Publimoto 120

Page 1




Editorial

¿Cuál es el verdadero impacto de las motos en la contaminación ambiental? Dejando atrás el periodo electoral, en el cual como es costumbre se prometen muchas cosas y se pospone la toma de decisiones que no siempre son populares y pueden afectar importantes sectores, como el de los motociclistas, ahora se escuchan de nuevo los rumores de gravámenes y por otra parte salen a flote los temas medioambientales. Provenientes del Gobierno, se perciben voces que plantean la posibilidad de una medida pico y placa para las motocicletas, con el argumento de mejorar la movilidad; pero por todos es sabido que esa no es la solución al atasco que cada día afecta las vías de Bogotá. Por el contrario, iría en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos que usamos este medio de transporte cada día. Las estadísticas hablan por sí solas. De la totalidad de motos que circulan en nuestro país la mayoría son de baja cilindrada (entre 100 y 150cc), como lo demuestran las cifras del PIN del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Así, queda claro que es el vehículo ideal para las clases menos favorecidas, ya que cumple una función de transporte y recreación con un bajo consumo de combustible, a lo que se suma el ahorro que implica el no tener que pagar peaje en las carreteras. En consecuencia, una medida en este sentido no solo afectaría a los ciudadanos que se movilizan en motocicleta, sino a miles de familias que dependen de ellas para su sustento. Respecto al tema medio ambiental, que parece ser manipulado, ¿quién sabe con qué criterios o con qué intereses?, tal como

CONTENIDO Pruebas DUCATI DIAVEL CARBÓN Y DUCATI MONSTER 1200 S Pág. 18

Prueba YAMAHA BOLT XVS 950 CU Inspirada en el pasado, inspirada para la juventud. Pág. 32

GRUPO EDITORIAL PUBLIMOTOS ISSN 0123-8078 Edición 120 / Junio 2014

4

PubliMotos Junio

lo pudimos leer un artículo del periódico el TIEMPO, publicado el pasado 8 de junio de 2014 (http://www.eltiempo.com/bogota/ las-motos-en-el-segundo-lugar-de-los-vehiculos-que-mas-contaminan/14085997), el cual presenta una interpretación amañada de las cifras reveladas por un estudio que adelantaron la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y la Universidad Nacional. La investigación determinó contundentemente que las emisiones atmosféricas contaminantes generadas por las motocicletas van a la baja; pasando del 21% en 2008, cuando había 116 mil motos en el Distrito, a solo el 7% en 2014, a pesar de que el número de motos casi llegó a las 370 mil. Esto demuestra que un gran porcentaje de la contaminación de material particulado (polvo, hollín y humo) es generado por los demás vehículos. Datos avalados por una reciente publicación del periódico EL ESPECTADOR titulado: “Motos solo generan el 7% de la contaminación ambiental en Bogotá” el cual fue publicado el pasado 18 de junio (http://www.elespectador.com/noticias/bogota/ motos-solo-generan-el-7-de-contaminacion-ambiental-bogoarticulo-499142). ¿Cuál es el verdadero impacto que tienen las motocicletas en el medio ambiente bogotano? ¿Qué intereses oscuros quieren manipular la información? ¿Cuáles son las bases científicas y técnicas en las que se basaron para realizar las mediciones y bajo qué condiciones? ¿Cuál será la postura del actual Gobierno en referencia a estos temas que nos conciernen a todos los motociclistas? Mientras no existan estudios independientes, imparciales, realizados por entidades que puedan certificar sus resultados de manera objetiva, no sabremos realmente qué porcentaje de esa contaminación es generada por las motos. Por otra parte, si la ciudadanía no cuenta con un verdadero sistema de transporte público eficiente, económico y digno, la motocicleta seguirá siendo la opción más conveniente para su movilidad. Alejandro Rubio Sabogal Director Revista Publimotos Presidente ASOMOCOL gerencia@publimotos.com

Destacados

06 38 54 60

DEPORTE

Nacional e internacional.

ESPECIAL

Isla del Man. El miedo no es una opción.

ESPECIAL

Hablemos de carburadores.

ESPECIAL

Ninja cumple 30 años.

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · direccioncomercial@publimotos.com CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal - Juan Carlos Londoño - Frank Rodríguez Acuña FOTOGRAFÍA: Alejandro Rubio Sabogal - Leonardo Hernández Garzón COLABORADOR: Eduardo Tapias PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publimotos.com PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.


EL ACEITE PARA MOTOCICLETAS QUE PROTEGE EL DESEMPEÑO DEL MOTOR Y EL EMBRAGUE Havoline Motorcycle 4T JASO MA SAE 20W-50 ®

Chevron Havoline Motorcycle 4T JASO MA SAE 20W-50, ofrece al motor una excelente limpieza y protección antidesgaste, manteniéndolo libre de depósitos, lo que permite extender su vida útil. Igualmente ofrece un excelente funcionamiento adecuado del embrague ya que cumple con los requerimientos JASO MA. Busca el escudo y protege lo más importante.

PROTEGE LO MAS IMPORTANTE © 2014 Chevron Petroleum Company.Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.

Síguenos en:

HavolineColombia

TM


Deporte

Con un alto grado de emociones y pocos rayos de sol, se llevó a cabo la 2da Válida de Motovelocidad en el Autódromo de Tocancipa. Allí, pilotos venidos de diferentes regiones del país lucharon en el asfalto para llegar a lo más alto del podio. Una de las categorías más atractivas de la jornada fue Super Sport, gracias a la lucha que mantuvieron las Triumph de Santiago López, Santiago Villa y Franklin Reverón, y la MV Augusta de Mauricio Palacio. En la primera manga, Palacio “Pelesiño” se mantuvo en la punta durante 14 giros, pero justo unos metros antes de cruzar la meta, Santiago López aceleró a fondo y en un sprint que sorprendió a todos logró subir a lo más alto, dejando en claro que está recuperado del accidente que sufrió el año pasado, y qué volvió con ansías de victoria. En la segunda manga, el duelo entre la MV y la Triumph Daytona se mantuvo. Franklin Reverón sacó a relucir su casta después de haber caído en la primera salida, manteniendo un mano a mano con “Pelesiño”. Tras varios sobrepasos entre los dos competidores, finalmente Reverón logró el triunfo. Lo siguieron de cerca Palacio y López. Así las cosas, es claro que la marca MV Augusta llegó para ponerle picante a una categoría que era dominada por las máquinas británicas, y que el cambio de equipo le ha sentado muy bien a Mauricio Palacio, quien con el segundo lugar conseguido en las dos mangas se adjudicó la válida. En la categoría Super Bike, BMW sigue como claro dominador bajo la batuta de Carlos Ortiz, piloto antioqueño que dominó de principio a fin las dos mangas. Ortiz logró el mejor tiempo de vuelta al detener el cronómetro en 1’11”786, con un promedio de 137.9kms/h. En segundo lugar se ubicó Camilo Correa sobre una Suzuki,

quien se mantuvo muy cerca de la BMW en las dos carreras. El podio de esta válida se completa con Mauricio Gallo, quien sobre la BMW 999 logró dos cuartos puestos en las mangas corridas, acumulando los puntos suficientes para quedarse con la tercera casilla. Cabe resaltar que de los nueve competidores que participan en Super Bike, ocho son antioqueños. Una de las novedades de la jornada fue la inclusión de la categoría Touring, que contó con una gran cantidad de participantes, 16 en total. En ésta, Tomás Ángel, piloto paisa, sobresalió al hacer una “carrera aparte”. Y es que desde la partida de la primera manga comenzó a dejar atrás a los demás competidores, cerrando la décima vuelta con 10 segundos de diferencia sobre su inmediato perseguidor, quien fue Luis Espinoza. En tercera posición se situó Carlos Ramírez, otro antioqueño. En la segunda manga la situación no varió demasiado. Ángel se paró de nuevo en lo más alto del podio, seguido por Alejandro Valencia y Carlos Ramírez. Como conclusión de esta 2da Válida, se puede decir que el dominio paisa en las diferentes categorías es evidente. Así, en las categorías 200cc aire y 200cc 4T, los antioqueños Alejandro Ruiz y Andrés Jaramillo se quedaron con el lugar de honor respectivamente. Igual situación se presentó en 150cc, donde Esteban López (Antioquia) ganó la competición.

11 categorías formaron parte de la 2da Válida del GP Cassarella de Motovelocidad. Antioquia fue el gran dominador de la competencia. Pos. 1 2 3

6

PubliMotos Junio

Clasificación general Super Bike Piloto Federación Carlos Ortiz Antioquia Camilo Correa Antioquia Luis Mazzutti Antioquia

Puntos 58 50 36

Pos. 1 2 3

Clasificación general Super Sport Piloto Federación Mauricio Palacio Antioquia Franklin Reverón Bogotá Santiago Villa Bogotá

Puntos 56 41 40


Tomas Puerta y Martín Cárdenas se destacan en la carrera de Road América Martín Cárdenas subió al tercer peldaño del podio y Tomás Puerta alcanzó un quinto lugar, en la segunda ronda del campeonato AMA ProRacing disputado en Elkhart Lake, Estados Unidos. Los dos pilotos colombianos se encuentran ubicados dentro de los mejores lugares en el difícil campeonato norteamericano. Aunque participan en categorías diferentes, Tomas en 600 y Martín en 1.000cc, los dos corredores antioqueños empezaron sumando puntos y se apropiaron de importantes lugares en la tabla. Esta es la segunda vez que Cárdenas sube al podio de AMA ProRacing 2014, hace dos meses y medio en Daytona ya había sido tercero. En la segunda carrera disputada el domingo Cárdenas pasó la meta en el séptimo lugar redondeando un buen fin de semana. Martín tiene 65 puntos que lo dejan en el sexto lugar del campeonato a bordo de su Suzuki GSX-R1000. En esta clase están las 25 motos más potentes y veloces del circuito AMA ProRacing. Por otra parte, Puerta no pudo participar en la primera ronda Martín tiene 65 puntos lo de carreras el pasado 15 de marzo, pero apareció en la segunda demostrando qué es uno de los corredores más rápidos del AMA que lo ubica sexto en el ProRacing Daytona Superbike. El domingo terminó quinto y el campeonato a bordo de su sábado séptimo en la serie doble corrida en Elkhart Lake. El rendimiento del antioqueño mejoró cuando se acopló al nuevo Suzuki GSX-R1000. En esta motor, aunque la moto es la misma Yamaha R6 de 2013, que clase están las 25 motos más ahora cuenta con muchas más modificaciones, cambiando así la y la forma afrontar las carreras. Tomás suma 43 puntos potentes y veloces del circuito yestrategia se ubica séptimo entre los 43 corredores del campeonato AMA AMA ProRacing. ProRacing nortemaricano, en la categoría Daytona Superbike. Publimotos Junio

7


Deporte

árquez

se lleva todo en

ugello

Pole, vuelta rápida, récord del circuito y el podio Marc Márquez, el joven piloto español de 21 años, cosechó su sexta victoria consecutiva en el Gran Premio de Italia, en el icónico circuito de Mugello, al arrebatarle magistralmente el primer puesto a Jorge Lorenzo, quien había liderado gran parte de la carrera. Fue una competencia memorable, con un espectacular duelo entre Márquez y Lorenzo que solo se definió hasta la última curva de la última vuelta. Rossi llegó tercero y Pedrosa cuarto. La carrera se inició con Ianonne en la punta seguido por Márquez y Lorenzo, pero pronto Jorge tomó el liderato y consiguió una pequeña ventaja sobre sus inmediatos seguidores; la emoción apenas empezaba, Ianonne y Márquez protagonizaron un duelo inicial con sobrepasos consecutivos de parte y parte; luego esta emoción se trasladó a una lucha entre dos campeones – Lorenzo y Márquez- quienes intercambiaron puestos repetidamente dando a entender que ambos estaban en busca de la

victoria. Lorenzo se notó muy decidido y en forma para luchar cuerpo a cuerpo con Marc y no dejarle las cosas tan fáciles. Por otro lado Rossi empezó a recuperar puestos, sobrepasando competidores para llegar en la segunda vuelta hasta la cuarta posición, luego caza a Iannone que había empezado a perder rendimiento con su Ducati. Ya en la cuarta vuelta Crutchlow perdió la moto y se llevó por delante a Bradl. En ese momento Yonny Hernández alcanzó a subir hasta la novena posición. Faltando 7 giros para la bandera a cuadros Lorenzo comete un error pisando algo de polvo a la orilla de la pista y Márquez -que no perdona- lo sobrepasa; Jorge no estaba dispuesto a perder la punta y se suceden una serie de sobrepasos consecutivos que terminaron por darle mucha mayor emoción a una carrera que ya tenía bastante interés. Marc optó, de nuevo, por pasar en la recta al inicio del último giro resistiendo las embestidas del bicampeón para cruzar en el primer lugar la meta.

Yonny en el top 10 de Mugello Por su lado el piloto colombiano Yonny Hernández del equipo Pramac, que partió desde la casilla 13, logró su mejor desempeño hasta ahora sobre la Ducati en el campeonato, llegando a estar en el puesto 9 durante un tiempo y cruzando la meta entre los 10 pilotos más rápidos. A pesar de no contar con la misma moto que Iannone, Dovizioso y Crutchlow. “Estoy encantado de haber llegado en la décima posición es un gran resultado para mí, el mejor desde que estoy en este equipo. Hemos trabajado duro para desarrollar la moto para esta carrera y al final hemos conseguido un buen resultado, comentó Yonny.

8

PubliMotos Junio


Márquez la sacó del estadio en Cataluña Un motivado Pedrosa se quedó con la pole del GP de Cataluña, destronando así a Márquez, quien desde el comienzo de la temporada no se bajaba de la primera posición en la parrilla de partida. En esta ocasión, el de Cervera tuvo una caída durante la clasificación, quedando relegado a la tercera casilla. Al inicio de la carrera Rossi (arrancó 5°) consiguió adelantarlos a todos, seguido por su compañero de equipo. Mientras tanto, el campeón vigente comenzó a entrar en calor y después de unos giros ya había superado a la Yamaha 99 y a Dani Pedrosa.

Pasada la mitad de la competencia parecía que iba a llover. Rossi seguía punteando, pero faltando seis vueltas para el final Márquez tomó la decisión y en una curva, exhibiendo su gran nivel, sobrepasó a ‘Il Dottore’. Así, se enfilaba a su séptima victoria en línea, pero Pedrosa pasó a Rossi y justo en la última vuelta tocó la rueda trasera de su coequipero, !por poco se caen! Entonces VR46 aprovechó la situación recuperando la segunda casilla. Al final, Márquez la sacó del estadio obteniendo la centésima victoria de Honda en Moto GP, en su casa, demostrando que no hay quien lo destrone en 2014.

Hernández se mantiene en la lucha

Yonny Hernández cumplió con creces en Barcelona. Después de sorprender a todos con su gran papel en la clasificación, donde se apoderó de la novena posición, al inicio de la carrera perdió algunos puestos; pero, con el paso de los giros, consiguió mejorar su ritmo para finalizar así en la undécima casilla. Respecto a lo vivido en el GP de Cataluña, el colombiano afirmó: “Esta fue la mejor semana desde el comienzo de la temporada”.

Publimotos Junio

9


Novedades

LAS MOTOS

QUE SE VERÁN PRONTO

Un vistazo a los diseños y modelos que se podrían ver a la vuelta de la esquina

Ducati Monster 821, la versión mediana de la saga más exitosa:

Una nueva integrante de la familia Borgo Panigale fue presentada a finales de mayo, es una versión de tamaño mediano de este clásico modelo, convirtiéndose así en la última incorporación a la familia Ducati Monster. Se espera que la nueva Monster 821 esté disponible a partir de julio próximo para los fanáticos de la marca. Esta naked, impulsada por un motor Testrastretta 11° de cilindros paralelos con 821cc 4 válvulas/cilindro, ofrece unos impresionantes 112 hp. Al escuchar el sonido familiar de los tubos de escape, se siente la energía con cada giro del acelerador. Estará en vitrina en tres presentaciones: versión Dark: negra, chasis negro, rines negros, sin tapa colín; versión Red: depósito rojo, chasis rojo y rines negros; versión White: depósito blanco, chasis rojo y rines rojos. Publimotos está invitada por la marca al lanzamiento de esta moto en Italia. Espere un completo informe en la próxima edición.

Royal Enfield Continental GT 2014, el renacer de las Café-Racer:

A simple vista uno no podrá creer que sea un nuevo modelo, bien podríamos decir que es una máquina retro, muy al estilo de las primera Café-Racer que se veían en el Ace Café al norte de Londres. La Royal Enfield Continental GT se parece mucho a su antecesora de los años 60 (producida entre 1965 y 1967) en términos de sus rines de radios, asiento monoplaza con joroba, la forma del depósito, la combinación de colores, el diseño del manillar y el esquema de color. La moto de 1960 era impulsada por un motor monocilíndrico de 250cc y 21hp, la nueva es movida por uno de 535cc y 29 hp. La moto es una café racer en el estilo clásico con reposapiés altos y manillar tipo clip. El marco fue diseñado por Harris Performance, famosa por la producción de motos para los corredores del Grand Prix, de la Isla de Man. El motor es una versión ligeramente afinada de la Royal Enfield Bullet.

Nace la MT-09 Street Tracker

El ‘lado oscuro’ de Yamaha cuenta con un nuevo integrante. Se trata de la MT-09 Street Tracker, una versión más radical y retro, con un aspecto un poco más deportivo. Porta el mismo motor tricilíndrico de 850cc y 113.4 Hp, que cambia de color, al igual que el chasis, que ahora vienen en negro mate. Trae además un asiento completamente plano, bitono, que le da cierta apariencia scrambler. Como parte de esa pinta agresiva, le han agregado un guardabarros más corto en fibra de carbono que es sostenido por unos soportes hechos en aluminio. De ese mismo material son las placas portanúmero que lleva sobre la luz frontal y a los costados, que le proporcionan ese vistoso look racing. El toque final de la Street Tracker lo dan sus ruedas pintadas en color bronce, y la horquilla invertida de un tono dorado que llama la atención. Los nuevos protectores laterales del tanque de gasolina, además de aportar a la apariencia de la moto, mejorarán el agarre de las piernas.

10

PubliMotos Junio


Honda CB 300R, una naked de mediana cilindrada:

La CBR 300R fue revelada en EICMA a finales de 2013, actualmente se fabrica en Brasil y está inspirada en la estética de la Hornet, ofreciendo un modelo de tamaño medio como entrada al mundo naked Honda sin renunciar a una estética moderna top de gama. Viene con un motor monocilíndrico de 291,6 cc, inyección electrónica, caja de 5 velocidades y tanque de 4.7 galones.

TVS Apache RTR 250, se crecen las Apache:

Es un hecho que la próxima generación de TVS Apache está pensada para ser lanzada a finales de este año. Los rumores apuntan a que la próxima generación de las Apache estará propulsada por un motor de 250 cc. TVS había mostrado el concepto Draken en el Auto Expo de Nueva Delhi a principios de este año, el cual estaba impulsado por un motor de 250cc refrigerado por líquido, ahora los rumores afirman que la nueva Apache estará propulsada por el mismo motor, con algunas modificaciones. A pesar de tener una colaboración con BMW Motorrad, la próxima generación de Apache ha sido diseñada y desarrollada íntegramente por los ingenieros de TVS en la India. Publimotos Junio

11


Eventos

1er Encuentro internacional en Medellín

Bolívar, gerente del concesionario y Natasha Lara, propietaria, Texto y fotos: David Mauricio Aristizábal quienes pusieron su mejor esfuerzo para realizar y dejar en alto Desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio se dieron cita en la el nombre de Colombia ante la reconocida marca estadounidense. ciudad de la eterna primavera los fanáticos de Harley Davidson, El sábado realizaron una rodada hacia el municipio de San Pedro en el primer encuentro oficial de la marca en Colombia. Al llade los Milagros, al norte de Medellín hasta la hacienda La Manuela, mado acudieron delegaciones de las principales ciudades del país en la que los participantes encontraron una magnífica ruta, hercomo: Bogotá, Bucaramanga, Cali, Neiva, Ibagué, Cartagena, entre otras, además de otros países como Ecuador, Venezuela, Panamá mosos paisajes y un delicioso clima. Allí disfrutaron un almuerzo y Estados Unidos, quienes se registraron en el recién inaugurado con los sabores de la tradicional cocina antioqueña, amenizado concesionario Harley Davidson de Medellín, ubicado en la zona por artistas y shows para adultos y niños. rosa de El Poblado, a unos metros del Parque Lleras. La seguridad y el orden en la rodada contaron con el apoyo de Con diversidad de locaciones destinadas para el evento y actila Policía y la Secretaría de Movilidad para facilitar el desplazavidades de entretenimiento para moteros, los tres días transcumiento de las máquinas. Se realizó el retorno, tranquilo y ameno en horas de la tarde, para continuar disfrutando las actividades rrieron sin problemas bajo el eslogan de “Hermandad, Lealtad, nocturnas que el evento tenía preparadas para terminar un día Libertad”, con el que todos aquellos usuarios de las majestuosas de integración y rodada. Harley compartieron como una gran familia motera, como si fueDurante la programación nocturna se contó con actividades al ran amigos y conocidos de toda la vida, logrando así uno de los aire libre alrededor del concesionario y del parque La Presidenta, objetivos de los organizadores. Así lo manifestó William

12

PubliMotos Junio


con bandas de rock en vivo y en general para todos aquellos Dj’s que mantuvieron alta la que gusten de la diversión en temperatura y los ánimos de dos ruedas. Motos tripuladas por los harlistas. También tuvieron parejas de novios, esposos, un lugar los desfiles de las Chicas sin número de chicas solas que Harley, que le brindaron a este denotaban imponencia al manencuentro el toque especial do de estas máquinas; también con su belleza para disfrute hubo historias muy familiares y de los asistentes. es que tripular una motocicleta El domingo, último día del también es posible para un padre encuentro, se realizó un descon su hija o una madre con su hijo, que desean compartir un fin file de motos en caravanas de semana en amistad y familia. menos numerosas para manLa cultura y el estilo Harley no solo es para aquellas personas tener el orden y poder llegar al destino sin contratiempos. Esta de vieja guardia que muchas veces algunos tienen esquematizados vez la idea era llegar al municipio de Santa Fe de Antioquia en el en sus mentes; también se encuentran moteros muy jóvenes que Refugio Puente de Occidente-Fundepaz, donde los esperaba una han adoptado este estilo de vida motociclista como una forma de magnífica hostería y un magnifico clima. Allí la programación indistracción y recreación, como una cofradía en la que aprenden cluyó dinámicas y concursos entre moteros, además de encuentros y promulgan el respeto por los demás y la sana convivencia en deportivos y un desfile más de las chicas Harley. la vía o cuando no están conduciendo sus motocicletas. Lo que A su regreso en la noche, las actividades no terminarían hasta realmente prevalece es el amor y la pasión por las dos ruedas. realizar el tradicional evento de clausura, donde se presentaron La hermandad como filosofía de este encuentro se pudo apreciar más bandas de rock, hubo concursos y premiación para los moteno solo en las Harley sino en otra gran cantidad de moteros que ros que se destacaran por diferentes características tanto en sus llegaron en sus máquinas de gran cilindrada al encuentro y al igual motos como en sus ‘pintas’ de harlistas. Y como reconocimiento que los propietarios de la mítica marca estadounidense, tuvieron a sus cualidades de camaradería; todo culminó con la elección de atención, colaboración, camaradería y entendimiento con todos la Chica Harley Davidson 2014. los participantes y organizadores del evento; en realidad se pudo En este encuentro se logró evidenciar que el ambiente de moteapreciar que se cumplía el eslogan propuesto de Hermandad, ros y su participación no se limitan solamente a los chicos rebeldes, Lealtad y Libertad. sino también para todos los amantes de estas grandes motos y 1er Encuentro Internacional Harley Davidson

13


Actualidad

Quien no paga sus comparendos terminará pagando con sus bienes Por: Frank Rodríguez Acuña. En Colombia la lista de personas que no pagan sus comparendos es muy alta, cientos de millones de pesos –literalmente- son los que se adeudan en este respecto. Debido al grave problema que esto representa, en la ciudad de Bogotá la Secretaría Distrital de Movilidad -dentro de la estrategia de recaudo de recursos- viene realizando diligencias de secuestro de bienes inmuebles desde del mes de marzo, para, de esta forma, finalmente garantizar el recaudo de las obligaciones de los deudores por concepto de infracciones a las normas de tránsito. La medida, que inicialmente se instaurará en la capital de la República, busca asegurar el pago de estas obligaciones a las cuales los ciudadanos muchas veces le hacen la vista gorda. Ahora gracias a esta medida los morosos solo tienen dos opciones: acercarse a pagar su obligación o, de lo contrario, verse abocados al remate de sus bienes para cubrir el valor de las sanciones impuestas.

Hasta el momento se han ejecutado más de 250 diligencias de secuestro de bienes inmuebles, algo que ha generado un incremento en el recaudo de recursos para Bogotá en cuantía superior a los 300 millones de pesos. Se espera que para este 2014 la Secretaria Distrital de Movilidad ejecute aproximadamente 1000 diligencias de secuestro de bienes inmuebles, lo cual permitirá incrementar el recaudo en más de 1.800 millones de pesos. Vale la pena señalar que al secuestro de bienes inmuebles se sumarán también las incautaciones de vehículos de propiedad de los morosos con el mismo propósito de garantizar el pago de las obligaciones con la ciudad. Ningún moroso escapará a la posibilidad de perder sus bienes si continúa negándose a pagar. Los recursos que recaude la Secretaria de Movilidad como resultado de estas acciones serán destinados a seguridad vial y señalización.

Esta es la primera vez que la Secretaría de Movilidad adelanta diligencias de embargos. 14

PubliMotos Junio



Actualidad

Se acaba el Fondo de Prevención Vial...

...lo sustituye la Agencia Nacional de Seguridad Vial Por: Frank Rodríguez Acuña. Durante 19 años los colombianos hemos estado acostumbrados a ver en diferentes medios de comunicación las campañas del Fondo de Prevención Vial –FPV-, las cuales siempre han llamado la atención al recordarnos la importancia de proteger nuestras vidas en las carreteras. Motociclistas, conductores, ciclistas y peatones; todos por igual fuimos impactados por las actividades de esta entidad.

La ANSV tendrá personería jurídica, patrimonio independiente y autonomía de presupuesto. El Fondo de Prevención Vial se creó en 1993; su misión fue proteger la vida de los actores viales.

16

PubliMotos Junio

Sin embargo, debido a una decisión gubernamental dada a conocer por la Ley 1702 del 27 de diciembre de 2013, la entidad entró en proceso de liquidación. El Gobierno además decidió que el FPV sea reemplazado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial –ANSV-, la cual entrará en operación el 1 de enero del 2015. Se espera que esta entidad continúe implementando estrategias de seguridad y cultura vial para todos los colombianos. Según la ley 1702, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ANSV “articulará todas las entidades que desarrollan acciones de seguridad vial y cumplirá funciones de planificación, regulación, información, control y el desarrollo de campañas de prevención”. Los recursos para esta entidad están garantizados, ya que fueron incluidos en el Presupuesto Nacional del próximo año y también contará con el 3 por ciento de las pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –SOAT, tal como lo hacía el Fondo de Prevención Vial. Estrategias para mejorar La ANSV realizará varias investigaciones para mejorar la difícil situación vial que vive nuestro país y espera por medio de estudios de comportamiento, injerencia sobre las escuelas de conducción, evaluación de conductores y políticas de educación, encontrar una pronta mejoría a los problemas que aquejan a los colombianos en este respecto. Teniendo en cuenta que la seguridad vial es un tema que continúa cobrando gran importancia en los países en vía de desarrollado -debido al aumento considerable que se viene generando en el número de vehículo de dos y cuatro ruedas-, los colombianos esperan que la nueva entidad esté a la altura de la anterior.

Durante la gestión del Fondo de Prevención Vial, las víctimas fatales por cada 10 mil vehículos pasaron de 35, 9 a 7.



Prueba

do esarrolla ballos, d l uso diario. a C 2 6 1 ra e ) con ble bujía vizado pa 1º DS (do s de carreras, sua 1 a tt re re stast Motor Te e los moto a partir d te n e m directa

Pilotos y texto: Alejandro Rubio Sabogal, Juan Carlos Londoño R. Fotografía: Leonardo Hernández

18

PubliMotos Junio


de la versión estándar ce” que la diferencia El “paquete performan hasta los 145 CV DS ° l motor Testastretta 11 aumenta la potencia de Test Drive Ducati

19


Prueba

[ una musculosa custom con el

comportamiento de una súper deportiva. ] Hace tres años nació la Ducati Diavel, un concepto revolucionario que no se parecía a nada que hubiéramos visto antes, y en Publimotos tuvimos la oportunidad de probarla en la edición 88 de 2011. Ahora la segunda generación de esta musculosa máquina italiana fue presentada hace poco más de tres meses en Roma y aquí les tenemos una completa prueba. La primera impresión:

La renovada Ducati Diavel Carbón deja a la vista muchos de sus nuevos atributos con los cuales la casa de Borgo Panigale quiso equiparla: nuevos tubos de escape más cortos, rines forjados Marchesini, una farola frontal full led de última generación, direccionales igualmente en led. También en la parte interior sufrió importantes modificaciones, como la incorporación de doble bujía por cilindro, la posición de los inyectores ahora es diferente para ofrecer mucho más torque, pero al mismo tiempo entregarlo de forma más suave que el modelo anterior.

La electrónica:

Con tres mapas de conducción: Urban, Touring y Sport, completamente personalizables, esta Ducati de grandes proporciones se torna dócil gracias a su sistema de control de tracción Bosch de 9 generación, o bien puede ser tan explosiva en la entrega de potencia como para satisfacer al más exigente y experimentado piloto. Para visualizar toda la información la Diavel cuenta con dos tableros digitales, uno sobre el manillar y otro más pequeño sobre el depósito de combustible.

La conducción:

El nuevo sillín, ahora más amplio, es un poco más bajo, haciendo la conducción por largos períodos bastante cómoda, además la posición del manillar, más cercana al piloto ofrece un perfecto control. Al montarnos sobre la Diavel la sensación de confort es inmediata, no cansa para largos recorridos, todo lo contrario, resulta ser una motocicleta muy confortable. Al encender el motor, el sonido es como una poderosa sinfonía que invita a llevarla a pasear por nuestras carreteras.

20

PubliMotos Junio

Es asombroso como se le coge fácilmente el cálculo y se deja llevar con suavidad, aun en medio del tráfico pesado de Bogotá. Pero al tomar carretera es cuando verdaderamente se disfruta la conducción de la Diavel, acelerando en las rectas y sintiendo como su gran torque nos empuja contra el respaldo del sillín, o enlazando las curvas con gran agilidad apoyados en el enorme neumático trasero Pirelli Diablo Rosso II de 240mm. Esta Diavel es en definitiva un ejemplo perfecto de cómo crear una moto que no se parece a nada.

Aceleración impresionante de 0 a 100 Km/h en solo 2.6 segundos Nuestro test-drive nos llevó por la vía entre Bogotá y Melgar, regresando por la carretera de La Mesa, fueron unos 400 Kilómetros que nos permitieron sentir en todo su esplendor la conducción de la Ducati Diavel, alcanzando un consumo promedio de 55Km/galón, y una velocidad de 240 Km/hora, aunque según el fabricante puede alcanzar los 290 k/hora; así fue como cambió por completo el concepto que teníamos de esta gigante cruiser deportiva.


Motor Testastretta 11Âş DS (doble bujĂ­a) con 162 Caballos, desarrollado directamente a partir de los motores de carreras, suavizado para el uso diario.

Farola Full Led renovada. Test Drive Ducati

21


Prueba

[ Electrónica avanzada de última generación que

permite modificar los modos de conducción al gusto de cada piloto (Magneti Marelli, Bosch) ] Instrumentación: En el manillar con display LCD: Velocidad, rpm, hora, temperatura motor. Testigos luminosos para: punto muerto, intermitentes, luces largas, sobrerégimen, intervención DTC, estatus del ABS, reserva de combustible. Pantalla a color TFT sobre el depósito: marcha seleccionada, temperatura exterior, voltaje, cuentakilómetros parcial 1 y 2, cuentakilómetros de la reserva, consumo medio e instantáneo, tiempo de viaje, mantenimiento programado. Gestión de los nodos de conducción, DTC, Ride by Wire y ABS.

22

PubliMotos Junio


FICHA TÉCNICA

SATISFACTORIO • Comodidad y suavidad. • Electrónica de última generación (Magneti Marelli, Bosch) • Suspensiones completamente regulables (adelante horquillas Marzocchi de 50 mm, suspensión trasera Sachs) • Embrague antirrebote (Slipper Clutch). • Par motor • Indicador de combustible.

POR MEJORAR

• El Freno trasero es bueno pero podría ser más eficiente • Precio elevado • Consumo de combustible.

Los detalles en carbono y los rines Marchesini forjados, logran reducir el peso, mejorando el rendimiento de forma notable.

Motor Cilindrada Ratio de compresión Potencia Par motor Alimentación Transmisión Embrague Chasís Suspensión delantera Rin delantero Neumático delantero Suspensión trasera Rin trasero Neumático trasero Recorrido suspensión delantera y trasera Freno delantero Freno trasero Dimensiones y peso Altura del sillín Distancia entre ejes Depósito combustible

Bicilíndrico en L, Testastretta 11°, distribución Desmodrómica, 4 válvulas porcilindro, refrigera ción líquida. 1198,4cc 12.5:1 162 CV @ 9250rpm 130,5Nm @8000rpm Inyección electrónica, cuerpos de inyección elípticos con sistema Ride-By-Wire Caja de 6 velocidades Multidisco en baño de aceite de accionamiento hidráulico con asistencia y efecto antirrebote (Slipper Clutch). Bastidor: Multitubular con tubos de acero Horquilla invertida Marzocchi de 50 mm completamente regulable y tratamiento DLC De aleación ligera y forjado 120/70 ZR 17 Pirelli Diablo Rosso II Progresiva con monoamortiguador completamente regulable. Basculante monobrazo en aluminio. De aleación ligera y forjado 240/45 ZR17 Pirelli Diablo Rosso II 120 mm 2 discos semiflotantes de 320 mm, pinzas Brembo monobloque con anclaje radial y 4 pistones, sistema ABS Disco 265 mm, pinza flotante de 2 pistones, ABS Peso llena 234 Kg 770mm 1590 mm 17 litros (unos 4.5 galones)

Test Drive Ducati

23


Prueba

Con un bajo centro de gravedad, conducir la Monster en carretera es todo un placer.

24

PubliMotos Junio


[ la evolución de una clásica ] La Monster es uno de los diseños más representativos del fabricante italiano Ducati y uno de los modelos más recientes en llegar a nuestro país. La Monster 1200 es precisamente la más grande de la familia, y en esta ocasión estuvimos rodando en ruta por unos 400 kilómetros la versión S, la cual además de haber sido rediseñada en su conjunto, ahora cuenta con unos componentes especiales tanto en su estética, como en su funcionalidad, que la diferencian de la versión estándar: suspensiones Öhlins completamente graduables, sistema de frenos Brembo específico de Superbike, sistema de escape 2-1-2 montado en el lateral con las terminaciones en aluminio negro. Incluye una sonda lambda para cada uno de los colectores, rines en aluminio mecanizado superligeros e incorpora la tecnología LED en las direccionales. La estética:

Las líneas de la Ducati Monster 1200 S son definitivamente muy italianas, además de ser una naked sin plásticos que cubran su estructura. El chasís multitubular en acero tipo Trellis está anclado a las culatas y queda enteramente al descubierto, así podemos apreciar como el mismo motor es un elemento básico en la construcción de esta máquina. El diseño del depósito de combustible es imponente, ahora tiene mayor capacidad, 4 litros adicionales, y presenta unas pronunciadas depresiones a los lados para acomodar las rodillas, esto le da una apariencia mucho más deportiva. Apreciamos también el fino trabajo en el sistema de escape, el cual está a la vista y tiene unos acabados pulidos como pocas veces vemos en una motocicleta; en cada detalle de la Monster 1200 S esta presenté la escuela de diseño Ducati, para quienes menos es más. Las ruedas están montadas en unos rines de tres radios que parten del eje y terminan en seis puntos de anclaje sobre el aro; calzan unas gomas Pirelli Diablo Rosso que le brindan un óptimo agarre a la carretera, además de verse impresionantes.

La posición de conducción:

A pesar de ser un máquina con genes deportivos en cada pieza, resulta bastante cómoda de conducir tanto en la ciudad, como por largos periodos tal como lo hicimos en carretera para esta prueba. El nuevo sillín tiene mucho que ver aquí, puesto que ahora es más amplio y mullido para el piloto y el acompañante, además se puede graduar en altura fácilmente. La versión que tuvimos en prueba contaba con un cover en fibra para la parte posterior de la silla, dándole a esta Monster 1200 S una apariencia mucho más radical y limpia.

Bajo centro de gravedad:

La nueva Monster 1200 cuenta con un balance diferente a los modelos anteriores, con el peso más retrasado y bajo. Esto se pudo lograr al colocar la batería y otros elementos eléctricos justo delante del basculante para mejorar la agilidad, manteniendo así el centro de gravedad bajo; así es mucho más fácil y divertida la conducción en todas las situaciones, tanto en la ciudad, de paseo por carretera o compitiendo en la pista.

La tecnología detrás de la Monster:

El equipamiento de serie incluye los modos de conducción (power modes), Ducati Safety Pack (ABS+DTC), RbW (Ride-By-Wire), slipper clutch, así como el Kit performance, guardabarros delantero de carbono, manijas y cubierta para el sillín del pasajero. Como si esto fuera poco cuenta con electrónica de última generación (Magneti Marelli, Bosch) para un mejor control de la motocicleta. La Personalización: Como bien lo sabe Ducati, a cada motero le gusta tener su máquina consentida y personalizada con lo mejor, es por esto que en el website de la marca y las tiendas oficiales podemos encontrar una variedad de accesorios originales para este fin: sistemas de escape racing y silenciadores en fibra de carbono, guardabarros y diferentes covers igualmente en fibra de carbono, portaplacas y tapones de bastidor en aluminio, un pequeño parabrisas y hasta un amortiguador de dirección. Sumado a esto está toda la línea de ropa y accesorios que complementan el look de un Ducatista.

Test Drive Ducati

25


Prueba

La instrumentación:

El cuadro de instrumentos es de última tecnología, Colour TFT display. Sobre el manillar solo vemos una pequeña tableta digital, en ella está toda la información y la forma de controlar y configurar la avanzada electrónica de última generación al gusto de cada piloto; para hacerlo basta con presionar un par de botones en el lado izquierdo del manillar y seleccionar uno de los tres modos de conducción: Sport, Touring o Urban, cada uno de ellos nos permite manipular y configurar el ABS,

26

PubliMotos Junio

el control de tracción y la entrega de potencia, dando acceso a una gran variedad de opciones que se adaptan a todos los gustos, hasta la desactivación de los sistemas de ayuda para los pilotos más aguerridos y temerarios. Por otro lado, la gran farola frontal cuenta con luz de led para circulación diurna y en la parte posterior vemos un stop igualmente en led, además de las luces direcciónales. Cabe destacar que esta Monster cuenta con luces de parqueo.


Toda la Monster 1200 S tiene el motor como punto de sujeci贸n estructural: el basculante monobrazo, el amortiguador trasero, las placas que sujetan los estribos, los radiadores y los tubos de escape.

Test Drive Ducati

27


Prueba Las sensaciones:

Definitivamente manejar la más grande de las Monster con sus 1200 cc y 145 caballos es un tema para pilotos con gusto por la adrenalina y las altas prestaciones. Desde el mismo momento del encendido esta máquina nos deja saber qué se está montado en las ligas mayores; el sonido es como un trueno que no pasa desapercibido. Al engranar la primera marcha y soltar el embrague hidráulico, la Monster sale disparada presta a devorar la ruta - a propósito la caja es bastante suave y precisa, las marchas están bien relacionadas y siempre tenemos poder suficiente al abrir

el acelerador con sistema ride-bywire-. La movilidad en la ciudad con esta Ducati es buena y permite girar con comodidad entre el tráfico, pero la verdadera personalidad de esta máquina sale a relucir al tomar carretera y empezar a enlazar curva tras curva. En esta ocasión la ruta nos llevó desde Bogotá hasta el municipio de Flandes en el Tolima y el regreso a la capital fue por la vía de La Mesa, dándonos un consumo promedio de 59,65 Km/galón. En las rectas la aceleración es sorprendente, el impacto del viento sobre el piloto se siente con fuerza, vale la pena destacar que cuando se va

rápido definitivamente es mejor si se tiene una pequeña cúpula corta viento. La entrega de potencia es pareja desde abajo, en medias y altas, poniendo a disposición de la mano derecha un flujo constante de poder para sobrepasar cualquier vehículo o sentir más adrenalina. Como dato relevante, los mantenimientos están programados cada 15.000Km/12 meses, lo que demuestra una vez más la fiabilidad de la marca italiana. Colores: Blanco estrella y Rojo Precio: $ 60.000.000

El “paquete performance” aumenta la potencia del motor Testastretta 11° DS (doble bujía) hasta los 145 CV (10 más que la versión estándar) y permite una conducción aún más ágil gracias a los frenos Brembo de competición y la suspensión Öhlins.

28

PubliMotos Junio


SATISFACTORIO • Entrega de potencia desde abajo de manera contundente. • Comodidad de manejo. • Diseño limpio y acabados de primera. • Potencia de frenado. • Sonido racing. • Garantía de 24 meses sin límite de kilometraje.

POR MEJORAR

• Nivel de vibraciones. • Ángulo de visión de los espejos • Carece de medidor de combustible.

FICHA TÉCNICA Motor Cilindrada Ratio de compresión Potencia Par motor Alimentación Sistema de escape Transmisión Embrague Chasis Suspensión delantera Neumático delantero Suspensión trasera Basculante Neumático trasero Recorrido suspensión delantera Recorrido suspensión trasera Freno delantero Freno trasero Instrumentación Dimensiones y peso Altura asiento Ajustable Distancia entre ejes Depósito combustible

Bicilíndrico en L, Testastretta 11°, distribución Desmodrómica, 4 válvulas por cilindro, refrigeración líquida 1198,4cc 12.5:1 145 CV @ 8750rpm 124,5 Nm @7250rpm Inyección electrónica, cuerpos de inyección de 53mm con sistema ride-by-wire 2-1-2 con catalizador y 2 sondas lambda. Doble silenciador de aluminio Cambio 6 velocidades Multidisco en baño de aceite de accionamiento hidráulico con asistencia y efecto antirrebote (slipper clutch). Bastidor Chasis multitubular en acero de tipo Trellis anclado a las culatas Horquilla invertida Öhlins de 48 mm completamente regulable. 120/70 ZR 17 Pirelli Diablo Rosso II monoamortiguador Öhlins progresivo completamente regulable. Monobrazo en aluminio 190/55 ZR17 Pirelli Diablo Rosso II 130mm 152mm 2 discos semiflotantes de 330 mm, pinzas Brembo M50 monobloque con anclaje radial y 4 pistones, sistema ABS de serie. Disco de 245 mm, pinza flotante de 2 pistones, ABS de serie. Colour TFT display Peso en seco182kg, Peso llena 209Kg 785 - 810 mm 1511mm 4,6 galones Test Drive Ducati

