Nuevos horizontes en la lingüística hispánica.

Page 1



Nuevos horizontes en la lingüística hispánica


Nuevos horizontes en la lingüística aplicada / Esther Álvarez García, María Valentina Barrio Corral (editoras). – [León] : Universidad de León, Área de Publicaciones, [2020] 162 p. : il. ; $$c 24 cm Bibliografía al final de cada capítulo ISBN 978-84-9773-981-8 1. Lingüística-España-Siglo 21º. 2. Español (Lengua). I. Universidad de León. Área de Publicaciones. II. Álvarez García, Esther. III. Barrio Corral, María Valentina 81(460)"20" 811.134.2 De acuerdo con el protocolo aprobado por el Consejo de Publicaciones de la Universidad de león, esta obra ha sido sometida al correspondiente informe por pares ciegos con resultado favorable.

© Universidad de León © Los autores de los artículos Idea original de la portada: Clara Barrio Corral Imagen procedente del facsímil de la Universidad de León. Codex biblicus legionensis (Biblia visigótica), año 960, folio 40, escritura visigótica, Archivo San Isidoro de León, cód. 2. Diseño y maquetación digitales de interior y adaptación de portada: Juan Luis Hernansanz Rubio (Área de Publicaciones de la Universidad de León) Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento físico, óptico, magnético y/o digital, incluyendo la fotografía y la fotocopia, sin permiso expreso por escrito de los propietarios del copyright. ISBN: 978-84-9773-982-5 Depósito legal: LE-20-2020 Imprime: SORLES Impreso en España - Printed in Spain Enero, 2020


Nuevos horizontes en la lingüística hispánica Esther Álvarez García María Valentina Barrio Corral (Editoras)



ÍNDICE PRÓLOGO ..................................................................................................................... 7 A. LINGÜÍSTICA DE CÓDIGO .................................................................. 11

1. ESTUDIOS SINCRÓNICOS

1.1. Gramática......................................................................................................13 Chen, Xuantong. Las oraciones interrogativas del español y del chino..........................................................................................................15 Gómez Lázaro, Marta. ¿Existen las exclamativas in situ en español?..............................................................................................................33 Liu, Qiongyang. El valor separativo de la preposición de en español y sus correspondencias en chino..........................................49 1.2. Lexicografía..................................................................................................65 Wang, Honhui. Estudio comparativo de las palabras creadas en el ciberlenguaje del español y del chino..................................67 Xiong, Linghan. Uso pseudocopulativo del verbo salir: un análisis subléxico........................................................................................ 83

2. ESTUDIOS DIACRÓNICOS Ruiz Sánchez, Inmaculada. Análisis lingüístico-histórico y lexicográfico del léxico en un inventario de bienes jienense del siglo XIX..................................................................................... 101 Sidrach de Cardona López, María de los Ángeles. Aproximación a la onomástica murciana de los Siglos de Oro.....................................................................................................................121

B. LINGÜÍSTICA APLICADA ...................................................................129

1. ENSEÑANZAS MEDIAS.................................................................................. 131 García González, Pablo. El funcionalismo sintáctico: una alternativa a la gramática tradicional en la enseñanza de la sintaxis.....................................................................................................133

2. SOCIOLINGÜÍSTICA........................................................................................151 Suárez Zabala, Leticia. El contacto lingüístico en el centro de Asturias: ¿cambio de código o hibridación?............................153 5



PRÓLOGO No cabe duda de que las lenguas —y, por ende, el lenguaje— forman parte de la esencia de los seres humanos. A través de ellas somos capaces de expresar nuestros anhelos e inquietudes, de emocionar, de engañar, de recordar épocas pasadas y, en definitiva, de conocer el mundo que nos rodea. Esta idea, probablemente, se encuentre en la base de muchos de los trabajos que se recogen en este libro, cuyo objetivo principal es dar a conocer las aportaciones al ámbito de la lingüística y la filología hispánicas de jóvenes investigadores. Sus propuestas, evaluadas y aceptadas en un proceso de pares ciegos, buscan analizar temas novedosos sobre la lengua española, así como acercarse a otros más clásicos desde una perspectiva más actual. A través de esta obra se busca, por tanto, promover y valorar la labor investigadora de estos jóvenes humanistas, cuyo rigor y sistematicidad científicos quedan plasmados en los trabajos que aquí presentamos. Con el objetivo de facilitar la lectura de este libro, los artículos se han organizado de acuerdo a las dos grandes vertientes de la disciplina lingüística: la lingüística del código y la lingüística aplicada. El primer bloque reúne aquellos trabajos cuya finalidad ha sido examinar aspectos inherentes al propio código lingüístico del español, ya sea desde una perspectiva sincrónica o diacrónica. El apartado dedicado a los estudios sincrónicos comienza con la propuesta de Xuantong Chen «Las oraciones interrogativas del español y del chino», en la que se comparan dichas estructuras lingüísticas en ambas lenguas con el fin de revisar algunas de las explicaciones defendidas por la Gramática Generativa y los problemas con los que estas se encuentran cuando se contrastan dos lenguas con rasgos tan dispares como el español y el chino. En esta misma línea se sitúa el trabajo de Marta Gómez Lázaro, quien analiza los rasgos formales de las oraciones interrogativas in situ en español y los compara con los de las oraciones exclamativas con el objetivo de responder a la cuestión «¿Existen las exclamativas in situ en español?». Por 7


Prólogo

su parte, Qiongyang Liu presenta un estudio titulado «El valor separativo de la preposición de en español y sus correspondencias en chino», en el que parte del análisis de los diversos valores semánticos que dicha unidad tiene en nuestro idioma para así demostrar que, en chino, no existe una palabra tan polisémica, por lo que los diferentes significados de la preposición de se corresponden con unidades y estructuras heterogéneas. Dentro del apartado de los estudios sincrónicos, encontramos también dos aportaciones el ámbito de la lexicografía. Por un lado, en «Estudio comparativo de las palabras creadas en el ciberlenguaje del español y del chino», Honghui Wang lleva a cabo un análisis contrastivo entre estas dos lenguas con el objetivo de examinar las características lingüísticas de los neologismos que surgen tanto en español como en chino a partir de su uso en Internet y que, en última instancia, permiten analizar y comparar los procedimientos de formación de nuevas palabras en uno y otro idioma. Por su parte, Linghan Xiong cierra el apartado sobre estudios sincrónicos con el trabajo «Uso pseudocopulativo del verbo salir: un análisis subléxico», en el que, apoyándose en la teoría del lexicón generativo, busca explicar el uso pseudocopulativo del verbo salir a partir del análisis de sus diferentes condiciones de uso en español. El bloque dedicado a la lingüística del código incluye un segundo apartado en el que se han incorporado dos estudios que analizan cuestiones lexicográficas ahora desde un punto de vista diacrónico. En primer lugar, Inmaculada Ruiz Sánchez presenta el trabajo «Léxico andaluz en un inventario de bienes jinenses del siglo XIX», en el que busca dar a conocer el vocabulario doméstico de esta época gracias al estudio de un inventario procedente de la región de Jaén y, así, dibujar un panorama de la vida cotidiana de los hablantes del siglo XIX. Por su parte, en «Aproximación a la onomástica murciana de los Siglos de Oro», María de los Ángeles Sidrach de Cardona López parte de los datos recabados en la documentación notarial de la región de Murcia con el objetivo de llevar a cabo un minucioso análisis de los diferentes procedimientos empleados en los siglos XVI-XVII para denominar a los participantes en un acto jurídico, pues el uso de los nombres propios resultaba ya en esta época insuficiente para identificarlos de manera inequívoca. El segundo bloque de este libro está dedicado a trabajos del ámbito de la lingüística aplicada, ya que abordan cuestiones relacionadas con el uso de las lenguas desde un punto de vista más global e interdisciplinar. Dentro de este bloque se han incluido dos estudios pertenecientes a disciplinas diferentes. Por un lado, el trabajo de Pablo García González se incluye dentro del campo de las enseñanzas medias, pues en «El funcionalismo sintáctico: 8


Prólogo

una alternativa a la gramática tradicional en la enseñanza de la sintaxis», su autor presenta una propuesta didáctica para incorporar conceptos propios de la teoría funcionalista, como enunciado, función o funtivo, en la enseñanza de la sintaxis en la Educación Secundaria. Por otro lado, en «El contacto lingüístico en el centro de Asturias: ¿cambio de código o hibridación?», Leticia Suárez Zabala presenta un trabajo del campo de la sociolingüística, en el que estudia diversas muestras del habla de la zona central de Asturias con el objetivo de determinar si la situación de bilingüismo que se vive en dicha región se debe a una alternancia entre el asturiano y el castellano o, por el contrario, a un fenómeno de interferencia de un código en el otro. No podríamos finalizar el prólogo de esta edición sin mostrar nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que han hecho posible su publicación. En primer lugar, queremos dar las gracias al programa de doctorado Mundo hispánico: raíces, desarrollo y proyección de la Universidad de León, así como al Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica y al Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, no solo por su apoyo económico, sino también por impulsar desde hace varios años la actividad investigadora de un gran número de jóvenes hispanistas. En segundo lugar, es necesario agradecer a los evaluadores externos su desinteresada labor a la hora de corregir los trabajos que aquí se recogen, pues sus consejos y recomendaciones no solamente han contribuido a la mejora de este libro, sino que, probablemente, también hayan dejado huella en la formación investigadora de nuestros autores. A ellos, finalmente, queremos mostrar nuestra más sincera gratitud, ya que, sin su trabajo y esfuerzo, el libro que el lector tiene entre sus manos nunca habría sido posible. Por ello, queremos animarles para que, pese a los obstáculos que puedan surgir en el camino, sigan contribuyendo con sus investigaciones al devenir de la lingüística y la filología hispánicas. Las editoras Esther Álvarez García María Valentina Barrio Corral

9



A. LINGÜÍSTICA DEL CÓDIGO



1. Estudios sincrรณnicos 1.1. Gramรกtica

13



Las oraciones interrogativas del español y del chino* Xuantong Chen Universidad Autónoma de Madrid 1. La semántica de las oraciones interrogativas 1.1. La semántica de las oraciones interrogativas directas Las oraciones interrogativas denotan preguntas con las que el hablante pide al oyente informaciones que él no posee. En la semántica formal, se identifica el significado de una pregunta con las respuestas a dicha pregunta; es decir, las oraciones interrogativas denotan un conjunto de proposiciones (Hamblin, 1973; Karttunen, 1977; Bosque y Gutiérrez-Rexach, 2009). Estas proposiciones comparten la misma estructura de la pregunta correspondiente, excepto la parte interrogada (Bosque y Gutiérrez-Rexach, 2009). Por ejemplo, la oración de (1a) es una interrogativa parcial que denota un conjunto de proposiciones (Pepe ha venido, Juan ha venido, etc.).1 Las respuestas (1b, 1c) tienen la misma estructura de la oración interrogativa (1a), salvo el constituyente interrogativo quién. Lo mismo pasa en los ejemplos de (2), que son equivalentes de los ejemplos del español de (1). (1) (2)

a. b. c. a.

¿Quién ha venido? Pepe ha venido. Juan ha venido… shéi lái-le

* Este trabajo se basa en mi trabajo de fin de máster dirigido por Dr. Luis Eguren, a quien le agradezco mucho toda la ayuda que me ha prestado. Además, también quiero expresar mi sincero agradecimiento al Dr. Alberto Anula por su ayuda en la elaboración de este mismo trabajo. 1 En cuanto a las propiedades semánticas y sintácticas de las oraciones interrogativas parciales y totales del español, véase también RAE y ASALE (2009).

15


Xuantong Chen

b. c.

quién venir-PERF ‘¿Quién ha venido?’ Pèipèi lái-le Pepe venir-PERF ‘Pepe ha venido.’ Hú’ān lái-le Juan venir-PERF ‘Juan ha venido.’

En la misma línea, las oraciones interrogativas totales denotan un conjunto de dos proposiciones (una afirmativa y una negativa) que son las respuestas posibles a la pregunta. La pregunta (3a) puede tener como respuesta un conjunto de dos proposiciones: Vino Juan (3b), No vino Juan (3c). Lo mismo ocurre en los ejemplos (4) del chino. (3) a. b. c. (4) a. b. c.

¿Vino Juan? Vino Juan. No vino Juan. Hú’ān lái-le ma Juan venir-PERF PART ‘¿Vino Juan?’ Hú’ān lái-le Juan venir-PERF ‘Vino Juan.’ Hú’ān méi lái Juan no venir ‘No vino Juan.’

Nótese que los ejemplos de (3a) y (4a) ilustran una diferencia gramatical importante entre el chino y el español: se trata del uso de la partícula ma en las interrogativas totales del chino.2 Esta partícula se suele añadir al final de una oración declarativa para convertirla en una interrogativa total. En el ejemplo (4a), si eliminamos ma, la oración es declarativa. Sin embargo, la 2 Además de la partícula ma, en chino existen otras partículas interrogativas, por ejemplo, ne. La partícula ne se usa en las interrogativas con alternancia de afirmación y negación (i) y en las interrogativas parciales (ii). Sobre los usos de estas partículas y sus diferencias, véase Li y Thompson (1981: 300-311, 547-548), Yip y Rimmington (2015: 220-225). (i) nǐ xǐhuān bù xǐhuān tā ne tú gustar no gustar él PART ‘¿Te gusta [o no]?’ (ii) tā yào chī shénme ne él querer comer qué PART ‘¿Qué quiere comer?’ Sobre la naturaleza de la partícula ne de las interrogativas parciales, en comparación con ma, hablaremos en el subapartado 2.4.

16


Las oraciones interrogativas del español y del chino

partícula ma no es obligatoria en las interrogativas totales. Si no aparece ma, se marca que se trata de una pregunta en vez de una oración declarativa por medio de una entonación ligeramente ascendente. La idea de que las oraciones interrogativas denotan un conjunto de proposiciones formado por sus posibles respuestas se recoge suponiendo que este tipo de oraciones introduce una variable, cuyo valor queda despejado por la respuesta (Bosque y Gutiérrez-Rexach, 2009). La representación en Forma Lógica (FL)3 de una oración como la de (1a) sería entonces la de (5). (5) Para qué persona x se da la situación de que x ha venido. (Bosque y Gutiérrez-Rexach, 2009: 509)

1.2. La semántica de las oraciones interrogativas indirectas Como sabemos, «el contenido ilocutivo de una oración interrogativa es una pregunta, un cierto tipo de acto verbal» (Bosque y Gutiérrez-Rexach, 2009: 711). Sin embargo, las interrogativas indirectas, a diferencias de las directas, no siempre reproducen preguntas. Solo las preguntas indirectas «verdaderas o genuinas» indican preguntas, mientras que las preguntas indirectas «impropias» denotan proposiciones (Bosque y Gutiérrez-Rexach, 2009). Estos dos tipos de preguntas indirectas se distinguen por el verbo al que se subordinan.4 Los ejemplos de (6) en español y (7) en chino denotan preguntas, pero los de (8) y (9) denotan proposiciones. (6) a. Pregunta si va a venir Juan. b. Pregunta quién va al partido. (7) a. tā wèn Hú’an shìfŏu yào-lái él preguntar Juan si AUX-venir ‘Pregunta si va a venir Juan.’ b. tā wèn shéi yào-qù bĭsài él preguntar quién AUX-ir partido ‘Pregunta quién va al partido.’ (8) María sabe quién ha venido. (9) Mălìyà zhīdào shéi lái-le María saber quién venir-PERF ‘María sabe quién ha venido.’

Las oraciones interrogativas impropias de los ejemplos de (8) y de (9) no denotan, en realidad, una pregunta, sino la respuesta a una pregunta: lo 3 La FL es el nivel de representación en el que se recoge el significado composicional de las oraciones, véase, por ejemplo, Huang (1982a; 1982b; 1995), Cheng (1991), Bosque y Gutiérrez-Rexach (2009: 483485). 4 Sobre los predicados regentes de ambos tipos de interrogativas indirectas, véase Suñer (1999).

17


Xuantong Chen

que quiere decir exactamente el ejemplo (8) es que María sabe la respuesta a la pregunta ¿Quién ha venido? y lo mismo pasa en el ejemplo (9) del chino. Sin embargo, estas oraciones son formalmente interrogativas (incluyen un elemento interrogativo que introduce una variable) (Bosque y GutiérrezRexach, 2009). Por ello, se piensa que tienen también en FL una estructura como la de (10). (10) Para qué x, x es una persona, x ha venido.

En este apartado, hemos comprobado que las interrogativas directas y las interrogativas indirectas tienen las mismas propiedades semánticas en español y en chino, como era de esperar. En el siguiente apartado analizaremos las semejanzas y las diferencias que se observan en la forma de las oraciones interrogativas parciales, en particular, en ambas lenguas.

2. Las oraciones interrogativas parciales 2.1. El elemento interrogativo y la entonación Las oraciones interrogativas parciales del español y del chino comparten dos propiedades formales. En primer lugar, como decíamos antes, el contenido ilocutivo de una interrogación es una pregunta: en el caso de las interrogativas parciales se pregunta, en concreto, por una parte de la oración, de modo que en dichas oraciones la parte desconocida se indica por medio de una palabra o sintagma interrogativo, que introduce una variable cuyo valor es despejado con la respuesta. Esto ocurre en cualquier lengua del mundo, incluido el chino. De acuerdo con esto, la primera semejanza entre las interrogativas parciales del español y del chino es que, en ambos casos, la oración interrogativa incluye necesariamente una palabra o un sintagma interrogativo. Por ejemplo, en las interrogativas directas parciales de (11), qué y shénme son elementos interrogativos que preguntan por el objeto directo. De igual modo, en las interrogativas indirectas parciales de (12), los elementos interrogativos, qué y shénme, también preguntan por el objeto directo, en este caso, de la oración subordinada. (11) a. ¿Qué ha comprado Juan? b. Hú’ān măi-le shénme Juan comprar-PERF qué ‘¿Qué ha comprado Juan?’ (12) a. María me pregunta qué ha comprado Juan. b. Mălìyà wèn wŏ Hú’ān măi-le shénme María preguntar yo Juan comprar-PERF qué ‘María me pregunta qué ha comprado Juan.’ 18


Las oraciones interrogativas del español y del chino

La segunda semejanza entre las interrogativas parciales del español y del chino afecta a la entonación. En español, tal y como se indica en Contreras (1999: 1930), «la entonación de las interrogativas parciales simples es normalmente descendente». En chino mandarín, las interrogativas directas parciales también se pronuncian con una entonación final descendente (Li, 2010). Veremos a continuación cuáles son las principales diferencias formales entre las interrogativas parciales del español y las interrogativas parciales del chino.

2.2. La posición del elemento interrogativo En el proceso de formación de las interrogativas parciales hay una diferencia muy importante entre el chino y el español: la distinta posición de los elementos interrogativos en una y otra lengua. Como ilustran (13) y (14), en español, los elementos interrogativos aparecen en el margen izquierdo de la oración:5 (13) a. ¿Quién es alto? b. ¿Quién ha venido? c. ¿Qué ha comprado Juan? d. ¿A quién le dio un libro Juan? (14) a. ¿Cómo se escribe tu nombre? b. ¿Dónde me esperas? c . ¿Cuándo nació Juan? d. ¿Por qué no ha venido?

Veamos ahora lo que pasa en chino. A diferencia del español, en las interrogativas parciales del chino, los elementos interrogativos no aparecen en el margen izquierdo de la oración, sino que permanecen in situ, exactamente en la posición donde aparecen los constituyentes correspondientes en las respuestas a las preguntas. Ilustraremos este fenómeno gramatical con ejemplos del chino equivalentes a los ejemplos del español de (13) y (14): 5 Salvo en el caso de las preguntas múltiples y las preguntas de eco (véase los subapartados 3.1 y 3.2). Nótese que los pronombres y los adverbios interrogativos del español aparecen en el margen izquierdo de la oración, pero no necesariamente al principio de una oración: en español, los tópicos van al principio de las oraciones y los elementos interrogativos los siguen. En los ejemplos gramaticales de (i), los tópicos (este libro y en Madrid) ocupan la posición inicial de cada oración y preceden a los elementos interrogativos (quién y a quién). Sin embargo, si los elementos interrogativos aparecen al principio de la oración y el tópico los sigue, la oración será agramatical, como los ejemplos de (ii). (i) a. Este libro, ¿quién lo ha comprado? b. En Madrid, ¿a quién visitó? (ii) a. *¿Quién, este libro, lo ha comprado? b. *¿A quién, en Madrid, visitó?

19


Xuantong Chen

(15) a. b. (16) a. b. (17) a. b. (18) a. b. (19) a. b. (20) a. b.

shéi gāo quién alto ‘¿Quién es alto?’ Hú’ān gāo Juan alto ‘Juan es alto.’ shéi lái-le quién venir-PERF ‘¿Quién ha venido?’ Hú’ān lái-le Juan venir-PERF ‘Juan ha venido.’ Hú’ān măi-le shénme Juan comprar-PERF qué ‘¿Qué ha comprado Juan?’ Hú’ān măi-le yī běn shū Juan comprar-PERF un CLA libro ‘Juan ha comprado un libro.’ Hú’ān gěi-le shéi yī běn shū6 Juan dar-PERF quién un CLA libro ‘¿A quién le dio un libro Juan?’ Hú’ān gěi-le Mălìyà yī běn shū Juan dar-PERF María un CLA libro ‘Juan dio un libro a María.’ Hú’ān bă shū gěi-le shéi Juan BA libro dar-PERF quién ‘¿A quién le dio el libro Juan?’ Hú’ān bă shū gěi-le Mălìyà Juan BA libro dar-PERF María ‘Juan dio el libro a María.’ nĭ de míngzì zěnme xiě tú PART nombre cómo escribir ‘¿Cómo se escribe tu nombre?’ wŏ de míngzì zhèyàng xiě

6 Según Lei (2015), el objeto directo en la construcción de (18) suele ser indefinido, mientras que, en la construcción con la preposición bǎ (19), el objeto suele ser definido: (i) ? Hú’ān gěi-le shéi shū Juan dar-PERF quién libro ‘¿A quién le dio el libro Juan?’ (ii) ? Hú’ān bǎ yī běn shū gěi-le shéi Juan BA un CLA libro dar-PERF quién ‘¿A quién le dio un libro Juan?’

20


Las oraciones interrogativas del español y del chino

yo PART nombre así escribir ‘Mi nombre se escribe así.’ c. *wŏ de míngzì xiě zhèyàng yo PART nombre escribir así (21) a. nĭ zài nă’er děng wŏ tú en dónde esperar yo ‘¿Dónde me esperas?’ b. wŏ zài huŏchē zhàn děng nĭ yo en tren estación esperar tú ‘Te espero en la estación de tren.’ c. *wŏ zài děng nĭ huŏchē zhàn yo en esperar tú tren estación (22) a. Hú’ān shénmeshíhòu chūshēng de Juan cuándo nacer ASP ‘¿Cuándo nació Juan?’ b. Hú’ān sānyuè chūshēng de Juan marzo nacer ASP ‘Juan nació en marzo.’ c. *Hú’ān chūshēng de sānyuè Juan nacer ASP marzo (23) a. tā wèishénme méi lái7 él por qué no venir ‘¿Por qué no ha venido?’ b. tā yīnwéi yŏu shì suŏyĭ méi lái él porque tener asuntos entonces no venir ‘No ha venido porque tenía cosas que hacer.’ c. *tā suŏyĭ méi lái yīnwéi yŏu shì él entonces no venir porque tener asuntos

Hasta ahora todos los datos que hemos expuesto son de interrogativas directas parciales. A continuación, vamos a examinar la posición de los elementos interrogativos en las interrogativas indirectas parciales del español y del chino. (24) a. Me preguntó quién compró ese libro. b. Me preguntó qué compró Juan. 7 A diferencia de los otros adverbios interrogativos, además de la posición «regular» (la posición preverbal), wèishénme también se puede colocar en la posición inicial de la oración, como el ejemplo (i). (i) a. wèishénme tā méi lái por qué él no venir ‘¿Por qué no ha venido?’ b. yīnwéi yǒu shì suǒyǐ tā méi lái porque tener asuntos entonces él no venir ‘No ha venido porque tenía cosas que hacer.’

21


Xuantong Chen

c. Me preguntó dónde vive Juan. d. Me preguntó cuándo vino Juan.

Estos ejemplos muestran que, al igual que en las interrogativas directas parciales, en las interrogativas indirectas parciales los elementos interrogativos también aparecen en el margen izquierdo de la oración, en este caso, de la oración subordinada. En cambio, como se ve en los ejemplos de (25)-(28), en chino los elementos interrogativos permanecen de nuevo in situ, ahora dentro de la oración subordinada. (25) a. tā wèn-le wŏ shéi măi-le nà běn shū él preguntar-PERF yo quién comprar-PERF ese CLA libro ‘Me preguntó quién compró ese libro.’ b. wŏ gàosù-le tā Hú’ān măi-le nà běn shū yo decir-PERF él Juan comprar-PERF ese CLA libro ‘Le dije que Juan compró ese libro.’ (26) a. tā wèn-le wŏ Hú’ān măi-le shénme él preguntar-PERF yo Juan comprar-PERF qué ‘Me preguntó qué compró Juan.’ b. wŏ gàosù-le tā Hú’ān măi-le yī běn shū yo decir-PERF él Juan comprar-PERF un CLA libro ‘Le dije que Juan compró un libro.’ (27) a. tā wèn-le wŏ Hú’ān zài nă’er zhù él preguntar-PERF yo Juan en dónde vivir ‘Me preguntó dónde vive Juan.’ b. wŏ gàosù-le tā Hú’ān zài Mădélĭ zhù yo decir-PERF él Juan en Madrid vivir ‘Le dije que Juan vive en Madrid.’ (28) a. tā wèn-le wŏ Hú’ān shénmeshíhòu lái-le él preguntar-PERF yo Juan cuándo venir-PERF ‘Me preguntó cuándo vino Juan.’ b. wŏ gàosù-le tā Hú’ān zuótiān lái-le yo decir-PERF él Juan ayer venir-PERF ‘Le dije que Juan vino ayer.’

A partir de los datos revisados en esta sección, podemos llegar a la conclusión de que en español los elementos interrogativos, tanto de las interrogativas directas parciales como de las interrogativas indirectas parciales, aparecen en el margen izquierdo de la oración, mientras que en chino, dichas unidades gramaticales permanecen in situ, es decir, en la posición donde va el constituyente correspondiente en la respuesta a la 22


Las oraciones interrogativas del español y del chino

pregunta. En los siguientes subapartados, revisaremos cómo se ha analizado dentro del marco de la Gramática Generativa la diferente posición de los elementos interrogativos de las oraciones interrogativas parciales en lenguas como el español y el chino.

2.3. Movimiento en la sintaxis y movimiento en Forma Lógica En el primer apartado hemos comprobado que las oraciones interrogativas parciales del español y del chino comparten las mismas propiedades semánticas: en ambas lenguas, estas oraciones denotan un conjunto de proposiciones (el conjunto formado por las respuestas posibles a la pregunta) e introducen así una variable cuyo valor es despejado por la respuesta. Sin embargo, como sabemos, la posición de los elementos interrogativos en las interrogativas parciales directas e indirectas de ambas lenguas es diferente: en español, los elementos interrogativos aparecen en el margen izquierdo de la oración, mientras que en chino permanecen in situ. Un conocido e influyente análisis de hechos como estos es el propuesto por Huang (1982a; 1982b) Huang (1982a; 1982b) sostiene que en todas las lenguas se experimenta el proceso conocido como «movimiento Cu» y que la única diferencia es en qué componente de la gramática se aplica: en sintaxis o en Forma Lógica. En la Gramática Generativa, se considera que en una oración como la de (29a) el pronombre interrogativo (qué) se desplaza al principio de la oración y deja una huella en la posición donde va el objeto directo en la respuesta correspondiente, con la que está coindizado: se recoge de este modo que el pronombre interrogativo desempeña una determinada función en la oración, en este caso, la del objeto directo. (29) a. ¿Qué has comprado? b. ¿[SC Quéi [SF has comprado hi]]?8

Huang (1982a; 1982b) propone que el movimiento Cu también existe en chino, pero en FL: en la oración del chino de (30a), por ejemplo, el pronombre interrogativo (shénme) se desplaza al principio de la oración en FL, como pasa en la sintaxis con las interrogativas parciales del español. (30) a. nĭ măi-le shénme tú comprar-PERF qué 8 El sintagma complementante (SC) es la proyección sintáctica en la que se expresa la modalidad oracional (en este caso, interrogativa) y el sintagma flexión (SF) equivale a la oración.

23


Xuantong Chen

‘¿Qué has comprado?’ b. [SC shénmei [SF nĭ măi-le hi]] (FL)

Llegados a este punto, surge la pregunta de por qué en chino los elementos interrogativos no se mueven en la sintaxis. En el siguiente subapartado veremos la respuesta que se ha dado a esta pregunta.

2.4. Partículas interrogativas En el subapartado 1.1 hemos indicado que en chino se añade la partícula interrogativa ma al final de las oraciones declarativas para convertirlas en oraciones interrogativas de sí o no, como en el ejemplo de (4a), lo cual no quiere decir que en las interrogativas de sí o no la partícula interrogativa ma sea obligatoria, ya que, si no aparece esta partícula, se usa una entonación ligeramente ascendente para distinguir las oraciones interrogativas de sí o no de las oraciones declarativas. En japonés, existe una partícula obligatoria (no) que se usa tanto en las interrogativas totales (31a) como en las interrogativas parciales (31b). Como sabemos, el japonés, como el chino, es una lengua con los elementos interrogativos in situ. (31) a. b.

gakko-oni ik-u no?9 escuela-a ir-PRES PART ‘¿Vas a la escuela?’ doko-ni ki-u no? dónde-a ir-PRES PART ‘¿Adónde vas?’

Al igual que el japonés, en chino, además de la partícula interrogativa ma, también existe la partícula ne, que se puede utilizar en las interrogativas parciales: (32) Hufei măi-le shénme (ne)10 Hufei comprar-PERF qué PART ‘¿Qué ha comprado Hufei?’

A la vista de estos datos, Cheng (1991) y Cheng y Rooryck (2000) relacionan el que existan partículas interrogativas en las oraciones interrogativas parciales en lenguas como el japonés y el chino con que los elementos interrogativos permanezcan in situ. Cheng y Rooryck (2000) 9 Los ejemplos del japonés de (31a) y (31b) están tomados de Cheng y Rooryck (2000: 24). 10 El ejemplo de (32) es de Cheng y Rooryck (2000: 3). Como indica este ejemplo, la partícula ne es opcional en las oraciones interrogativas parciales del chino. Cheng y Rooryck (2000) proponen que las partículas interrogativas de lenguas como el chino pueden ser expresas (en este caso, ne) o tácitas (partículas nulas).

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.