Proyecto Turístico “Vía Aventura”, patrocinado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial (GAD) de Santo Domingo de los Tsáchilas. El proyecto se encuentra ubicado en las pre parroquias de Julio Moreno Espinoza y San Gabriel del Baba. La imagen global es importante, ya que por ella se puede dar a conocer un producto, empresa o proyecto como el de “Vía Aventura”. De la misma manera, se desprenden varias aplicaciones como son las funcionales, didácticas, persuasivas; y demás aplicaciones para medios impresos y digitales. Las aplicaciones se encuentran presentadas en el manual de imagen global, en el cual se especifican, los elementos que conforman la marca. Comprenden desde los usos correctos e incorrectos, test de reducciones, soportes y materiales, que ayudaran significativamente a la empresa solicitante para su manejo. Desde la creación de la marca hasta el manual, fueron estudiados de manera rigurosa, con técnicas de investigación como las encuestas, esto determinó las preferencias de la población con el uso de conceptos y cromática. También, para su aprobación respectiva se acudió a profesionales de diseño.


vii

ABSTRACT The present thesis project includes information about the creation of the global image of the Tourist Project “Vía Aventura”, financed by the Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial (GAD) of Santo Domingo de los Tsáchilas. The project is located in the parishes Julio Moreno Espinoza and San Gabriel del Baba. The global image is important, since it helps to socialize a product, company or project as the “Vía Aventura”. Likewise, a variety of applications are included as: functional, didactic, persuasive; and other applications for printed and digital media. The applications are presented in the global image manual, in which the elements that form the brand are specified. Those elements include the correct and incorrect used, reduction tests, supports and materials that help to the company management meaningfully. Since the creation of the brand until the manual, were studied rigorously with research techniques as the surveys, which determined the population preferences with the use of concepts and chromatic. Also, for its respective approbation was necessary the design professional’s opinion.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3

2.1. Antecedentes..................................................................................................................... 3 2.2. Problema de investigación ................................................................................................ 5 2.3. Justificación de la investigación ....................................................................................... 6 2.4. Objetivos de investigación ............................................................................................... 8 3.

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 9

3.1. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos ............................................................. 9 3.1.1.

ANTECEDENTES DEL GAD PROVINCIAL ................................................. 10

3.1.1.2.

Situación actual .............................................................................................. 11

3.1.1.3.

Proyecto “Vía Aventura” ............................................................................... 11

3.1.1.3.1. Descripción general del proyecto ................................................................... 11 3.1.1.3.2. Análisis de la situación actual ........................................................................ 12 3.1.1.3.3. Objetivos del proyecto ................................................................................... 13 3.1.1.3.4. Beneficiarios................................................................................................... 14 3.1.2.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ..................................................................... 15


ix

3.1.2.1.

Diseño gráfico como elemento de comunicación .......................................... 15

3.1.2.2.

Diseño como proceso creativo ....................................................................... 15

3.1.2.3.

Elementos del diseño gráfico ......................................................................... 16

3.1.3. 3.1.3.1.

IMAGEN GLOBAL .......................................................................................... 19 Imagen ............................................................................................................ 19

3.1.3.1.1. La polisemia de imagen.................................................................................. 19 3.1.3.1.2. Formación de la imagen mental ..................................................................... 19 3.1.3.1.3. La imagen como principio de gestión empresarial......................................... 20 3.1.3.1.4. Niveles de la imagen ...................................................................................... 20 3.1.3.1.5. Imagen corporativa ......................................................................................... 20 3.1.3.1.6. Diseño de la imagen global ............................................................................ 21 3.1.3.1.7. Evolución del concepto hacia la imagen global ............................................. 21 3.1.3.2.

Marca .............................................................................................................. 21

3.1.3.2.1. La marca como signo de origen y calidad ...................................................... 22 3.1.3.2.2. Identidad programada de la marca ................................................................. 22 3.1.3.2.3. Aplicaciones de la Marca ............................................................................... 22 3.1.3.3.

Identidad Corporativa ..................................................................................... 25

3.1.3.3.1. De la identidad corporativa a la identidad visual corporativa ........................ 25


x

3.2.3.3.2. La necesidad de contar con una identidad visual corporativa en un proyecto26 3.2.3.3.3. Signos de Identificadores básicos .................................................................. 26 3.1.3.4.

Manual de Identidad ....................................................................................... 28

3.1.3.5.

Señalética ....................................................................................................... 28

3.1.3.5.1

Fundamentos y conceptos: Señalización y señalética .................................... 28

3.1.3.5.2

Categoría de las señales.................................................................................. 28

3.1.3.5.3

Elementos de un sistema señalético ............................................................... 29

3.1.3.5.4

Aspectos físicos y ergonómicos en relación con el usuario ........................... 30

3.1.3.5.5

Semiótica ........................................................................................................ 30

3.1.3.5.6

Normas de señalización .................................................................................. 30

3.1.3.5.7

Materiales para señalética .............................................................................. 31

3.1.3.5.8

Sistema de Signos AIGA................................................................................ 31

3.1.3.6.

IEPI................................................................................................................. 32

3.1.3.6.1

Beneficios del IEPI: ....................................................................................... 32

3.1.3.6.2

Proceso de registro ......................................................................................... 33

3.1.3.6.3

Tasas por registro de marca (2015) ................................................................ 33

3.2. Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con la investigación .................... 34 4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 36


xi

4.1. Diseño / Tipo de investigación ....................................................................................... 36 4.2. Población / Universo ...................................................................................................... 37 4.3. Muestra ........................................................................................................................... 37 4.4. Técnicas e Instrumentos de recogida de datos ............................................................... 38 4.5. Técnicas de Análisis de Datos ........................................................................................ 39 4.6. Matriz Relacional ........................................................................................................... 40 5.

Resultados....................................................................................................................... 41

5.1. Discusión y Análisis de los resultados ........................................................................... 41 5.1.1.

Tabulación de la encuesta dirigida a la población de las pre parroquias ........... 41

5.1.2.

Tabulación de la encuesta dirigida a los visitantes de los balnearios ................ 53

5.2. Propuesta de intervención ................................................................................................ 64 5.2.1.

DEFINICIÓN (Briefing) .................................................................................... 64

5.2.2.

INVESTIGACIÓN (Antecedentes) ................................................................... 68

5.2.3.

IDEACIÓN (Soluciones) ................................................................................... 69

5.2.4.

PROTOTIPO (Desarrollo) ................................................................................. 69

5.2.5.

SELECCIÓN (Motivos)..................................................................................... 70

5.2.5.1. Concepto generador ........................................................................................... 70 5.2.5.2. Signos de Identidad ............................................................................................ 70


xii

5.2.5.3. Boceto final ........................................................................................................ 71 5.2.5.4. Digitalización ..................................................................................................... 72 5.2.5.5. Isotipo ................................................................................................................ 73 5.2.5.6. Logotipo ............................................................................................................. 75 5.2.5.7. Imagotipo ........................................................................................................... 76 5.2.5.8. Códigos de comunicación .................................................................................. 78 5.2.5.9. Test de reducciones ............................................................................................ 80 5.2.5.10. Usos correctos de la marca ................................................................................ 81 5.2.5.11. Usos incorrectos de la marca ............................................................................. 82 5.2.6.

IMPLEMENTACIÓN........................................................................................ 83

Aplicaciones Didácticas: .................................................................................................. 83 Aplicaciones Persuasivas:................................................................................................. 84 Aplicaciones Funcionales: ................................................................................................ 88 5.2.7. APRENDIZAJE (Feedback)................................................................................ 129 5.3. Conclusiones .................................................................................................................. 130 5.4. Recomendaciones ......................................................................................................... 131 GLOSARIO…………………………………………………………………………………140 ANEXOS……………………………………………………………………………………145


xiii

Anexo 1. Solicitud de petición de información para el desarrollo del tema de la disertación de tesis, al GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas………….145 Anexo 2. Solicitud de aprobación del tema del plan de disertación de tesis, por el GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas………………………………………...146 Anexo 3. Tabla de la población por pre parroquias ........................................................ 147 Anexo 3. Tabla de la población por pre parroquias ........................................................ 148 Anexo 4. Proyección futura del proyecto “Vía Aventura” ............................................. 149 Anexo 5. Atractivos Turísticos de las pre parroquias San Gabriel y Julio Moreno: ...... 150 Anexo 6. Signos establecidos por el AIGA .................................................................... 151 Anexo 7. Pasos para registrar una marca ........................................................................ 153 Anexo 8. Formato de Encuesta realizada a la población de las pre parroquias:............. 154 Anexo 9. Formato de Encuesta realizada a los visitantes de los balnearios ................... 155 Anexo 10. Validación de las encuestas .......................................................................... 156 Anexo 11. Validación de la Marca ................................................................................. 163 Anexo 12. Reglamento de Señalización Turística .......................................................... 166 Anexo 13. Documento de validación de la propuesta gráfica ........................................ 168 Anexo 14. Presupuesto establecido de las propuestas gráficas ...................................... 170 Anexo 15. Carta de Impacto del GAD Provincial…………………………………..….171


xiv

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.- Parroquias de la provincia de Santo Domingo….....................................................10 Tabla 2.- Población de las pre parroquias…............................................................................37 Tabla 3.- Desarrollo de la fórmula para determinar la muestra...............................................38 Tabla 4.- Matriz Relacional.....................................................................................................40 Tabla 5.- Edad de los encuestados que visitan los balnearios….............................................41 Tabla 6.- Sexo de la población encuestada……………………..............................................42 Tabla 7.- Conocen las rutas que comprende el proyecto…….................................................43 Tabla 8.- Cómo se informaron del proyecto…………………................................................43 Tabla 9.- Medios para que se dé a conocer el proyecto………...............................................45 Tabla 10.- Como relaciona al Proyecto Vía Aventura……….................................................46 Tabla 11.- Beneficios del proyecto..........................................................................................47 Tabla 12.- Implementación de un logo....................................................................................48 Tabla 13.- Elementos gráficos que se adaptarían al diseño del logo.......................................48 Tabla 14.- Colores que identificarían al proyecto....................................................................50 Tabla 15.- Mensaje que transmitirá el logo..............................................................................51 Tabla 16.- Valores que transmite el logo.................................................................................52


xv

Tabla 17.- Edad de los encuestados que visitan los balnearios................................................53 Tabla 18.- Sexo de la población encuestada............................................................................54 Tabla 19.- Balnearios que más visita la población Santo Domingueña...................................55 Tabla 20.- Personas que han escuchado del proyecto..............................................................56 Tabla 21.- Como relaciona al Proyecto Vía Aventura.............................................................57 Tabla 22.- Medios para que se dé a conocer el proyecto…….................................................58 Tabla 23.- Implementación de un logo....................................................................................59 Tabla 24.- Elementos gráficos que se adaptarían al diseño del logo y aplicaciones…...........59 Tabla 25.- Colores que identificaría al proyecto.....................................................................60 Tabla 26.- Mensaje que transmitirá el logo.............................................................................62 Tabla 27.- Valores que transmite el logo.................................................................................63


xvi

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.- Mapa Conceptual de la estructura del Marco Teórico………………………….....9 Figura 2.- Ubicación del proyecto Vía Aventura……………………………………….........12 Figura 3.- Etapa del proceso de diseño………...……………………………………….........15 Figura 4.- Elementos del diseño: Conceptuales..………………………………………….....16 Figura 5.- Elementos del diseño: Visuales……..………………………………………….....17 Figura 6.- Elementos del diseño: De relación..………………………………………………18 Figura 7.- Elementos del diseño: Prácticos…..………………………………………………18 Figura 8.- Formación de la Imagen Mental…………………………………………………..19 Figura 9.- Niveles de la imagen..………………………………………………..….…...........20 Figura 10.- Evolución hacia la Imagen Global..……..……………………………………….21 Figura 11.- Aplicaciones de la Marca: Marca País..………………………………………....22 Figura 12.- Aplicaciones de la Marca: Marca Propia..……………………………………….23 Figura 13.- Aplicaciones de la Marca: Marca Conjunta..……………………………………23 Figura 14.- Aplicaciones de la Marca: Marca Personal.……………………………………..24 Figura 15.- Aplicaciones de la Marca: Marca Global..………………………………………24 Figura 16.- Identidad Corporativa………………...………………………………………….25 Figura 17.- Síntesis Gráfica……………………......………………………………...……….27


xvii

Figura 18.- Categoría de señales..……………………………………………….…...............28 Figura 19.- Elementos de un sistema señalético…………………………………….…..........29 Figura 20.- Materiales para señalética...…………………………………………….…..........31 Figura 21.- Tasas por registro de marcas (2015).……………………………….……............33 Figura 22.- Microambiente: Identificador de Quito Turismo..……..………….…….….........34 Figura 23.- Macroambiente: Identificador gráfico de Rutas Chile……………………….….35 Figura 24.- Edad de los encuestados que visitan los balnearios………………………....…...41 Figura 25.- Sexo de la población encuestada.....……….………………………….…….…...42 Figura 26.- Conocen las rutas que comprende el proyecto………………………..…….…...43 Figura 27.- Cómo se informaron del proyecto...……….………………………….…….…...44 Figura 28.- Medios para que se dé a conocer del proyecto…….………………….…….…...45 Figura 29.- Como relaciona al Proyecto Turístico Vía Aventura………………….…….…...46 Figura 30.- Beneficios del proyecto…………...……….………………………….…….…...47 Figura 31.- Implementación de un logo para el proyecto....……………………….…….…...48 Figura 32.- Elementos gráficos que se adaptarían al diseño del logo y aplicaciones…....…...49 Figura 33.- Colores que identificarían al proyecto………………..……………….…….…...50 Figura 34.- Mensaje que transmitirá el logo…...……….………………………….…….…...51 Figura 35.- Valores que transmite el logo……..……….………………………….…….…...52 Figura 36.- Edad de los encuestados que visitan los balnearios..………………….…….…...53


xviii

Figura 37.- Sexo de la población encuestada….……….………………………….…….…...54 Figura 38.- Balnearios que más visitan la población Santo Domingueña...……….…….…...55 Figura 39.- Frecuencia de la población que ha escuchado del proyecto……….….…….…...56 Figura 40.- Como relaciona al Proyecto Turístico Vía Aventura………………….…….…...57 Figura 41.- Medios para que se dé a conocer del proyecto……………...…..…….…….…...58 Figura 42.- Implementación de un logo…….....……….………………………….…….…...59 Figura 43.- Elementos gráficos que se adaptarían al diseño de logo y aplicaciones…….…...60 Figura 44.- Colores que identificarían al proyecto.…….………………………….…….…...61 Figura 45.- Mensaje que transmitirá el logo…...……….………………………….…….…...62 Figura 46.- Valores que transmite el logo……..……….………………………….…….…...63 Figura 47.- Metodología de Diseño………………………………………………………….64 Figura 48.- Brainstorming……………………………………………………………………69 Figura 49.- Bocetos de construcción de la marca……………………………………………70 Figura 50.- Signos de Identidad……………………………………………………………...71 Figura 51.- Boceto final……………………………………………………………………...71 Figura 52.- Digitalización de la propuesta…………………………………………………...72 Figura 53.- Isotipo……………………………………………………………………………73 Figura 54.- Análisis semiótico de la marca…………………………………………………..73 Figura 55.- Geometrización…………………………………………………………………..74


xix

Figura 56.- Factor X del isotipo……………………………………………………………...75 Figura 57.- Logotipo…………………………………………………………………………75 Figura 58.- Factor X del logotipo…………………………………………………………….76 Figura 59.- Imagotipo………………………………………………………………………...76 Figura 60.- Área de descanso visual………………………………………………………….77 Figura 61.- Factor X del imagotipo…………………………………………………………..77 Figura 62.- Código Cromático……………………………………………………………….78 Figura 63.- Código Icónico…………………………………………………………………..79 Figura 64.- Código Lingüístico………………………………………………………………80 Figura 65.- Test de reducciones……………………………………………………………...80 Figura 66.- Usos correctos de la marca………………………………………………………81 Figura 67.- Usos incorrectos de la marca…………………………………………………….82 Figura 68.- Flyer didáctico…………………………………………………………………...83 Figura 69.- Adhesivo para toma todo………………………………………………………...84 Figura 70.- Gorra……………………………………………………………………………..85 Figura 71.- Camiseta para directivos…………………………………………………………86 Figura 72.- Camiseta para ciclistas…………………………………………………………...87 Figura 73.- Gafete para directivos y el persona………………………………………………88 Figura 74.- Adhesivo en los cascos para ciclistas……………………………………………89


xx

Figura 75.- Señalética para servicios sanitarios……………………………………………...90 Figura 76.- Valla publicitaria de direccionamiento de “Vía Aventura”……………………...91 Figura 77.- Valla publicitaria………………………………………………………………...92 Figura 78.- Valla publicitaria………………………………………………………………...93 Figura 79.- Rótulos de los negocios………………………………………………………….94 Figura 80.- Colgantes para negocios informales……………………………………………..95 Figura 81.- Banner para periódicos y revistas……………………………………………….96 Figura 82.- Fan Page de Facebook…………………………………………………………...97 Figura 83.- Fan Page de Facebook desde dispositivos móviles……………………………...98 Figura 84.- Manual de Imagen Global……………………………………………………….99


1

1.

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Turístico “Vía Aventura” patrocinado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial (GAD) de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas crea un lugar de entretenimiento familiar, para aquellos que disfrutan del aire libre, experiencias con la naturaleza y aventura. El primer punto de la travesía está ubicado en la pre parroquia San Gabriel del Baba y el segundo punto en la pre parroquia Julio Moreno Espinoza. En las entidades o proyectos se necesita una identidad para poder reconocerla y este proyecto no es la excepción. Por ello, se creó la imagen global que tiene como objeto dar estilo propio sin tener ambigüedad en el mensaje que se quiere dar sobre el proyecto turístico (Costa, 1994). Con este panorama, se diseñó el manual de imagen global para “Vía Aventura”, que comprende desde el identificador gráfico, ajuste tipológico, código cromático, usos de la marca en aplicaciones funcionales, didácticas y persuasivas. Estos lineamientos permiten mantener la misma línea gráfica de presentación en los diferentes soportes definidos. El presente trabajo trata sobre el uso del identificador visual para el proyecto, logrando así el diseño de la imagen global mediante la creación de un manual, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para el GAD Provincial en el año 2015. El proyecto se compone por “cuatro apartados” que se hallan detallados de la siguiente manera: Antecedentes del problema de Investigación: A través de la investigación de campo se obtuvo información relevante, facilitada por el GAD Provincial. Entorno a ello, se definió cuál es el objeto de estudio, sus necesidades, para qué se lo va a desarrollar, quienes se benefician, y lo más importante definir los signos de identidad.


2

Marco Referencial: Se fundamentó principalmente las conceptualizaciones básicas sobre imagen global y las temáticas que tienen relación con esta información que es relevante y necesaria en el desarrollo del proyecto. Basadas en dos autores reconocidos en el ámbito del diseño gráfico especialmente en imagen global, como son: Joan Costa y Norberto Chávez. Metodología de la Investigación: Para lograr los objetivos planteados se especificó el tipo de investigación a utilizar, los métodos y técnicas para la recolección de datos, definición del público objetivo y técnicas de análisis. Para corroborar lo anterior expuesto, se realizó un documento de validación dirigido a un profesional de diseño para evidenciar su veracidad. Fuentes de Información: La información que se obtuvo para el desarrollo del marco teórico y elaboración del identificador gráfico en base a las características del proyecto, se adquirió a través de libros, sitios web, artículos científicos sobre el tema de estudio y demás fuentes de información que son de relevancia para la investigación realizada.


3

2. 2.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes

Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra ubicado en la parte noroccidente de la cordillera de los Andes, limitando: al norte con los cantones Puerto Quito y San Miguel de los Bancos (Pichincha) y el cantón La Concordia (Santo Domingo); al sur con los cantones Buena Fe y Valencia (Los Ríos); al este con los cantones Quito y Mejía (Pichincha); y al oeste con el cantón El Carmen (Manabí). Cuenta con siete parroquias urbanas, siete rurales y seis pre parroquias rurales. Con la creación de la provincia Tsáchila nace el Consejo Provincial, el mismo que se formalizó con las elecciones que se ejecutaron el domingo 16 de marzo del 2008 (Gobierno Provincial, s.f). La visión del GAD Provincial para el 2019, es ser una institución sólida y protagonista en el desarrollo nacional, utilizando la gestión por resultados como herramienta para demostrar eficiencia y eficacia. Su misión es satisfacer las necesidades de ciudadanas y ciudadanos, con énfasis en el sector rural, a través de la gestión efectiva del talento humano e inversión de recursos, mediante la planificación, fomento productivo, mejoramiento de la red vial, gestión de cooperación internacional, ambiente y el buen vivir, promoviendo la participación ciudadana. Los valores que promueven son: transparencia, responsabilidad, compromiso, lealtad, calidad y ética (GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, 2015). Con este preámbulo, se da a notar que la Prefectura es una entidad en crecimiento y tiene como objetivo primordial, dar soluciones a la población. Es decir, con resultados visibles proporciona al ciudadano la seguridad que los proyectos planteados se cumplirán en su totalidad, sin retrasos y sobre todo con calidad óptima.


4

Por ello, se tomó el proyecto turístico “Vía Aventura” que se encuentra ubicado llegando a las pre parroquias Julio Moreno Espinoza y San Gabriel del Baba, de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, sus límites son: al norte, Poblado de Río Verde, al sur, San Gabriel del Baba-Recinto Otongo Baba, al este y oeste Santo Domingo; son pre parroquias en construcción que tienen como propósito llamar la atención al turista (Gobierno Provincial, s.f). El objetivo de investigación de estas localidades es conocer lo más relevante de cada una, obteniendo así, un identificador gráfico que represente de manera eficiente el proyecto. San Gabriel y Julio Moreno conservan una gran variedad de recursos tanto naturales como culturales, en los cuales se pueden desarrollar diversas actividades enfocadas a diferentes servicios como el ecoturismo, avistamiento de aves, turismo de aventura, turismo comunitario entre otros. Años anteriores, estas pre parroquias no eran tomadas en cuenta por la falta de información de sus atractivos y sobre todo no contaban con carreteras en buen estado para el ingreso a las mismas, esto hacía casi imposible el desarrollo del sector económico y turístico para el beneficio de sus habitantes (Gobierno Provincial, s.f). Actualmente, se está impulsando el turismo con la implementación de ciclo rutas, y en cada pre parroquia existe un plan de restructuración para que sean más atractivas y llamen la atención de los excursionistas. Dos de los cambios con mayor notoriedad son: en San Gabriel del Baba se creó el malecón en el río principal y en Julio Moreno se remodeló el parque central, además la colocación de la capa asfáltica, que ha facilitado el acceso a las pre parroquias (Gobierno Provincial, s.f). Es importante hablar de la imagen de un proyecto turístico, con ella se da a conocer tanto local como nacional, siendo primordial para “Vía Aventura”. En conclusión, la creación de la imagen global es apropiado para las pre parroquias porque le da una imagen fresca, fundamentada e identificada como zona turística.


5

2.2.

Problema de investigación

¿Por qué es importante el uso de la imagen global para el proyecto turístico “Vía Aventura”?, es relevante ya que para Costa (1994) “la imagen global es, el efecto sinérgico de las diferentes comunicaciones de la empresa, perfectamente diseñadas, constituyendo una totalidad conceptual y estilística particularmente sólida y estable” (p.45). Esto ayuda a que el proyecto turístico tenga el reconocimiento deseado, como un punto de escape de la ciudad hacia un ambiente verde y sano. Con la elaboración de la imagen global se creó un manual de identidad, que es la guía para el uso correcto del identificador, sus funciones, aplicaciones, cromática y demás, de suma importancia al momento de implementarla en los espacios físicos, que también son expuestos dentro de ella. Según Capriotti (2013): A consecuencia de la madurez existente en los mercados, en la actualidad uno de los problemas más importantes que nos encontramos es que la gente no tiene la suficiente capacidad de memoria o retención para recordar todos los productos o servicios que las organizaciones ofrecen. Es decir, aparece una creciente dificultad de diferenciación de los productos o servicios existentes. (p. 10)

De este modo, en la actualidad lo que pretende la imagen global básicamente es crear valor a la empresa, siendo un activo intangible estratégico, fácilmente reconocida por el público, disminuyendo las situaciones de falta de información relacionada con el proyecto y “permitirá que las personas tengan un esquema de referencia previo, sobre el que podrán asentar sus decisiones” (Capriotti, 2013). Para lograr lo anterior expuesto, el proyecto se desarrollará mediante el empleo de recursos (humanos, materiales y financieros) que facilitarán su desempeño, teniendo como antecedentes información básica y fundamental.


6

A efectos de definir los puntos claves de la investigación se planteó las siguientes preguntas: ¿Qué conceptualizaciones básicas ayudarán a la creación del proyecto? ¿Cuáles son los factores diferenciadores que beneficiarán al desarrollo de la marca y sus aplicaciones para “Vía Aventura”? ¿Cómo se realizará el manual de imagen global “Vía Aventura”? ¿Cómo se sustentará el diseño de la propuesta gráfica del proyecto turístico “Vía Aventura”?

2.3.

Justificación de la investigación

La creación del manual de imagen global conlleva una serie de procesos sistemáticos que son ejecutados en base a una investigación previa, permitiendo de esta forma reconocer y diferenciar al objeto de estudio de las demás entidades. Otro de los beneficios que se obtiene con este trabajo es lograr potenciar el turismo en la región. Estos procesos sistemáticos son basados según los autores: Joan Costa, quien en su libro de Imagen Global expone la conceptualización de esta temática, la importancia de su aplicación en entidades y los beneficios que este generará en la comunidad. Norberto Chávez, el cual presenta la importancia de la imagen para diferenciar una entidad y lograr generar reconocimiento de la misma. Es importante esta investigación para la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo (PUCE SD), ya que motiva a los estudiantes a ser emprendedores en la creación de nuevos planes de investigación basados en el ámbito de diseño gráfico, a beneficio de la Provincia y sus alrededores. Para el GAD Provincial, ya que


7

a través de esta disertación, “Vía Aventura” posee una identidad en la cual se ve plasmado su identificador y refleja lo que la provincia Tsáchila oferta a los turistas. Para el desarrollo del proyecto turístico “Vía Aventura” el monto establecido según el documento otorgado por el GAD Provincial es de 1.065.700 dólares. Cabe destacar que este tema no ha sido objeto de estudio en el ámbito de diseño gráfico, ya que es un proyecto que se está llevando a cabo en la actualidad. Para las autoras de este proyecto, es muy relevante esta investigación porque genera un aporte significativo para el público objetivo a quien va dirigido, creando valor de identificación y reconocimiento del identificador gráfico en las personas. En el proyecto se tienen alcances (sociales, económicos, culturales y financieros) que establecen la identidad como parte esencial y fundamental del entorno. Como se lo ha mencionado anteriormente, los involucrados en la creación del manual de imagen global fueron las autoras de este proyecto, el tutor quien es el guía y las autoridades del GAD Provincial, que aportaron con información relevante del objeto de investigación. En la medida que el proyecto se llevó a cabo se puntualizaron ciertos mecanismos para su desarrollo, tomando en cuenta el tiempo y los recursos que se necesitaron para ejecutar esta investigación, si bien es cierto, ayudó a acreditar la factibilidad de la misma. La duración fue establecida dependiendo de los recursos que se utilizaron y el tiempo que se empleó en cada una de las actividades. Como en toda investigación se estableció quienes son los beneficiarios directos e indirectos en el desarrollo de la misma, por ello, en primera instancia es beneficiado el público objetivo que en este caso son las pre parroquias San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa; y por otra parte, a la Provincia y sus alrededores, ya que se mantiene un lineamiento estándar en los medios visuales.


8

Finalmente, el impacto que tuvo el objeto de estudio es: a corto plazo, porque refleja visualmente las características y cualidades endémicas del lugar generando reconocimiento e identidad para el público objetivo; a mediano plazo, ya que gracias a la identidad del lugar incrementa el turismo en la región; y a largo plazo, porque mejora la economía del mismo.

2.4.

Objetivos de investigación

2.4.1.

Objetivos Generales

Diseñar la imagen global del proyecto turístico “Vía Aventura” mediante el diseño de su manual, en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, año 2015. 2.4.2. -

Objetivos Específicos Fundamentar los elementos conceptuales, metodológicos y prácticos en la creación

del proyecto, a través de una investigación explicativa alcanzando el propósito del mismo. -

Diagnosticar los recursos como elementos fundamentales, determinando cuáles son

los factores diferenciadores que beneficiarán al desarrollo de la marca y sus aplicaciones. -

Diseñar el manual de Imagen Global a través de procesos creativos basados en la

estructura de los autores Joan Costa y Norberto Chávez. -

Validar la propuesta mediante un documento de validación dirigida a un profesional

de diseño para sustentar su factibilidad.


9

3. 3.1.

MARCO REFERENCIAL

Revisión de la literatura o fundamentos teóricos

A lo largo del proceso para la creación del manual de Imagen Global se tomó como referencias conceptualizaciones destacadas en el ámbito al que este se enfoque, desde el campo de estudio que en este caso es el Diseño Gráfico, hasta centrarse en el objeto de estudio (Imagen global). Adicionalmente, se ha tomado como referentes proyectos nacionales e internacionales similares al tema de estudio o que tienen relación con el mismo. Como complemento, se presenta información acerca de la entidad de donde se está llevando a cabo el proyecto. Como se ha mencionado anteriormente para el desglose del marco teórico se tomó como referentes principales a Joan Costa y Norberto Chávez, y de otros autores que explican la importancia del tema de estudio y contenidos relacionados a este. Posteriormente, se diseñó un mapa conceptual donde se expone en forma general los contenidos que se desglosan del tema de estudio:


10

3.1.1.

ANTECEDENTES DEL GAD PROVINCIAL

3.1.1.1. Reseña geográfica La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene una extensión de 3.532 km2 y se encuentra ubicada en la parte noroccidental de la cordillera de los Andes. Organizada políticamente en siete parroquias urbanas, siete rurales y seis pre-parroquias rurales:

En las parroquias urbanas hay zonas que mayormente son entidades públicas, sedes religiosas, mercados, terminales terrestres, hospitales, centros de salud, barrios y urbanizaciones, bancos, mutualistas y cooperativas de ahorro, avenidas que conectan diferentes puntos del área urbana, entre otros. En las parroquias rurales y pre-parroquias se desarrollan actividades de producción agrícola y pecuaria; así como actividades forestales y agroindustriales. En sus territorios se localizan recursos naturales de importancia ambiental y turística como bosques protectores, ríos, cascadas, hosterías, comidas típicas y balnearios (Gobierno Municipal de Santo Domingo, 2011).


11

3.1.1.2. Situación actual El desarrollo de la provincia de Santo Domingo como resultado de su ubicación geográfica es eje central que conecta con las demás provincias del país, representando una importante fuente de ingreso ya que la producción agrícola está destinada a la exportación en mercados internacionales. En este sentido, se ha consolidado como referencia de actividades económicas, no solo de la región sino también del país, propiciando el desarrollo de las zonas conexas dando como resultado el crecimiento de procesos socioeconómicos y políticos. Actualmente, una gran variedad de productos agropecuarios e industriales oriundos de esta región son encontrados en mercados del exterior (Gobierno Provincial, s.f). En el contexto nacional, presenta un alto índice de crecimiento poblacional superior a los de Quito y Guayaquil. Es cuna de la etnia Tsáchila, parte del patrimonio cultural del Ecuador acogiendo a personas de todo el país, así como foráneos de distintos países; convirtiéndose en una zona con gran diversidad de culturas. Por su dinamismo demográfico y funcional, puede ser considerada la tercera ciudad del país, debido al marcado proceso de urbanización que ha cobrado fuerza en los últimos años, ocupando el noveno lugar como receptora de remesas a nivel nacional, siendo la cuarta plaza financiera y la sexta plaza tributaria del país (Gobierno Municipal de Santo Domingo, 2011).

3.1.1.3. Proyecto “Vía Aventura” 3.1.1.3.1. Descripción general del proyecto El proyecto trata de la implementación de facilidades turísticas en el corredor “Vía Aventura”, perteneciente al GAD Provincial, dirigido por el Prefecto Provincial Geovanny Benítez. El monto estimado para la creación del proyecto es de 1’065.700 dólares americanos, teniendo como plazo de ejecución 12 meses (Gobierno Provincial, s.f).


12

Como se ha mencionado anteriormente, se encuentra ubicado en las pre parroquias: San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa. En las pre parroquias, existe una gran variedad de recursos tanto naturales como culturales, potenciado con la construcción de “Vía Aventura”. Aquí se pueden desarrollar diversas actividades enfocadas a diferentes productos como el agroturismo, ecoturismo, pesca deportiva, turismo de aventura (ciclismo, caminatas y natación), turismo comunitario entre otros (Gobierno Municipal de Santo Domingo, 2011). 3.1.1.3.2. Análisis de la situación actual Actualmente, la zona cuenta con sistema interconectado de luz eléctrica, agua potable en centros poblados de ambos recintos y la evacuación de desechos se la realiza por medio del alcantarillado, y en alrededores mediante pozos sépticos y ciegos. La telefonía convencional y celular recepta una señal muy óptima en ambas zonas mientras que el servicio de internet llega solo a los centros poblados. La educación y la salud se encuentran presentes mediante escuelas y colegios y subcentros de salud con infraestructura limitada respectivamente (Gobierno Municipal de Santo Domingo, 2011).


13

En cuanto a los servicios que ofrecen las pre-parroquias: la alimentación ha tenido gran acogida por la creciente demanda de visitantes; y el transporte, utilizado para la exportación de los productos de la zona y las personas a otros lugares. Según un estudio realizado por el Gobierno Provincial, el rango establecido del perfil del turista está comprendido entre 18 y 40 años (Ver Anexo 3. Tabla de la población por parroquias), que realizan las actividades de recreación anteriormente enunciadas (Gobierno Municipal de Santo Domingo, 2011). En las actividades relacionadas con la comunidad, el turista tiene acceso a visitar la cultura Tsáchila, de dos a tres días aproximadamente, siendo el Internet el medio de comunicación más utilizado por las personas para informarse acerca de sus viajes (Gobierno Municipal de Santo Domingo, 2011) (Ver Anexo 4. Proyección futura del proyecto “Vía Aventura”).

3.1.1.3.3. Objetivos del proyecto Para la creación del proyecto “Vía Aventura” el GAD Provincial ha desarrollado objetivos que lograran un buen desempeño en la ejecución del mismo: Objetivo General Implementar un Centro de Información Turística, un Parador de servicios y un Balneario en el corredor Vía Aventura, que contribuya a mejorar el desarrollo económico y turístico de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Objetivos Específicos Fomentar y consolidar la estructura socio-organizativa de los emprendimientos de turismo comunitario en un marco de cooperación entre el GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas y la comunidad que permitan la gestión de la actividad turística con calidad.


14

Construir un Centro de información Turística, un paradero turístico, un balneario, en diferentes puntos del corredor (“Vía Aventura”). Implementar dos Centros de Turismo Comunitario que revitalice la cultura local mismos que incorporen conocimientos, valores, insumos y destrezas tradicionales de los recintos Julio Moreno Espinoza y San Gabriel del Baba. Establecer un distintivo de calidad provincial para el mejoramiento de los servicios turísticos.

3.1.1.3.4. Beneficiarios “En el desarrollo del proyecto se beneficiarán en los ámbitos: público, turístico, económico y social” (Gobierno Provincial, s.f, p.20). En el sector público, la población será beneficiada por el mejoramiento de la vía y encontrarse en los costados de la misma. En el sector turístico, ya que los turistas visitan este sector por las bondades naturales en fuentes hídricas (ríos y cascadas). En la actualidad, los balnearios son el destino final de los turistas, siendo los mayores atractivos turísticos en esta zona son los ríos Baba y Pedregal, lugares para la recreación y aventura donde se practican deportes como la natación y el rafting, especialmente los fines de semana (Ver Anexo 5. Tabla de los atractivos turísticos del proyecto “Vía Aventura”). En el sector económico, por la gran demanda de turistas que visitan la zona la comunidad posee la oportunidad para realizar su comercio informal; y en el sector social, por su llegada genera interacción cultural con la comunidad.


15

3.1.2.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

3.1.2.1. Diseño gráfico como elemento de comunicación Diseño gráfico es una disciplina cuyo fin es comunicar a un determinado público objetivo un mensaje en particular. Un diseñador gráfico es responsable de crear en la mente de las personas un comportamiento consecuente de una estrategia comunicacional creativa, esto se logra por medio de un estudio minucioso del objeto de estudio (Frascara, 2004). 3.1.2.2. Diseño como proceso creativo Para el desarrollo de una propuesta gráfica se debe realizar un proceso creativo donde se determinarán las etapas que se ejecutaran para su progreso. Para lograr optimizar buenos resultados es preciso que dichos parámetros sean cumplidos con rigurosidad para alcanzar las soluciones deseadas. 3.1.2.2.1 Etapas del proceso creativo Para Ambrose y Harris (2010), dentro del proceso creativo se aprecian 7 fases a seguir, que determinan lo necesario para que el proyecto tenga éxito en su desarrollo:


16

En primera instancia, se define el problema de diseño y público objetivo mediante el briefing creativo; en la fase de investigación se revisa y analiza toda la información proporcionada y antecedentes del proyecto; en la ideación, se identifican las necesidades del usuario final y se genera ideas creativas; en la creación de prototipos, se desarrollan las ideas propuestas en la fase anterior; en la fase de selección, se comparan las propuestas presentadas para destacar su factibilidad; en la implementación, trata sobre el desarrollo del diseño y su posterior entrega al cliente; y el aprendizaje, ayuda al diseñador a mejorar sus resultados mediante el feedback del cliente y del público objetivo (Ambrouse, G; Harris, P, 2010).

3.1.2.3. Elementos del diseño gráfico 3.1.2.3.1 Elementos conceptuales Conceptualizaciones básicas que no son visibles, sin embargo, forman parte de una composición. En algunos casos da mayor énfasis a lo que se representa (Wong, 2012). La función de estos elementos en la composición de piezas gráficas es, determinar lineamientos técnicos relevantes en la construcción de estas piezas (retícula, geometrización y factor X).


17

3.1.2.3.2 Elementos visuales Son características que el espectador percibe al observar una imagen o un diseño. Es la representación visual de los elementos conceptuales (Wong, 2012). Los elementos visuales generan distinción e identificación en la mente del espectador logrando así reconocimiento, asociándola con el diseño representativo del producto o servicio que se ofrece.

3.1.2.3.3 Elementos de relación Ordenan y ubican los elementos dentro de una composición. La forma en que se represente determina el concepto o mensaje que se quiere transmitir (Wong, 2012). En la composición de las piezas gráficas se toma en cuenta la ubicación de la información e imágenes, las cuales aluden al espectador sensaciones como liviandad, equilibrio e inestabilidad.


18

3.1.2.3.4 Elementos prácticos Hacen referencia en sí al contenido, que dependiendo de la composición de los elementos anteriormente mencionados comunican un determinado mensaje (Wong, 2012). Establecen en el usuario una determinada percepción, según la estructura del diseño presentada y de los elementos compositivos de la propuesta.


19

3.1.3.

IMAGEN GLOBAL

3.1.3.1. Imagen 3.1.3.1.1. La polisemia de imagen Según Capriotti (2013) la palabra imagen es utilizada para definir distintas cosas y fenómenos debido a la polisemia del término. La variedad de significados ha ocasionado que en algunos ámbitos exista una problemática sobre su significación. Costa (1994) hace referencia: imagen gráfica, imagen visual, imagen mental, imagen de empresa, imagen de marca, imagen corporativa, imagen global. 3.1.3.1.2. Formación de la imagen mental Según Costa (1994), el proceso de formación de la imagen mental es: 1.

Se tiene un objeto configurado por una serie de rasgos propios que lo distinguen de los demás. Una condición esencial del objeto percibido es la pregnancia o su impacto.

2.

La percepción supone un filtrado, o un acceso a las capas más profundas, que depende fundamentalmente de la fuerza de impacto sobre la sensación y de la significación.

3.

Establecidas las condiciones de pregnancia e intensidad psicológica, el sistema nervioso central conduce a la memoria lo que será el embrión de una imagen del objeto percibido.


20

3.1.3.1.3. La imagen como principio de gestión empresarial La imagen que genera una entidad tiene que estar de la mano con la percepción que proyecta un producto o servicio que la misma ofrece. Si no existe una conexión con lo que propone produce un grave daño a la reputación de la empresa, por ende contradice los valores corporativos poniendo en peligro su credibilidad (Chaves, 2008). 3.1.3.1.4. Niveles de la imagen Según Capriotti (2013) no existen niveles de jerarquización sino, una estructuración de las imágenes presentadas para una entidad, desde la imagen de un producto hasta la imagen de un país. En el ámbito empresarial se identifican una variedad de niveles de la imagen:

3.1.3.1.5. Imagen corporativa Representación mental cognitiva, resultado de un conjunto de atributos que se tiene de una organización, que pueden ser positivos o negativos. Son capaces de influir o determinar comportamientos para distinguirse de las demás entidades (Costa, 1994; Capriotti, 2013).


21

3.1.3.1.6. Diseño de la imagen global “La imagen global es una imagen mental fuerte y estable creada gracias a los mensajes de la empresa” (Alcaraz & García, s.f, p. 27). Es consecuente a partir de todo el proceso creativo que se desarrolla después de la creación de una marca, es decir, la culminación y lo que se pretende lograr después de la génesis de un identificador gráfico. 3.1.3.1.7. Evolución del concepto hacia la imagen global En la evolución de la marca a la conceptualización de imagen global, la marca es la génesis para la creación de identidad visual corporativa, a través de una serie de métodos y técnicas de comunicación. La imagen global es la tercera generación del diseño de identidad, siendo la forma más amplia de comunicación que partió de un concepto exclusivamente gráfico, a un visual (Costa, 1994).

3.1.3.2. Marca En sentido literal, una marca es señalar un animal o un producto para identificar su procedencia y conocer cuál es su propietario. En diseño gráfico, una marca es un nombre, término, símbolo, diseño o el conjunto de estos elementos, que permiten distinguir los productos o servicios que ofrece el vendedor a su público objetivo frente a la competencia (Healey, 2009; Lamb, Hair & McDaniel, 2002).


22

3.1.3.2.1. La marca como signo de origen y calidad La marca acompaña al producto en su ciclo de vida formando físicamente parte de él, ya que al ser un signo distintivo permite reconocer de dicho producto su procedencia, generando así la imagen que se tiene de la entidad. La marca permanece después como signo de recordatorio en la memoria de su público objetivo a quien se dirige (Costa, 1994). 3.1.3.2.2. Identidad programada de la marca La marca al ser un signo de identificación posee una serie de características que fomentan su credibilidad y autenticidad. Esto se reflejará a través de: funciones de la marca, atributos, imagen de la empresa, tipología y razón de ser de la marca. Todas las marcas poseen una doble faceta lo racional y lo emocional, ya que sea cual sea el objetivo de la marca los mensajes incluyen signos de identidad (Costa, 1994). 3.1.3.2.3. Aplicaciones de la Marca Marca País Imagen de marca única que se halla por encima de las demás, representando visualmente los atributos diferenciadores y competitivos de un país, generando prestigio a nivel internacional. Funciona como marca paraguas ya que dota a la nación la facilidad de poder promocionarla desde los diferentes ámbitos en que se desenvuelva (Sánchez, s.f).


23

Marca Propia Conocida como marca del distribuidor. Se define como cualquier producto que lleva el nombre comercial de la cadena distribuida (supermercados), cuyo objetivo es fidelizar a la clientela con los productos que ofrece. La utilización de las marca propia es una estrategia de marketing orientada a ofrecer productos propios de las entidades comerciales para incrementar las ganancias y los consumidores (Ibarra, 2003; Muñoz, 2014).

Marca Conjunta Marca combinada de varias entidades comerciales, creando un atractivo más amplio para los consumidores permitiendo a las compañías la expansión de su marca en nuevos mercados, aumentando su capital social. Las entidades asociadas deben tomar en cuenta su publicidad, promoción en ventas y otras actividades de marketing (Kotler & Armstrong, 2007).


24

Marca Personal Consiste en considerarse uno mismo como marca comercial, identificando las características diferenciables y relevantes. Para el desarrollo de la marca personal se debe tomar en cuenta la importancia de su representación visual ya que en ella se reflejará las características que harán sobresalir a las personas (Rodríguez, 2012).

Marca Global Posee impacto y posicionamiento en todos los mercados a nivel mundial, teniendo grandes ingresos económicos gracias a los miles de clientes que tiene alrededor del mundo. Los consumidores consideran muy importante lo que la marca comunica y que dicho producto satisfaga sus necesidades (Fancho, 2010).


25

3.1.3.3. Identidad Corporativa Es el elemento básico de la estrategia de imagen corporativa, que constituye la base siendo el aspecto globalizador y unificador de la comunicación corporativa. No tiene sólo por objeto marcar físicamente los productos, sino también desarrollar visualmente un concepto de personalidad corporativa en forma de un programa (Capriotti, 2013; Costa, 2003).

3.1.3.3.1. De la identidad corporativa a la identidad visual corporativa Imagen mental ligada a una corporación, de la gráfica hasta la indumentaria del personal; de la arquitectura, el ambiente interior hasta las relaciones humanas y estilos de comunicación verbal, lo que la empresa en sí representa. Especialmente por el conducto de su identidad visual expresada por signos gráficos, los cuales son los portavoces de la identidad del organismo (Costa, 2003; Chávez, 2001).