29




Prueba

CTORIO

SATISFA

lista. y minima ión, o tr re lo • Esti conducc u ad en la id v a u es para s S • ibracion v s ja a b con ría. uena catego y aceleración, b ejor ia c pero m • Poten en bajas ta s e u p res de dias. iguador en me on amort nsancio c e u g ra • Emb e el ca ue reduc goma q ir. uc al cond

JORAR

POR ME

rior, parte infe l. la n e ro so • El table de leer a pleno il íc a if es d era cort sión tras • Suspen ra. r du y algo lantero podría se e d o n • Fre te. ntunden más co

Un estilo retro que inspira la personalización. Una motocicleta ruda y minimalista con comportamiento deportivo.

32

PubliMotos Junio


Pilotos y texto: Alejandro Rubio Sabogal, Juan Carlos Londoño R. Fotografía: Leonardo Hernández

Una moto inspirada en el pasado, pensada para un público joven. Hemos visto últimamente una transición del mercado cruiser retornando a la vieja escuela donde menos es más, eliminando todo lo que no es funcional para el desempaño de una motocicleta, como algunas piezas ornamentales. De igual forma, estando en sintonía con las nuevas políticas ambientales ya no vemos tanto cromo. La atención se centra ahora más en la propia motocicleta, en sus componentes básicos y el buen desempeño. Esta es una tendencia sólida y la nueva Bolt de Yamaha está claramente marcada por ella, es así como nos encontramos con esta apuesta de la casa de los diapasones en la búsqueda de un modelo simple, diseñada para ser personalizada fácilmente por cada motero.

Neo-Retro Compacta, elegante, con un asiento bajo que permite apoyar fácilmente los dos pies en el pavimento, la Bolt XVS950 tiene una posición de conducción cómoda, es ágil y a la vez mantiene el carácter inherente a una moto de la escuela bobber. El exclusivo diseño de Yamaha y el empleo de componentes en acero en bruto acentúan el carácter del modelo y el motor en V proporciona un rendimiento realmente divertido con una alta confiabilidad, como es típico de esta marca. La XVS950 tiene la actitud relajada de una bobber, igualmente vemos como el acero remplaza el plásticos en ambos guardabarros, esto le aporta mucha mayor personalidad. Los toques contemporáneos incluyen una luz trasera en LED dentro de una carcasa redonda muy al estilo clásico, y un velocímetro LCD debajo de una lente ahumada, también redondo con un toque de cromo. El sistema de escape dos-en-uno cuenta con cabeceras negras, escudos de calor y silenciador, todos hechos en aluminio generando un bello contraste. Yamaha Bolt XVS 950 CU

33


Prueba

Parte ciclo: El diseño del chasis de doble cuna, es un poco corto entre ejes, con 157cm. En la parte baja se destacan el robusto basculante trasero, la reducida altura del sillín a solo 69cm, el cuerpo delgado de la Bolt, además de las suspensiones. Adelante tiene un tenedor de 41 mm convencional con 4,7 mm de recorrido y en la rueda trasera un par de amortiguadores cortos de 7.1cm, haciendo de esta bobber moderna una motocicleta cruda para salir a sentir la carretera; sin embargo en medio del tráfico se mueve con suavidad. Los rines de aleación con grandes radios están equipados con neumáticos 100/90-19 delante y 150/80-16 atrás, calzando unas gomas Bridgestone Exedra que le permiten una adeherencia óptima al asfalto. Por otro lado, el sistema de frenos delantero y trasero está compuesto por un par de discos lobulados de 298mm, muy al estilo Sportbike.

El depósito de combustible en forma de lágrima de 3.2 galones contribuye a un estilo delgado tipo bobber.

34

PubliMotos Junio


Planta motriz: Propulsada por un motor V-Twin a 60 grados de 942cc, con inyección electrónica y refrigerado por aire, el cual había sido presentado hace unos años en el modelo XVS950 Midnight Star, la Bolt XVS950 es más ligera y deportiva con un buen par motor, respondiendo siempre desde abajo, aunque su fortaleza está en medias. La caja de velocidades es bastante suave y la relación de marchas es más bien larga lo que permite llevarla relajadamente en la ciudad y aprovechar al máximo las prestaciones de su V-Twin en la carretera. Durante nuestro recorrido de prueba de casi 400 kilómetros, que nos llevó hasta el municipio de Guaduas alcanzó un promedio de 68Km/galón.

Comportamiento: La posición de manejo es cómoda, aunque está pensada más para personas con brazos largos, ya que al realizar giros en ángulos cerrados alguien de baja estatura puede tener dificultades. La posición de los pies, al contrario de otras en su estilo no es tan alto, dejando que estos reposen en la parte baja, lo que evidencia una conducción más cómoda sobre todo en trazados de vía como los nuestros, donde las grandes autopistas no son el fuerte y sí por el contrario las vías montañosas, aspecto que nos gustó y se suma para una mejor conducción en ruta. Eso sí, como era de esperar, los posapiés tienden a rozar en las curvas cuando se entra muy acostado. En carretera se comporta de maravilla permitiendo afrontar las rectas con decisión y enlazar las curvas suavemente sin hacer muchos cambios de marcha.

Yamaha Bolt XVS 950 CU

35


Prueba

Apreciaciones del director: Vemos como Yamaha está apuntando con este modelo a tomar una parte del mercado que tiene Harley-Davidson, más puntualmente a competir con la Sporter 883 con un diseño clásico, líneas muy parecidas, inclusive el tamaño y la posición del filtro de aire las hace ver similares. La simplicidad de esta motocicleta hace de ella una máquina destinada a los puristas de la categoría. La amortiguacion y suspensiones no se caracterizan por su confort, ya que la trasera al ser corta es bastante dura y la suspensión adelante aunque es larga en recorrido es algo rígida, muy seguramente para este tipo de máquinas son las indicadas, eso sí, para largos viajes hay que ponerlas finamente a punto para encontrar su mejor grado de comodidad o hacer algunos cambios sobre todo atrás. El chutch es bastante suave haciendo agradable la conducción por largos períodos sobre todo en medio del tráfico urbano. Por otro lado la silla del piloto valdría la pena que fuera un poco más ancha en la parte delantera, para mejorar la ergonomía en extensos recorridos. El sistema de frenos es más eficiente en la rueda trasera que adelante, la repuesta del motor bicilíndrico en V es buena encontrando su mejor momento en medias. Aquí vale la pena pena destacar lo suave del motor

“Es una moto potente, ideal para personas de talla pequeña o para mujeres, tal como la 883 de Harley”.

Javier Galindo - Presidente YCC.

