Desarrollo, poder y regionalismo Sudamericano Por Ernesto Vivares, PhD (Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación FLACSO Ecuador)
Síntesis En tiempos en que el mundo muestra estar en crisis, transición y cambio, la estrategia de desarrollo de todo país enfrenta un doble desafío tanto en términos de reflexión crítica como acción. El primero se deriva de la necesidad de redefinir las asunciones y los conceptos centrales acerca de hacia dónde va el mundo y la región, desde una perspectiva tanto de conflicto, desarrollo y las distintas lógicas de poder y proyectos donde debemos actuar. La segunda procede de esta y está definida por la capacidad de organización de un proyecto político nacional de desarrollo que traduzca una visión profunda y madura para actuar en función de nuestros objetivos de mejora. El presente trabajo tiene por objeto encontrar alguna líneas centrales de cambio, transición, conflicto y desarrollo regional para el fortalecimiento del Plan del Buen Vivir a partir de la reflexión crítica acerca de las distintas lógicas de poder de los distintos proyectos regionalistas en términos de sus orientaciones de desarrollo, poder y regionalización en Sudamérica y Latinoamérica. Basado en un enfoque de la economía política internacional critica del desarrollo (EPID), este trabajo se presenta en tres grandes cuerpos interrelacionados. En la primer parte se presenta brevemente su marco teórico así como la extensión de los principales conceptos utilizados tales como orden internacional y poder en su relación a dos conceptos altamente distintos tales como regionalismo y regionalización. En un segundo momento se explora las tendencias actuales y orientaciones en torno al cambio, trasformación y crisis del orden mundial. Con ello, el trabajo el trabajo en su parte entra se focaliza en el análisis respecto de las distintas estructuras histórico desarrollo y proyectos regionalistas en Latinoamérica. Finalmente, el trabajo desarrollo un conjunto de conclusiones orientadas a………..
Conceptos centrales En tiempos de cambio el conocimiento es desafiado a interpretar y dar respuesta nuevos problemas e interrogantes de desarrollo, así como a rebatir las viejas asunciones sobre las