PUBLIMOTOS 127

Page 1








Editorial

¿Quién paga el incremento del dólar? Alejandro Rubio Sabogal Director Revista Publimotos Presidente ASOMOCOL gerencia@publimotos.com En nuestro país, tal como sucede en todas partes del mundo, el valor cambiario de nuestra moneda se compara con el dólar norteamericano. El Peso colombiano mantuvo una relativa estabilidad frente al dólar durante los últimos años y ese fenómeno de subidas y bajas se había calmado por un tiempo; pero a mediados de 2014 se empezó a presentar un incremento del valor del dólar frente al peso, el cual se presumió en un principio sería temporal pero la curva permaneció en ascenso hasta el mes de diciembre cuando la divisa cerró cercana a los $2.400. Este fenómeno afecta directamente a los importadores, tanto los grandes como los pequeños, toda vez que serán necesarios más pesos para pagar los mismos dólares. Como aquí tenemos un nivel de endeudamiento bastante alto, este fenómeno igualmente terminara afectando el bolsillo de todos los colombianos. Por otro lado beneficia a los exportadores, quienes recibirán en cambio más pesos por los mismos dólares, pero recordemos que el sector exportador colombiano está centrado en unos pocos ítems, los cuales están a su vez manejados por un reducido grupo de empresarios, muchas veces multinacionales con capitales extranjeros que se dedican a la explotación de sectores como: petróleo, carbón, ciertos productos agrícolas, algo de minería y unos poco más; pero el sector industrial y comercial, que son los que mueven la gran mayoría de la economía nacional y son también los grandes generadores de empleo, no son los súper exportadores, es así como esta tasa cambiaria solo benéfica a unos muy pocos capitales. El consumidor final, quien había venido beneficiándose de productos importados a unos precios que los hacían muy asequibles, hablamos de insumos y maquinaria para la industria, productos tecnológicos, vehículos y motocicletas por supuesto, etc., los cuales habían ingresado con un dólar económico; pero ahora al tener que comprar más caro en el exterior, este incremento también se verá reflejado en los precios finales. Esto terminará afectando directamente la industria del motociclismo colombiana, y veremos como los precios de las motos empezaran a subir, ya que como lo han expresado diferentes analistas, el dólar no regresara a los precios que tenía en el primer semestre de 2014, aunque es posible que baje un poco, pero no es fácil especular qué pasará con el dólar frente al peso. Paralelamente el precio del crudo ha presentado una baja sostenida en los últimos meses, la cual se acerca la 50%, y continúa siendo un detonante negativo para la economía

GRUPO EDITORIAL PUBLIMOTOS ISSN 0123-8078 Edición 127 / Enero 2015

8

PubliMotos Enero

nacional. Esto al parecer es producto de que en los “colosos del norte” descubrieron nuevas formas de reducir los costos de producción y procesamiento de los derivados del petróleo, a lo cual se suma que los países árabes, no quieren disminuir la oferta, para no perder su porcentaje de participación en el mercado mundial. Los expertos coinciden en que la decisión de la OPEP de mantener inalterada su producción de crudo, contribuye en gran medida a la caída del precio, lo cual posiblemente dejará fuera del juego a muchos pequeños productores. Es mas ya hay evidencias de que el número de pozos que se perforarán en los próximos meses será menor al que se tenía previsto y que otros yacimientos dejaran de bombear. Pero si el precio del crudo baja en todo el mundo ¿por qué en Colombia seguimos pagando una de las gasolinas más caras? El Gobierno cobra un impuesto sobre los combustibles el cual es un porcentaje, pero al tener un precio más barato a nivel internacional, en Colombia no solo seguimos pagando el mismo porcentaje de impuesto por cada galón de combustible, sino que al mismo tiempo estamos pagando la diferencia de precio al Gobierno, quien se embolsilla ese dinero en detrimento de la calidad de vida de los consumidores, quienes a mediano plazo empezaran a ver un incremento en el valor de muchos productos. La lógica dice que el precio del combustible debería bajar y el Estado continuar recaudando el mismo porcentaje, pero esto no se está dando así. Las motocicletas no serán ajenas a un dólar más caro y pronto nos daremos cuenta como subirán de precio, veremos hasta donde llegan, ya que este año será muy movido para la industria, no solo entrarán al mercado nuevas marcas ya anunciadas, sino que llegarán referencias completamente nuevas, tanto en cubicaje, diseño y tecnologías, además están en camino otras empresas que vienen a competir por una porción de un mercado que vendió a diciembre de 2014 cerca de 660 mil motos. Cada día la congestión vehicular se incrementa, las vías continúan en mal estado, a esto sumémosle la facilidad con que se pueden comprar carros sin cuota inicial y los exagerados tiempos que muchos conductores deben pasar el volante para llegar a sus destinos. ¿Qué pasará cuando por fin se dé inicio a las obras de Transmilenio en Bogotá? Todo esto nos hace pensar que muchas personas buscarán en las motocicletas una solución a sus problemas de movilidad en las ciudades, a pesar de que estas aumenten el precio como se tiene presupuestado.

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · direccioncomercial@publimotos. com CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal · Juan Carlos Londoño · Carlos Alberto Martínez Moreno FOTOGRAFÍA: Leonardo Hernández Garzón COLABORADORES: Eduardo Tapias PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago · Karol Ospina · Luz Yadira Rubio Sabogal DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publimotos.com PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.


CONTENIDO Deportes Así fue el Dakar 2015. Pág. 10

Actualidad Una alternativa para enfrentar el hurto de motocicletas Pág. 32

Personaje Javier Bohórquez presidente de Auteco. Pág. 38

Destacados

14 16 20 22 44 48 52

ACTUALIDAD

Seguros para moto

ESPECIAL

Mitos sobre los aceites para motocicletas

PERSONAJE

Raúl Alzate camino al WSBK

PRUEBA

UM DSR II 200 una máquina con bríos

NOVEDADES

Las más novedosas

LANZAMIENTO

Honda CB 125F

ACTUALIDAD

Cascos homologados,garantía de seguridad


Deporte internacional

Laia Sanz, novena.

En motos, la mujer mejor clasificada fue la española Laia Sanz, quien terminó en la novena posición, siendo así la primera competidora en conseguirlo. Anteriormente, la mejor posición la había conseguido la francesa Christine Martin, cuando terminó décima en el Dakar de 1981.

Y COMA CONSIGUIÓ SU Era de esperarse, dirán muchos que han seguido durante años la aventura del Rally Dakar, el más duro, complejo, extenso, agotador y sorpresivo viaje que emprenden cientos de competidores al comienzo de cada año, pero que menos de la mitad de inscritos logra terminar. En esta ocasión la aventura partió un 4 de enero, y en su 37ª versión recorrió territorios de Argentina, Chile y Bolivia. La primera etapa, que se llevó a cabo entre Buenos Aires y Villa Carlos Paz, fue un aperitivo, en el que gran parte de los pilotos disfrutaron de una ruta suave, que les permitió acelerar, pero lógicamente, todos prevenidos con el fin de cuidar sus máquinas para lo que se venía. En ese primer día de actividad el ganador en la categoría motos fue el británico Sunderland, quien se vislumbraba como uno de los posibles candidatos para ganar. Siguió la actividad con la segunda etapa entre Villa Carlos Paz y San Juan, disputándose una larga especial de 518 Km, una de las más extenuantes. Sobre dicha jornada, el español Barreda del equipo Honda, quien ganara la etapa y tomara la punta en la general, afirmaba: “Ha sido un infierno. Veníamos muy cansados, con muchos kilómetros, y era una tortura. Los últimos kilómetros han sido un esfuerzo físico muy fuerte y había que mantener mucho la concentración”. Posteriormente vino la tercera etapa entre San Juan y Chilecito, y era Walkner, piloto venido del motocross, quien se coronaba vencedor; pero el austriaco no representaba una gran amenaza para Barreda, quien se mantenía como puntero de la competencia,

10

PubliMotos Enero

[MARC COMA]


los tocon Coma y Goncalves pisándole día billos. Lastimosamente, fue en este Mide o ient cim falle que se presentó el . (num co pola o mot de to pilo ik, chal Hern ón. taci idra 82) que sufrió una grave desh entre Vendría entonces la etapa cuatro itorio terr a o and lleg , iapó Cop y o ecit Chil de erto desi al nte chileno, y específicame l loca el y a Com , eda Barr Allí Atacama. la en nte Quintanilla dominaron. Finalme del quinta etapa, el campeón defensor o and arañ ero, prim ar lleg aba logr Dakar que , iota patr algunos minutos a su com total arribaba 02 m 16 s por detrás. En ro, 697 ene de 8 el aqu o rrid reco ían hab

ces. Km, sumando la especial y los enla ción, peti com En la sexta jornada de ada lleg y sta faga Anto con partida en ores may sin ió curr tras todo , que Iqui en podio. sorpresas, con un nuevo trío en el ríguez Rod er Held és ugu port Esta vez el Price y llegaba primero, seguido por distanGoncalves. Barreda mantenía la ima sépt la a ncab arra y a, Com cia con bios cam los etapa como gran líder; pero lemas, se acercaban, así como los prob Era do. anso desc de día un de ués desp teros mingo, 11 de enero, todos los pun Bolia esar ingr para os arad estaban prep ada jorn la via. Se trató del comienzo de

QUINTO DAKAR

calv es, mar atón que se adju dicó Gon de la ción posi era terc la en afianzándose llegó que a Com c Mar por ido segu ral, gene on fuer des ulta dific segundo. Entonces las una ió sufr n quie -, reda –Bar r para el líde illar de caída en la que se rompió el man inar la term ió deb que su moto, por lo mano, sola una con ndo ucie cond etapa rtó reco le iota fue así como su compatr . utos más de 6 min retos, Pero hasta ahora comenzaban los etapa la en rían enta ya que los pilotos enfr ués Desp . atón mar la de ción inua 8, la cont o barr , agua de una jornada pasada por los s, able port inso s one y unas condici ncar pilotos se mostraban reacios a arra ía Hab as. átic clim debido a las condiciones as brad que has muc e, noch la llovido toda ni se estaban crecidas y el salar de Uyu , lo edo húm nte ame presentaba complet trieléc es ient nven inco en jó que se refle s. ante icip part cos para gran parte de los fue s ado nific dam les cipa Uno de los prin desperBarreda, quien ya venía sufriendo y debió uina máq fectos mecánicos en su cial espe la de e part gran do ser remolca más de dose asán retr , erre Esqu el Isra por protatres horas. Así, uno de los grandes a la gado rele a dab que ar Dak del gonistas que s ntra mie 17ª posición en la general, cánComa se adueñaba de la punta, acer nder defe de o sueñ al más poco un dose rando a el título obtenido en 2014, supe eral. gen la en s 11 m 09 Goncalves por

Top 10 del Dakar 2015 (categoría motos)

1° COMA (ESP) KTM 2° GONCALVES (PRT) HONDA 3° PRICE (AUS) KTM 4° QUINTANILLA (CHL) KTM 5° SVITKO (SVK) KTM 6° FARIA (PRT) KTM 7° CASTEU (FRA) KTM 8° JAKES (SVK) KTM 9° SANZ PLA-GIRIBERT (ESP) HONDA 10° PAIN (FRA) YAMAHA

Colombianos 73° TORO (COL) KAWASAKI EN QUADS 17° CAJICÁ (COL) CAN-AM

[JOAN BARREDA] Y Coma consiguió su quinto Dakar

11


Despertaban para correr la novena etapa con una niebla que obstaculizaba la visión, especialmente en las dunas, así que la navegación fue fundamental en esta especial de 451 Km entre Iquique y Calama; luego, con mucho fesh fesh –un polvo denso como el talco que se pega en cualquier superficie- y piedras, el manejo fue muy técnico y cuidadoso. Allí Coma terminaría tercero –manteniendo el liderazgo-, detrás de los portugueses Rodrigues y Goncalves. Unas horas más tarde comenzaba la 10ª jornada, con un trayecto rápido aunque resbaladizo, en el que los pilotos no corrieron riesgos, más pensando en las últimas etapas que restaban y la cercanía a Buenos Aires. Barreda se quedaba con esta especial, demostrando su tenacidad, ya que a pesar de no tener posibilidad alguna de ganar, seguía en pie de lucha (Coma fue segundo y Faria de Portugal tercero). Salta – Termas Río Hondo, etapa 11ª, Coma sigue punteando la clasificación, la experiencia se nota, sabe cuidar su KTM sin tener que perder tiempo con los líderes de etapa. En esta ocasión los laureles fueron para el eslovaco Ivan Jakes, seguido por Faria y Price. En la general Coma incrementaba la diferencia con Goncalves a 21 m 12 s, mientras que el novato Toby Price seguía muy de cerca a los ya curtidos competidores del Dakar, a solo 31 m 43 s. Ya, a falta de dos etapas para el final, la presión iba en aumento y los riesgos eran la constante. En la especial de 300 km (entre Termas y Rosario) había mucho que perder, así que la mayoría de los pilotos conducían conservadoramente, evitando a toda costa cualquier contingencia. Toby Price, ganador de la etapa, afirmaba aquel día: “sé que aún puede pasar de todo. Pero, pase lo que pase, ha sido una experiencia excelente. Creo que he aprendido bien y he cometido pocos errores. Me sentía bien preparado antes de llegar al rally. Espero poder volver el año que viene con un nivel aún mejor”. Llegaba la etapa final, realizada entre Rosario y Buenos Aires, con una especial de 174 Km y un enlace más bien corto (219 Km). Al final del trazado, con los brazos en alto, Marc Coma cruzaba la meta e igualaba a Cyril Despres, ahora ambos suman cinco victorias en el Dakar, detrás de Stéphane Peterhansel, quien en dos ruedas obtuvo una marca de seis títulos en el rally más exigente y extenuante del mundo.

12

PubliMotos Enero

Colombia presente en el Dakar 2015

Con mucho ánimo y esfuerzo, cinco colombianos asumieron el reto de correr el Rally Dakar 2015, ellos son: Mateo Moreno Kristiansen, quien compitió sobre una KTM 450 Rally Replica preparada por Freedom Cycles; Juan Esteban Sarmiento ‘Chilo’, corriendo sobre una Yamaha WRF 450 preparada por JVO Racing; Juan Sebastián Toro, al mando de una Kawasaki KLX 450 Rally, preparada por RPM Rally; Antonio Nariño, nacido en Colombia pero corriendo por Estados Unidos, conduciendo una Husqvarna TE449, preparada por Bianchi Prata; y finalmente, Christian Cajicá, único colombiano en quads, sobre una Can-Am Renegade 800, alistada por un preparador local. A través de las redes sociales pudimos ver como miles de compatriotas estuvieron atentos a cada una de las jornadas, apoyando y exaltando el trabajo hecho por los competidores nacionales. Desde la primera etapa, donde Moreno y Sarmiento demostraron un buen nivel, manteniéndose en la mitad de la tabla de clasificación, así como Toro, que a pesar de algunas dificultades mecánicas se mantuvo luchando con un nivel de perseverancia que nos sorprendió. Sobre el bogotano Nariño poco podemos decir, solo sabemos que se retiró en

[PAULO GONCALVES]


[JUAN SEBASTIÁN TORO]

[ANTONIO NARIÑO] [MATEO MORENO]

la etapa cuatro, cuando se ubicaba en la posición 132, después de sufrir un accidente que no tuvo mayores consecuencias para él. El segundo retiro se dio por parte de Mateo Moreno, quien tuvo que luchar con una fuga de aceite en la quinta etapa, habiendo conseguido un avance importante en la tabla clasificación –era el primero de los colombianos-, no obstante consiguió solucionar el problema, pero más adelante sufrió una caída, que lo llevó hasta el hospital. Allí se estableció que tenía varias costillas fracturadas por el golpe. El siguiente en salir fue Juan Estaban Sarmiento ‘Chilo’, quien alcanzó a com-

petir en nueve etapas, y seguramente iba a mejorar lo logrado en su anterior participación, donde había terminado 58. Sin embargo, y de acuerdo a lo que afirmó, iba sobre la moto y se encontró con un bache de gran tamaño que no pudo evitar, así que intentó acelerar para superarlo, pero la moto dio una giro hacia adelante y lo arrojó a 35 metros de distancia. Debido al duro golpe tuvo una luxación de tercer grado en el hombro izquierdo, que lo obligó a retirarse de la carrera. Una de las grandes alegrías para Colombia la entregó Juan Sebastián Toro, quien ya había participado en las versio-

[JUAN SEBASTIÁN SARMIENTO ‘CHILO’]

nes 2013 y 2014, pero en ambas se retiró. En esta ocasión estaba muy motivado y corría para honrar la memoria de su amigo, Gonzalo Clopatosky, fallecido recientemente. Como el mismo Toro dijo en entrevista a Fedemoto: “…lo importante no fue el suceso sino el proceso, vivir este Rally día a día y kilómetro a kilómetro fue algo serio, es una experiencia que va más allá de lo motociclístico”. Después de 13 etapas, unas más complejas que otras, el competidor bogotano subió al podio en Buenos Aires, ubicándose en la posición 73, con un tiempo total de 86 h 43 m 49 s. Finalmente, el otro representante nacional que atravesó la tan anhelada meta fue Christian Cajicá. Este bogotano, compitiendo en cuatrimotos como novato, logró un éxito que pocos alcanzan en su primera participación, llegar al podio final, a pesar de las dificultades, y como dijeron muchos pilotos, en la versión más difícil del Dakar desde que se realiza en Suramérica. Así, este diseñador gráfico amante del motociclismo desde la niñez, después de esforzarse al máximo halló una satisfacción que no tiene comparación, conseguir un debut soñado, que cerró en la 17ª posición de la clasificación general.

[CHRISTIAN CAJICÁ]

Y Coma consiguió su quinto Dakar

13


Actualidad

Seguros para motos

En el 2015 se cumple la primera década de seguros con cobertura todo riesgo para motocicleta de forma individual en Colombia. Y con estos primeros años podemos evaluar porque aún muchos motociclistas no conocen esta opción de seguro, o porque no pueden adquirir uno para su motocicleta. Por: Jorge Riveros V.

Si es verdad, antes en Colombia no existía ni la cultura del seguro, ni la necesidad de tenerlo, pero hoy en un país de más de 48 millones de habitantes, donde se estima que para este año circulen 6 millones de motocicletas, con una malla vial en deterioro y una inseguridad en aumento; es necesario contar con un seguro contra todo riesgo para la moto. Hoy en día la motocicleta se ha convertido, en Colombia, en una gran herramienta laboral, donde más de 18 millones de personas se benefician directa o indirectamente del trabajo económico de estas dos ruedas. En segunda opción, como medio de transporte para familias donde su ingreso mensual no supera los dos salarios mínimos mensuales, y

14

PubliMotos Enero

en otros casos como una solución a la movilidad en las ciudades donde cada día la velocidad promedio de circulación disminuye sustancialmente. En países como Estados Unidos, es por ley que todos los vehículos deben circular con un seguro contra todo riesgo. Pero en Colombia las altas tasas de estos impiden el acceso a ciertos sectores donde ya tienen un gasto alto con la compra de un SOAT, que en algunas motos es el 10 % del valor de la motocicleta. Cifras de gran importancia que deben ser revisadas por el Gobierno en unión con las compañías aseguradoras, buscando tener toda la comunidad con un mínimo de seguros. En países como España usted puede cotizar un seguro para su motocicleta

con 20 compañías diferentes, escogiendo las coberturas, la forma de pago y el producto que más llene las necesidades de cada motociclista, dependiendo el uso de la misma y los promedios de circulación. En el país actualmente se puede realizar este proceso con nueve compañías, las cuales están conociendo y explorando el mercado colombiano en crecimiento; pero es claro que se necesita el ingreso de más compañías, más opciones, competencia que mejoré la calidad de los productos y brinde más facilidades de pago para los motociclistas de menores ingresos. Es también de anotar que el Gobierno debe dar tranquilidad a las compañías de seguros cumpliendo con el mejoramiento


de la malla vial actual, la cual está en gran deterioro, brindando además capacitación vial a todos los actores de la movilidad, reclamando mayor exigencia en el momento de otorgar una licencia de motocicleta, curso práctico para motociclistas primerizos, dando con esto muestras de una movilidad segura en el país con todos los

Las compañías de seguros se pueden acercar más a la comunidad en crecimiento

factores básicos internacionales. Las compañías de seguros se pueden acercar más a la comunidad en crecimiento, llevando fácilmente la información de cuáles son sus servicios de coberturas, el porqué de sus costos, ¿que incluye una póliza todo riesgo?, ¿cuáles son las asistencias jurídicsa, en viaje,

por varadas?, ¿cómo funcionan?, ¿por qué los porcentajes de cobro, facilidades de pago, etc? Sí, estamos en el año donde ya nuestra comunidad tiene claro que necesita circular tranquila, confiada y asegurada. Porque lo malo es necesitarlo y NO tenerlo.

El gobierno debe dar tranquilidad a las compañías de seguros cumpliendo con el mejoramiento de la malla vial A recorrer kilómetros por Colombia de forma asegurada. Este año esperamos el ingreso de más compañías de seguros ofreciendo su portafolio de productos abierto a todos los motociclistas.

Seguros para motos

15


Especial

MITO S sobre los aceites para

motocicleta

Actualmente es inagotable la cantidad de información que se encuentra en internet, así cuando hacemos una búsqueda la cantidad de respuestas suele ser exageradamente grande y abrumadora. Tal es el caso cuando tratamos de obtener información respecto a los aceites para motores y particularmente los de motocicletas. A esto sumémosle la información de los fabricantes, la publicidad, las teorías de los amigos, la carta de garantía de la moto, lo que dicen en los concesionarios, finalmente no nos queda claro que es lo mejor para nuestra moto y para mantener saludable el motor. Todo el tiempo salen las preguntas sobre las marcas de los aceites, de cuál es mejor, cuál dura más, etc. Veamos a continuación, algunos de los mitos más comunes respecto a este tema.

Por: Eduardo Tapias

Mito 1.

Solo los aceites sintéticos son buenos y por eso son tan costosos: FALSO. ¿Qué aceite se le debe colocar al motor? Hablemos inicialmente de las motos nuevas. Son más bien pocas las marcas de motos que manejan un producto de aceite con nombre propio, como el caso particular de Yamaha que tiene su propia marca de aceites y donde es fácil y obvio que los lubricantes sean esos mismos. La gran mayoría de marcas manejan alianzas y acuerdos con los

Mito 2.

Cambiar la marca del aceite puede ser causal de pérdida de la garantía de la moto: FALSO. ¡Pero cuidado! Si con el cambio de la marca cambiamos la especificación del aceite, si se puede llegar a perder la garantía.

¿Entonces?

Volvamos al punto inicial. Nuestra moto nueva, indistintamente de la marca, cilindrada, número de cilindros, etc., viene con un aceite específico para “sentar” o “despegar” el motor. Ese aceite siempre debe ser mineral y con un alto nivel de detergencia (aditivos limpiadores) el cual debe ser reemplazado rápidamente, usualmente hacia los 1.000 km de recorrido. El aceite mineral es fundamental para este proceso y su rápido cambio obedece a que recoge todo lo que produce y queda de esos

Mito 3.

El aceite es también refrigerante: Verdadero. Realmente, siendo el aceite la sangre del motor, éste cumple varias funciones como lo veremos a continuación. La principal es lubricar las diferentes piezas que por el movimiento producen fricción. Casi todos los elementos internos del motor son metálicos, de diferentes materiales (hierro, acero, aluminio, bronce y hasta plástico) que si se ponen a funcionar directamente, se genera fricción y por consiguiente calor, y éste en

16

PubliMotos Enero

fabricantes. Resultado: a la entrega de la moto por parte del concesionario y durante la garantía de la moto se debe usar el aceite y los lubricantes sugeridos por la marca. Sin embargo, esto no significa que no se pueda cambiar la marca ni mejorar el producto de estos lubricantes. Un artículo en internet tiene una frase muy cierta al respecto: “no existe un aceite mejor que otro, sino uno adecuado para cada uso y maquina”.

primeros kilómetros. Hablamos de la mugre y residuos que quedan al momento de armar el motor y todas las partículas que se producen de los piñones (particularmente de la caja y la transmisión) durante esos primeros kilómetros. A partir de ese momento se puede elegir el tipo de aceite para el motor, ya sea mineral o sintético, siempre y cuando se respeten las especificaciones que el fabricante pida para ese motor específico. Lo más fácil es dejar que el concesionario o taller autorizado suministre los lubricantes y filtros ya que son estos mismos los que tienen la información adecuada proveniente de la fábrica. Con un poco más de gusto por la mecánica y buscando en el manual del propietario podremos encontrar el tipo de aceite que se recomienda. El criterio está en interpretar y colocar los fluidos adecuados para después no ir a tener dolores de cabeza.

exceso es el enemigo número 1 del motor. Dentro del motor el aceite funciona de dos maneras: a presión por medio de una bomba y por salpicado o chapoteo. De esta manera se mantiene una película lubricante entre las partes y permite el adecuado funcionamiento interno del motor. Todo este recorrido dentro del motor le permite al aceite mantener la lubricación adecuada y de paso ayuda a controlar y refrigerar las partes fundamentales que el agua no puede, y particularmente en los motores refrigerados por aire. Por esto muchas motos tienen un radiador o intercambiador de calor para el aceite.


Mito 4.

Todos los aceites son iguales. FALSO. competencia de larga duración, también se puede Aquí llegamos al tema de números, letras y normas encontrar el 20W60, el cual es bastante escaso. internacionales que muchas veces ni entendemos, ni Antes de definir que aceite es mejor para las motos les ponemos atención. Hablamos por ejemplo del SAE tenemos que mirar otro aspecto muy importante y 20w50, esta referencia en particular es solo un tipo de es la clasificación del aceite o API y para las motos aceite dentro de una muy variada gama de alternativas. el JASO. API (American Petroleum Institute) es la Definamos cada parte de esa nomenclatura. SAE (Society entidad que determina la calidad y cantidad de of Automotive Engineers) es la organización encargada de aditivos que lleva el aceite (usualmente entre 5% y establecer el tipo de viscosidad para los aceites, la cual 20%). Son dos letras una barra diagonal y otras dos está determinada por dos números que en medio tienen letras. Entonces tenemos un aceite que dice API una W (winter o invierno). El primer número empieza en CE/SG. La “C” es para motores Diésel y la “S” para 20 y es descendente de 5 en 5 hasta cero y se refiere al motores a gasolina. Esta norma está basada en los comportamiento del aceite en frío. Entre menor el número motores de automóvil donde el embrague y la caja mejor, ya que es más fluido y llega más rápido a todas las son independientes por lo que actualmente no es cavidades del motor. El segundo número es ascendente, muy prudente guiarse por ésta. La norma actual está en el rango de 30 a 60, y se refiere al comportamiento lleva la letra “M” con un alto contenido de aditivos del aceite una vez se calienta. Es por esto que se pueden anti-fricción y anti-desgaste que pueden ser muy encontrar un sin número de combinaciones, siendo las más perjudiciales en los motores de moto donde los populares 20W50, 10W40 y algunos 0w o 5W30. El primer discos de embrague trabajan con aceite y pueden ejemplo es muy popular en automóviles, particularmente llegar a “patinar” muy fácilmente. Entonces, desde aquellos con muchos kilómetros recorridos. Por otro lado hace unos años en los motores de moto se utiliza el 15W40 es muy popular entre las motos especialmente la norma japonesa JASO (Japanese Automotive con motores de alto rendimiento y cilindrada. Una refe- Standards Organization) y se identifica con la letra rencia 0W30 corresponde a un aceite extremadamente “M” seguida de la “A” para motores con embrague delgado o fluido y es muy específico para ciertos motores húmedo o “B” para motores con embrague seco. con tolerancias muy bajas, como por ejemplo los usados en

Desde hace unos años en los motores de moto se utiliza la norma japonesa JASO.

Mitos sobre los aceites para motocicleta

17


Especial

Mito 5.

Un aceite de automóvil de última generación va a funcionar sin problemas en nuestra moto: FALSO. Si miramos la clasificación de un aceite para moto con la mejor norma JASO “MA 2” al lado aparece la API y solo llega a “SF/SG”. Parecerá increíble pero es así. Ya en este momento podemos llegar a decir que los aceites para motos difieren en muchos aspectos de los de automóvil. No es mercadeo ni sociedad de consumo que se especifiquen diferentes rótulos en los tarros de los aceites. Si tenemos una motocicleta se debe usar aceite específico para ella.

¿Y qué pasa si es mineral o sintético?

La marca y el tipo de aceite, es en este caso directamente proporcional al bolsillo. Y entre el mineral y el sintético esta la calidad y cantidad de aditivos específicos para los motores. Lo que si se debe evitar al máximo es cambiar la marca del aceite, particularmente si son sintéticos. Los minerales tienen todos la misma base y difieren entre marca por los aditivos. Pero en los sintéticos las bases pueden ser muy distintas y las mezclas pueden ser muy perjudiciales. Un consejo: si tienen aceite sintético y por alguna razón no lo consigue, lo mejor en ese caso es aplicar uno mineral. Por ultimo: ¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite? Inicialmente y por efectos de garantía lo prudente es hacer el cambio como lo pide la fábrica. Luego hay varios puntos a considerar y dependen mucho del tipo de motor. Lo primero es que esto es una guía y no una norma. Los aceites minerales se deben cambiar máximo a los 5.000 Km. Los sintéticos pueden durar hasta 20.000 Km.

¿De qué depende?

Los aceites para motos difieren en muchos aspectos de los usados en los automóviles. 18

PubliMotos Enero

Los motores refrigerados por aire al trabajar más calientes deterioran el aceite más rápido. Los refrigerados por agua al mantener más estable la temperatura pueden alargar la duración del aceite. Si el motor es a carburador deteriora más rápido el aceite que los de inyección electrónica. Una de las razones por las que se limita la permanencia del aceite en el motor no es el aceite en sí, sino por el filtro. Los filtros en las motos son pequeños y se saturan muy rápido. Si las condiciones ambientales son adversas (tierra, polvo y contaminación en general) el aceite también pierde vida útil rápido. Muchas motos pequeñas usan filtros de malla que son muy poco eficientes. Si el motor se usa a bajas revoluciones (trafico permanente) o muy altas revoluciones (competencias) el aceite se debe cambiar con más frecuencia. Si el motor es de embrague seco (BMW) o la caja es independiente (scooter) el aceite se deteriora más lento.


Resumiendo:

Aceite mineral: recomendable en motos refrigeradas por aire con un intervalo entre 2.000 a 3.000 Km para cada cambio. En motos refrigeradas por agua, hasta 4.000 Km. Una scooter en donde el motor no se relaciona ni con el embrague ni con la caja, el aceite puede llegar hasta los 5.000 km pero si es refrigerada por agua. Aceite sintético: en motores refrigerados por aire, 5.000 Km, en los que llevan refrigeración por agua puede llegar a los 10.000 Km, pero sugiero que en algún momento sea remplazado el filtro y completar el nivel. Como dije anteriormente esto no es una norma ni una ley. Inicialmente se deben respetar los parámetros que da la fábrica, los cuales están regidos por la garantía del fabricante de la moto. El buen criterio y mantenimiento son fundamentales para la vida útil del motor y un buen aceite es a la final una buena inversión para la vida útil de nuestra máquina, sin olvidar revisar periódicamente el nivel.

Inicialmente se deben respetar los parámetros que da la fábrica, los cuales están regidos por la garantía de cada fabricante de motos.

Mitos sobre los aceites para motocicleta

19


Personaje

Raúl Alzate

camino al WSBK

Actual Campeón Latino de SuperSport -600cc

Raúl, es el actual Campeón Latinoamericano de la categoría SuperSport 600cc en su última versión, realizada por la Federación Internacional de Motociclismo (F.I.M.) temporada 2013 - 2014 y es junto con su coterráneo Gustavo ‘Pato’ Velasco (QEPD), Martín Cárdenas y Yonny Hernández uno de los cuatro pilotos en lograr esa presea en los 600cc. El piloto payanés está encaminándose ahora para alcanzar una plaza en el campeonato mundial de SBK (World Super Bike - www.worldsbk.com), un campeonato que se realiza alrededor del mundo en 14 de los más importantes circuitos, usando motos comerciales de 1.000cc, de allí han surgido destacados pilotos que luego han pasado a formar parte de la grilla del Moto GP, categoría reina del motociclismo mundial.

20

PubliMotos Enero

R89

Nacido en Popayán en 1986, Raúl Alzate corre con el número 89 y ha tenido una vertiginosa carrera en motovelocidad. A los 10 años de edad se inició en el mundo del motociclismo, cuando demostró en su primera moto de 50cc que tenía talento para las dos ruedas. Pero fue en el año 2002 cuando arrancó su trayectoria deportiva profesional; desde entonces ha hecho parte de importantes competencias como el Campeonato ecuatoriano de Superbike, la Copa Internacional KTM SuperBike 1.000cc, también en Ecuador; el Campeonato Colombiano en las categorías expertos, Súpermotard y Supersport 600cc, el Campeonato Latinoamericano de Súpermotard y SuperSport; el Campeonato Norteamericano de 600 cc SuperSport; el Campeonato Italiano de Velocidad de la Copa R6, también participó en el campeonato AMA en la categoría Daytona SportBike, entre otras. Con todo esto Alzate, ha llegado hoy en día a ser uno de los pilotos más reconocidos en Latinoamérica, tanto así que la cadena ESPN, lo ve como una gran promesa del motociclismo a nivel internacional.



Prueba

22

PubliMotos Enero


UM DSR II 200, una máquina con bríos Fotografía: Leonardo Hernández Garzón.

Con un mercado tan pujante como oferta disponible para todos aquellos bamos con anterioridad-, artículo que el de las motocicletas, que cada mes que se han decidido por las motos para fue publicado en la edición especial # gana más y más adeptos en todos los movilizarse, ya que sin importar la re124 de la revista Publimotos. municipios y ciudades de Colombia, es gión donde se resida o las condiciones Al pedir a cada uno de los miemclaro que los usuarios no solo adquieren geográficas, se trata de un medio de bros del equipo de producción de un mayor conocimiento de las máquinas transporte que dependiendo de sus Publimotos que nombrara la principal y sus prestaciones, también queda en características se puede usar en disvirtud de esta doble propósito con evidencia que tienen una visión más tintos terrenos. motor monocilíndrico con 199cc de precisa de lo que necesitan y de acuerdo En esta oportunidad analizamos para desplazamiento, todos estuvimos de a sus requerimientos eligen la máquina ustedes una de las renovadas enduro acuerdo en algo, se destaca por su que más se acomoda a esa búsqueda. de la línea DSR, que Zagacol, repretorque. Este propulsor se distingue Por ello, vemos con buenos ojos que sentante oficial de la marca presentó por responder con suficiencia tanto todas las marcas presentes en el país, hace poco. Se trata de la DSR II 200, a bajo como a medio régimen del y en este caso UM, sigan ampliando su una motocicleta que en apariencia es cuentarrevoluciones, empujando con portafolio de productos, aumentando la muy similar a la DSR II 125 -que ya proímpetu desde la arrancada. UM DSR II 200, una máquina con bríos

23


Prueba

Esta UM presenta una buena relaci贸n peso/potencia, as铆 como un buen precio, que la hace accesible para aquellos que desean una moto doble prop贸sito.

24

PubliMotos Enero


Como parte del test drive recorrimos acelerar sin tener que exigirlo de más, reto para esta DSR. Haciendo un con esta enduro más de 300 Km, empe- todo lo contrario, acelera suavemente paréntesis, al volver comprobamos, zando en Bogotá, donde se comporta y mantiene un buen ritmo de modo según nuestros promedios tanto en muy bien. Por su altura, en medio de los constante. ciudad como en ruta, que esta motoY al detenernos en los semáforos, solo trancones, podemos ver por encima de cicleta tiene un consumo aproximado los vehículos, permitiéndonos visualizar queda esperar que la luz amarilla apade 100 Km/galón, con un nivel de el tráfico y tomar el camino más rápido rezca, para que la DSR II 200 demuestre exigencia del 85%. a nuestro destino; además, al circular esa fuerza que tanto nos sorprendió -poAsí, fui dejando atrás todos los en medio de las infinitas filas de las cos vehículos la pueden superar después vehículos que me encontraba en la congestionadas vías capitalinas esta UM de que se pone en marcha esta enduro-. vía, disfrutando la travesía sin tener Ya saliendo de la ciudad con destino a sobresale por la estabilidad, facilitando que exigir de más el propulsor. Ya la movilidad a bajas velocidades, carac- Guaduas, en la subida al Alto del Vino, el en el descenso hacia Villeta, noté terística que transmite mucha confianza desempeño del motor fue excepcional, que la suspensión delantera era un ya que logré mantener una velocidad y tranquilidad al conductor. poco blanda -tal vez con un resorte También aprovechamos nuestra prueba promedio de entre 70 y 80 Km/h, realiun poco más rígido o un lubricante citadina para rodar con acompañante, zando todo el ascenso en quinta marcha; más denso se conseguiría un balance siendo muy confortable tanto para el claro está, en ciertos momentos tuve ideal-, eso sí, sin dejar de absorber piloto como para el pasajero, quien se que reducir la velocidad a cero en plelas irregularidades del camino, cumpuede agarrar de las asas –de muy buen na cuesta, pero al contar con una caja pliendo con su función, al igual que el tamaño- que lleva en el colín. Y sin im- de cortos desarrollos, que engrana a la monoamortiguador trasero, que caso portar el peso que lleve a cuestas, este perfección y con suavidad, retomar la contrario, es un poco duro. motor tiene el poder suficiente para velocidad crucero no representó gran UM DSR II 200, una máquina con bríos

25


Prueba Y gracias a ese torque del que hablé que tenían un agarre confiable, fue muy conformado por el completo sistema de con anterioridad, ya en la bajada pude placentero andar esos últimos kilómetros iluminación LED que aporta al diseño y a gozar del asfalto sin necesidad de usar serpenteantes, donde se enlazaban uno la vez la hace más visible en medio del los frenos o la caja de cambios perma- tras otro los giros, manteniéndome com- tráfico, representando un valor agregado nentemente, porque solo tenía que sol- pletamente absorto. Para todo motero, en seguridad. Y al igual que su hermana tar un poco el acelerador para percibir se trata de una sensación que no tiene menor, la 125cc, en esta DSR encontramos como el motor retenía la máquina –freno comparación. unos terminados de calidad y unos plástimotor-, generando un explosivo sonido En cierto momento del trayecto, una cos bien ajustados, aunque cambian las que salía por el exosto, desatando la cuadrilla de trabajadores estaba pintan- calcomanías que lleva a los costados del adrenalina y colmando la conducción do las líneas de la carretera, sin mayor tanque y en la zona del colín. de emociones. El tablero digital le da el toque moderseñalización, pero estaba un personaje Algo un poco incómodo, después de con un aviso de Pare que surgió de la no a esta motocicleta de aspecto off road, dos horas de viaje, fue el asiento, que nada… ahí, justo ahí exigí los frenos al con una pantalla central que se puede a mí parecer era un poco duro, puede máximo, y con satisfacción noté que cambiar de color, y en la que el conductor ser por la densidad de la espuma –con el disco delantero y el tambor trasero encontrará la información esencial: veun relleno un poco más mullido los largos trabajando en conjunto, ofrecen una locímetro, tacómetro, odómetro y doble trayectos serían mucho más conforta- detención segura y efectiva. trip, nivel de combustible, luz antirrobo, bles- y por lo estrecho del sillín en la indicador de marcha engranada, cronózona delantera donde los filos generan metro y velocidad promedio. cierta molestia en las piernas; sin embarY existe un elemento que tal vez pensago, ese cansancio prematuro quedó a un ron para darle un aspecto más deportivo, lado al momento de ingresar a la zona de se trata de los espejos, que tienen un Alta y liviana, esta doble propósito de curvas que lleva hasta Guaduas. Por su aspecto puntiagudo, pero que a la hora altura y el buen tamaño de las llantas, UM sobresale en medio del tráfico, pero de usarlos son de poca utilidad, otorgando así como por los neumáticos de semitacos su aspecto más llamativo es el conjunto una visión muy limitada hacia atrás.

La misma estética impactante de la familia DSR

Este propulsor de 200cc nos dejó muy satisfechos, se trata de un motor que responde a la exigencia con un empuje constante y progresivo, situación que se refleja en una conducción cómoda y segura.

26

PubliMotos Enero


Además de esa estética que combina lo off road con una apariencia citadina y moderna, encontramos en la DSR II 200 un completo sistema de iluminación compuesto por LED.

UM DSR II 200, una máquina con bríos

27


Prueba FICHA TÉCNICA Motor Cilindrada Relación de compresión Diámetro por carrera del pistón Ignición Enfriamiento Transmisión final Suspensión delantera Suspensión trasera Llanta delantera

4 Tiempos, 1 Cilindro 199 cc 9.25:1 65.5 x 59 (mm) CDI Por aire Cadena Horquilla telescópica hidráulica Sistema monoshock 2.75 – 21

Llanta trasera Freno delantero Freno trasero Sistema de arranque Peso seco Altura de la silla Altura total Largo total Ancho total Distancia entre ejes Capacidad combustible

4.60 – 18 Disco Campana Eléctrico / patada 121 (kg) 830 (mm) 1320 (mm) 2075 (mm) 780 (mm) 1325 (mm) 3.7 gal.

SATISFACTORIO • Respuesta del motor a medio y bajo régimen. • Buen comportamiento tanto en ciudad como en carretera. • Diseño moderno e impactante. • Sistema de frenos efectivo. • Es liviana y muy equilibrada para circular en medio del tráfico. • Sonido del escape, despierta emociones.

POR MEJORAR

• Mullido del asiento, podría ser más suave. • Suspensión trasera es dura.

28

PubliMotos Enero



Actualidad

BIB MOUSSE Práctico remplazo para la cámara de aire

en competencias de off-road

Este dispositivo fue desarrollado originalmente por el fabricante Michelin en 1984 para el Rally Dakar, hoy en día está muy popularizado entre los practicantes del off-road y podemos encontrarlo en diferentes marcas como Pirelli, Dunlop, Mefo, Technomousse y Goldentyre, entre otros. Se trata de un anillo fabricado con una espuma de butilo multicelular (un tipo de caucho sintético), el cual sustituye los neumáticos convencionales proporcionando una presión aproximada de 13 psi (0,9 bar). El Mousse se monta dentro de la goma de la moto y ayuda a mantener la presión a pesar de fugas de aire por pinchaduras. Este novedoso dispositivo no solo ofrece tranquilidad

durante las competencias a campo traviesa, sino que brinda además una excelente tracción y manejo de las máquinas. El Mousse está pensado y diseñado solamente para uso en motos off-road que no superen los 130Km/hora, ya que a una velocidad superior, y debido al calor acumulado, puede sufrir una rápida descomposición molecular y desintegrarse, perdiendo así sus propiedades de mantener la goma en su lugar con la presión adecuada, causando un posible accidente. Para la correcta instalación del Mousse en las ruedas de su moto es necesario usar siempre el gel que cada fabricante incluye con el producto.

Soporta velocidades hasta de 130 Km/hora

30

PubliMotos Enero



Actualidad

Una alternativa para enfrentar

el hurto de motocicletas

En 2011 surgió una iniciativa encabezada por ciudadanos de bien que se cansaron de callar ante el embate de la delincuencia en Antioquia, especialmente en Medellín. Así nació el perfil en Facebook de ‘Motos robadas y encontradas’, que tenía por objetivo, convertirse en un canal de comunicación, donde las personas pudieran denunciar el robo de sus motocicletas. Sin embargo, con el tiempo, ha llegado a ser una gran comunidad que cuenta con una larga lista de informantes en los diferentes barrios de la capital antioqueña; y a su vez se ha ido extendiendo a otros municipios del Valle de Aburrá, consiguiendo así enfrentar este calvario, que a diario le arrebata los sueños a decenas de personas trabajadoras, que invierten su capital en un medio de transporte como la motocicleta. Y por tratarse de un modo de denuncia anónima, muchos pierden el temor, y tanto víctimas como testigos están revelando la ubicación de sitios sospechosos, evitando así que más motos terminen en el mercado negro de repuestos. Al respecto Jairo Méndez*, uno de los creadores y promotores de ‘Motos robadas y encontradas’, sostiene: “Es muy alta la cifra de robos que se presentan en el Valle de Aburrá,

32

PubliMotos Enero

en promedio, semanalmente, son denunciados 25 hurtos de motocicletas, y lo que las bandas están haciendo es ‘deshuesarlas’ y vender los repuestos, convirtiendo a la región en un supermercado ilegal de partes que ha venido creciendo. Por eso ha sido muy importante que las personas de bien puedan difundir la información que tienen, sin que quede evidencia alguna que puedan utilizar los bandidos para tomar retaliaciones”. Sumado a la red de colaboradores, ‘Motos robadas y encontradas’ maneja campañas de sensibilización y mantiene contacto directo y alianzas con entes gubernamentales y de seguridad, como son la Policía Nacional, la Sijin, la Fiscalía, entre otros; todo con un propósito específico, hacer frente a la inseguridad y al accionar de estos combos delincuenciales.

¿Qué ha motivado el aumento del robo de motocicletas?

De acuerdo con el equipo de ‘Motos robadas y encontradas’, se trata de una alternativa para obtener recursos, ante la entrada del sistema de transporte masivo en sectores donde el transporte público debía pagar vacunas a los bandidos, pero con la llegada de Metroplús cesó el desembolso de este dinero, así que fue un golpe al bolsillo de estas organizaciones. Por ello pusieron sus ojos en los motociclistas, que ante una amenaza con arma de fuego no tienen más opción que entregar el vehículo. Y es que, de acuerdo con Méndez, en el Valle de Aburrá circulan más de 720 mil motocicletas, que se convierten en un blanco fácil para los malhechores, que luego comercializarán las motos –o sus partesen un amplio mercado, que llega a todas las regiones del país.


Algunos de los modelos más codiciados por estos criminales son: la FZ 16, las Pulsar NS200 y la 180, así como la AKT NKD. Y para los que creen que las motos de alta cilindrada no peligran, éstas también son muy apetecidas, y ante las denuncias de robo, las más buscadas son: la MT 09 y la MT 07, la ER6n, la Z800, entre otras. Por eso cuando se conoce de alguna banda que está robando estas motos se lanzan alertas para prevenir a los propietarios, quienes las dejarán en el parqueadero o circularán en grupos. Por su parte, las autoridades ante esta problemática que afecta gravemente a la ciudadanía han aumentado el pie de fuerza y decidieron restringir la movilidad de los motociclistas con pasajero hombre, sin embargo los robos se siguen presentando y la inconformidad de los moteros no se ha hecho esperar. Además, para la agrupación ‘Motos robadas y encontradas’, hay zonas neurálgicas donde la Policía debería reforzar su presencia, como la Glorieta de la 80, la Avenida Regional, Nutibara, el Jardín Botánico, Cabañas, etc.

Recomendaciones de ‘Motos robadas y encontradas’

Uno de los elementos que debería portar cada una de las motocicletas que circulan en Medellín, y en general en todo el país, es el GPS, ya que es un dispositivo muy útil para hallar las motos que son robadas –según cifras de ‘Motos robadas y encontradas’, al menos del 90 por ciento de las motos que lo tienen son recuperadas-, siendo una inversión que realmente vale la pena. De igual manera, es muy útil usar cualquier alternativa de seguridad, ya sea la marcación completa de la moto, el uso de alarmas, los candados y muchas otras opciones. Asimismo, para quienes encabezan esta iniciativa, es importante que los moteros eviten hacerse al frente en las paradas de los semáforos, ya que allí son más vulnerables, es preferible que paren en medio de dos carros, donde los ladrones no puedan acceder.

Una alternativa para enfrentar el hurto de motocicletas

33


Actualidad En cuanto a los casos de secuestro, la sugerencia de la agrupación es que no pague rescate, porque al hacerlo está fomentando esta actividad; pero si decide hacerlo, exija pruebas reales, con fotografías en las que aparezca su moto con el periódico del día. Muchas personas han denunciado que los han estafado, perdiendo no solo la motocicleta, sino un dinero extra con el que no contaban. “En la gran mayoría de los casos, cuando estos ladrones salen a robar, es porque la moto ya ha sido encargada, sea para repuestos o para un cliente específico, así que si lo llaman para informarle sobre el secuestro de su moto, dude completamente del delincuente y evite a toda costa pagar”, agregó Méndez. Y a la Alcaldía de Medellín, así como a otros entes, les sugieren que incrementen el número de controles que efectúan,

pero que los realicen con técnicos especializados que posean el conocimiento necesario para detectar vehículos robados, porque nada se gana con los retenes si no cuentan con el personal calificado para detectar un chasis modificado o una moto que circula con identificación y placas falsas.

Semanalmente se recuperan entre tres y siete de las motocicletas que son robadas en Medellín.

34

PubliMotos Enero

El futuro de ‘Motos robadas y encontradas’

Actualmente, dado su éxito y la gran acogida que ha tenido en la comunidad motera, muchas compañías de seguros se han integrado a esta iniciativa; de igual modo, algunas ensambladoras, conscientes de que hay modelos muy deseados por los ladrones también se han puesto en contacto con equipo de ‘Motos robadas y encontradas’, con una prioridad, reducir el robo de motocicletas. Por su parte, los miembros que encabezan la organización, adelantan acercamientos en las diferentes comunidades para ampliar su red de informantes, y en Facebook esperan seguir incrementando el número de asociados, ya que entre más sean los miembros, mayor será la oportunidad de recuperar las motos robadas. A mediano plazo buscan que la página llegue a ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga, entre otras. Para la revista Publimotos es importante resaltar y destacar la labor que están realizando estos ciudadanos de bien y esperamos que sean más los valientes que enfrenten cara a cara a la delincuencia.

Es muy útil que cada propietario tenga fotos recientes de su motocicleta, porque en caso de robo, serán una herramienta de búsqueda que facilitará la ubicación de la misma.



Lanzamiento

Un PROTOTIPO que dejó boquiabiertos a los

tailandeses

La firma austriaca y Kunka se unieron para crear esta pequeña pero agresiva motocicleta off road, que se basa en la KTM Duke 200. La denominaron

KTM Duke T Concept.

De la mano de Kunka Corporation, representante y distribuidor de KTM y otras marcas de motocicletas y automóviles en Tailandia, fue presentada durante la Exposición Internacional que se realizó en el país asiático, una versión personalizada que se basa en la KTM Duke 200, que es una de las motocicletas más vendidas en dicha nación. Con este concepto, Kunka buscó darle un aspecto más off

36

PubliMotos Enero

road a esta motocicleta, que se destaca por ser compacta y liviana, pero ahora luce mucho más agresiva, ya que fueron retirados tanto los guardabarros como la quilla que protegía el motor –fue reemplazada por una más estrecha-, y al descartar estas piezas han hecho aún más simple su estética, sin que esto signifique que deje de ser una máquina llamativa.


Uno de los elementos más atractivos en esta KTM Duke T Concept es ese look scrambler, que le otorgan el colín modificado, más corto y redondeado, al igual los neumáticos de semitacos firmados por Pirelli. En esencia, se mantiene igual, permaneciendo sin modificación alguna el propulsor, el chasis multitubular y los rines, pero con un bonito color gris mate, que se complementa muy bien con el resto de los cambios. Además, dieron a conocer otros dos modelos que manejan las mismas carac-

terísticas, con esa nueva cúpula que rodea la luz, de aspecto minimalista; pero que poseen variaciones en la salida del sistema de escape, acentuando esa apariencia de moto rústica, preparada para superar cualquier obstáculo que se le atraviese. Añada a todo lo anterior unos neumáticos de tacos para motocross y el resultado será esta pequeña pero bestial máquina, que pareciera hecha para las fuerzas especiales de algún país.

La combinación de la pintura gris mate con el color negro del chasis, generan una mezcla muy llamativa, que seguramente tendría una buena aceptación por parte de los seguidores de la marca de Mattighofen.


Personaje

Javier Bohórquez Forero es el actual presidente de Auteco y recibió al equipo de Publimotos en Medellín, para contarnos un poco de su vida, su trabajo y de cómo transcurren sus días desde que llegara a la cabeza de la organización en 2012.

38

PubliMotos Enero


UN DÍA EN LA VIDA DE

JAVIER BOHÓRQUEZ FORERO, PRESIDENTE DE AUTECO Entrevista: Alejandro Rubio

El Dr. Bohórquez, un administrador de empresas egresado de la Universidad Nacional, cuenta además con una maestría en economía, posee una hoja de vida y una trayectoria profesional envidiable; todo ello como resultado de la buena educación que le inculcaron sus padres a él y a sus hermanos, para que encontraran en el estudio la fuente del desarrollo personal y profesional. Es así como todos han alcanzado las metas que se han propuesto y cuentan actualmente con hogares felices y estables. La carrera profesional del Dr. Bohórquez lo llevó a desempeñar cargos muy importantes en reconocidas empresas, recién graduado, como él mismo nos contó, tuvo la “bendición” de llegar a Cola-Cola, donde se desempeñó por más de 14 años, fue una empresa que marcó para bien su formación profesional, de ella heredó la disciplina en el trabajo, la organización, la pasión por cada reto que emprende y por ganarse el corazón de los consumidores llevándoles los mejores productos a través de una amplia red de servicio. Estos principios los sigue implementando cada día como cabeza de Auteco. En el año 2004 el Dr. Bohórquez pasó a hacer parte del equipo de trabajo de Unilever Andina, primero liderando la compañía en el vecino país de Ecuador por un período de cuatro años y luego en Colombia por dos años más. Su carrera lo llevó igualmente a pasar por compañías como LG Electronics y SABMiler, la segunda cervecera por volumen en el mundo, donde ocupó un importante puesto desde la ciudad de Panamá. Las directivas de Auteco venían hace algún tiempo buscando la persona idónea para tomar las riendas de la organización, quien no solo debería ser un profesional preparado y capaz de asumir el reto, sino que igualmente debía compartir la filosofía y los valores creados por la compañía a lo largo de sus 74 años de historia. Durante este tiempo la compañía siempre había tenido un manejo familiar, toda vez que fue dirigida inicialmente, y durante 40 años, por su fundador, para luego ser sucedido por uno de sus hijos, quien llevó las riendas 30 años más. En este punto hace su llegada el Dr. Javier Bohórquez Forero. Pero la relación se tomó un buen tiempo en madurar, toda vez que fue necesario un largo período, alrededor de un año, en el cual ambas partes se conocieron bien y se aseguraron de compartir la filosofía y los valores necesarios para dar continuidad al trabajo realizado por sus antecesores. Al llegar a la cabeza de Auteco el Dr. Bohórquez se encontró con un equipo de profesionales con altísima calidad y amplia experiencia en sus cargos, quienes estaban comprometidos de lleno con la organización, con mucha calidez humana y abiertos a los nuevos retos; es así por ejemplo, que el director de operaciones lleva más de 38 años en la compañía, el director de repuestos algo más de 20 y la directora de contraloría poco más de 30, por citar solo algunos casos. Pero no todo es trabajo, el Dr. Bohórquez también tiene una agradable vida familiar, cuenta con 4 hijos, dos mellizos de 20 años quienes se encuentran ya adelantando estudios universitarios y son fruto del primer matrimonio; por otro lado también tiene un niño de 8 años y una niña de 7 con su actual esposa, Ángela Victoria Gómez, con quien lleva 10 años de matrimonio. A ellos dedica su tiempo libre, además mantiene una estrecha relación con todos, llegando a ser también los 4 hijos muy cercanos entre sí, por lo cual él se siente muy afortunado. Un día en la vida de Javier Bohórquez Forero

39


Personaje Para administrar el tiempo como cabeza de una organización tan grande como lo es Auteco y como padre de familia, el Dr. Bohórquez lo hace organizándose y empezando muy temprano la jornada laboral para sacar máximo provecho a la estadía en la oficina, ya que igualmente es un apasionado por su trabajo. De esta forma puede regresar a casa a tiempo al final de cada día para compartir en familia y acostar a sus pequeños hijos. De igual forma los une a todos la pasión por el deporte y aprovechan los fines de para vivirla juntos, así los sábados mientras los pequeños disfrutan de las clases de tenis y natación, Ángela su señora, disfruta las clases de rumba, y el por su parte se dedica al spinning. Como buena familia paisa, cada ocho días comparten un delicioso almuerzo antioqueño y las tardes de los domingos, después de asistir a misa, las dedican a pasear juntos o disfrutar otra de las pasiones familiares, el cine.

Su Familia Él es una persona sensible hacia los animales, mas especialmente le gustan los perros, sus hijos mayores tienen una bella Golden Retriever hace más de 10 años, y en su hogar desde hace unos 5 meses también hay un pequeño integrante de la familia canina, que siempre lo recibe batiendo la cola con mucho entusiasmo al abrir la puerta de su casa. El Dr. Bohórquez siempre ha tenido una afinidad con las motos y en su época de universitario fue un motociclista apasionado, tuvo una Furia 80 con la cual disfrutó mucho; luego por cuestiones de trabajo y por la falta de tiempo no volvió a tener moto por muchos años, pero hoy en día con Auteco ha tenido la oportunidad de reencontrarse con esta pasión y ha realizado recorridos de test, tanto a nivel nacional, como cuando es invitado por los proveedores de la compañía a sus pistas, para conocer un nuevo producto, lo cual disfruta muchísimo. Hablando de los motociclistas en Colombia, él cree firmemente que la educación y la concientización son la base para tener una mayor seguridad en las calles. Poniendo su granito de

40

PubliMotos Enero

Desde sus años de universitario fue un apasionado por las motos arena en ese sentido, Auteco trabaja sobre varios pilares y El Dr. Bohórquez nos habló de cómo visualizan desde la óptica de la organización, que la legislación colombiana debería asumir una licencia de conducción progresiva para las motocicletas. Según esta premisa un nuevo usuario debe empezar conduciendo máquinas pequeñas, más fácilmente controlables, antes de ir subiendo de categoría y de cilindrada acorde con su experticia y habilidades al mando de una motocicleta; ya que en la moto al igual que en un carro, mientras mayor sea el nivel de experticia del piloto, éste enfrentará menos riesgos en la conducción. Es así que tanto Auteco como el gremio de las ensambladoras de motocicletas en Colombia creen firmemente que la solución al problema de la accidentalidad debe partir de un cambio de enfoque y no solo buscar la solución en las restricciones; por tal motivo la propuesta es trabajar en una normativa muy coherente y en una mayor capacitación y sensibilización de todos los motociclistas para lograr una mejor convivencia en la vía. Antioquia, a pesar de ser una región

con un importante volumen de motos circulando, ha logrado un buen nivel de coexistencia en las calles con otros actores viales, en contraposición están regiones como la Costa Atlántica, donde es necesario trabajar más fuertemente en la educación del motociclista y la concientización de la seguridad, por ejemplo en la necesidad de usar un casco adecuado para la protección de su integridad a pesar del clima y el calor que los agobia. Auteco ha desarrollado un programa de responsabilidad social empresarial denominado “Generando Oportunidades”, el cual está basado en la educación como columna vertebral, y cuenta con tres grandes pilares, el primero de ellos es brindar apoyo educativo ofreciendo programas para las personas cercanas con la empresa, igualmente para personas en condición de vulnerabilidad. El segundo pilar es la generación de empleos de calidad para la población vulnerable a través del entrenamiento y la capacitación; es así como Auteco da prioridad a la contratación de mujeres cabeza de hogar, un claro ejemplo lo vemos en la nueva planta de Cartagena,


donde el 70% de los empleados son mujeres cabeza de familia, las cuales no contaban con los conocimientos en el área automotriz, pero la organización invirtió en su capacitación. Y el tercero de los pilares, que a propósito es el que más desarrollado está en la actualidad, es el de la movilidad segura, el cual se basa en capacitación tanto presencial como virtual. Un tema en el cual la organización trabaja fuertemente es la concientización, para lo cual Auteco se apoya en un reconocido personaje denominado “Teco”, quien siempre nos habla de los buenos hábitos de manejo, de cómo implementando una conducción segura y siendo un motociclista ejemplar todos ayudamos a disminuir los niveles de accidentalidad. Igualmente se trabaja en la desestigmatización del motociclista mostrándolo tal como es, para lo cual Auteco ha creado una campaña denominada “Héroes sobre ruedas” en la cual se

muestra la verdadera cara de millones de motociclistas colombianos que en ocasiones se ven estigmatizados y señalados por otros actores de la vía, porque detrás de cada motociclista hay un ser humano con sueños, anhelos y deseos de progreso. Igualmente la compañía busca que sus empleados sean motociclistas ejemplares en la vía, y demostrar así que trabajando todos en conjunto se pueden disminuir los índices de accidentalidad en nuestro país. La industria que gira alrededor del motociclismo en Colombia es bastante importante y dinamizadora de la economía nacional, llegando a generar alrededor de 20 mil empleos directos, entre todas las ensambladoras. Además y gracias a tener una motocicleta como medio de transporte, más de un millón y medio de personas lograron una oportunidad de un empleo mejor, lo que les permite llevar el sustento a sus hogares.

En 74 años, es el primer presidente de Auteco que no pertenece a la familia de los fundadores. Auteco en la actualidad cuenta con una extensa infraestructura en Colombia, la que está compuesta por concesionarios, talleres de servicio y almacenes de repuestos; los cuales, no solo le permiten a la compañía estar cerca a los consumidores, sino entender oportunamente las necesidades de ellos en el momento que lo requieran. Un día en la vida de Javier Bohórquez Forero

41


Actualidad

Valledupar Nueva medida en

contra motociclistas

El pasado lunes 5 de enero de 2015, en Valledupar, entró en vigencia el Decreto Municipal 396 del 29 de diciembre de 2014, según el cual se establece que las motocicletas sólo podrán ser conducidas por sus propietarios, y como pasajeros, únicamente está permitido llevar a los miembros del núcleo familiar. Además, con estas acciones la Administración Municipal también busca reducir los índices de accidentalidad. Según declaró el alcalde Socarrás Reales al periódico El Pilón: “En Valledupar la tasa de lesiones fatales de tránsito del 15% en el 2001 subió a 34.5%, donde el 50.1% de los muertos los han puesto los motociclistas, porque es un trasporte inseguro, que genera una gran frustración en materia de mortalidad y secuelas, que además de eso propicia filtración y camufle de inseguridad”.

Con esta medida, el alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás Reales, busca promover el uso, por parte de los ciudadanos, del Sistema Estratégico de Transporte, de modo que la operación de las empresas prestadoras del servicio sea sostenible, y a su vez tiene planeado acabar con el mototaxismo, aplicando esta restricción. Sin embargo, organizaciones que representan los intereses de los motociclistas, han expresado su inconformidad ante esta clase de impedimentos a la movilidad, ya que van en contra de la Constitución y afectan los derechos de una gran población que por medio de la motocicleta encuentra una alternativa de transporte ágil y económica, adecuada a sus necesidades. Al respecto, Jorge Riveros, director ejecutivo de la Asociación de motociclistas de Colombia (Asomocol), afirmó: “…es claro que estas medidas terminan lesionando los derechos y garantías del todo el universo de motociclistas, que representan la verdadera mayoría de los afectados, pues según cálculos de la misma Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar, circulan a diario, aproximadamente, 80 mil motocicletas que no están vinculadas ni relacionadas con el mototaxismo”. En cuanto a la existencia del mototaxismo y su crecimiento constante, éste surgió como una opción para que los valduparenses se movilizaran por los diferentes barrios sin dificultad, pero con el tiempo se salió de las manos, ante los altos índices de desempleo de la región. Actualmente, según develó un estudio realizado por el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cámara de Comercio de Valledupar, más de 6 mil personas están dedicadas a la labor del mototaxismo, que es calificada como ilegal.

42

PubliMotos Enero

De acuerdo con la alcaldía de Valledupar, se han invertido más de 230 mil millones de pesos en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte. Frente a esta problemática, Asomocol sostiene que las restricciones no son la mejor manera de disminuir los accidentes; por el contrario, los directivos de esta asociación afirman que la respuesta es promover una cultura vial, que realmente sensibilice a los motociclistas sobre la responsabilidad que asumen a la hora de conducir. Asimismo, Riveros agregó: “Deben aplicarse pruebas prácticas en las que se demuestre que el conductor posee la pericia y el conocimiento necesario para dominar la motocicleta, ejercer un mayor control sobre las escuelas de conducción y efectuar análisis preventivos del estado mecánico de las máquinas”.

Los propietarios de las motocicletas deberán inscribir su núcleo familiar en las instalaciones de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar.



Novedades

LAS MÁS NOVEDOSAS Flying de Sbay Motor

Esta máquina cuenta con un diseño muy particular enfocado prioritariamente a las prestaciones y la funcionalidad, prescindiendo de los accesorios innecesarios. La imponente presencia muy al estilo café-racer no pasa desapercibida ya que tiene una estética que enamora, pero sus extraordinarias prestaciones son dignas de una superbike. Cada usuario decide qué motor la impulsará, puede ser un Evolución V-Twin de 1.440cc o de 2.145cc, también están disponibles motores de Harley-Davidson, S&S y REVTECH entre otros, igualmente hay un amplio abanico de posibilidades para elegir otras características de la SBAY Flying. Por su parte la transmisión primaria es una correa dentada y una cadena es la secundaria. Cuenta con una caja de 5 ó 6 marchas de firmas como Baker, REVTECH o Andrews. Todo está pensado para lograr que la Flying se adapte al estilo de cada piloto. Cuenta con frenos potentes - doble disco flotante de 320mm adelante y uno de 220 atrás- y un chasis que es el orgullo del fabricante, ya que está construido en aluminio 6061 T6 con soldadura TIG y ensamblado totalmente a mano. La suspensión completamente regulable es firmada por Öhlins, adelante tenedor invertido y atrás un mono basculante de aluminio soporta el monoamortiguador. Conduciendo esta moto un piloto puede encontrar sus propios límites.

Aprilia RSV4 RR

La Aprilia RSV4 RR es heredera de una de las máquinas que han dominado el Mundial de SBK, consolidándose como la mejor superbike de todos los tiempos. El motor cuenta con nuevos inyectores dobles individuales interactuando junto al sistema APRC. También incluye la mejor electrónica del momento: control de tracción, varios mapas de conducción, sistema anti-wheelie, launch control, Race ABS y Quick Shifter, entre otros. El basculante es 14 mm más largo para mejorar la tracción, incluso el motor puede variar su posición en el chasis. El peso total quedó ahora en 180 kg en seco. Se mejoró la aerodinámica en el frente para hacerla aún más eficiente. Como una de las innovaciones vemos la interacción con teléfonos inteligentes para descargar la telemetría. Existe además, un paquete de carreras que lleva rines forjados en aluminio y suspensiones Öhlins. La Aprilia RSV4 fue construida con un motor V4 de 65°, toda una novedad para una moto deportiva original de fábrica.