26

3.2.3.3.2. La necesidad de contar con una identidad visual corporativa en un proyecto La imagen corporativa adquiere una importancia fundamental, implantando un valor para el proyecto y siendo un activo intangible estratégico de la misma. Al ser vista diariamente, esta ocupa un espacio en la mente del consumidor, lo que facilita que se diferencie de la competencia, por lo tanto se crea valor en el usuario (Capriotti, 2013).

3.2.3.3.3. Signos de Identificadores básicos Los signos de identificación básicos en la creación de la imagen corporativa son el logotipo y el isotipo, que se caracterizan por ser el identificativo institucional, estos se funda en el nombre y según Figueroa (1999) tienen dos vertientes: Por su identificación, en estricto sentido denotativo, y con el que la institución, empresa o cliente asume atributos que la definen a partir de qué es y cómo es. Por su denominación, es la codificación connotativa al interior de la entidad, se define por la asociación de los nombres para establecer quién es la institución, empresa o cliente. (p. 131)

Identidad Verbal Forma que tienen las marcas de transmitir sus mensajes con carácter propio, es decir, alineados a su propuesta de valor y personalidad institucional, cuyo objetivo es diferenciar el lenguaje de la marca. Sus elementos básicos son: el nombre, el sistema de designación de productos, submarcas y grupos. El tono de voz es, el cómo decimos lo que queremos decir y el Messaging, qué contamos a nuestras audiencias (Branzai, 2012; Bonet, 2010).

Identidad Visual Se define como la traducción simbólica de la identidad corporativa de una organización, en la que existen al menos tres códigos gráficos principales; lingüísticos, icónicos y cromáticos, que son concretados en un programa que marca las normas de uso para su correcta aplicación (Pintado, 2013; Sanz, 2003).


27

Síntesis Gráfica Simplificación de una figura de su forma original manteniendo sus rasgos característicos (uso de líneas y planos). Cada método de síntesis produce un efecto visual diferente, conservando las propiedades de forma y el concepto que la figura representa (Adesign, 2013).


28

3.1.3.4. Manual de Identidad Se recogen los símbolos y normas que definen a una organización, como: especificaciones de códigos de logotipos y emblemas, tipografía, color y estructura de los espacios. Esto posibilita que se establezca coherencia y generalización homogénea, en la aplicación de la identidad visual de la empresa a cualquier soporte (Díaz, 2006; Ramos, 2008). 3.1.3.5. Señalética 3.1.3.5.1 Fundamentos y conceptos: Señalización y señalética “La señalización estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los individuos” (Weebly, s.f). Por el contrario, “la señalética estudia el empleo de signos gráficos para orientar a las personas en un espacio determinado e informar de los servicios que se encuentren a su disposición” (Orozco, 2010). 3.1.3.5.2 Categoría de las señales Reglamentarias o prescriptivas: De prohibición, de restricción y de prioridad. Señales preventivas: Son de máximo peligro y físicas. Señales informativas: Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y distancias, características de la vía) y de información turística y de servicios (Autor anónimo).


29

3.1.3.5.3 Elementos de un sistema señalético Existen tres elementos del sistema señalético: El lenguaje escrito: Tipografía Se selecciona en relación a las características formales y espaciales del entorno, las condiciones de iluminación del lugar, las distancias de visión respecto al individuo, la imagen de marca y, en ciertos casos, la imagen corporativa. Es recomendable no abreviar las palabras pero si utilizar palabras cortas, tipografías legibles, de preferencia de palo seco ya que estas proporcionan mejor lectura y claridad visual. El lenguaje iconográfico: los pictogramas Se basa en la abstracción y estilización de imágenes reales, en este proceso la mente pretende ignorar los rasgos individuales para desarrollar los rasgos genéricos y universales, por ellos debe ser legible y visible a distancia. Código cromático: el color Deben reducirse al mínimo las combinaciones y sobre todo es muy importante el contraste en el uso del color.


30

3.1.3.5.4 Aspectos físicos y ergonómicos en relación con el usuario La ergonomía es la disciplina que se encarga de adaptar las necesidades humanas a los sistemas tecnológicos, asegurando una armonía en ambas partes a través de un diseño adaptativo. En señalética, para lograr obtener resultados óptimos además de tener un buen diseño se debe tomar en cuenta: La ubicación del soporte de señalización deberá encontrarse dentro del ángulo de visión humana (60º); según la distancia en que se halle la señal deben variar tanto las medidas de sus elementos como la altura a la que aquella se sitúe. La altura promedio de nivel visual desde el suelo de una persona es de 1.60 m. Se toma en cuenta los contornos, formas, espacios entre las letras y tipos de letra; la figura debe contrastar con el fondo para mayor visualización (Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2011). 3.1.3.5.5 Semiótica Disciplina que se encarga del estudio de los signos, desde diferentes puntos de vista al ser un término polisémico. “La semiótica estudia todos los procesos culturales, es decir, todos aquellos en los que entran en juego agentes humanos que se ponen en contacto sirviéndose de convenciones sociales” (Serrano, 2001). 3.1.3.5.6 Normas de señalización La ubicación se las señales dependerá del uso de las mismas. La dimensión de la señal debe ser visualizada desde una mayor distancia posible. Los colores establecidos para las señales informativas (azul), preventivas (amarilla) y de prohibición (rojo) deben contrastar con los signos y la tipografía, respectivamente.


31

En la superficie de la señal debe existir cierta intensidad de iluminación, para que la misma pueda ser visualizada de manera fácil (CONRED, 2005).

3.1.3.5.7 Materiales para señalética En señalética existe una variedad de soportes, los cuales son utilizados dependiendo del tipo de señal y del lugar en donde estará ubicado. Por ello, se ha categorizado los materiales más usados con su respectiva subdivisión:

3.1.3.5.8 Sistema de Signos AIGA Sistema diseñado por el Instituto de Artes Gráficas de Norteamérica (AIGA) y el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), al implementarse un sistema que permita a los usuarios obtener un mensaje universal que cumpla con características ergonómicas. Los 50 signos disponibles en la plataforma de AIGA son diseñados para su uso en las instalaciones dependiendo de su utilidad, siendo literalmente gratuitos disponibles en formatos EPS y GIF (Ver Anexo 6. Signos establecidos por el AIGA) (AIGA, 2015).


32

3.1.3.6. IEPI El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) es una entidad que controla la aplicación de leyes de la propiedad intelectual. Institución comprometida con la promoción de la creación intelectual y su protección, valorizando el talento humano de acuerdo a la Ley Nacional (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, s.f). Según el IEPI, se deben considerar los siguientes ítems:  La marca puede ser registrada por cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera.  Constituye una marca cualquier distintivo de productos o servicios que expenden en el mercado, cuya cualidad sea diferenciar frente a los existentes.  Previo al registro de la marca, se considera necesario realizar una búsqueda de antecedentes para verificar que no existan similares en el mercado que impidan su registro.  En caso del uso indebido de la marca, el titular puede iniciar acciones civiles, penales y administrativas.

3.1.3.6.1 Beneficios del IEPI:  Derecho exclusivo solo del titular.  Derecho de presentar acciones legales en contra de los infractores.  Protege su prioridad del registro de estas marcas en otras naciones.  Ceder los derechos sobre su marca a terceros.


33

 Al ser registrada la marca se convierte en activo intangible, siendo el activo más valioso de la empresa a la que pertenece.

3.1.3.6.2 Proceso de registro Después de presentar la solicitud, pasa por un examen donde revisan que cumpla con los requisitos para su registro, posteriormente se publica en la Gaceta de Propiedad Industrial, con el fin de que terceros conozcan de este procedimiento. Se realiza el examen de registro para su posterior emisión de la resolución si se la registra o no. El trámite finaliza con la emisión del título de registro (Ver Anexo 7. Pasos para registrar una marca) (IEPI, s.f).

3.1.3.6.3 Tasas por registro de marca (2015) Según el IEPI, en su sitio web presentan los valores establecidos para el registro de una marca, dependiendo de su función y tipo:


34

3.2.

Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con la investigación

Microambiente Rutas turísticas rurales en la ciudad de Quito Las parroquias rurales: Nanegal, Pacto, Gualea, Nono, Lloa, La Merced han sido beneficiadas con las rutas turísticas, con la provisión de servicio de recreación, alimentación y guianza, ya que ha permitido diversificar la economía local, donde la actividad turística se ha convertido en una alternativa de desarrollo para la comunidad que aportan a mejorar su calidad de vida. Para este fin, la ciudad de Quito utiliza una imagen universal, porque ofrece numerosas rutas, lo que da una impresión de unidad en la ciudad y sobre todo, beneficia a los ciudadanos contar con una imagen pulcra ya que los turistas desde el principio tienen una impresión de cuidado y estilización al elegir un identificar.


35

Macroambiente Identificador gráfico de Rutas Chile Rutas Chile son cautivantes recorridos turísticos que muestran el patrimonio natural y cultural de todo el territorio, cuenta en total con ocho rutas que van desde el extremo norte al extremo austral del país, el cual pretende diferenciarse de otros caminos, trabajando con el concepto de rutas con belleza escénica en su desarrollo. Para lograrlo, se han incorporado códigos arquitectónicos locales en obras complementarias, tales como miradores, ciclo vías, zonas de servicios entre otros. Esta es una iniciativa del Servicio Nacional de Turismo de Chile, y ha realizado un gran trabajo señalizando cada una de las Rutas, proporcionando toda la información necesaria para que cada turista sea su propio guía.


36

4. 4.1.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño / Tipo de investigación

El enfoque de la investigación es cuantitativo, al ser un proceso sistemático que manipulará una serie de instrumentos y técnicas para la recolección de datos, obteniendo así información verídica del proyecto a llevarse a cabo. Según Hernández, Fernández & Baptista (2010), en su libro de Metodología de Investigación, establecen que la investigación cuantitativa “recolecta datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (p.4). El diseño planteado tiene relación con la investigación realizada, por ello para su ejecución se tomó como referencia el Diseño de Investigación no Experimental Transversal. Se considera investigación no experimental porque los datos adquiridos son estudiados en su estado natural es decir, la información recolectada fue proporcionada por la entidad de donde pertenece el proyecto; siendo transversal, ya que es realizada en un solo momento. Según el problema de investigación y su proceso de creación se ha determinado realizar las investigaciones explicativas, descriptivas y correlacionales, ya que en el transcurso de la investigación se realizaron actividades que acreditan su factibilidad respondiendo a las preguntas planteadas en los objetivos de investigación. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010): La investigación Explicativa pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian; la Investigación Descriptiva tiene como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población; y la Investigación Correlacional describe relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. (p. 83-154)


37

4.2.

Población / Universo

El INEC 2015 tiene una amplia base de datos de la población, por lo cual, se pudo especificar la segmentación necesaria para la investigación, y con la ayuda del estudio de factibilidad realizado por el GAD Provincial para las pre parroquias se enfatiza la facilidad existente para las actividades turísticas en “Vía Aventura”; detallada de la siguiente manera:

4.3.

Muestra

Al ser un subconjunto de la población (Roberto Hernández, Carlos Fernández & Pilar Baptista, 2010, p.175), ha sido determinada dependiendo de la población que está establecida para cada pre parroquia. Por ello, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico: casual, en la cual consiste en realizar entrevistas u otra técnica de investigación a individuos en forma aleatoria. Según Suárez (2011), para calcular el tamaño de la muestra se utiliza la siguiente fórmula: � = � � 2 �2

� − 1 ℯ 2 + ℯ 2 �2

Donde:

n = el tamaño de la muestra

N = tamaño de la población.


38

� =Desviación estándar de la población que cuando no se tiene su valor, se utiliza un

valor constante de 0.5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1.96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2.58, valor que queda a criterio del investigador. e = Límite de error muestral que cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0.01) y 9% (0.09 quedando a criterio del encuestador, en este caso se utilizó 8% (0.08). De este modo se determinó la muestra respectiva para cada pre parroquia:

4.4.

Técnicas e Instrumentos de recogida de datos

Para la obtención de información en la realización del proyecto, se elaboró dos modelos de encuestas. De este modo, en base a los datos obtenidos del total de la muestra (216) se segmentó en partes iguales para los dos modelos de encuestas, es decir, 108 encuestas a la población de las pre parroquias San Gabriel del Baba y Julio Moreno (Ver Anexo 8) y las 108 encuestas restantes a los visitantes de los balnearios (Ver Anexo 9).


39

El objetivo de la encuesta dirigida a la población de las pre parroquias, fue obtener información de qué medios y como les gustaría que se dé a conocer el proyecto; y el objetivo de la encuesta para los visitantes de los balnearios, consistió en determinar el alcance de conocimiento sobre “Vía Aventura” y cuáles son las aplicaciones idóneas para su promoción. Para establecer lo anterior expuesto, se utilizaron instrumentos fundamentales que ayudaron a llevar a cabo la investigación, por medio de formatos de las encuestas efectuadas, instrumentos tecnológicos (computadora, cámara, Internet y flash memory), documentos impresos como libros. Para la validación del proyecto planteado se realizó un documento de validación de las propuestas gráficas, efectuada a profesionales de diseño, la cual tuvo como fin aprobar el trabajo creativo realizado por las autoras de la disertación.

4.5.

Técnicas de Análisis de Datos

La información recaudada por los instrumentos de recolección de datos fue obtenida por el método deductivo, el cual consiste en recaudar información de manera global para así centrarse en el objeto de estudio. Se utilizó el análisis de datos estadístico ya que los datos recabados fueron medidos dependiendo de los resultados obtenidos. Los software a utilizar para el desarrollo de las encuestas fueron: Adobe Ilustrador CS6 para elaborar las preguntas de las encuestas; para tabular los datos obtenidos una vez ejecutada la encuesta se manejó el programa Microsoft Office Excel 2013; y para el desarrollo de las propuestas gráficas y el manual de imagen global se utilizó el paquete de Adobe (Ilustrador y Photoshop).


40

4.6.

Matriz Relacional


41

5. 5.1.

Resultados

Discusión y Análisis de los resultados

En este apartado se presentan los resultados obtenidos con relación a las técnicas e instrumentos de recogida de datos (encuestas dirigidas a la población de las pre parroquias y visitantes de los balnearios):

5.1.1.

Tabulación de la encuesta dirigida a la población de las pre parroquias

Los resultados detallados a continuación son elaborados en base a las encuestas realizadas a la población de las pre parroquias San Gabriel del Baba y Julio Moreno, por lo cual se tomó como base el muestreo de 108 encuestas:

Edad: Frecuencia

%

18 – 25 años

33

31%

26 – 35 años

40

37%

36 – 45 años

28

26%

46 – 55 años

7

7%

Total:

108

100

Tabla 5: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Edad de los encuestados de las pre parroquias

37% 31%

26%

7% 18 - 25 años

26 - 35 años

36 - 45 años

46 - 55 años

Figura 24. Edad de los encuestados de las pre parroquias Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015


42

Interpretación El 37% de las personas encuestadas tienen entre 26 a 35 años, el 31% de 18 a 25 años, el 26% de 36 a 45 años y el 7% de 46 a 55 años. Análisis Se puede constatar que la mayoría de las personas encuestadas pertenecientes a ambas pre parroquias son literalmente jóvenes, lo cual se respalda con la encuesta realizada.

Sexo: Sexo de población encuestada

Frecuencia

%

Masculino

64

59,3%

Femenino

44

41%

108

100 %

Total:

Tabla 6: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

59,3% 41% Masculino

Femenino

Figura 25. Sexo de población encuestada Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 59,3% de la población encuestada pertenecientes a las pre parroquias son de sexo masculino y el 41% son de sexo femenino. Análisis Existe equilibrio en cuanto al número de encuestados entre el sexo masculino y femenino, lo cual es positivo ya que hay un balance equitativo en ambos sexos.


43

1. ¿Conoce usted las rutas que comprende el Proyecto Turístico Vía Aventura? Conocen las rutas que comprende el proyecto Frecuencia

%

Si

91

84,3%

No

17

16%

108

100%

Total:

Tabla 7: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

84,3% 16% Si

No

Figura 26. Conocen las rutas que comprende el proyecto Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 84,3% de la población conocen las rutas que comprenden el proyecto Turístico Vía Aventura y el 16% no lo conocen. Análisis Se puede evidenciar que la población ha sido informada oportunamente sobre el proyecto y sobre todo que áreas son las implicadas en el mismo.

2. ¿De qué forma se informó acerca del proyecto? (Seleccionar más de una opción si considera necesario) Frecuencia

%

Fan Page (Facebook)

23

21,3%

Afiches

2

2%

Periódicos

26

24,1%

Vallas Publicitarias

27

25%

Revistas

0

0%

Internet

35

32,4%

Comitiva

86

80%

Tabla 8: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.


44

Cómo se informaron del proyecto

80%

21,3% Fan Page (Facebook)

24,1% 2% Afiches

32,4%

25% 0%

Periódicos

Vallas Publicitarias

Revistas

Internet

Comitiva

Figura 27. Cómo se informaron del proyecto Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 80% de la población de las pre parroquias se informaron del proyecto a través de la comitiva, el 32,4% Internet, el 25% vallas publicitarias, el 24,1% periódicos, el 21,3% Fan Page (Facebook) y el 2% afiches. Análisis Contrastando a la pregunta anterior, el GAD Provincial hizo un estudio previo de factibilidad para poner en ejecución el proyecto “Vía Aventura”, lo cual llevó a informar a la población en sus respectivas comitivas de que se trataba; esto se puede notar en sus respuestas.


45

3. ¿En qué medios le gustaría obtener más información del proyecto? (Seleccionar más de una opción si considera necesario) Frecuencia

%

Vallas Publicitarias

40

37%

Fan Page (Facebook)

100

93%

Afiches

14

13%

Periódicos

46

43%

Revistas

7

7%

Tabla 9: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Medios para que se dé a conocer del proyecto 93%

37% Vallas Publicitarias

13% Fan Page (Facebook)

Afiches

43% 7% Periódicos

Revistas

Figura 28. Medios para que se dé a conocer del proyecto Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 93% de las personas les gustaría obtener más información del proyecto por Fan Page (Facebook), el 43% periódicos, el 37% vallas publicitarias, el 13% afiches y el 7% revistas. Análisis Actualmente la mayoría de empresas se promocionan en Facebook ya que es una red social libre y de fácil acceso, esto direcciona que la mejor opción para difundir información sobre “Vía Aventura” sea una Fan Page, lo cual está respaldado por los encuestados, y para los más conservadores la elección óptima es transmitir la información en periódicos.


46

4. ¿Cómo relaciona usted al Proyecto Turístico Vía Aventura? (Seleccionar una sola opción) Frecuencia

%

Turismo

51

47,2%

Actividad Familiar

30

28%

Actividad Recreativa

20

19%

Deporte

7

7%

108

100 %

Total:

Tabla 10: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Como relaciona al Proyecto Turístico Vía Aventura 47,2% 28%

Turismo

Actividad Familiar

19%

7%

Actividad Recreativa

Deporte

Figura 29. Como relaciona al Proyecto Turístico Vía Aventura Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 47,2% de la población relaciona al proyecto con turismo, el 28% actividad familiar, el 19% actividad recreativa y el 7% deporte. Análisis “Vía Aventura” para los moradores de las pre parroquias está relacionado con el turismo, ya que “actualmente es una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar un país o una región” (Importancia.org, 2007), y así darse a conocer por con este atractivo.


47

5. ¿Qué beneficios considera usted que traerá el Proyecto Turístico Vía Aventura a la comunidad? Frecuencia

%

Económico

32

30 %

Social

8

7,4 %

Ambos

68

63 %

108

100 %

Total:

Tabla 11: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Beneficios del proyecto

63% 30%

7,4%

Económico

Social

Ambos

Figura 30. Beneficios del proyecto Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 7,4% de la población encuestada considera que el proyecto traerá beneficio social, el 30% económico y el 63% ambos. Análisis Al dar apertura al proyecto, las poblaciones de San Gabriel y Julio Moreno se beneficiaran con el incremento de visitantes, lo cual contribuirá al desarrollo económico porque se consumirán los productos locales y también ayudará a lo social ya que se interactuará con personas externas a las comunidades.


48

6. ¿Considera necesario la implementación de un identificador visual (logo)? Implementación de un logo para el proyecto Frecuencia

%

Si

108

100 %

No

0

0%

108

100 %

Total:

Tabla 12: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

100%

0%

Si

No

Figura 31. Implementación de un logo Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación Al 100% de la población encuestada les gustaría que se implementara un identificador visual (logo) para el proyecto. Análisis Toda la población encuestada ve la necesidad de la creación de un logo ya que “es el elemento más importante de un producto, porque indica la forma que lo identificará” (Braojos, 2005, p.35) ante el público.

7. ¿Qué elementos gráficos adaptaría para el diseño del logo y sus aplicaciones? (Seleccionar una sola opción)

Frecuencia

%

Naturaleza

41

38 %

Turismo

48

44,4 %

Deporte

19

18 %

108

100 %

Total:

Tabla 13: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.


49

Elementos gráficos que se adaptarían al diseño del logo y aplicaciones

44,4%

38%

18%

Naturaleza

Turismo

Deporte

Figura 32. Elementos gráficos que se adaptarían al diseño del logo y aplicaciones Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 44,4% de la población encuestada eligieron los elementos relacionados al turismo para el diseño del logo y sus aplicaciones, el 38% naturaleza y el 18% deporte. Análisis El turismo y la naturaleza van de la mano en los resultados de la encuesta, con esto se determina que los elementos gráficos predominantes en la creación del logo son elementos orgánicos, que “están delimitadas por líneas sensibles relacionadas entre sí por alguna ley natural, se caracteriza por su expresividad e irregularidad y se denomina trazo. Suelen ser formas naturales, también las encontramos como formas artificiales” (Plas-Tic, 2009).


50

8. En cuanto a los colores, ¿Cuál cree usted que es el color que identificaría al proyecto? (Seleccionar más de una opción si considera necesario) Frecuencia

%

Naranja

42

39%

Verde oscuro

15

14%

Verde claro

60

56%

Amarillo

44

41%

Rojo

27

25%

Azul

56

52%

Celeste

16

15%

Negro

0

0%

Tabla 14: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Colores que identificarían al proyecto

56%

52%

41%

39%

25% 15%

14% Naranja

Verde oscuro

Verde claro Amarillo

Rojo

Azul

Celeste

0% Negro

Figura 33. Colores que identificarían al proyecto Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 56% de la población encuestada considera que el color verde claro identificaría al proyecto, el 52% azul, el 41% amarillo, el 39% naranja, el 25% rojo, el 15% celeste y el 14% verde oscuro.


51

Análisis Para complementar la respuesta anterior, se puede notar que los colores que predominan tienen mucha relación con la naturaleza, ya que el amarillo “estimula al cuerpo para que éste responda con discernimiento mental” (Linn, 2002, p.189), el verde “evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza” (Ricupero, 2007, p.18) y el azul “se asocia con el cielo, el mar y el aire” (Ricupero, 2007, p.15).

9. ¿Qué mensaje desearía que transmitiera el logo? (Seleccionar una sola opción) Frecuencia

%

Diversión

62

57,4%

Tradicional

15

14%

Creatividad

21

19,4%

Vanguardia

10

9,2%

108

100%

Total:

Tabla 15: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Mensaje que transmitirá el logo

57,4%

14% 19,4% Diversión

Tradicional

Creatividad

9,2% Vanguardia

Figura 34. Mensaje que transmitirá el logo Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 57,4% de la población encuestada considera que el mensaje que transmitirá el logo será diversión, el 19,4% creatividad, el 14% tradicional y el 9,2% vanguardia.


52

Análisis “La diversión, no se asocia con cualquier tipo de actividad si no principalmente con aquellas que puedan tener que ver con la recreación, el esparcimiento tanto físico como mental” (Definición ABC, 2007), lo cual se relaciona directamente con el proyecto “Vía Aventura”, porque en las respuestas anteriores los encuestados manifestaron que los elementos gráficos propicios serían de turismo y naturaleza.

10. ¿Qué valores debería transmitir el logo? (Seleccionar una sola opción) Frecuencia

%

Alegría

53

49,1%

Dinamismo

22

20,4%

Libertad

18

17%

Vitalidad

15

14%

108

100%

Total:

Tabla 16: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Valores que transmite el logo

49,1%

20,4% Alegría

Dinamismo

17%

14%

Libertad

Vitalidad

Figura 35. Valores que transmite el logo Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 49,1% de la población encuestada considera que la alegría será el valor que transmitirá el logo, el 20,4% dinamismo, el 17% libertad y el 14% vitalidad.


53

Análisis “La alegría es un estado de ánimo que sentimos cuando nos encontramos cómodos en una situación…, puede ser producto de una actividad que nos produzca diversión o entretenimiento” (Smeet, s.f). Esto va de acuerdo a la respuesta anterior; se puede decir que la población tiene muy claro el mensaje con el que quiere ser reconocido ante los visitantes.

5.1.2. Tabulación de la encuesta dirigida a los visitantes de los balnearios Los resultados presentados a continuación son elaborados en base a las encuestas realizadas a los visitantes de los balnearios, por lo cual se tomó como base el muestreo de 108 encuestas: Edad: Frecuencia

%

18 – 25 años

54

50%

26 – 35 años

34

32%

36 – 45 años

12

11,1%

46 – 55 años

8

7,4%

108

100%

Total:

Tabla 17: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Edad de los encuestados que visitan los balnearios

50% 32%

18 - 25 años

26 - 35 años

11,1%

7,4%

36 - 45 años

46 - 55 años

Figura 36. Edad de los encuestados que visitan los balnearios Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015


54

Interpretación El 50% de las personas encuestadas tienen entre 18 a 25 años, el 31,5% de 26 a 35 años, el 32% de 36 a 45 años y el 7,4% de 46 a 55 años. Análisis Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia joven, por lo cual se evidencia que su población está en crecimiento ya que la mayoría de encuestados están dentro del rango de 18 a 25 años.

Sexo:

Sexo de población encuestada Frecuencia

%

Masculino

49

45,4%

Femenino

59

55%

108

100 %

Total:

Tabla 18: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

45,4%

Masculino

55%

Femenino

Figura 37. Sexo de población encuestada Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 55% de la población encuestada son de sexo femenino y el 45,4% son de sexo masculino. Análisis Se puede evidenciar que existe equilibrio entre el sexo masculino y femenino, demostrando que no hay una gran diferencia entre ambos.


55

1. De los siguientes lugares de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, seleccione los balnearios que más visita: (Seleccionar más de una opción si considera necesario) Frecuencia

%

San Gabriel del Baba

64

59,3%

Julio Moreno

67

62%

El Esfuerzo

31

29%

Valle Hermoso

36

33,3%

Ninguno

3

2,8%

Tabla 19: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Balnearios que más visita la población Santo Domingueña

59,3%

San Gabriel del Baba

62%

Julio Moreno

29%

33,3%

El Esfuerzo

Valle Hermoso

2,8% Ninguno

Figura 38. Balnearios que más visitan la población Santo Domingueña Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 62% de las personas visitan los balnearios de Julio Moreno, el 59,3% San Gabriel del Baba, el 33,3% Valle Hermoso, el 29% El Esfuerzo, y 2,8% no visitan los balnearios anteriormente mencionados. Análisis Con los siguientes resultados se pudo reafirmar el estudio de factibilidad que realizó el GAD Provincial para el proyecto “Vía Aventura”, exponiendo la preferencia por los balnearios de Julio Moreno y San Gabriel del Baba.


56

2. ¿Ha escuchado usted hablar del Proyecto Turístico Vía Aventura? Frecuencia

%

Si

51

47,2%

No

56

52%

Sin responder

1

1%

108

100%

Total:

Tabla 20: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Personas que han escuchado del proyecto

47,2%

52%

1% Si

No

Vacías

Figura 39. Frecuencia de la población que ha escuchado del proyecto. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 47,2% de la población encuestada si han escuchado hablar del proyecto, mientras que el 52% no han escuchado y 1% no respondieron la pregunta. Análisis Se puede denotar que la promoción del proyecto turístico “Vía Aventura” no ha llegado a toda la población, aunque es conocido por gran parte de ella.


57 3. ¿Cómo relaciona usted al Proyecto Turístico Vía Aventura? (Seleccionar una sola opción) Frecuencia

%

Turismo

53

49,1%

Actividad Familiar

28

26%

Actividad Recreativa

20

19%

Deporte

7

7%

108

100%

Total:

Tabla 21: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Como relaciona al Proyecto Turístico Vía Aventura

49,1% 26%

Turismo

Actividad Familiar

19%

7%

Actividad Recreativa

Deporte

Figura 40. Como relaciona al Proyecto Turístico Vía Aventura Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 49,1% de la población relaciona al proyecto con turismo, el 26% actividad familiar, el 19% actividad recreativa y el 7% deporte. Análisis “Vía Aventura” para los visitantes de los balnearios está relacionado con el turismo, ya que “actualmente es una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar un país o una región” (Importancia.org, 2007), y así darse a conocer por con este atractivo.


58

4. ¿En qué medios le gustaría obtener más información del proyecto? (Seleccionar más de una opción si considera necesario) Frecuencia

%

Vallas Publicitarias

37

34,3%

Fan Page (Facebook)

81

75%

Afiches

25

23,1%

Periódicos

38

35,2%

Revistas

26

24,1%

Tabla 22: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Medios para que se dé a conocer del proyecto 75% 34,3% Vallas Publicitarias

23,1% Fan Page (Facebook)

Afiches

35,2% Periódicos

24,1% Revistas

Figura 41. Medios para que se dé a conocer del proyecto Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 75% de las personas les gustaría obtener más información del proyecto por Fan Page (Facebook), el 35,2% periódicos, el 34,3% vallas publicitarias, el 24,1% revistas y el 23,1% afiches. Análisis En el mundo globalizado que se vive actualmente, los medios de comunicación más frecuentes son los digitales, y es por eso que la mayoría de los encuestados prefieren obtener información en una Fan Page, que ahora está teniendo gran acogida por el uso frecuente de la red social Facebook.


59

5. ¿Considera necesario la implementación de un identificador visual (logo)?

Implementación de un logo para el proyecto Frecuencia

%

Si

108

100 %

No

0

0%

108

100 %

Total:

100%

0%

Si

Tabla 23: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

No

Figura 42. Implementación de un logo Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación Al 100% de la población encuestada les gustaría que se implementara un identificador visual (logo) para el proyecto. Análisis Toda la población encuestada ve la necesidad de la creación de un logo ya que “es el elemento más importante de un producto, porque indica la forma que lo identificará” (Braojos, 2005, p.35) ante el público.

6. ¿Qué elementos gráficos adaptaría para el diseño del logo y sus aplicaciones? (Seleccionar una sola opción) Frecuencia

%

Naturaleza

47

44%

Turismo

45

42%

Deporte

16

15%

108

100%

Total:

Tabla 24: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.


60

Elementos gráficos que se adaptarían al diseño del logo y aplicaciones

44%

42% 15%

Naturaleza

Turismo

Deporte

Figura 43. Elementos gráficos que se adaptarían al diseño del logo y aplicaciones Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 44% de la población encuestada eligieron los elementos de la naturaleza para el diseño del logo y sus aplicaciones, mientras que el 42% turismo y el 15% deporte. Análisis Cuando se habla de “Vía Aventura” lo primero que viene a la mente es la naturaleza, por la libertad que da para aventurarse al mundo y esto se ve reflejado en los resultados conseguidos; también no tan distante se tiene al turismo ya que así se puede conocer nuevos lugares.

7. En cuanto a los colores, ¿Cuál cree usted que es el color que identificaría al proyecto? (Seleccionar más de una opción si considera necesario) Frecuencia

%

Naranja

44

41%

Verde oscuro

21

19,4%

Verde claro

68

63%

Amarillo

26

24,1%

Rojo

33

31%

Azul

40

37%

Celeste

12

11,1%

Negro

1

0,9%

Tabla 25: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.


61

Colores que identificarían al proyecto

63% 41% 31% 19,4%

37%

24,1%

11,1% 0,9%

Naranja

Verde oscuro

Verde claro Amarillo

Rojo

Azul

Celeste

Negro

Figura 44. Colores que identificarían al proyecto Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 63% de la población encuestada considera que el color verde claro identificaría al proyecto, el 41% naranja, el 37% azul, el 31% rojo, el 24,1% amarillo, el 19,4% verde oscuro, el 11,1% celeste y el 0,9% negro. Análisis Para complementar la respuesta anterior, se puede notar que los colores que predominan tienen mucha relación con la naturaleza, ya que el naranja “símbolo del crecimiento, la juventud al aire libre, deporte” (Espósito, 2007, p.15), el verde “evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza” (Ricupero, 2007, p.18) y el azul “se asocia con el cielo, mar y el aire” (Ricupero, 2007, p.15).


62 8. ¿Qué mensaje desearía que transmitiera el logo? (Seleccionar una sola opción) Frecuencia

%

Diversión

59

55%

Tradicional

15

14%

Creatividad

27

25%

Vanguardia

6

6%

Sin respuesta

1

1%

108

100%

Total:

Tabla 26: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Mensaje que transmitirá el logo 55% 14% Diversión

Tradicional

25%

6%

1%

Creatividad

Vanguardia

Sin respuesta

Figura 45. Mensaje que transmitirá el logo Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 55% de la población encuestada considera que el mensaje que transmitirá el logo será diversión, el 25% creatividad, el 14% tradicional, el 6% vanguardia y el 1% no respondieron la pregunta. Análisis “La diversión, no se asocia con cualquier tipo de actividad si no principalmente con aquellas que puedan tener que ver con la recreación, el esparcimiento tanto físico como mental” (Definición ABC, 2007), lo cual se relaciona directamente con el proyecto “Vía Aventura”, porque en las respuestas anteriores los encuestados manifestaron que los elementos gráficos propicios serían de turismo y naturaleza.


63 9. ¿Qué valores debería transmitir el logo? (Seleccionar una sola opción) Frecuencia

%

Alegría

35

32,4%

Dinamismo

23

21,3%

Libertad

26

24,1%

Vitalidad

24

22,2%

108

100%

Total:

Tabla 27: Fuente. Herrera, M. Jaramillo, A. (2015). Investigación de campo.

Valores que transmite el logo

32,4% 21,3%

Alegría

Dinamismo

24,1%

22,2%

Libertad

Vitalidad

Figura 46. Valores que transmite el logo Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. PUCE SD. 2015

Interpretación El 32,4% de la población encuestada considera que la alegría será el valor que transmitirá el logo, el 24,1% libertad, el 22,2% vitalidad y el 21,3% dinamismo. Análisis “La alegría es un estado de ánimo que se siente cuando nos encontramos cómodos en una situación…, puede ser producto de una actividad que nos produzca diversión o entretenimiento” (Smeet, s.f). De acuerdo a la respuesta anterior, tiene coherencia entre los valores y el mensaje que desearían los visitantes que transmitiera el logo de “Vía Aventura”.


64

5.2. Propuesta de intervención Para el desarrollo del proyecto se realizó mediante el proceso creativo planteado por Paul Harris y Gavin Ambrose, de su libro de “Metodología del Diseño”, el cual expone 7 etapas para su posterior ejecución:

5.2.1.

DEFINICIÓN (Briefing)

Documento escrito que contiene la información necesaria para llevar a cabo el proyecto, a través de los datos obtenidos en base a los resultados de las encuestas realizadas. Por ello, se ha tomado como referencia el modelo de briefing del publicista Mario Tobelem.


65

a) Descripción del Proyecto El proyecto turístico “Vía Aventura” se localiza en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en las pre parroquias San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa. El proyecto trata sobre la implementación de facilidades turísticas en el corredor “Vía Aventura”, perteneciente al GAD Provincial. b) Reto Establecer identidad a “Vía Aventura”, mediante la creación de un identificador gráfico como factor diferenciador. c) Objetivo de Negocio Diseñar la Imagen Global del proyecto turístico “Vía Aventura” mediante la creación de su manual. d) Objetivo de la Marca Dar a conocer el proyecto y posicionarlo en la mente de la población Santo Domingueña. e) Objetivos de Comunicación “La diversión”, será el mensaje que transmitirá visualmente el identificador gráfico y las aplicaciones que se desarrollarán para el proyecto, ya que dicho mensaje va acorde con el público objetivo establecido. f) Target Group Segmentación Geográfica: País:

Ecuador


66

Ciudad:

Santo Domingo

Zona:

Urbana y Rural

Segmentación Demográfica: Género:

Masculino y Femenino

Ocupación:

Todas

Segmentación Psicográfica: Clase Social: Baja, media y alta Personalidad: Sociales, divertidos Segmentación Conductual: Beneficios:

Social y Económico

g) Insigths de y al consumidor “La alegría” y “el dinamismo” son las conductas con las que el público objetivo se comportará con la ejecución del proyecto. Por ello, en la realización de las propuestas se reflejará estas características. h) Estilo y Tono “Vía Aventura”, al ser un proyecto turístico manejará el estilo “divertido” en el diseño de cada una de las aplicaciones, el cual se verá reflejado en sus formas, cromática y composición de las mismas; el tono será “alegre” teniendo relación con el estilo planteado.


67

i) Los No No se desviará los conceptos que se manejarán en la creación del identificador visual, ni aludirán otras significaciones. j) Beneficios: Dar a conocer a “Vía Aventura” como posibilidad turística y de recreación familiar en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Posteriormente, ser reconocida a nivel nacional. Se reforzará su promoción mediante las distintas aplicaciones a realizarse. Obtendrá alcances: social, económico, público y turístico. k) Mandatorios Se respetará la cromática elegida por la población encuestada, tomando en cuenta que ésta tiene relación con el mensaje que transmitirá. Para el manejo correcto del identificador se creará un manual donde se expondrá los usos y sus variantes. Las aplicaciones que se llevaran a cabo estarán en función de lo el que proyecto amerite. Entregables Las aplicaciones que se detallan a continuación son determinadas de acuerdo a las necesidades de dar a conocer y promocionar el proyecto turístico “Vía Aventura”. Aplicaciones: Didáctica: Flyer


68

Persuasivas: Adhesivo para toma todo, gorra, camisetas (dirigentes y ciclistas) Funcionales: Señalética, gafete (directivos y personal), casco para los ciclistas y demás aplicaciones como: vallas publicitarias, banner para periódicos y revistas, manual de imagen global e incorporación de la imagen del proyecto en fan page del GAD Provincial.

5.2.2.

INVESTIGACIÓN (Antecedentes)

El proyecto se localiza en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo en la parroquia de Santo Domingo (zona periférica) en los recintos San Gabriel del Baba y Julio Moreno, en la vía Aventura que inicia en el sector de Rio Verde – San Gabriel del Baba – Julio Moreno – La Pirámide, con una longitud de 16 km. El proyecto trata sobre la implementación de facilidades turísticas en el corredor Vía Aventura, perteneciente al GAD Provincial, dirigido por el Prefecto Provincial Geovanny Benítez. El monto estimado para la creación del proyecto es de 1’065.700 dólares de los Estados Unidos de América, teniendo como plazo de ejecución 12 meses. En la zona de San Gabriel y Julio Moreno, existe una gran variedad de recursos tanto naturales como culturales en los cuáles se pueden desarrollar diversas actividades enfocadas a diferentes productos como el agroturismo, ecoturismo, aviturismo, turismo de aventura, turismo comunitario entre otros. Estas características han determinado el diseño de productos territoriales como el Circuito de Agroturismo “San Gabriel” el cuál será potenciado con la construcción de la “Vía Aventura”, en los cuáles se puede realizar actividades cómo: Agroturismo, Ciclismo, Pesca deportiva, Tubbing, Cabalgatas, Observación de aves, Caminatas, Natación, etc. (Gobierno Municipal de Santo Domingo, 2011).


69

5.2.3.

IDEACIÓN (Soluciones)

En esta fase, en base a la información obtenida en el Briefing, la investigación y los resultados obtenidos en las encuestas realizadas, se procedió a generar ideas del concepto que maneja el Proyecto. Por ello, se utilizó el método Brainstorming (lluvia de ideas) que consiste en la aportación de ideas creativas de manera aleatoria. De esta manera, se presentan las siguientes ideas creativas:

5.2.4.

PROTOTIPO (Desarrollo)

Una vez realizado la lluvia de ideas, se procedió a buscar soluciones gráficas que responda a las necesidades que se presentan en el Briefing. Por ende, para la construcción de la marca se elaboraron bocetos a partir de palabras clave visualizadas en la Figura 48.


70

5.2.5. 5.2.5.1.

SELECCIÓN (Motivos) Concepto generador

Para la definición del concepto generador se tomó como puntos de referencia a los elementos diferenciadores que predominan en los bocetos realizados, ya que son característicos del lugar: Elementos orgánicos que representan a la naturaleza y al turismo, generando la sensación de alegría, dinamismo y diversión.

5.2.5.2.

Signos de Identidad

Los elementos orgánicos representativos del proyecto “Vía Aventura” son: la hoja y ruta “Vía Aventura” (“Y” que conecta San Gabriel del Baba y Julio Moreno); y la carretera, siendo este, vía de acceso a las pre parroquias y lugar donde se efectúan varias actividades del proyecto como ciclismo y caminatas.


71

5.2.5.3.

Boceto final

En la construcción de los bocetos, se tomó como referente elementos orgánicos que representan a los signos de identificación mencionados en la lluvia de ideas. Después, se realizó una selección del esbozo que reúne principalmente todas estas características significativas de “Vía Aventura”.


72

5.2.5.4.

Digitalización

Una vez realizada la selección de la propuesta más idónea en base a los signos de identidad, se procedió a digitalizarla, realizándose variaciones en cuanto a ubicación, proporción y tipografía, que vayan acorde al concepto generador que se manejó en el desarrollo de las propuestas de “Vía Aventura”.

En primera instancia, la relación del isotipo y el logotipo fue “isotipo corona”, es decir, el isotipo se encontró por encima del logotipo. Luego, se realizó una propuesta de “isotipo arrastra a logotipo”, es decir, el isotipo se ubicó después del logotipo. Más, adelante, se jugó con la ubicación del isotipo y el logotipo, realizándose un cambio radical en la tipografía a utilizar. La propuesta final es “isotipo empuja”, es decir, el isotipo dirige al logotipo (Conceptualizaciones tomadas en base al Dis. Darlenis Higuera).


73

5.2.5.5.

Isotipo

Es la abstracción de un elemento orgánico que simboliza una hoja en movimiento y una carretera, que constituye la ruta de “Vía Aventura”. Elaborado a partir del método de síntesis “fragmentado”, es decir, a través de módulos, siendo una composición que figura principalmente la “Y” de las pre parroquias San Gabriel del Baba y Julio Moreno. Al mismo tiempo, refleja alegría y dinamismo en la composición de los módulos.


74

En la construcción del isotipo, se tomó como base para su elaboración la Retícula Áurea manteniendo una composición visual perfecta, en cuanto a la proporción de sus elementos modulares. De la misma forma, la implementación del círculo para estilizar los trazos orgánicos de los signos de identidad.

Así mismo, se realizó el factor X para mantener una proporción estándar en la ubicación de cada uno de los módulos del isotipo, en función de la variable X, equivalente a 1 módulo de la cuadrícula.


75

5.2.5.6.

Logotipo

La tipografía de la marca está basada en “Geoma Thin Demo”, autoría de Studio Typo, la cual fue adaptada a los rasgos representativos del isotipo. Se caracteriza por ser San Serif (palo seco), siendo a la vez legible y adaptable para las distintas aplicaciones de la marca.


76

De igual forma, se realizó el factor X para conservar la proporción de cada uno de los caracteres del logotipo, como también delimitar las dimensiones de ancho y alto.

5.2.5.7.

Imagotipo

Como se ha mencionado anteriormente, el imagotipo es la composición del isotipo y el logotipo conjuntamente. Se encuentra ubicado como se denomina “isotipo empuja”, ya que da la sensación de mantener una relación armónica, con referencia a la forma de los trazos de ambos elementos (Ver Anexo 11. Validación de la marca).


77

Además, se determinó el espacio que debe existir en la marca con respecto al contenido que se presente en la composición. Como también, el factor X para conservar la proporción de ambos elementos:


78

5.2.5.8.

Códigos de comunicación

Cromático Se establece los modelos de color dependiendo de los medios de visualización: Pantone, CMYK, RGB y Escala de Grises. Se considera más adecuado la utilización en modelo Pantone, ya que es un código estándar que no varía de los resultados de impresión.


79

Icónico Se establece el significado de cada uno de los trazos de los módulos del isotipo. En la composición de los módulos de la hoja se representa la “Y” que une las pre parroquias. Los módulos restantes constituyen la carretera “Vía Aventura”, siendo personalizados para simbolizar el avance y crecimiento del proyecto. Cabe destacar que la unión de ambos signos de identidad da la significación de la letra “V” de Vía y la “A” de Aventura.

Lingüístico En los trazos de la tipografía predomina el uso de curvas y líneas rectas en las astas de los caracteres, con terminaciones ovaladas. En las letras “a” y “e” sus trazos no son interceptados, manteniendo relación con la composición del isotipo. Al mismo tiempo, cumple con los parámetros de legibilidad y reproducibilidad.


80

5.2.5.9.

Test de reducciones

Para la construcción de la marca, se estableció un tamaño mínimo para su reducción en las aplicaciones y en su posterior uso, ya que por la dimensión de los módulos del isotipo puede perder su legibilidad.


81

5.2.5.10. Usos correctos de la marca Se puede usar la marca en positivo y negativo para aplicaciones sobre un fondo. Cuando la marca de “Vía Aventura” ya esté posicionada en la provincia, se realizarán variaciones de color de fondo, principalmente con colores sólidos. Además, como preferencia se utilizará solo el isotipo para el diseño de las aplicaciones:


82

5.2.5.11. Usos incorrectos de la marca Evitar distorsionar la proporciĂłn de la marca, ya que se pierde la estructura de la misma. No aplicar efectos, ni modificar la cromĂĄtica de la marca. Como tambiĂŠn, evitar el uso de la marca sobre fondos con o sin marca de agua, ya que se pierde su legibilidad.


83

5.2.6.

IMPLEMENTACIÓN

En esta fase, se desarrollan las aplicaciones didácticas, persuasivas, funcionales y demás aplicaciones que se vinculan con el proyecto turístico “Vía Aventura”. Como también, se realizan las especificaciones técnicas del uso de la marca y sus respectivas aplicaciones. Aplicaciones Didácticas: Flyer Denominado también volante publicitario. Medio impreso que transmite información de "Vía Aventura", el mismo que será repartido en la ciudad y en los puntos estratégicos.


84

Aplicaciones Persuasivas: Adhesivo para toma todo Sticker con medidas estándar que será adherido a un toma todo. Esta aplicación es idónea para hacer publicidad a bajo costes, ya que se puede pegar en cualquier soporte para quienes visiten “Vía Aventura”.


85

Gorra En el lanzamiento de la marca se puede para dar como souvenir a las primeras personas que visiten la vía. Además, un uniforme no estaría completo sin una gorra, en este caso porque la vía se encuentra en una zona calurosa.


86

Camiseta para directivos y vendedores La prenda diferencia a los vendedores informales, como tambiĂŠn pueden utilizar los directivos para algĂşn evento del proyecto.


87

Camiseta para ciclistas En los eventos introductorios de “Vía Aventura” se regalaran este tipo de camisetas a las primeras personas inscritas, así de esta manera se puede dar a conocer mejor la marca.


88

Aplicaciones Funcionales: Gafete para directivos y el personal Identifica a los vendedores informales y directivos. Brinda informaci贸n de la persona que lo lleva puesto.


89

Adhesivo en los cascos para ciclistas A manera de publicidad se pegarรก un adhesivo del imagotipo del proyecto en los cascos de los visitantes del mismo.


90

Señalética para servicios sanitarios Para el proyecto turístico “Vía Aventura”, se ha delimitado el uso de señalética exclusivamente para los servicios sanitarios, ya que actualmente carece de estos indicativos.

Actualmente, el Ministerio de Turismo ha emitido un Reglamento Técnico de Señalización Turística, en la que dota un diseño estándar para todas las aplicaciones de señalización acorde con la imagen de la marca país de Ecuador (Ver Anexo 12. Reglamento de Señalización Turística). Por lo tanto, en el desarrollo del proyecto solo se realizó la señalización básica para el lugar. (Para mayor información visite la página: http://www.turismo.gob.ec/se-emitereglamento-tecnico-de-senalizacion-turistica/).


91

Valla publicitaria de direccionamiento de “Vía Aventura” Estructura de publicidad exterior que tiene como base un soporte plano, cuyo fin es mostrar a la población de las pre parroquias y al público en general, donde inicia “Vía Aventura”. Delimitadas bajo una medida estándar.


92

Valla publicitaria En el punto de separaci贸n de la v铆a es propicio llamar la atenci贸n del visitante y resaltar el atractivo de "V铆a Aventura" y de las actividades que se llevan a cabo en ella.


93

Valla publicitaria Se utiliza para indicar el tramo final de “Vía Aventura”, que es alado del balneario "La Pirámide" (ubicado vía a Julio Moreno) antes del puente.


94

Rótulos de los negocios Para los negocios que se encuentran dentro del Malecón de San Gabriel del Baba, se diseñó un formato estándar para sus rótulos.


95

Colgantes para negocios informales Se diseñó un formato estándar para los negocios informales, para evitar contaminación visual y cualquier otro inconveniente en cuanto a la promoción de su producto, generando de esta manera una buena imagen para el lugar.


96

Banner para peri贸dicos y revistas Ser谩 publicado en los principales peri贸dicos y revistas de la ciudad de Santo Domingo, ubicado en las p谩ginas internas del medio.


97

Fan Page de Facebook Dentro de la Fan Page del GAD Provincial, se prevé implementar una portada con la imagen de “Vía Aventura”. Por ello, los diseños de las vallas publicitarias que se encontrarán ubicadas en lugares estratégicos de las pre parroquias, serán promocionados también dentro de la fan page, ya que no todas las personas acceden al lugar y pueden visualizar estos medios.


98

Fan Page de Facebook desde dispositivos móviles A continuación, se muestra cómo será visualizada la Fan Page del GAD Provincial promocionando a “Vía Aventura” desde dispositivos móviles:


99

Manual de Imagen Global En el presente manual de imagen global se manifiestan las especificaciones técnicas, de construcción y normativas del uso de la marca, dirigido a profesionales de diseño y quien esté a cargo de llevar la parte gráfica del Proyecto.


100


101


102


103


104


105


106


107


108


109


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


121


122


123


124


125


126


127


128


129

Contraportada del Manual de Imagen Global

5.2.7. APRENDIZAJE (Feedback) Lo que destacó en el proyecto de tesis, fue la correcta comunicación entre el tutor de tesis, autoridades del GAD Provincial y los estudiantes como disertantes, ya que esta ha sido la clave máxima para el éxito de la creación de la imagen global para “Vía Aventura”, acorde a los lineamientos profesionales establecidos, estos pueden notarse en el documento de validación (Ver Anexo 13. Documento de validación de la propuesta gráfica) certificado por el Mg. José Ángel González, quien tiene amplio conocimiento en el tema estudiado.


130

5.3. Conclusiones La presente tesis tuvo como objetivo la creación de la imagen global del proyecto turístico “Vía Aventura”, ya que es una herramienta fundamental para que las organizaciones, productos, servicios o proyectos, como este, se den a conocer ante el público de manera objetiva con un criterio propio, sin ambigüedades en su difusión y demás. Para lograr esto, primero se realizó un análisis de la situación actual, es decir, se interactuó personalmente con la parte interesada. De esta manera, se socializó los puntos claves como: si poseía algún identificador previo, cromática establecida, nombre en especial, en fin, lo que un diseñador necesita saber antes de realizar su trabajo. Se pudo notar la magnitud del proyecto, el mismo que tiene impacto social alto porque se activa el ámbito económico de las poblaciones que conforman la vía. Por ello, fue imprescindible hacer una imagen acorde con las necesidades de los habitantes, lo que se logró en base a encuestas, obteniendo así información relevante para su desarrollo. Con la creación del imagotipo, se pudo observar que la investigación realizada fue la adecuada, ya que funcionó de manera inmediata y óptima, donde los partícipes que en este caso son los disertantes, especialistas y público en sí, estuvieron en armonía continua. Este trabajo aportó de manera significativa, ya que además contribuir con la sociedad se pudo conocer un poco más de Santo Domingo de los Tsáchilas y su crecimiento en el ámbito turístico, ya que “Vía Aventura” va más allá de quedarse en lo local, proyectándose en el turismo extranjero y su comodidad.


131

5.4.

Recomendaciones

Dentro de un proyecto, siempre se desea que haya una mejora continua del mismo; por lo tanto se recomienda a futuros estudiantes manejar los términos y temáticas correctas al momento de la creación de una imagen global, ya que con ello, se dan a conocer como diseñadores y sobre todo, a la Escuela de Diseño de la PUCE SD. La comunicación en la presentación de bocetos, temáticas y escritos, fueron parte importante en el progreso de la disertación de grado, por ello, se recomienda llevar a cabo las actividades y tareas a tiempo y evitar malos entendidos entre el tutor de tesis, lectores y sobre todo con la parte interesada del proyecto. Al momento de crear la imagen para un proyecto es importante desarrollar un manual de identidad, siendo de esta manera una guía instructiva del uso de la marca y sus aplicaciones. Por ende, se recomienda reinventarse en base al mismo y evitar ambigüedades en el mensaje que quiere transmitir. En el caso de que se tome como referencia en lo conceptual, metodológico y práctico la presente disertación de grado, se recomienda citar a las autoras del mismo, ya que el trabajo realizado fue desarrollado en base a los conocimientos de las disertantes y las sugerencias de su tutor de tesis y lectores. Se recomienda a los estudiantes de la Escuela de Diseño de la PUCE SD, quienes estén encaminados en la selección del tema del plan de disertación y posteriormente a una disertación de grado enfocarse en temáticas relacionadas en el ámbito social, principalmente en los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, aportando significativamente a la comunidad.


132

Lista de Referencias Fuentes de Información Bibliográficas Alcaraz, A & García,M. (s.f.). Comunicación y TICs. Visión Libros. Ambrose, G & Harris, P. (2010). Metodología del Diseño. Singapur: Parramón Ediciones, S.A. Apolo, D., Murillo, H., García G. (2014). Comunicación 360, Herramientas para la gestión de la comunicación interna e identidad. Quito, Ecuador: Editorial Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, Universidad Tecnológica Equinoccial. Arias, F. (1999). Proyecto de Investigación. Caracas: Tercera Edición. Bonet, J. (2010). En clave de Marcas. España. Madrid: Editorial Empresarial LID. Braojos, J. (2005). Los cinco puntos clave de la imagen. San Rafael, México: Panorama. Caivano, J., López, M. (2004). Color: ciencia, artes, proyecto y enseñanza: ArgenColor, 2004. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nonuko. Capriotti, P. (2013). Branding Corporativo: Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago de Chile. Capriotti, P. (2013). La Imagen de Empresa. Estrategia para una comunicación integrada. España: El Ateneo. Capriotti, P. (2013). Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona: Ariel.


133

Castelló, A. (2010). Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales Online. San Vicente (Alicante), España: Editorial Club Universitario. Centro de Escritura Javeriano: Normas APA. (n.d.). Sexta Edición. Cervera, A. (2008). Comunicación Total. Madrid, España: Editorial ESIC. Chávez, N. (2008). La imagen corporativa. Teoría y práctica de la identificación institucional, España: GG Diseño. Chávez, N. (2001). La imagen corporativa. Barcelona, España: Gustavo Gili. Costa, J. (1994). Imagen Global. Enciclopedia del Diseño. España: Editorial Grafos. Costa, J. (2003). Identidad Corporativa. México DF, México: Editorial Trillas Sigma. Curdo, V., Rey, J., Sabaté, J. (2008). Redacción publicitaria. Barcelona, España: Editorial UOC. Díaz, S. (2006). Ténicas de comunicación, La comunicación en la Empresa. Vigo, España: Editorial Ideas Propias. Enrique, A. & Madroñero, M. & Morales, F. & Soler, P. (2008). La planificación de la comunicación empresarial. Barcelona, España: Editorial Materials 202. Espósito, S. (2007). Todas las mezclas de colores. Buenos Aires, Argentina: Nobuko. Figueroa, R. (1999). Cómo hacer publicidad: un enfoque teórico-práctico. Naucalpan de Juárez, Mexico: Editorial Pearson Educación. Frascara, J. (2004). Diseño gráfico para la gente. Argentina: Ediciones Infinito Buenos Aires.


134

Gobierno Provincial. (s.f.). Implementación de facilidades turísticas en el corredor Vía Aventura. Santo Domingo. Healey, M. (2009). ¿Qué es el Branding? Barcelona: Gustavo Gili. Hernández, R. Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Quinta Edición. INEC. (2010). Fascículo Provincial de Santo Domingo. INEN. (s.f.). Normas Técnica Ecuatoriana. Guatemala: Primera Edición. Kotler, P. Armstrong, G. (2007). Marketing: Edición para Latinoamérica. México: Pearson Education. Lamb, C. Hair, J & McDaniel, C. (2002). Marketing, Sexta Edición. International Thomson Editores S.A. Ministerio de Coordinación de la Producción, E. (2011). Agendas para la Transformación Productiva Territorial. Orozco, R. (2010). Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética: Bloque Avanzado. Universidad de Londres,Inglaterra. Pintado, T., Sánchez, J. (2013). Imagen Corporativa, Influencia en la gestión empresarial. Madrid, España: Editorial ESIC. Ramos, F. (2008). Serie Finanzas y Empresa, El Protocolo de la empresa, Herramientas para crear valor. Oleiros (La Coruña), España: Editorial Netbiblo, S.L.


135

Ricupero, S. (2007). Diseño Gráfico en el Aula, guía de trabajos prácticos. Buenos Aires, Argentina: Nobuko. Sánchez, J. (s.f.). Marca país. España: Gráfica Debon. Segunda Edición. Sanz, M., González, M. (2003). Identidad Corporativa, Claves de la Comunicación Empresarial. Madrid, España: Editorial ESIC. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito-Ecuador: Primera Edición. Vásquez, D. (enero de 2015). Imagen Corporativa, Identificador Visual, Idea Creativa: Código Cromático e Icónico. Obtenido de http://slideplayer.es/slide/17658/ Wong, W. (2012). Fundamentos del diseño. Barcelona, España: Gustavo Gili, Primera Edición, 13ª tirada.

Fuentes de Información Lincográficas AIGA. (2015). Obtenido de http://www.aiga.org/symbol-signs/ Branzai. (noviembre de 2012). Branzai. Obtenido de http://www.branzai.com/2012/11/identidad-verbal-que-decimos-y-comolo.html#comment-form Cevallos, P. (enero de 2015). Estructura del manual de identidad visual corporativa. Obtenido de http://pizarrablog.blogspot.com/2009/11/estructura-del-manual-deidentidad.html


136

Chungandro, P. (enero de 2015). Estructura Técnica del Identificador. Obtenido de https://prezi.com/eovjnqjzmzuv/estructura-tecnica-del-identificador/ Crivellini, J. (2015). Finanzas y bolsas. Obtenido de http://finanbolsa.com/2010/08/30/marketing-el-rol-de-las-marcas-paraguas/ Definición ABC. (2007). Obtenido de http://www.definicionabc.com/general/diversion.php Fancho. (2010). Marca global un enfoque universal. Obtenido de http://marcaglobalunenfoqueuniversal.blogspot.com/ Fernández, A. (enero de 2015).La Imagen Corporativa en los ecosistemas comunicativos locales. Obtenido de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=r ja&uact=8&ved=0CDoQFjAF&url=https%3ª%2F%2Fwebs.uvigo.es%2Fabfsout o%2FIDENTIDAD%2520CORPORATIVA.doc&ei=yjC2VLmxG8i8ggTI84Dw BA&usg=AFQjCNGHuytBrHCulnFr9O7MYXrcUPgHFA&sig2=cHpPDtwIoJKA8BTav2caA&bvm=bv.83640239,d.eXY Fotonostra. (s.f). Diccionario de Fotografía y Diseño. Obtenido de http://www.fotonostra.com/glosario/glosario_i.htm GPTSACHILA. (s.f.). GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas. Obtenido de http://www.gptsachila.gob.ec/index.php/gad-provincial/institucion Importancia.org. (2013). Obtenido de http://www.importancia.org/turismo.php


137

Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. (s.f.). Obtenido de http://www.propiedadintelectual.gob.ec/la-institucion/ Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. (s.f.). Obtenido de http://www.propiedadintelectual.gob.ec/signos-distintivos/ Kiostea. (2015). Obtenido de http://es.kioskea.net/contents/580-diagrama-de-gantt Linn, D. (2002). El significado de los sueños. Barcelona, España: Robinbook. Muñoz, O. (2014). Over blog. Obtenido de http://es.overblog.com/Que_es_una_marca_blanca-1228321767-art268837.html Pinzón, N. (enero de 2015). Ajuste Tipológico, Parámetro de Alto Rendimiento. Obtenido de https://prezi.com/ngdhkeunb7nb/copy-of-parametro-ajustetipologico/ Plas-tic. (2009). La forma de la forma. Obtenido de http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=1938 Quito, M. d. (s.f.). Quito Turismo. Obtenido de http://www.quitoturismo.gob.ec/index.php/la-institucion/que-hacemos/114-desarrolloturistico/487-rutas-turisticas-rurales Real Academia Española. (2015). Obtenido de http://www.rae.es/ Rodríguez, E. (2012). Coaching-tecnologico. Obtenido de http://www.coachingtecnologico.com/que-es-la-marca-personal/ Silva, E. (2011). Scribd. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/52153534/Materialespara-Senaletica#scribd


138

Smeet. (s.f.). Obtenido de http://es.smeet.com/glosario/entretenimiento/la-alegria Suárez, M. (2011). Monografías. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos87/calculo-del-tamano-muestra/calculo-deltamano-muestra.shtml Taller Creativo Adesign. (2013). Anibaldesigns. Obtenido de http://anibaldesigns.com/2013/07/10/la-sintesis/ Proyéctate ahora. (s.f.). Obtenido de http://www.proyectateahora.com/tecnicascreativas/otras-tecnicas/ Milena Polit. (2015). Obtenido de http://www.gavc.net/prototipos/milenapolit/index.php/servicios/empresas/brandin g-o-creacion-de-marca WordPress. (2008). Definicion.de. Obtenido de http://definicion.de/proporcionaurea/#ixzz3PT3GmNku

Fuentes de Información Hemerográficas Agifreu. (n.d.). Obtenido de http://www.agifreu.com/docencia/imagen_corporativa.pdf Anónimo. (2014). Señalética. Recuperado de: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-05-05_07-58-4199634.pdf Asamblea Nacional. (5 de Febrero de 2012). Observatorio Legislativo. Obtenido de http://observatoriolegislativo.ec/media/archivos_leyes_APROBACI%C3%3N.pdf


139

Asamblea Nacional. (24 de Septiembre de 2012). Obtenido de http://ppless.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/9ece5 27c-87ff-4ab1-b8372b0c6f713f1e/Informe%20Segundo%20Debate%20Tr.%20117961.pdf Fotonostra. (s.f.). Obtenido de http://www.fotonostra.com/grafico/tipografia.htm Franch, Camacho. (s.f.). De la Identidad Corporativa a la Identidad Visual Corporativa. 1-6. García, Román. (10 de Julio de 2014). Incubadora de Sondeos y Experimentos. Obtenido de http://www.incubadoradesondeos.es/index.php/consultas-y-materialde-apoyo/2-menu/15-informacion-sobre-como-analizar-datos-estadisticos Gobierno Municipal de Santo Domingo. (2011). Plan de Desarrollo del Cantón Santo Domingo 2025. Santo Domingo. Higuera, D. (22 de Junio de 2014). SlideShare. Obtenido de http://es.slideshare.net/darlenishigueraayala/trabajo-de-diseo-ii Ibarra, O. (2003). Universidad del Norte. Obtenido de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/15/3_MARCAS%20PRO PIAS_PENSAMIENTO%20Y%20GESTION_No%2015.pdf SistemaMid. (s.f.). Obtenido de http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-05-05_07-58-4199634.pdf


140

GLOSARIO Ajuste tipológico Se trata de la adaptación de la tipografía con respecto al emblema del identificador. En este apartado, se especifican las tipografías a utilizar en el proyecto. Análisis Morfológico Técnica combinatoria, se descompone un concepto o problema en sus estructuras básicas. Con sus rasgos o atributos se construye una matriz que permitirá multiplicar las relaciones entre tales partes. Generar gran cantidad de ideas en un corto período de tiempo. Aplicaciones de la marca Permiten generar experiencias de marca. Aplicaciones funcionales Dan personalidad a la empresa ya que mantienen el mismo estilo gráfico que se le haya aplicado a la marca, ejemplo: señalética y gafete. Aplicaciones didácticas Dar a conocer la empresa a los usuarios, siendo las más comunes los esferos, dípticos y trípticos. Aplicaciones persuasivas Dan promoción a la empresa de una manera indirecta ya que son regaladas como suvenires y cuando los usuarios los utilizan, sin notarlo están haciendo publicidad a la marca. Área de descanso visual Espacio libre de todo elemento, se establece para asegurar su legibilidad y visibilidad. Bocetaje Dibujo de forma esquemática y sin preocuparse de los detalles para representar una idea.


141

Brainstorming Técnica grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas originales sobre un tema o problema determinado en un ambiente relajado. La principal regla del método es aplazar el juicio. Branding Es el proceso de creación y gestión de una marca y su entorno. Se encarga de convertir los intangibles de la marca como sus valores, su carácter y su personalidad, en tangibles. Código cromático Tiene como fin el reconocimiento de sus usuarios en relación con su competencia en un sistema que le asegure identidad y diferenciación. De este modo, se otorga especificaciones técnicas en modo CMYK, RBG, Pantone y Escala de Grises. Código icónico Abstracción o estilización de formas, contando con tres posibilidades: reproducción natural, abstracción orgánica o geométrica y propuesta gráfica mixta. Código lingüístico El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva llamada logotipo. Concepto generador Idea principal con la cual se representa al identificador, esta puede partir de diferentes técnicas creativas para generar ideas como son: el análisis morfológico, lluvia de ideas, Brainstorming, etc. las cuales permiten el correcto manejo de la información. Digitalización Representaciones digitales de imágenes, sonidos o vídeos. Ecoturismo Turismo con el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el respeto al equilibrio del medio ambiente.


142

Estilo Gusto, elegancia o distinción de una persona o cosa. Estructura técnica del identificador Construcción de la parte técnica que posee el identificador, es decir de los elementos básicos que lo conforman. Factor X Proporción determinada cuando se realizan ampliaciones o reducciones de identificador, la X puede traducirse en diferentes escalas, estas medidas deben ser aplicadas a cada elemento que conforma el identificador. Feedback Se llama retroalimentación a una corriente que regresa de un mensaje y que indica como es recibido. GAD Provincial Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial que se encarga de satisfacer las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos, con énfasis en el sector rural, a través de la gestión efectiva del talento humano e inversión de recursos, mediante la planificación, fomento productivo, mejoramiento de la red vial, gestión de cooperación internacional, ambiente y el buen vivir, promoviendo la participación ciudadana. Geometrización Mantiene una proporción y realza su estética, mediante la proyección de formas a través una retícula utilizando elementos como círculos, triángulos cuadrados o líneas de cualquier forma. Introducción del manual Información básica sobre la empresa, filosofía corporativa y los objetivos del manual de identidad visual corporativa.


143

Isologotipo Combinación estable y estructurada formada por el símbolo, el logotipo y el color corporativo. Algunos lo denominan “escudo” o emblema corporativo”. Isotipo Parte icónica de la marca, que le permite ser recordada generando posicionamiento. Logotipo Versión gráfica estable del nombre de la marca. Manual Libro en que se compendia lo más sustancial de una materia. Marca paraguas Marcas que aglutinan a otras marcas. Generalmente son la marca principal de una compañía, la cual resguarda a otras marcas que son de los productos que comercializa esa corporación. Objetivos del manual Se limita qué información se necesita ya que los objetivos de comunicación se derivan de los propios objetivos de la organización, y estos deberán ser cuantificables. Pictograma Signo de la escritura de figuras o símbolos. Presentación del manual Preámbulo de lo que se trata el manual de imagen global y para qué sirve. Proceso Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.


144

Proporción áurea Número irracional que advierte el vínculo existente entre dos segmentos pertenecientes a una misma recta. Dicha proporción puede hallarse en la naturaleza y en figuras geométricas y se le otorga una condición estética. Símbolo Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada. Souvenir Objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado. Sustento conceptual del identificador Conocer las características del identificador mediante los indicadores de calidad de una marca. Test de reducciones Tamaño establecido para que la marca conserve todas sus propiedades de comprensión y legibilidad. Tipografía Arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras. Usos de identificador Se determina como será manejado el identificador.


145

ANEXOS

Anexo 1. Solicitud de petici贸n de informaci贸n para el desarrollo del tema del plan de disertaci贸n de grado, al GAD Provincial de Santo Domingo de los Ts谩chilas


146

Anexo 2. Solicitud de aprobaci贸n del tema del plan de disertaci贸n de tesis, por el GAD Provincial de Santo Domingo de los Ts谩chilas


147

Anexo 3. Tabla de la población por pre parroquias Pre parroquia de San Gabriel del Baba Rango Menor de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años Total

Hombre 13 75 91 84 90 84 55 45 61 53 50 33 39 16 19 19 14 3 3 3 850

Mujer 13 62 87 77 77 86 58 52 51 42 44 27 32 21 14 11 13 5 1 2 775

Total 26 137 178 161 167 170 113 97 112 95 94 60 71 37 33 30 27 8 4 5 1.625

Fuente: INEC 2010

De 85 a 89 años De 75 a 79 años De 65 a 69 años De 55 a 59 años De 45 a 49 años

Mujer

De 35 a 39 años

Hombre

De 25 a 29 años De 15 a 19 años De 5 a 9 años Menor de 1 año -8,00-6,00-4,00-2,000,00 2,00 4,00 6,00 Gráfico N. Pirámide poblacional de San Gabriel del Baba Fuente: INEC 2010


148

Anexo 3. Tabla de la población por pre parroquias Pre parroquia de Julio Moreno Espinosa Rango Menor de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años De 100 años y mas Total

Hombres 23 103 134 127 115 85 84 65 76 60 47 45 39 40 38 20 19 6 7 1 1 1.135

Mujeres 26 74 131 109 99 94 88 81 59 57 52 40 31 29 32 27 12 7 5 2 1.005

Total 49 177 265 236 214 179 172 146 135 117 99 85 70 69 70 47 31 13 12 3 1 2.190

Fuente: INEC 2010

De 100 años y mas De 85 a 89 años De 75 a 79 años De 65 a 69 años

De 55 a 59 años De 45 a 49 años

Mujer

De 35 a 39 años

Hombre

De 25 a 29 años De 15 a 19 años De 5 a 9 años Menor de 1 año -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 Gráfico N. Pirámide poblacional de Julio Moreno Fuente: INEC 2010


149

Anexo 4. Proyección futura del proyecto “Vía Aventura”

Gráfico. Proyección futura del Proyecto Fuente: GAD Provincial de Santo Domingo


150

Anexo 5. Atractivos Turísticos de las pre parroquias San Gabriel y Julio Moreno: NOMBRE DEL ATRACTIVO

Manifestaciones Culturales

Finca Finca Palmar”

CATEGORÍA

“El Manifestaciones Culturales

Finca “San Manifestaciones Francisco” Culturales Balneario “Isla Manifestaciones Bonita” Culturales Rio Baba

Sitio Natural

Río Negro

Sitio Natural

Río Magdalena Sitio Natural

TIPO Realizaciones técnicas, Científicas Realizaciones técnicas, Científicas Realizaciones técnicas, Científicas Realizaciones técnicas, Científicas Ríos y Saltos de agua Ríos y Saltos de agua Ríos y Saltos de agua Ríos y Saltos de agua Ríos y Saltos de agua Ríos y Saltos de agua

SUBTIPO

JERARQUÍA

Explotaciones agropecuarias

Jerarquía II

Explotaciones agropecuarias

Jerarquía II

Explotaciones agropecuarias

Jerarquía II

Balneario

Jerarquía II

Río

Jerarquía III

Río

Jerarquía II

Río

Jerarquía II

Río

Jerarquía II

Río

Jerarquía II

Río

Jerarquía II

Río Malicia

Sitio Natural

Río Aquepí

Sitio Natural

Río Mapalí

Sitio Natural

Comuna OtongoMapali Bosque Protector DuTenka Balneario JaSainum Malecon San Gabriel del Baba

Manifestaciones Culturales

Etnografía

Grupos Étnicos

Jerarquía III

Sitios Naturales

Bosques

Bosque Protector

Jerarquía II

Manifestaciones Culturales

Históricas

Arquitectura Civil

Jerarquía II

Manifestaciones Culturales

Históricas

Arquitectura Civil

Jerarquía II

Gráfico. Proyección futura del Proyecto Fuente: GAD Provincial de Santo Domingo


151

Anexo 6. Signos establecidos por el AIGA Teléfono

Inodoros – Mujeres

Correo

Baños

Cambio de divisas

Vivero

Cajero

Fuente de beber

Primeros Auxilios

Sala de espera

Perdido y Encontrado

Información

Guardarropa

Información sobre el hotel

Los casilleros de equipaje

Transporte Aéreo

Escalera mecánica

Helipuerto

Escalera mecánica – Down Escalera mecánica – Hasta Escalera

Escaleras – Down

Taxi

Autobús

Transporte Terrestre Transporte Ferroviario Transporte Agua

Escaleras – Hasta

Elevador

Alquiler de coches Restaurante

Inodoros – Hombres

Cafetería


152 Inmigración Bar Saliendo Vuelos Tiendas Llegando Vuelos Barber Shop – Salón de Belleza De fumar Peluquería No Fumar Salón de Belleza Aparcamiento Compra de entradas No Estacionar Equipaje Entradas Reclamo de Equipaje

No Dogs

No Hay Entrada

Aduana

Fuente: AIGA. (2015). Obtenido de http://www.aiga.org/symbol-signs/


153

Anexo 7. Pasos para registrar una marca

1. Depositar USD 116,00 en efectivo en la cuenta corriente No. 7428529 del Banco del Pacífico a nombre del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. 2. Ingresar al sitio web del IEPI en www.iepi.gob.ec, hacer clic en la opción “Servicios en Línea” y dentro de esta en “Formularios”. 3. Descargar la Solicitud de Registro de Signos Distintivos, llenarla en computadora, imprimirla y firmarla. En esta solicitud se debe incluir el número de comprobante del depósito realizado. 4. Adjuntar a la solicitud tres copias en blanco y negro de la solicitud, original y dos copias de la papeleta del depósito realizado. 5. Si la solicitud se hace como persona natural, adjuntar dos copias en blanco y negro de la cédula de identidad. 6. Si la solicitud se hace como persona jurídica, adjuntar una copia notariada del nombramiento de la persona que es Representante Legal de la organización. 7. Si la marca es figurativa (imágenes o logotipos) o mixta (imágenes o logotipos y texto), adjuntar seis artes a color en tamaño 5 centímetros de ancho por 5 centímetros de alto impresos en papel adhesivo. 8. Entregar estos documentos en la oficina del IEPI más cercana.

Fuente: ForosEcuador. (9 de Septiembre de 2014). Obtenido de http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/tr%C3%A1mites/7880-como-registrar-una-marca-o-logotipo-en-eliepi


154

Anexo 8. Formato de Encuesta realizada a la poblaci贸n de las pre parroquias: San Gabriel del Baba y Julio Moreno


155

Anexo 9. Formato de Encuesta realizada a los visitantes de los balnearios


156

Anexo 10. Validaci贸n de las encuestas


157


158


159


160


161


162


163

Anexo 11. Validaci贸n de la Marca


164


165


166

Anexo 12. Reglamento de Señalización Turística


167


168

Anexo 13. Documento de validaci贸n de la propuesta gr谩fica


169


170

Anexo 14. Presupuesto establecido de las propuestas grรกficas


171

Anexo 15. Carta de Impacto del GAD Provincial


172


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.