El papel de América Latina y el Caribe en el tablero de la geopolítica mundial Atilio A. Boron Ponencia SENPLADES, Marzo 2013
El objetivo de esta ponencia es aportar algunos antecedentes sobre el tema enunciado más arriba.1 A tales efectos procederemos en primer lugar a examinar la situación global del sistema imperialista actual, que por tener como su centro -su núcleo duro o su irremplazable potencia integradora- a Estados Unidos puede también ser propiamente caracterizado como el imperio norteamericano, aunque esta expresión podría ser un tanto engañosa porque tanto Canadá como México comparten con Estados Unidos la condición de ser, desde el punto de vista estrictamente geográfico, parte de América del Norte. En segundo lugar examinaremos las razones por las que América Latina y el Caribe ocupan, desde hace casi dos siglos, un lugar central en el diseño geopolítico global de Estados Unidos. Finalmente, ofreceremos una reflexión sobre lo que podría hacer Nuestra América para “impedir a tiempo” -como lo advertía José Martí en su inconclusa carta a su amigo Manuel Mercado- “con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso.”2
1
Las líneas que siguen actualizan algunos argumentos esbozados en nuestro América Latina en la Geopolítica del Imperialismo (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 2012) al paso que desarrollan algunas nuevas líneas de análisis que se presentan por vez primera en este escrito. 2 Carta a Manuel Mercado, escrita en el Campamento de Dos Ríos el 18 de Mayo de 1895. El texto íntegro puede consultarse en : http://www.granma.cubaweb.cu/marti-moncada/col-05.html