44

PubliMotos Enero


Norton Dominator SS

Luego de un período de letargo Norton está dando de qué hablar a los fanáticos de las motocicletas y a los medios especializados. Después del buen desempeño en el TT con la Norton SG3 y de sorprender el año pasado con la Norton Domiracer, ahora nos presenta un nuevo modelo, se trata de la Norton Dominator SS 2015, en esencia una versión homologada para carretera de la Norton Domiracer de competencia. Esta motocicleta retro con tintes café-racer lleva el motor de una Commando 961 (bicilíndrico en paralelo de 80 CV a 6.500 rpm y 90 Nm a 5.200 rpm). Para darle ese diseño impactante se empleó fibra de carbono en la cúpula, el guardabarros delantero, colín y paneles laterales. Por otro lado la parte ciclo incorpora suspensiones Öhlins y frenos Brembo de altas prestaciones. Se anunció que la producción inicial será de solo 50 unidades para el Reino Unido en 2015 y de acuerdo con su éxito saldrá a producción para el resto del mundo, pero igualmente en series limitadas. El precio estará sobre los 20.000 euros

Matchless-X

Nacida en Plumstead, sur de Londres en 1890, Matchless fue uno de los primeros fabricantes de motocicletas a gran escala del Reino Unido y el ganador de la primera edición del TT en la mítica Isla de Man en 1907 con Charles Collier como piloto. También fue importante protagonista en innumerables competencias de motociclismo, como lo demuestra su gran colección de trofeos e igualmente fue una de las marcas preferidas por Marlon Brando y James Dean. Los derechos de la marca se subastaron en 2006 por 45.000 libras esterlinas y el comprador, aunque figura como anónimo, se asegura que fue la familia Malenotti. Franco Malenotti es un diseñador de motocicletas talentoso proveniente de una dinastía muy rica de productores de cine. Recientemente, también se lanzó una primera colección de ropa elegante inspirada en la Matchless-X, la cual incluye trajes para hombres y mujeres. Ahora el más reciente modelo es una interpretación moderna del modelo X - la motocicleta histórica con motor V2, construida entre 1929 y 1940. El modelo moderno de la X es propulsado por un motor 1916cc del fabricante norteamericano S&S Cycles. El diseño del motor ha sido refinado con elementos clásicos tales como un silenciador con cola de pescado, ruedas de radios y un tanque cromado, para darle esa personalidad única. Es muy probable que solo se hagan 100 unidades de este modelo, así que aliste la chequera, ya que el valor estimado rondaría los 50.000 euros.

Publimotos Enero

45


Lanzamiento

HONDA

CBR 600 RR La Honda CBR600RR es una máquina de campeones, es tal vez una de las mejores streetbike de su categoría, la cual además de estar lista para llevarlo todos los días donde usted necesite, igualmente está preparada para darle un paseo lleno de adrenalina por las pistas. Ese equilibrio entre rendimiento y conducción se logra gracias a una conjugación de motor, chasis, suspensión y frenos. El sistema de frenos está compuesto adelante por dos discos flotantes de 310mm con pinzas de cuatro pistones radiales y en la rueda trasera uno solo de 220mm con un solo cáliper. Los más exigentes podrán optar por el revolucionario sistema de frenos antibloqueo combinados (C-ABS), los cuales son una novedad en una motocicleta Supersport de producción en serie. La moto porta un motor de 4 cilindros en línea refrigerado por líquido, con 599cc engranado a una caja de 6 velocidades. La suspensión delantera es una horquilla invertida con 41 mm de recorrido, ajustable en precarga, rebote y compresión. Atrás lleva un monoamortiguador Pro-Link HMAS ajustable en precarga del muelle, rebote y compresión de ajuste y un recorrido de 5.1 pulgadas.

Potente sistema de frenos combinados C-ABS.

Novedoso estabilizador de dirección electrónico (HESD).

Una de las cualidades más destacadas es el estabilizador de dirección electrónico (HESD), este ayuda a mantener el manejo de altas velocidades y una buena maniobrabilidad a bajas, es mucho más sofisticado que un simple amortiguador tradicional, siendo así una de las claves para el extraordinario manejo de la CBR600RR. La capacidad del depósito de combustible es de 4.8 galones. La bien ganada reputación de su motor, hacen que sea el seleccionado como base para las máquinas de carreras del Campeonato Mundial de Moto 2.

46

PubliMotos Enero



Lanzamiento

HONDA CB 125F

Inicialmente, la CB 125F de Honda será lanzada en Europa a comienzos de 2015, pero en Latinoamérica, específicamente en Colombia, son muchos los moteros que esperan su llegada. Esta nueva naked del fabricante japonés, es una máquina compacta, liviana y con un diseño que no pasa desapercibido –tiene un aspecto similar a las mayores de la familia-; además, cuenta con un enfoque urbano, que seguramente atraerá a miles de personas que desean dar el primer paso para ingresar al mundo motociclístico. Dada la posición de conducción, que es más bien erguida, el renovado modelo permitirá una buena ergonomía, esto gracias a una manillar ancho y a la nueva geometría del chasis de acero, en el que los posapies van un poco más adelantados. Asimismo, la baja altura del asiento, que se encuentra a 775mm, permitirá un fácil acceso al suelo a motociclistas de todas las estaturas. Y con el fin de mejorar su estabilidad, ahora esta pequeña sport viene de fábrica con rines en fundición de aluminio de 18”, aunque los neumáticos de medidas 80/100 adelante y 90/90 atrás, podrían quedarse cortos, definitivamente es una moto llamativa. El sistema de frenado está compuesto por un disco delantero de 240mm con pinza de doble pistón y en el tren posterior un tambor de 130mm, más que suficiente para detener sus 128 Kg en orden de marcha.

48

PubliMotos Enero


FICHA TÉCNICA: Motor Cilindrada Distribución Potencia máxima Par máximo Transmisión Chasis Suspensión delantera Suspensión trasera Freno delantero Freno trasero Neumático delantero Neumático trasero Longitud máxima Ancho máximo Altura máxima Altura asiento Capacidad del depósito Peso declarado

4T, 1 cilindro; aire 124,7 cc 2 válvulas, OHC 10,6 CV a 7.750 rpm 10,2 Nm a 6.250 rpm 5 velocidades/cadena Tubular acero Horquilla telescópica, 31 mm 2 amortiguadores 1D. 240 mm T.1 30 mm 80/100-18 90/90-18 2.035 mm 765 mm 1.080 mm 775 mm 13 l. 128 kg (en marcha)

Una naked muy esperada

Gracias al tanque de combustible con capacidad para 3,43 galones, la CB 125F tendría una autonomía aproximada de 600 Km. Honda CB 125F Una naked muy esperada

49


Lanzamiento Estéticamente, en relación con la versión anterior, cambió el frontal, con una luz principal que luce moderna –ya no tiene cúpula- y un tablero de instrumentos completo. También variaron las tapas laterales y el colín, que ahora viene más arriba. En cuanto al sistema de suspensión, dispone de una horquilla telescópica convencional, con un recorrido de 120mm, mientras que detrás tiene doble amortiguador con cinco posiciones de precarga, para adecuar los muelles de acuerdo a las necesidades o gustos de cada piloto. Cabe destacar que los muelles vienen en un llamativo color rojo, que combina con los cuatro tonos disponibles: amarillo, blanco, azul o rojo.

Son 125cc de buen torque Este propulsor monocilíndrico cuenta con 124,7cc e inyección electrónica PGM-Fi, que favorece la respuesta desde que se gira el manillar del acelerador, manteniendo un buen empuje en bajo y medio régimen de revoluciones, siendo ideal para circular en ciudad. Además, Honda afirma que gracias a la incorporación de un eje de equilibrado las vibraciones generadas por el motor son mínimas, haciendo más confortables los desplazamientos. Con una potencia máxima de 10,6 Cv y 10,2 Nm de par @6.250 rpm, así como una caja de cambios de cinco velocidades el gasto de combustible es limitado, la marca del ‘Ala dorada’ registra un consumo homologado de 0,515 galones cada 100 Km.

Con los nuevos gráficos que tiene sobre el tanque, así como las renovadas aletas que van a los costados del mismo, la pequeña CB 125F tiene un mayor parecido con la CB 300F y la CB 500F.

50

PubliMotos Enero



Actualidad

garantía de seguridad

Con la masificación del uso de la motocicleta en Colombia, y en general, en gran parte del planeta, donde cada día crece el número de usuarios de este medio de transporte, un tema de vital importancia es el casco, ya que no solo nos protege en caso de accidente, sino que permite una conducción segura sin importar las condiciones climáticas que enfrente el piloto.

Después de sufrir un accidente donde el casco cumpla su función, lo mejor será cambiarlo por uno nuevo, ya que en caso de otro incidente los componentes del mismo no responderán como deberían, debido al desgaste sufrido con anterioridad.

52

PubliMotos Enero

Continua página 54.



Actualidad

Test de climatología: • • • •

Calor extremo (hasta 50°C). Frío extremo (hasta -20°C). Salpicaduras de agua. Exposición a disolvente y gasolina.

Test de visera: • • •

Abrasión. Difusión de luz. Penetración (impacto con elemento de 3Kg desde diversas distancias).

Test absorción de golpes: •

Caídas de frente sobre objeto plano y curvo.

Sin importar

que homologaciones tenga su casco, si no ajusta bien las correas de amarre, de nada servirá, ya que cuando se caiga éste saldrá despedido dejando su cabeza desprotegida.

Test de presión y rigidez: •

Presión lateral y frontal (630N).

Algunos de los cascos más seguros según el informe Sharp: AGV S-4 Arai GP5X Bell M1 BMW System 5 Kaberg Konda HJC IS-17

Lazer LZ6 MT Revenge Nitro Aikido Shark Evoline 3 Shoei Qwest Suomy Vandal

Sin importar el presupuesto que invierta en su casco, recuerde que éste protegerá su vida, así que busque uno que cuente con alguna de las homologaciones internacionales, ya que así garantizará que dicho elemento de protección cumple con unos estándares mínimos de seguridad.

54

PubliMotos Enero


Havoline Motorcycle Oil 4T With Multi-Shield Technology SAE 20W-50 API JASO MA2 ®

®

Funcionamiento adecuado del embrague Buen arranque del motor Máxima limpieza del motor Larga vida al motor Protección antidesgaste Protección en altas temperaturas

PROTEGE LO MAS IMPORTANTE

TM

HavolineColombia @HavolineCol


Noticias

MV Agusta se capitaliza

Con una inyección económica de 15 millones de euros ($42 mil millones aproximadamente), el fabricante italiano de motocicletas MV Agusta busca implementar un ambicioso plan de negocios con el que busca ingresar a nuevos mercados, entre los que se cuentan Estados Unidos, Brasil y algunos países asiáticos. El capital, que han obtenido a través de un crédito con el grupo financiero Sace y el Banco Popular de Milán, se invertirá en el diseño y ampliación de su portafolio de modelos durante los próximos tres años. “El apoyo de dos socios financieros como BPM y SACE es esencial para este momento actual tan decisivo en el crecimiento de MV Agusta. Estoy convencido de que sobre la base de su capacidad incuestionable, podemos seguir con éxito nuestro desarrollo”, afirmó Giovanni Castiglioni, Presidente de MV Agusta Motor. Seguramente, el que MV cuente con el respaldo del Grupo Mercedes – AMG, que el año pasado adquirió el 25% de la empresa de Varese, como ya les contamos anteriormente, representará aún más noticias en el corto plazo para los amantes de estas máquinas italianas.

Llegan al país los neumáticos Timsun

IGB trae a Colombia la marca para llantas Timsun, un producto de alta calidad que se traduce en seguridad y desempeño a un precio competitivo, beneficiando así a los motociclistas colombianos. Timsun es una fábrica que posee los más altos estándares de calidad demostrado por sus laboratorios, en donde se prueba la curación del caucho, la dureza, la resistencia a la abrasión, la velocidad, la carga y otras especificaciones. Cada llanta Timsun está hecha para cumplir con muy estrictos estándares, buscando satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes, como lo demuestran sus exportaciones a Japón, Alemania, Tailandia y muchos otros países. Las llantas Timsun tienen códigos de velocidad y de carga garantizados, grabados innovadores, así como referencias sellomatic ideales para el mercado colombiano. Según Alejandro Velez, gerente de IGB, “la marca Timsun llega al país después de una exhaustiva investigación en cuanto a la mejor combinación de precio y calidad. Cuando visitamos la fábrica, nos dejó muy satisfechos la cantidad de laboratorios de calidad y ensayo, la escogencia de materias primas y su departamento de investigación y desarrollo; tiene además unas instalaciones impecables y maquinaria de alta tecnología. Estamos seguros que Timsun tiene un desempeño igual o superior a las mejores marcas del mercado Colombiano. IGB siempre se ha caracterizado por representar en Colombia productos de alta Calidad.

Honda y Moto2 seguirán trabajando de la mano

Desde su nacimiento, en la temporada 2010, las motocicletas de la categoría Moto2 han sido propulsadas por el motor Honda que lleva la CBR600RR. Fue así como se pasó de las 250cc de dos tiempos a las 600cc de cuatro tiempos, con unos motores del fabricante japonés que se han destacado por su buen rendimiento y sobrada fiabilidad. Es por esta razón que Honda seguirá siendo el proveedor de la categoría media hasta la temporada 2018. Y es que Moto2 es una de las competencias más llamativas y parejas del año, ya que los pilotos están en igualdad de condiciones, marcando una verdadera diferencia los chasis –Kalex, TSR, Speed Up, Tech 3 y Suter-, así como algunas partes ciclo. El CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, ha declarado que “Moto2 ha sido un éxito desde su inicio, y continúa mejorando año tras año. Honda ha sido el proveedor único de motores desde la carrera inaugural de 2010, y estamos muy satisfechos de poder seguir utilizando sus propulsores durante los próximos tres años.”

56

PubliMotos Enero



Noticias

AKT Motos apoya el programa Medellín Espacial

Con el fin de promover y posicionar a la ciudad como epicentro de la innovación y la tecnología, se puso en marcha el programa Medellín Espacial, en el que a través de Ruta N, una corporación que integra tanto al sector privado como al público, busca generar nuevas alternativas laborales, así como empresas que se dediquen al desarrollo e implementación de aplicaciones tecnológicas relacionadas con el uso del espacio. Y como parte del proyecto, que patrocina AKT -la empresa ensambladora de motos-, se lanzarán dos globos aeroespaciales como parte de un experimento que la Corporación adelanta con un grupo de estudiantes e investigadores, de allí saldrán importantes conclusiones que darán sus frutos más adelante. Para alcanzar su feliz término el proyecto requiere de muchos recursos y por ello AKT se ha vinculado como una de las empresas que respalda este programa, que cuenta además con el soporte de entidades como la Fuerza Aérea Colombiana y la Comisión Colombiana del Espacio.

TVS, el fabricante indio, presente en el Dakar

TVS, uno de los mayores fabricantes de motos de la India y Sherco, fabricante de motos francés especializado en trial y enduro, se aliaron para participar en el Rally Dakar 2015. En Colombia, TVS es conocida por los modelos Apache, que tienen un gran número de seguidores y usuarios a lo largo y ancho del territorio colombiano. El objetivo de esta unión de esfuerzos y conomientos, es llegar al final de la más dura prueba de rally existente en el planeta, y no podía ser otro que el Dakar. Al mando de las motocicletas de la escuadra Sherco TVS Rally Factory Team, las RTR 450F, que fueron desarrolladas conjuntamente, estuvieron los pilotos Alain Duclos y Fabien Planet. Pero el tema no termina ahí, el propósito de TVS es que sus ingenieros y mecánicos obtengan una amplia experiencia y un extenso aprendizaje, que la marca plasmará luego en nuevos productos que lanzará en un futuro cercano.

Chao Yang presente en Colombia

ZC – Rubber Co., es una empresa china fundada en 1958, y es la mayor vendedora de llantas en el país asiático, así como la N. ° 1 en Colombia con su marca Chao Yang. Actualmente se ubica décima en el ranking mundial de fabricantes de llantas y neumáticos, siendo uno de los más grandes productores gracias a sus siete factorías y más de 12 mil empleados. Ahora, HA Bicicletas, distribuidor exclusivo de la marca en el país, trae la nueva línea de neumáticos en Butylo. Éstos son moldeados con la última tecnología y vienen en presentación de caja individual, ofreciendo a los usuarios una excelente relación precio/beneficio. Además, los productos Chao Yang cumplen con las más exigentes normas a nivel mundial como son: ISO 9001 - CCC-DOT - E4 UN/ ECE - SIN/ISO 14001 - ISO/TS16949 - CHINA TOP BRAND. HA Bicicletas también posee un amplio portafolio de repuestos, accesorios y lujos para moto de diferentes marcas, entre las que se cuentan: Everest, GX Motor, KIXX Ultra aceite semisintético, entre otras. Para mayor información comuníquese al teléfono (4) 285 5040 en Medellín.

58

PubliMotos Enero



Noticias

Polaris adquirió la firma Brammo

Polaris recientemente anunció la adquisición del negocio de las motocicletas eléctricas de Brammo Inc. Además, el fabricante permite de esta manera a Brammo centrarse exclusivamente en el diseño, desarrollo e integración de los sistemas eléctricos de propulsión para vehículos. Es así como las dos compañías aprovecharán la posición de liderazgo de Polaris en la industria mundial de los deportes a motor para comercializar una variedad de vehículos eléctricos que utilizan los propulsores desarrollados por Brammo. Como parte de esta transacción, Polaris utilizará los bienes adquiridos para comenzar a fabricar motocicletas eléctricas en el segundo semestre de 2015 en su planta de Spirit Lake. “Hemos disfrutado de nuestra participación en Brammo Motocicletas en los últimos tres años, y nuestro entusiasmo por su tecnología de transmisión eléctrica de iones de litio líder en la industria ha aumentado en consonancia con sus mejoras en costos y rendimiento. Polaris y Brammo comparten una meta de agregar las soluciones eléctricas más avanzadas y de mayor capacidad a la cartera de productos líderes powersports Polaris”, dijo Scott Vino, Presidente y CEO de Polaris.

Importadora Cali trae los filtros K&N

Importadora Cali S.A siempre se ha destacado por ofrecer productos de alta calidad para el mercado de repuestos de motocicletas y automóviles. Es por esto que se complace en presentar a sus clientes en todo el país una completa línea de Filtros K&N, marca reconocida a nivel mundial por contar con un amplio portafolio de filtros de aceite de excelente rendimiento, así como el popular filtro de aire de ‘alto flujo’, disponible para los más importantes modelos de moto que se comercializan en colombia. Los consumidores también podrán adquirir los kits de limpieza para el mantenimiento de los filtros de aire, así como un completo soporte en cuanto a catálogos, información técnica y material publicitario para puntos de venta. Para mayor información, contacte a Importadora Cali S.A., al PBX: (2) 487 1500.

Honda XR150L, pensada para Colombia

La XR150L es la motocicleta doble propósito pensada tanto para el uso en ciudad, como para terrenos no pavimentados, con la combinación perfecta de importantes variables: durabilidad, autonomía, economía y maniobrabilidad. Entre sus características básicas se encuentra el motor de 150cc de alto rendimiento, monocilíndrico, SOHC, 2 válvulas, 4 tiempos, enfriado por aire y que genera una potencia de 12.3Hp a 7.750 rpm, así como un torque máximo de 13Nm a 6000rpm. Además tiene un óptimo sistema de freno y suspensión, ofrece freno de disco delantero y suspensión Prolink, en conjunto con neumáticos aptos para máxima dualidad y un chasis semi-cuna doble, lo que permitirá un manejo óptimo, sin sobresaltos y con la seguridad de que el usuario sólo se preocupará por disfrutar del camino. Adicional a sus especificaciones técnicas, la XR 150L tiene un diseño muscular y dinámico, con personalidad única, más agresiva y con formas ágiles. Su robusto chasis traza las curvas con facilidad. Para aumentar su funcionalidad ofrece una parrilla ideal para carga y en su sillín ergonómico de doble nivel se logra una postura de conducción cómoda que amplía el placer de disfrutarla en cualquier terreno. La XR 150L ya está disponible en los concesionarios Honda del país para acompañar a sus usuarios a atreverse a más.

60

PubliMotos Enero



AKT AK NKD 125 DISCO 2.290.000 ND ND ND ND ND AK 125 SL 2.390.000 ND ND ND ND ND NEW EVO 125 2.790.000 ND ND ND ND ND EVO R3 125 3.190.000 ND ND ND ND ND EVO R3 150 3.290.000 ND ND ND ND ND AK 110 NV 2.690.000 ND ND ND ND ND FLEX CYCLONE 2.990.000 ND ND ND ND ND AK 125 TTR 3.690.000 ND ND ND ND ND AK 150 TTR 3.890.000 ND ND ND ND ND RTX 150 S 3.990.000 ND ND ND ND ND AK 180-3W DOBLE 7.790.000 ND ND ND ND ND AK 200-3W DOBLE 8.190.000 ND ND ND ND ND AK 180 XM 4.190.000 ND ND ND ND ND APRILIA SR MT 125 7.600.000 ND ND ND ND ND SR MAX 300 16.500.000 ND ND ND ND ND SHIVER 33.700.000 ND ND ND ND ND SRV 850 EA 34.400.000 ND ND ND ND ND SHIVER ABS 35.700.000 ND ND ND ND ND MANA 850 36.300.000 ND ND ND ND ND DORSODURO 37.300.000 ND ND ND ND ND CAPONORD ABS 45.800.000 ND ND ND ND ND CAPONORD ELEC. TRAVEL 49.900.000 ND ND ND ND ND TUONO V4 APRC 50.600.000 ND ND ND ND ND RSV4R APRC ABS 53.100.000 ND ND ND ND ND AUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/h BOXER CLASSIC BM 100 ES 2.590.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90 BOXER CT 100 2.790.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90 BOXER CT 100 CARGO 2.870.000 ND ND ND ND ND PLATINO 100 SPORT 3.090.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90 PLATINO 125 5 SPEED 3.080.000 124.6 8.4 - 7.000 113 260 - 40 95 BOXER BM-150 3.290.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100 AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 S 3.290.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90 DISCOVER 100 M 2.990.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90 DISCOVER 125 + 3.190.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105 DISCOVER 125 ST 3.790.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105 DISCOVER 125 STYLE 4.090.000 ND ND ND ND ND AUTECO PULSAR PULSAR 135 LS 3.990.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115 PULSAR 180 GT 4.890.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120 PULSAR 220 F 6.790.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 220 SUPERSPORT 5.890.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 200 NS 6.990.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136 PULSAR 135 PRO 4.150.000 ND ND ND ND ND PULSAR 180 PRO 5.020.000 ND ND ND ND ND PULSAR 200 PRO 7.190.000 ND ND ND ND ND AVENGER 220 6.590.000 ND ND ND ND ND AUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 11.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj (Torito) 8.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial (Torito) 9.690.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj carpa lujo (Torito) 9.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 AUTECO KYMCO UNI-K 110 2.900.000 107 6.2 - 7000 97 ND ND ACTIV 110 3.090.000 107 6.7 - 7000 96 ND ND JETIX 125 3.650.000 125 7.6 7000 102 ND ND CUATRIMOTO MONGOOSE 90 6.000.000 89.9 6,21 7000 122 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND ND CUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.990.000 498.5 35 - 6500 288 ND ND AUTECO KAWASAKI KLX-150L 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND ND NINJA 300 14.990.000 296 39 - 11,000 172 ND ND KLR 650 20.990.000 651 42.91 - 6500 175 ND ND ER-6N 22.490.000 649 72 - 8500 174 ND ND ER-6F 24.990.000 ND ND ND ND ND VERSYS 650 27.490.000 649 63 - 8.000 181 ND ND VERSYS 1000 (2014) 36.500.000 ND ND ND ND ND ZX-6R 636 37.490.000 ND ND ND ND ND Z800 (2013) 27.990.000 806 113 - 10,200 229 ND ND Z800 (2014) 28.490.000 ND ND ND ND ND Z 250 12.990.000 ND ND ND ND ND Z 1000 ABS (2014) 34.490.000 1043 138 - 9600 ND ND ND Z 1000 SX (2014) 33.990.000 1093 138 - 9.600 228 ND ND Z 1000 SX (2013) 30.000.000 1093 138 - 9.600 228 ND ND NINJA ZX - 10 R 42.490.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND

62

PubliMotos Enero

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

PRECIOS NUEVAS

201(ABS) NINJA ZX - 14 R 42.990.000 ND ND ND ND ND BRUTE FORCE 300 4X2 14.500.000 271 22 - 7500 239 ND ND BRUTE FORCE 750 EPS 33.500.000 749 50 - 7500 310 ND ND TERYX 750 4X4 38.990.000 749 ND 579 ND ND TERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 44.000.000 749 ND 736 ND ND TERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) 55.500.000 749 ND 736 ND ND AUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND 65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND 85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND 250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND 250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND 350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND 450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND ND ENDURO FREERIDE 350 24.990.000 ND ND ND ND ND FREERIDE 250 R 22.990.000 ND ND ND ND ND 125 EXC SIX DAYS 23.490.000 ND ND ND ND ND 200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND 250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND 250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND 250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND 250 EXC-F SIX DAYS 28.490.000 ND ND ND ND ND 300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND 300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND 350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 450 EXC 27.990.000 449,3 ND 112 ND ND 450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND 500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND 690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND ND STREET DUKE 200 9.990.000 200 ND 125 ND ND DUKE 390 14.990.000 690 ND 149,5 ND ND DUKE 690 (2014) 29.990.000 ND ND ND ND ND DUKE 690 R (2014) 32.990.000 ND ND ND ND ND 690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND 990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND 990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND 990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND 1290 SUPERDUKE R 59.990.000 ND ND ND ND ND RC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND ND 1190 ADVENTURE R (2014) 58.990.000 ND ND ND ND ND 1190 ADVENTURE (2014) 58.990.000 ND ND ND ND ND AYCO WING MOPPED 2.490.000 98 7 - 8.000 ND ND ND SLIM II SPORT 1.640.000 90 5 - 8.000 ND ND ND CROSS 3.790.000 149 8,5 - 8.500 ND ND ND MAX SPORT 2.959.500 149 11,5 - 7.500 ND ND ND AYZ SPORT 4.290.000 198 16,2 - 7.000 ND ND ND MOTOCARRO FORCER 9.570.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND ND MOTOCARRO DUR 10.975.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND ND BENELLI TNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND ND BN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND ND BMW 2015 2014 C SERIES C 600 SPORT 33.900.000 37.900.000 ND ND ND ND ND C 600 SPORT SPECIAL 34.500.000 38.500.000 ND ND ND ND ND C 650 GT 34.900.000 38.900.000 ND ND ND ND ND G SERIES G 650 GS 27.900.000 29.900.000 ND ND ND ND ND G 650 GSS 28.900.000 31.900.000 ND ND ND ND ND F SERIES F 800 R 33.900.000 38.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS ST 34.900.000 37.900.000 ND ND ND ND ND F 700 LOW KIT 35.900.000 36.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS FULL 36.900.000 39.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS ST 40.900.000 44.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS FULL 42.900.000 46.900.000 ND ND ND ND ND


Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

F 800 GS ADV 48.900.000 51.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GT 38.900.000 40.900.000 ND ND ND ND ND R SERIES R 1200 GS 62.900.000 65.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS KEY LESS 67.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS ADV 70.900.000 75.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS ADV KEY LESS 77.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 R 46.900.000 58.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 X (NINE T) 51.900.000 56.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 RT 59.900.000 64.900.000 ND ND ND ND ND K SERIES K 1300 R 49.900.000 54.900.000 ND ND ND ND ND K 1300 S 54.900.000 56.900.000 ND ND ND ND ND S 1000 R 44.900.000 47.900.000 ND ND ND ND ND S 1000 RR 52.900.000 58.900.000 ND ND ND ND ND HP4 72.900.000 79.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GT 76.900.000 79.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GTL EXCL 79.900.000 86.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GTL 77.900.000 82.900.000 ND ND ND ND ND‑ DINLI (Cuatrimotos) 50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND 150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND 350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND 450CC 15.800.000 ND ND ND ND ND DUCATI MULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND ND SPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND 848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND 848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND 1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND 1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND ND GAS GAS ENDURO 2 TIEMPOS STD ENDURO CROSS 200 25.000.000 ND ND ND ND ND ENDURO CROSS 250 24.300.000 ND ND ND ND ND ENDURO CROSS 300 24.800.000 ND ND ND ND ND TRIAL 50 BOY 17.000.000 ND ND ND ND ND TXT PRO 250 - 280 - 300 23.400.000 ND ND ND ND ND TXT RACING 250 - 280 - 300 25.400.000 ND ND ND ND ND RÉPLICA FACTORY 300 Y 250 26.000.000 ND ND ND ND ND EC RACING ENDURO RACING 250 26.800.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 250 EE 25.000.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 27.500.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 EE 28.300.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 250 4 TIEMPOS 28.400.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 4 TIEMPOS 29.500.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 450 4 TIEMPOS 30.300.000 ND ND ND ND ND DAKAR RAID 450 75.000.000 ND ND ND ND ND HARLEY DAVIDSON FLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND ND FLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND ND FLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND ND FLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND ND FLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND ND FXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND ND FXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND ND FXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND ND XL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND ND XL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND ND XLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND ND HONDA C-100 WAVE II 3.490.000 ND ND ND ND ND

WAVE 110 3.590.000 ND ND ND ND ND CB 125E 3.490.000 ND ND ND ND ND CB 125 POWER SPORT 4.190.000 ND ND ND ND ND ECO DELUXE ES 2.790.000 ND ND ND ND ND SPLENDOR NXG ES 2.890.000 ND ND ND ND ND CB 1 2.700.000 ND ND ND ND ND CB1 PRO 3.450.000 ND ND ND ND ND CBF 150 4.890.000 ND ND ND ND ND CB 150 4.590.000 ND ND ND ND ND INVICTA 5.850.000 ND ND ND ND ND CBF-125 4.490.000 ND ND ND ND ND CB-110 3.650.000 ND ND ND ND ND CB-110 TOTTO 3.690.000 ND ND ND ND ND CLICK 125I 6.490.000 ND ND ND ND ND XR 150L 6.900.000 ND ND ND ND ND XR 125 BRIO 5.590.000 ND ND ND ND ND CBR 250RAD (2014) 10.990.000 ND ND ND ND ND CBR 250RAD (2015) 12.700.000 ND ND ND ND ND CBR 250R STD 9.990.000 ND ND ND ND ND XR-250 TORNADO 12.590.000 ND ND ND ND ND JIALING MOPED TARGET 100 2015 2.390.000 ND ND ND ND ND MOPED PAR 110 2015 2.590.000 ND ND ND ND ND MOPED SKY WING 125 2015 2.890.000 ND ND ND ND ND X - RAY 125 2015 2.890.000 ND ND ND ND ND X - FIRE 230 2015 5.990.000 ND ND ND ND ND JINCHENG JC 2.590.000 125 ND ND ND ND NITRO 2.790.000 150 ND ND ND ND JC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND ND JC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND ND JC SPACE 2.790.000 100 ND ND ND ND JC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND ND JC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.850.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.950.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND ND KEEWAY RKV200 5.590.000 199,7 ND ND ND ND RKS150 4.590.000 148 ND ND ND ND RKS125 3.690.000 124,5 ND ND ND ND TX200EN 5.690.000 197 ND ND ND ND TX200SM 5.990.000 197 ND ND ND ND KEE 110 2.990.000 109 ND ND ND ND TARGET 125 3.290.000 125 ND ND ND ND CITY 100 2.490.000 100 ND ND ND ND LIFAN LF150 2.420.000 ND ND ND ND ND LF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND ND LF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND ND LF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND ND LF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND ND MOTO GUZZI V7 CLASSIC 38.900.000 ND ND ND ND ND V7 RACER 39.700.000 ND ND ND ND ND GRISSO 8V 46.200.000 ND ND ND ND ND CALIFORNIA CUSTOM 49.900.000 ND ND ND ND ND STELVIO 1200 NTX 54.500.000 ND ND ND ND ND MV AGUSTA F3 675 49.000.000 675 128 173 ND ND F3 800 ABS 63.000.000 798 148 173 ND ND BRUTALE 675 39.000.000 675 110 167 ND ND BRUTALE 800 42.000.000 798 125 167 ND ND DRAGSTER 800 EAS ABS 56.000.000 798 125 167 ND ND RIVALE 800 EAS ABS 58.000.000 798 125 178 ND ND BRUTALE 1090 45.600.000 1078 144 183 ND ND BRUTAL 1090R 50.000.000 1078 144 183 ND ND BRUTALE 1090RR 53.200.000 1078 158 183 ND ND F4 ABS 64.000.000 998 195 191 ND ND F4 R ABS 70.000.000 998 195 191 ND ND F4 RR ABS 79.000.000 998 201 190 ND ND QINGQI VELOZ 125 2015 3.290.000 ND ND ND ND ND QMR 200 2015 4.990.000 ND ND ND ND ND QMR 250EFI 2015 7.790.000 ND ND ND ND ND QMT 250 EFI 2015 7.990.000 ND ND ND ND ND

PubliMotos Enero

63


Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

ROYAL ENFIELD BULLET 350 8.590.000 ND ND ND ND ND CLASSIC 350 9.250.000 ND ND ND ND ND RUMBLER 350 9.650.000 ND ND ND ND ND BULLET 500 10.590.000 ND ND ND ND ND CLASSIC 500 EFI 11.350.000 ND ND ND ND ND RUMBLER 500 EFI 11.750.000 ND ND ND ND ND CAFÉ RACER CONTINENTAL GT 535 EFI 13.450.000 ND ND ND ND ND SACHS BIKES MADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95 SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100 ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115 X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125 RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125 SIGMA SG 100 T 2.490.000 100 6,6 HP 98 1,4lt/100Km ND SG 125-2A 2.190.000 125 9 HP 110 240Km/gal ND SG 150 - 8 VERSATILITY 3.090.000 150 10,5 HP 127 217Km/gal ND SG 150 - 9 TYPE R ITALY 3.990.000 150 12,5 HP 117 127Km/gal ND SG 110 - 3 CLOUD 2.790.000 110 7,5 HP 98 250Km/gal ND SG ENDURO 3.990.000 150 10,5 HP ND ND ND SG 150 - 9 WARRIOR ENDURO 4.290.000 150 12,5 HP 117 172Km/gal ND SG 150 ZH MOTOCARGUERO 6.790.000 150 10,5 HP 300 60Km/gal ND SG MOTO PASAJERO 8.490.000 175 ND 520 240Km/gal ND SG 150 4.290.000 150 10,5 HP 130 117Km/gal ND SUZUKI AX4 2.950.000 ND ND ND ND ND HAYATE 3.390.000 ND ND ND ND ND VIVAR-115 4.090.000 ND ND ND ND ND BEST-125 4.990.000 ND ND ND ND ND GN-125 2014 3.520.000 ND ND ND ND ND GN -125 2015 3.590.000 ND ND ND ND ND GS-125 3.890.000 ND ND ND ND ND GSX-150 4.390.000 ND ND ND ND ND GS-150R 5.490.000 ND ND ND ND ND GZ-150 6.290.000 ND ND ND ND ND INAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND ND DR200 10.860.000 ND ND ND ND ND ALTO CILINDRAJE DR650 2015 19.900.000 ND ND ND ND ND GS500 2015 14.900.000 ND ND ND ND ND DL650 2015 22.200.000 ND ND ND ND ND DL650A 2014 26.390.000 ND ND ND ND ND DL1000 2012 30.250.000 ND ND ND ND ND SFV650A 2012 23.500.000 ND ND ND ND ND SFV650 2013 22.500.000 ND ND ND ND ND GSX-R600 2013 34.990.000 ND ND ND ND ND RM85L 2014 10.800.000 ND ND ND ND ND RM-Z450 2012 22.600.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z 2014 26.490.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z 2013 24.800.000 ND ND ND ND ND LT-A750XP 2013 26.300.000 ND ND ND ND ND LT-A750XPC 2014 26.700.000 ND ND ND ND ND TRIUMPH CLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160 SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160 THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180 CRUISERS SPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160 THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220 ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240 ROADSTERS STREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250 STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250 SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265 SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265 SUPERSPORTS DAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260 AVENTURE TIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220 TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220

TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND ND TVS TVS APACHE 180 4.690.000 ND ND ND ND ND TVS APACHE 160 4.290.000 ND ND ND ND ND TVS SPORT 100 KS 2.490.000 ND ND ND ND ND TVS SPORT 100 2.690.000 ND ND ND ND ND TVS KING BÁSICO 9.290.000 ND ND ND ND ND TVS KING ESPECIAL 9.490.000 ND ND ND ND ND TVS KING FULL 9.990.000 ND ND ND ND ND UM Renegade Duty 2014 2.590.000 ND ND ND ND ND Renegade Sport 2014 4.590.000 ND ND ND ND ND Renegade Limited Edition 2015 6.390.000 ND ND ND ND ND Renegade Comando 2015 6.590.000 ND ND ND ND ND New Nitrox 125 2014 2.990.000 ND ND ND ND ND Xtreet 180 2014 4.990.000 ND ND ND ND ND Xtreet 230 2014 5.690.000 ND ND ND ND ND DSR II 125 2015 3.990.000 ND ND ND ND ND DSR II 230 2015 6.090.000 ND ND ND ND ND Hypersport 2015 6.190.000 ND ND ND ND ND YAMAHA T115 “CRYPTON” 4.050.000 ND ND ND ND ND LIBERO125 RV 3.400.000 ND ND ND ND ND YBR 125 ESD 3.800.000 ND ND ND ND ND SZ-R 4.400.000 ND ND ND ND ND FZ 16 6.100.000 ND ND ND ND ND FAZER16 6.100.000 ND ND ND ND ND R15 8.900.000 ND ND ND ND ND XTZ 125 5.100.000 ND ND ND ND ND XTZ 250 12.500.000 ND ND ND ND ND XTZ 250Z TENERE 14.000.000 ND ND ND ND ND XT 660R 20.500.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SUPERSPORT YZF-R6 2014 32.990.000 ND ND ND ND ND YZF R1 2014 39.990.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SPORT MT-07 2014 23.250.000 ND ND ND ND ND MT-07 2014 23.000.000 ND ND ND ND ND MT-09/ABS 2015 26.500.000 ND ND ND ND ND MT-09/ABS 2014 25.250.000 ND ND ND ND ND MT-09/ABS 2015 26.250.000 ND ND ND ND ND XJ6N 2014 23.000.000 ND ND ND ND ND XJ6F 2014 23.490.000 ND ND ND ND ND YS250 2012 9.190.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA TOURING XTZ250Z 2014 12.990.000 ND ND ND ND ND XT1200Z E 2014 42.000.000 ND ND ND ND ND XT1200 ZE 2015 45.250.000 ND ND ND ND ND XT1200 ZE 2015 44.990.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA COMPETICION YZ85LW 2014 2T 9.990.000 ND ND ND ND ND YZ125 2015 2T 16.490.000 ND ND ND ND ND YZ250F 2015 20.990.000 ND ND ND ND ND YZ450F 2015 23.990.000 ND ND ND ND ND WR250F 2013 19.990.000 ND ND ND ND ND WR250F 2014 18.990.000 ND ND ND ND ND WR450F 2015 23.490.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA CUSTOM XVS950CU 2014 24.490.000 ND ND ND ND ND XVS950CU SIN ABS 2015 23.990.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA INFANTIL TTR50E 2015 3.790.000 ND ND ND ND ND TTR110E 2015 6.490.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA ATV’S YFM700R 2015 4 X 2 22.990.000 ND ND ND ND ND YFM350A 2014 4 X 2 14.490.000 ND ND ND ND ND YFM450FWAD 2014 4 X 4 22.990.000 ND ND ND ND ND YFM450FWAD 2014 4 X 4 23.490.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2013 4 X 4 26.000.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2014 4 X 4 27.990.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2015 4 X 4 28.990.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2015 4 X 4 29.990.000 ND ND ND ND ND YXM700ES 2015 4 X 4 45.000.000 ND ND ND ND ND

PRECIOS SCOOTERS NUEV0S AKT DYNAMIC R JET 5R 150 AUTECO KYMCO FLY 125 AGILITY NAKED AGILITY DIGITAL AGILITY XTREME TREND AGILITY XTREME LT LIKE 125 AGILITY CITY 150 DOWNTOWN 300I BMW C SERIES 2014 C 600 SPORT 33.900.000 HONDA ELITE 125 ELITE + PIAGGIO TYPHOON 125 BEVERLY 350 BEVERLY SPORT TOURING ABS

3.990.000 4.590.000

125 150

8.9/9500 10.3/7500

105 113

ND ND ND ND

4.090.000 4.490.000 4.790.000 4.790.000 4.790.000 5.450.000 5.490.000 13.990.000

124.6 9.3 - 7500 107 ND ND 124.6 9.3 - 7500 107 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 124.6 8.7 - 7500 122 ND ND 146.6 10.5 - 7000 119 ND ND 298.9 28.7 - 8500 189 ND ND

2015 37.900.000

ND ND ND ND ND

3.590.000 4.590.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

5.690.000 18.800.000 20.500.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

MP3 YOURBAN 22.700.000 ND ND ND ND ND X10 24.500.000 ND ND ND ND ND QINGQI SCOOTER 421R 2015 3.690.000 ND ND ND ND ND SIGMA GPS 125 3.990.000 125 9,2 HP 107 160Km/gal ND UM PowerMax125 2015 3.490.000 ND ND ND ND ND VESPA LX 150 PRIMAVERA 9.990.000 ND ND ND ND ND LX 150 TOURING 11.600.000 ND ND ND ND ND LXV 125 11.700.000 ND ND ND ND ND GTS 300 SUPER 15.400.000 ND ND ND ND ND GTS 300 15.900.000 ND ND ND ND ND GTS 300 TOURING 16.400.000 ND ND ND ND ND GTS 300 SUPERSPORT 16.900.000 ND ND ND ND ND GTV 300 17.900.000 ND ND ND ND ND 946 29.800.000 ND ND ND ND ND YAMAHA FINO 115 4.400.000 ND ND ND ND ND YW 125 “BWS” 5.750.000 ND ND ND ND ND BWS X 6.150.000 ND ND ND ND ND

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión. * Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

64

PubliMotos Enero



Suscríbase a y reciba gratis este obsequio.

& Máquina de afeitar

Shaver Kalley Max Flex K-SMF1

Valor 12 ediciones (un año)

Trabaja con voltaje 110V/60Hz Incluye cómoda caja transparente y estuche de algodón Motor de alto rendimiento Cuchillas Speed XL Cabezal con cabezas flexibles de doble cuchilla Corta patilla Indicador de carga LED Recargable

$72mil

*

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000 Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere que usted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

¿Cómo suscribirse? Recorte este cupón y envíelo a la Av. Caracas No. 63-32, Mezanine 2, Bogotá, D.C., adjuntando el recibo de pago (consignación a la cuenta No. 26507011046 del Banco Caja Social BCSC a nombre de Publiar Editores Ltda.) o realice una transacción en línea ingresando al portal www.publimotos/suscripciones

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos Nombre y Apellidos

C.C. / Nit.

Empresa

Cargo

E-mail

Edad

Dirección de envío

Celular Teléfono

Departamento Suscripción

Por favor diligenciar este formato con letra imprenta.

Ciudad Un año

¿Tiene moto? ¿Cuál?

Dos años

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 28 de febrero de 2015. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kalley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.


De: José Antonio Páez Buenas tardes, quisiera saber dónde se consiguen en Bogotá motos tipo scooter con techo. Gracias. R/ Actualmente no hay en el mercado colombiano scooters cabinados, BMW tuvo en producción el modelo C1 de 2001 a 2003, igualmente la marca UM tenía un scooter de 150 cc con una cabina. Pero en el portfolio actual de las dos marcas ya no están disponibles, de pronto buscando con calma encuentre uno bueno de segunda mano. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Restrepo. Periodista. De: Antonio García S. Buenas, en este momento me encuentro buscando una nueva moto para comprar. He estado revisando los distintos modelos que hay en el mercado y he encontrado 3 que por sus prestaciones, cilindrada y estética son los que más me convencen. Los modelos en cuestión son: Suzuki GZ 150, Bajaj Avenger 220 y UM Renegade 230. En su publicación he encontrado artículos individuales de las 3 motocicletas, sin embargo, me pregunto si han realizado algún comparativo el cual me pueda servir de base para decidir. La cuestión es que los 3 modelos tienen tanto ventajas como desventajas y me está costando trabajo decidirme por una. Agradezco cualquier orientación que me puedan prestar, permanezco en espera de una pronta respuesta. Atentamente, Antonio García S. R/ Por el momento no hemos realizado una prueba de la manera que usted lo sugiere, pero si lee con calma y analiza los artículos, podrá hacerse a una idea más clara de cuál es la que más le conviene de acuerdo con sus necesidades particulares. Igualmente le recomiendo leer el artículo de la edición Pm 125 “Pasión y objetividad a la hora de comprar una moto nueva”, el cual está en nuestro portal www.publimotos. com, que espero igualmente le de unas buenas luces para su compra. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Restrepo. Periodista.

De: Victor Alfonso Garnica Quevedo Qué bueno seria poder mirar con más detalle fotográfico los nuevos lanzamientos de motos, ya que lamentablemente no pudimos ir a Corferias, así como un recuento de lo último, lo mejor y lo más recomendado a la hora de subir de cilindraje. Gracias por su trabajo señores periodismo Publimotos. R/ Amigo Victor Alfonso, en la página web de www.publimotos.com hay un banner que lo lleva a lo que pudimos apreciar en el salón del Automóvil de Bogotá, esperamos que allí encuentre lo que está buscando. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Restrepo. Periodista. De: César Alejandro Orjuela Baquero Hola, ¿tienen algún artículo sobre la Ténéré 250? y ¿Como la puedo financiar? R/ Hola César, ese modelo no lo hemos tenido aún en prueba para la revista Publimotos. Para el tema de la financiación, Yamaha Financia es un servicio de financiación directo de la ensambladora en asocio con Sufi, le permite adquirir su motocicleta Yamaha de la forma más fácil, rápida y segura, sin muchos requisitos y con preaprobación en solo 10 minutos. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Restrepo. Periodista. De: Gio Salazar Buenos días tengo una pregunta. Es que tengo pase de moto de los grises y un tránsito me paro y me dice que ese pase esta vencido y tengo entendido que estos pases van con vigencia hasta el 2022 y en internet me aparece esa información también. Me podrían dar información. Gracias buen día. R/ Hola en este link de la página del Ministerio de Transporte podrá solucionar sus inquietudes toda vez que según usted nos cuenta lo cobija El Decreto 019 de 2012. (https://www. mintransporte.gov.co/loader.php?lServicio=FAQ&lFuncion=vie wPreguntas&id=94#a9827). Cordialmente, Juan Carlos Londoño Restrepo. Periodista.

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: correo@publimotos.com Su aporte es muy importante para nosotros. Publimotos Enero

67





Llevas el

scooter

en tu piel, Aquí, en las páginas de Scooter Pasión, encontrarás un espacio que te hará feliz con todo lo que te gusta y te mueve la aguja: novedades, lanzamientos, encuentros y eventos; además del análisis de los scooter que tengamos en la mira para cada edición. Escríbenos a nuestro correo: buzon@scooterpasion.com, contándonos sobre los eventos de tu club, las actividades y rodadas que realizan en tu ciudad, igualmente haciéndonos preguntas que quieras resolver y con gusto las responderemos oportunamente.

es tu vida, es tu pasión, es tu compañía

CONTENIDO

GO! T CARGO. 12 GOVECS

10

GOGORO. El scooter inteligente

LET´S. 04 SUZUKI Cómodo y seguro Enero

3


Suzuki Let´s, cómodo y seguro Suzuki había quedado fuera del segmento scooter desde hace un tiempo, aunque hay que aclarar que sigue vigente la Viva, un modelo moped semiautomático, que tiene un gran número de seguidores en todo el país; sin embargo, la marca fundada en Hamamatsu ha vuelto para competir con el Let´s, un scooter económico, pensado para circular en el ámbito urbano.

Fotografía: Leonardo Hernández Garzón.

A

l verlo por primera vez, pensamos que era algo pequeño, pero en realidad es un scooter espacioso, que ofrece una buena posición de manejo y permite apoyar con facilidad los pies en el suelo gracias a la baja altura del sillín, que es de 765mm. Además, el asiento cuenta con un relleno cómodo que permite hacer recorridos confortables sin percibir un cansancio prematuro. Asimismo, la ubicación del manillar es muy adecuada para personas de baja y media estatura, quienes podrán acceder al mismo con facilidad, sin tener que estirar demasiado los brazos, evitando así que las muñecas sufran con el peso del cuerpo. Y hablando de la plataforma, que es completamente plana, permite

4

Enero

una postura de las piernas relajada, con los pies bien sustentados en la base de caucho que han instalado, previniendo resbalones. Ya en materia de suspensiones, tanto la horquilla delantera como la suspensión trasera –compuesta por un monoamortiguador integrado a un brazo oscilante-, ofrecen una buena sensación durante la marcha, ya que absorben con suficiencia las irregularidades de la vía transmitiendo seguridad y proporcionando estabilidad a pesar de lo liviano que es, ya que este scooter no supera los 98 Kg de peso. Y si le agregamos un tamaño compacto, tenemos una máquina que ha sido pensada para circular con facilidad en la ciudad,

evadiendo trancones con una naturalidad sorprendente. En cuanto a la protección que ofrece el carenado, encontramos que el escudo es pequeño y resguarda levemente las piernas; y al hablar de practicidad, tenemos que bajo el asiento cuenta con un compartimento que se abre desde el switch de encendido con un leve giro a la izquierda, en éste hay espacio para colocar un casco tipo jet -uno integral no tiene cabida-. Pensamos que el scooter Let´s de Suzuki está enfocado a un nicho específico, jóvenes con poca experiencia en conducción sobre dos ruedas y mujeres que busquen un medio de transporte fácil de manejar.


Un motor económico, pero…

El Let´s es propulsado por un motor 4T de 112,8cc, monocilíndrico, con refrigeración por aire, en el que el fabricante japonés implementó el Suzuki Eco Performance (SEP), desarrollado por sus ingenieros en la India. De acuerdo con Suzuki “... se trata de una tecnología de motor que otorga una mejor eficiencia y rendimiento de combustible. Esto se logra mediante la reducción de todo tipo de pérdidas mecánicas, el diseño eficiente de los componentes y la atención al detalle en el proceso de fabricación”. Durante nuestro recorrido de prueba, exigiendo el propulsor en un 65% de su capacidad, logramos un rendimiento en el consumo de combustible bastante sorprendente, ya que alcanzamos a rodar 163 Km con un solo galón de gasolina corriente, siendo uno de los mejores promedios conseguidos en las pruebas realizadas por el equipo de Scooter Pasión. Así, este motor que entrega una potencia máxima de 8.7 Hp a 7.500rpm, con un bajo nivel de vibraciones, nos dejó satisfechos respecto al gasto de combustible; pero hay que decirlo, su respuesta a bajas revoluciones es bastante limitada, acelerando muy lentamente desde cero. Como es sabido, la mayoría de los scooters se destacan por su capacidad de arranque al parar en un semáforo, por ejemplo. En el caso del Suzuki Let´s la respuesta es escasa, tomándose un buen tiempo para partir y llegar a una velocidad de 60 Km/h.

Enero

5


Algo que nos pareció muy llamativo, es que al sentarse al mando de esta máquina, el conductor encontrará frente a sí un enorme velocímetro en el que se indica que el rango de manejo económico va entre los 30 y los 50 Km/h, y seguramente se logrará un ahorro de gasolina si la aceleración se mantiene en esa franja; pero, siendo realistas, pocos podrán evitar acelerar un poco más, teniendo en cuenta que es a partir de los 60 Km/h que el motor tiene una respuesta más viva y notoria, llegando en terreno plano hasta los 95 Km/h a la altura de Bogotá. Y si suele rodar con pasajero no tendrá problemas mientras el terreno sea plano, debe saber que la respuesta inicial será algo lenta, pero progresivamente irá ganando velocidad llevándolo a usted y a su pasajero a su lugar de destino, cómodamente.

Los acabados del scooter Let´s exhiben calidad, tienen buen ajuste y no generan ruidos ni vibraciones.

Estética y parte ciclo Manejando una estética más bien sencilla, con pocos plásticos –el objetivo era conseguir el menor peso posible-, un conjunto de luces moderno con direccionales alargadas y un abanico de colores amplio para que el propietario pueda elegir, estamos ante un scooter discreto pero utilitario, destinado 100 por ciento al uso en ciudad. En referencia al equipo de frenos, teníamos la idea de que al contar con tambor atrás y adelante las reacciones serían algo lentas, pero fue uno de los aspectos que nos dejó asombrados. Durante un recorrido de prueba por una de las avenidas más importantes de la capital colombiana, mientras circulaba a 80

6

Enero

kilómetros, alcancé a ver que un perro se atravesaba en la vía, entonces, el vehículo que me precedía bloqueó sus frenos para evitar lastimar al animal, reaccioné oprimiendo a fondo las dos maniguetas y con admiración noté que en ningún momento se bloqueaban. Así, con una detención de emergencia, comprobé de primera mano que este equipamiento cumple a cabalidad cuando hay que exigirlo. Finalmente, el sistema de transmisión de variador continuo funciona con suavidad, transmitiendo la potencia al suelo sin generar oscilaciones o movimientos extraños, entregando la fuerza producida por su propulsor de manera uniforme.


Este scooter de Suzuki cuenta con arranque eléctrico y de patada. Además trae caballete central que facilita la ubicación del Let´s a la hora de parquear.

Enero

7


SATISFACTORIO

• Bajo consumo de combustible. • Buena posición de manejo. • Sistema de frenos funciona perfectamente. d • Asiento cómodo con la densida a. adecuad • Excelente visibilidad a través de los espejos. • Precio económico. • Encendido inmediato en frío.

POR MEJORAR bajas

• Respuesta del motor a revoluciones. o. • Diseño del tablero algo anticuad

Precio: 3’990.000 más papeles. y negro Colores disponibles: Rojo, blanco

rueda Despinchar la cil, ya uy fá trasera será mtar con una que al con onobrazo, suspensión m flojar una solo hay que aue la llanta tuerca para q ando así la cilit quede libre, fan de la misma. reparació 8

Enero


ČEZETA TYPE 506 Transporte para el futuro, con estilo retro Este scooter con una apariencia muy particular, es el renacer de un clásico modelo oriundo de la República Checa, fabricado por Čezeta Motors s.r.o. radicada en Praga, quienes construyen vehículos eléctricos, ofrecen consultoría y suministran piezas Čezeta vintage para reconstrucciones de sus modelos clásicos.

Se trata de un scooter con unas líneas muy particulares, que encierra mucha historia y al mismo tiempo,y lleva dentro tecnología de punta. El Type 506 de Čezeta es un scooter eléctrico fabricado a imagen y semejanza de los modelos Čezeta que hicieron furor en los años 50, de ahí su aire retro y vintage; todavía cuenta con el cuerpo monocasco en acero y las líneas originales de los clásicos 501 y 502 diseñados por JF Koch. El Type 506 es muy moderno en cuanto a la parte técnica y al funcionamiento toda vez que remplazó el motor de combustión interna por uno eléctrico de 5000W, el cual le permite lograr una autonomía entre 75 y 100 Kms/ por carga, y la batería se puede recargar en cualquier lugar, haciéndolo muy práctico para la movilidad urbana, brindando libertar de desplazamiento sin necesidad de estar metidos en un trancón, o depender del transporte público; además luciendo un modelo muy llamativo y ecológico. Todo en él es automático, no hay engranajes, simplemente abres el acelerador y listo para rodar. El computador de abordo garantiza que la duración de la batería este cercana a los 200.000 kilómetros. Como complemento se le puede adicionar un remolque original PAV40 para ampliar la capacidad de carga y darle aún más estilo, se estima una producción limitada cada año, fabricada con piezas de repuesto originales y se demorará unos 4 meses en producción, así que será desde su nacimiento toda una pieza de colección.

Motor eléctrico de 5.000W y 100 km de autonomía. Enero

9


Fundada a finales de 2011 por Horace Luke y Matt Taylor, Gogoro es una empresa que busca revolucionar el uso de la energía en pro de un planeta limpio, donde se reduzcan las emisiones contaminantes, especialmente en las principales megaciudades. Para ello, haciendo uso de las últimas tecnologías y elementos innovadores, crearon el Gogoro Smartscooter™, el cual fue presentado en el International Consumer Electronics Show que se realizó en las Vegas. Allí fue destacado como uno de los productos más novedosos, atrayendo la atención de miles de visitantes que no solo disfrutaron de su aspecto fuera de lo común, sino de cada uno de los componentes originales y únicos que lo hacen tan especial.

Circulando a un ritmo promedio de 45 Km/h, la carga completa le otorgaría al Gogoro una autonomía de 110 Km, aproximadamente. ¿Pero de qué se trata? El scooter eléctrico de Gogoro se destaca tanto en su mecánica, como en la parte ciclo, y en esa apariencia única que lo diferencia del resto; pero les contaremos una a una, cuáles son las piezas más destacadas. Para empezar, cuenta con un motor compacto y liviano al que incorporan un sistema de refrigeración por agua, éste alcanza 50 Km/h en 4.2 segundos y tiene una velocidad máxima de 95 Km/h. Para transmitir la potencia a la rueda trasera, este scooter tiene un rotor integrado a un engranaje planetario único y una bobina de megadensidad provista de 66 metros de cable de cobre libre de oxígeno de grueso calibre. Además, la centralita de procesamiento digital se asegurará de que la eficiencia del motor se mantenga en un 98% de su capacidad, equilibrando la entrega de potencia en cualquier condición del terreno.

10

Enero


Uno de los temas más relevantes cuando hablamos de scooters eléctricos es la carga de las baterías; pero, en esto también se distingue el Gogoro, ya que el fabricante pondría a disposición de sus clientes una gran red de ‘GoStation’, que son estaciones donde en vez de repostar gasolina, el dueño de la máquina saca las dos baterías extraíbles de marca Panasonic y las cambia por dos con plena carga, proceso que no tomará más de un minuto. Para ello, solo tiene que descargar una aplicación a su smartphone y reservar baterías en estaciones cercanas con mínimo 10 minutos de antelación. En cuanto al chasis Aeroframe ™, este ha sido construido en

aluminio aeroespacial, que lo hace 30% más liviano y dos veces más resistente que el chasis de un scooter común. Y al estar compuesto por pocas piezas y contar con una manufactura que cumple con los estándares exigidos en los vehículos de competición, es una máquina construida sobre una base bastante sólida y segura. Ahora la empresa buscará una ciudad, seguramente una de las megaciudades asiáticas, en donde hará toda clase de pruebas, no solo de los scooter sino de las GoStation, para finalmente dar vía libre a este proyecto que sería una alternativa viable a los problemas de movilidad y contaminación que enfrenta el mundo en la actualidad.

Todos los faros de este scooter son en LED, y tanto adelante como atrás se pueden programar en secuencias para que iluminen al gusto del propietario, obteniendo así una estética exclusiva.

Enero

11


o t r a p e r e d o c i r t c é l e r e t o o c s l e orcon el objetivo de prop en 09 20 en a ad nd fu e la vanguardia añía alamana fu GOVECS es una comp , eficiente, fiable y asequible haciendo uso dees están trabajando or cionar transporte limpiovilidad eléctrica. Sus ingenieros y diseñad adera movilidad elécmo rd la ve y ra o pa til ía es mbinan la tecnolog culos eléctricos que co en el desarrollo de vehí trica eficiente.

> Soporta Kg cargas hasta de 180 icos de GOLos scooters eléctr potentes y s, nte cie efi n VECS so combinan to, de bajo mantenimien a co n el nt pu de la tec no log ía de manera manejo más simple iencia amnc rentable y con co ependiente ind nte me biental. Total fósiles estos de los combustibles conectar en en ed scooters se pu méstico de do ufe ch en r cualquie r europeo da 230 V. (el están opulsados pr n So . de energía) cobillas por un motor sin es mienna cio ac n / PMAC co ad a, nt de a rre co r po to a vid a un el cu al tie ne l mi 50 de a ad ap ro xim se ás kil óm et ro s. Ad em batería puede optar por una io de Lit de le iab int er ca mb mpo tie 1.5 kWh con un a de rg ca de o ad estim 2 a 3 horas (en solo una hora carga el 80 %) , es te mo to r pr od uc e un torque de 54Nm – esto para las versiones T 1.4 y T2.4.

12

Enero


> Autonomía entre 60 y 100 Km

> Disponible con cajas de capacidades entre 50 y 170 litros

batería más También hay una cual carga la h, potente de 3 kW y 5 horas 4 tre en te completamen rg ca a el 80%), (en solo dos horas Nm de torque 114 ra este motor gene ra el modelo y está disponible pa T 3.4. n fabricados Todos los scooter so roclaw - el llaen la planta de W ropa”, el 85% Eu mado “corazón de realiza con se ón cci tru de la cons

> El 85% de la construcción se realiza con componentes de origen europeo.

igen europeo y componentes de or rantía de 24 ga a cuentan con un de GOVECS se meses. Los scooter vés del cargapueden cargar a tra enta con una cu al cu el dor integrado tros. Adicionalextensión de 5 me GO! S / T1.4 inmente los modelos traíble que se ex ía ter ba cluyen una lados - como puede llevar a todos y recargarla vil un teléfono mó or externo. mediante un cargad Enero

13


Cubre piernas para scooter

Cuando se está de viaje sobre una máquina de dos ruedas, a veces las inclemencias del clima pueden hacer temblar al más fuerte, pero para hacer mucho más grato el trayecto en climas fríos, encontramos los cubrepiernas, que son una especie de mantas térmicas que se pueden adaptar a casi cualquier modelo de scooter, ya sea de piso plano o con puente central y se fija a la parte frontal de éste. Unas de las marcas más reconocidas, sobre todo en el viejo continente, son Bora y Tucanourbano, incluso ofrecen sus productos con configuraciones que evitan que la manta ondee con el viento a altas velocidades.

Sistema de expansión frontal Sistema de expansión lateral

14

Enero

Por lo general estos cubre piernas están confeccionados con varias capas de diferentes textiles, impermeables y traspirables, los cuales garantizan una temperatura adecuada en el interior, podemos encontrar tejidos en gocotex de poliéster 100% con membrana de poliuretano y costuras termoselladas, como en el caso de los Bora. Otros están fabricados con una funda exterior impermeable de Poliamida altamente resistente y costuras termoselladas. También hay modelos con prácticos bolsillos para llevar el teléfono o la billetera. Estos cobertores vienen en una gama de colores que seguro alguno estará acorde con su scooter y personalidad, los cuales van desde tonos como negro, gris, beige, vino tinto e incluso amarillo fluorescente de alta visibilidad, igualmente incluyen algunos detalles en material reflectivo, para mejorar la seguridad pasiva.


Mantienen una agradable temperatura en su interior y protegen de la lluvia.

Los cubre piernas también se pueden anclar al scooter rápidamente, por medio de un práctico anillo el cual no lleva tornillos, gracias a una pieza metálica que se enfunda en el textil y que se ajusta a la moto. Así no se levanta con el viento y protege hasta los pies. Para dejarlo instalado en la moto, dispone de unos anillos antirrobo y tambien se fija a la cintura del piloto con una correa de velcro, este interesante accesorio brinda mayor comodidad al piloto cuando se debe enfrentar a climas fríos e incluso a la lluvia.

Enero

15


“¿Do you Vespa?”

Las comunidades de motociclistas en todo el mundo buscan agruparse y compartir su afición por su estilo particular, este es el caso de los propietarios de las Vespa, quienes han creado una comunidad global llamada “¿Do You Vespa?”, la cual reside en un portal de internet www. doyouvespa.com, allí todos podrán contar y compartir las experiencias y las historias que tanto los apasionan y los unen como moteros, las cuales han recopilado a lo largo de sus diversas travesías y viajes en cada rincón del planeta. El portal de internet permite crear carteles o viñetas que proporcionen una representación gráfica o una historia. De esta forma se da rienda suelta a la imaginación y creatividad para que cada uno plasme su historia como más le guste.

Nueva App para el scooter KYMCO Xciting 400i ABS

La compañía taiwanesa Kymco, que es una de las líderes mundiales en el tema de scooter, presentó la aplicación para dispositivos móviles (App), para ser utilizada con el Scooter insignia del fabricante, el KYMCO Xciting 400i ABS. Con esta nueva plataforma digital, los usuarios pueden conocer todos y cada uno de los datos que conciernen al modelo más potente y tecnológico de la marca asiática. Dentro de la aplicación, que está disponible en Google Play para dispositivos Android y en la App Store de Apple para dispositivos con sistema operativo iOS, se pone de relieve el carácter deportivo y vanguardista de un modelo que está a la venta el pasado mes de julio en Europa, y que cuenta con el sistema de ABS de la firma alemana Bosch.

Nuevo kit Polini para el scooter Kawasaki J300

El fabricante italiano Polini presentó un nuevo variador y un sistema de escape para el scooter J300 de la casa de Akashi, con lo cual se mejoran las prestaciones con que viene de fábrica. Marco Faccani, el piloto que logró el campeonato Superstock 2014 sobre una Kawasaki Ninja ZX-6R y que igualmente hará parte de la misma competencia en la presente temporada, fue el piloto encargado de realizar las pruebas del scooter Kawasaki J300 con las dos nuevas piezas instaladas. El variador patentado VELOCIDAD HI y el nuevo sistema de escape de Polini.

16

Enero


Les recordamos a todos los fanáticos de los scooter que pueden estar en contacto con nosotros en el correo electrónico: buzon@scooterpasion.com; allí recibiremos todas sus inquietudes, De: Carolina Llanos Hola amigos de Scooter pasión, mi pregunta es si al salir en mi scooter debo usar chaqueta de protección? Gracias y saludos. Respuesta: Hola Carolina, siempre que viajemos en moto y scooter es mejor ir protegidos adecuadamente, ya que si nos llegamos a caer a 80Km/hora las consecuencias son las mismas en una moto o en un scooter. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Periodista De: Jorge Ramírez Hola buen día, recientemente compre mi primer scooter y quisiera que ustedes me dieran algunas recomendaciones de como conducir en la ciudad y sobre todo al llevar acompañante. Gracias quedo a la espera de su respuesta. Respuesta: Querido Jorge, ante todo es necesario ser consiente de los peligros que podemos encontrarnos en la calle, por eso es altamente recomendable tomar un curso de conducción con un instructor certificado, para que aprenda algunas técnicas básicas de manejo y adquiera así algunas habilidades antes de aventurarse en el tráfico y más si lleva acompañante. Sin embargo algunas recomendaciones son mantener siempre una distancia prudente del vehículo que está adelante, esto da tiempo de reaccionar en un caso determinado, otro tema es no andar completamente detrás de un vehículo, es mejor hacerlo detrás de la rueda del conductor, así evitará caer en un hueco que no pueda ver y además tendrá una mejor perspectiva de lo que se aproxima. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Periodista

preguntas sobre mantenimiento, eventos de los clubes, rodadas y actividades especiales para compartirlas con toda la comunidad de Scooter Pasión. De: Ramiro Correa Hola cómo están? les comento que tengo una Honda Wave 110. Les quiero consultar si hay la posibilidad de cambiarle las llantas con neumático y ponerle unas sellomatic. Tengo que cambiar los rines también? Espero que me den una mano. Gracias Respuesta: Hola Emilio, en esa moto y en cualquiera que lleve montados rines tradicionales de radios, no es posible la instalación de unas gomas sin neumático, para hacerlo sería necesario cambiar el rin por uno adecuado, de los cuales también hay en el mercado algunos que llevan radios montados sobre unas pestañas laterales, además de los de aleación de aluminio que son más comunes. Saludos, Juan Carlos Londoño Periodista

De: Ana María B. Hola señores de Scooter pasión, tengo una inquietud sobre qué mantenimiento necesito hacerle a mi scooter? Respuesta: Hola Ana María, a un scooter como a todo vehículo es importante realizarle un mantenimiento regular para aumentar la vida útil y evitar averías por desgaste de materiales. Igualmente revise la carga de la batería, la presión de las gomas y limpie el carenaje con un paño húmedo. También es necesario llevar el scooter a su distribuidor autorizado para realizarle las revisiones periódicas programadas en el manual del usuario. Consulte el manual de su scooter para obtener mayor información sobre el mantenimiento. Saludos, Juan Carlos Londoño Periodista

Enero

17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.