1 minute read

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................33

2. REVISIÓN LITERARIA

El reportaje

Advertisement

El reportaje es un género periodístico a través del que se puede indagar con distinto grado de profundidad un tema, recurriendo a la búsqueda de múltiples fuentes o métodos de recolección de datos sobre hechos de interés para cierto público, con el fin de dar a conocer la existencia del suceso, relaciones, orígenes o perspectivas. El reportaje debe estar basado en un tema actual, preferiblemente en algún hecho noticioso, se fundamenta mediante la investigación y es uno de los formatos periodísticos más flexibles (Ulibarri, 1994).

Según Martín Vivaldi (1998, p 37), el reportaje es “todo relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto a tema, objetivo en cuanto al modo y redactado preferentemente en estilo directo”. El reportaje televisivo incluye en él a distintos géneros como la entrevista, encuestas, crónicas o comentarios. Se encuentra abierto a una constante experimentación, marcada por las nuevas tecnologías y la interacción con la audiencia. Por tal motivo, una de sus principales características puede ser la hibridación, entendida como mestizaje o mezcla de formatos (Fernández, 1994, p 56).

Por otra parte, el reportaje también puede ser “una información con carácter profundo, generaliza un acontecimiento de actualidad pero amplía e investiga mucho más que la noticia. Narra lo que sucede, no lo informa, lo cuenta”. (García, 2013, p 83). Se trabaja con los antecedentes de una noticia ya tratada y hace referencia a posibles consecuencias del hecho que aún no las presenta, se utilizan recursos narrativos y audiovisuales para que sea mejor entendido el hecho. No existe un modelo único de reportaje, esta es su gran riqueza. Por su duración los reportajes pueden clasificarse en: minireportajes, reportajes, reportaje magazine, reportaje documental, reportaje denuncia (García, 2013).

El reportaje es un género periodístico que se origina en la prensa escrita. Es decir, desde su concepción, la palabra es el recurso esencial del reportaje y la imagen adquiere un papel complementario, como si fueran las fotografías de un reportaje publicado en un periódico. En el presente análisis observaremos el proceso habitual de la postproducción para organizar el contenido y también la introducción de nuevas forma en el proceso de postproducción. La historia es maleable; los hechos, no (García, 2013).

This article is from: