1 minute read

INTRODUCCIÓN..............................................................................................1

1. INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación televisivos en Ecuador han tenido una interesante

Advertisement

evolución y se han posicionado como una de las fuentes de información más confiables e influyentes para los ciudadanos que necesitan conocer tanto de temas políticos, sociales, culturales o incluso de entretenimiento. En tal sentido, de la parrilla de programación, se estima que los noticieros son el formato informativo que consume comúnmente el televidente, razón por la que esto le infiere responsabilidad al medio de comunicación en cuanto a la difusión de información.

De los géneros periodísticos incorporados en la televisión, se evidencia regularmente a la noticia como el de mayor difusión, ya que los eventos o sucesos que se generan deben ser transmitidos inmediatamente y la noticia cumple con esa característica. Sin embargo, es de igual importancia reconocer que un reportaje le permitiría al televidente profundizar en el tema, conocer a detalle la información y ampliando su perspectiva, mientras que en la noticia el tema es tratado ágilmente.

Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, la presente investigación plantea un estudio sobre el reportaje en la sección de noticias del canal televisivo Zaracay tv, de la ciudad de Santo Domingo, en el espacio “Zaracay Noticias”. Todo esto, percibido desde el marco legal del Artículo 8 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) en el que se manifiesta que los medios de comunicación, en forma general, difundirán contenidos de carácter informativo, educativo y cultural, en forma prevalente. Vale destacar que también se incluye en este artículo la referencia de que estos contenidos deberán propender a la calidad y ser difusores de los valores y los derechos fundamentales consignados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos (LOC, 2013).

El proyecto está estructurado de la siguiente manera: en el primer capítulo se presenta el planteamiento del problema, donde se establece la delimitación del problema, su formulación, justificación y objetivos. En el segundo apartado se presenta la revisión literaria que incluye antecedentes y teorías de la comunicación, análisis de contenidos y audiencias televisivas. De igual manera, en el tercer capítulo se muestra la metodología aplicada en la investigación, herramientas y técnicas de recolección de información y análisis de datos. Por último, en el cuarto apartado se detallan los resultados de la investigación, seguidos de la

This article is from: