Discurso del Dr. Fander Falconí, secretario nacional de Planificación y Desarrollo, durante el acto de inauguración de la Primera Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, realizada en Montecristi, provincia de Manabí, el miércoles 08 de mayo de 2013. Quiero agradecer a todos los participantes que han dado origen a esta Asamblea Ciudadana. También agradezco a los anfitriones, a los representantes a nivel nacional y a todos los asistentes a este hito histórico, la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir. El Gobierno que eligió el pueblo ecuatoriano el 17 de febrero de 2013, propuso un programa específico para este mandato. Muy apegado al Mandato Constitucional de Montecristi. Esta propuesta que ganó en las urnas tiene puntos fundamentales en la estrategia de cambio que sigue el país. Refuerza lo alcanzado, pero también plantea un conjunto de desafíos políticos y programáticos, y es sin duda el elemento base para construir el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV). El Plan tiene que construirse de forma objetiva, con indicadores de desempeño, metas y objetivos claros, porque ésta es la manera en la que vamos a evaluar la política pública en los siguientes cuatro años de gobierno. El Plan es tan importante que la propia Constitución de la República prevé que el incumplimiento de este plan es objeto de remoción de autoridades, incluso las electas democráticamente. El PNBV es mandatorio para todos los ecuatorianos. El Buen Vivir es una forma de vida que quiere o pretende alcanzar la felicidad. Es la permanencia de la diversidad y de nuestras culturas. Es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. No es la búsqueda de la opulencia, sino que es vivir, relacionarnos, el florecimiento de las