36

PubliMotos Junio

en vibraciones tanto en ralentí como en medias y altas, aspecto que aporta en placidez, lo mismo el sonido, por cierto màs bien silencioso, que para algunos posiblemente no de su agrado y para otros todo un acierto, en fin esto ya es cuestión de gustos. A la hora de afrontar las rectas y apretar el acelerador es una moto bastante estable y con un precio de $ 24.490.000, queda más que demostrado que la Bolt 950, llega pisando fuerte para competir con la Sporter 883 de Harley y arrebatarle una parte del mercado, no solo en Colombia sino a nivel mundial. Otro atributo destacado es la gran posibilidad de personalización de la Bolt, ya que en el mercado encontramos: alforjas, sistemas de escape, manillares altos, rines de radios, latiguillos de los frenos blindados y muchas opciones más de acuerdo al gusto de cada motero. Para el acompañante no resulta ser la moto para ruta de largo aliento, toda vez que el sillín es bastante pequeño, esto sumado a una suspensión corta en el tren trasero hacen de los largos recorridos algo duros de afrontar; más bien diríamos que esta moto fue concebida para disfrutar en solitario o realizar desplazamientos en ciudad, y no para ir de turismo con nuestra pareja.

FICHA TÉCNIC

A

Largo total 2.290 mm Ancho total 83 0 mm Altura total 1.120 mm Altura al asient o 690 mm Distancia entre ejes 1. 570 mm Peso 25 1 Kg /553 lbs Rueda delanter a 10 0/ 90 19 M/C 57H (s Rueda trasera in neumático) 150/80B 16M/C Freno delanter 71H (sin neumát o ico) Disco (ABS) Freno trasero Di sc o (ABS) Suspensión dela ntera Horquilla telesc Suspensión tras ópica era Basculante Motor 2 cilindros en V 4 Tiempos SOHC , 4 válvulas, refrig Cilindraje erado por aire 94 2 c. c Relación de co mpresión 9.0: 1 Potencia máxim a 51 .3 Hp (38.3kW) a Torque máximo 5.500 rpm 79 .5 Nm (8.1 kgf) a 3.00 Arranque 0 rpm Eléctrico Tipo de lubricac ión Cárter húmedo Capacidad de co mb. 12 Encendido L TCI Sistema de Co rrea reducción secu ndaria Tipo de embrag ue Multidisco húm edo co n resorte en es Tipo de transm piral isión Transmisión co nstante de 5 velocidade Colores: s Bl anca, negra Precio: $24.490.000 / IVA incluido



Especial

Mística, locura y velocidad: LA ISLA DE MAN, un desafío a la muerte

El miedo no es una opción Por: Frank Rodríguez.

Los seres humanos podemos definirnos con una palabra: pasionales. Sean buenas o malas, nuestras pasiones dirigen la forma en que pensamos y cómo nos comportamos. De tiempo en tiempo algunas de ellas son tan fuertes que gobiernan nuestras vidas y todo nuestro tiempo gira en función de alimentar nuestros anhelos y deseos específicos. Las carreras muchas veces generan ese efecto en los motociclistas; una vez que corren en una pista no pueden parar, literalmente su mente y su cuerpo les piden mucho más. Ahora bien, esta sensación es relativamente común entre aquellos que amamos las motos, pero la verdad es que hay ciertos límites que muchos de nosotros no nos atrevemos a cruzar; algunas pruebas o circuitos que pensaríamos más de dos veces antes de recorrerlos. Este es el caso del único e irrepetible trazado de la Isla de Man.

38

PubliMotos Junio


Muchos corredores han marcado historia en este famoso circuito, entre ellos están: Joey Dunlop, John MacGuinness, Dave Molyneux, Giacomo Agostini, Steve Hislop y Mike Hailwood. La reina de las pruebas deportivas En el mundo hay una gran cantidad de carreras; cientos de emociones, victorias y caídas se habrán vivido en ellas pero la verdad sea dicha, ningún circuito en el planeta puede igualar al Tourist Trophy –TT- de la Isla de Man. A inicios del siglo XX y cuando las motocicletas recién empezaban a consolidarse –inicialmente eran bicicletas con motor-, era ilegal en muchos países cerrar las calles para realizar carreras. En el Reino Unido, por ejemplo, los motociclistas de la época tenían este problema. En busca de una solución decidieron mirar no en Londres, Manchester o Liverpool –las ciudades principales-, sino en una pequeña isla que si bien formaba parte del Reino Unido, tenía –y aún lo hace- Parlamento propio, su nombre: la Isla de Man. Allí, en medio del mar de Irlanda, los británicos vieron la opción perfecta para realizar carreras. El Parlamento de la isla, el famoso Tynwald -fundado por los vikingos y considerado el segundo cuerpo parlamentario más antiguo del mundo- emitió una ley que permitía cerrar las calles para carreras de autos y motos. Fue de esta forma como nació el TT de la Isla de Man, el circuito de motocicletas más emblemático de todos los tiempos; no solamente por ser el más antiguo sino por todo lo que lo rodea. Realizado por primera vez en 1907, el TT no tuvo en aquella edición el trazado característico que lo ha hecho leyenda. Debido a que las motos eran muy básicas, no parecía una buena idea que recorrieran 60 kilómetros -distancia que se corre actualmente-; por esta razón solo tuvieron un trazado de 16 Km. Ya en 1911, cuando las máquinas habían hecho avances considerables, se decidió que recorrieran el temible ‘Mountain Course’, el cual hasta la fecha permanece inalterable.

El trazado Cuando hablamos del TT no podemos referirnos a un circuito como tal, básicamente es un trazado callejero; las carreteras de la isla –bastante estrechas- son la pista. Esta es una de las principales razones por las cuales la Isla de Man se ha consolidado como una carrera única. El asfalto de tiempo en tiempo hace saltar la moto, no es ‘limpio’, como ocurre con un circuito de MotoGP; esto por supuesto dificulta mucho la labor de los pilotos. Los 60 kilómetros que componen el recorrido son una verdadera prueba de fuego para aquellos que se atreven a desafiarlo; esto por supuesto en lugar de desanimar a los corredores se convierte en un incentivo que les hace olvidar las dificultades a las que se enfrentarán en el TT. Isla del Man El miedo no es una opción

39


Especial Árboles, casas y mosquitos El Tourist Trophy tiene una curiosa y particular atmosfera: árboles, casas y muchos mosquitos. Las hermosas locaciones de la Isla de Man están adornadas con muchos árboles, que a través de los años se han convertido en fieles testigos de las pruebas motociclísticas que allí se realizan. Sin embargo es necesario mencionar que algunos de ellos han causado la muerte de decenas de corredores en los más de 100 años de historia del TT, algo que siempre ha permanecido como una sombra que oscurece esta fantástica carrera. Los muros –además de los bordes y las farolas- que rodean las casas de la isla desafortunadamente también han causado muchos siniestros que han quedado grabados para siempre en la memoria del mundo del motociclismo. Otro dato curioso que se suma a las dificultades que los pilotos enfrentan en esta carrera son los mosquitos. Las motocicletas literalmente tienen que modificarse de forma especial para evitar que el visor de los cascos se llene de ellos. Por esta razón la protección aerodinámica de las motos es muy importante, esto no solo por el peligro que representan los mosquitos en la careta –que según algunos pilotos harían imposible la conducción después de una par de kilómetros- sino también porque el cuello de los corredores se fatiga mucho debido a las fuertes corrientes de aire. Es por esta razón que muchos de los pilotos del TT añaden una segunda cúpula pequeña a la original que posee cada moto.

Adecuaciones de la motocicleta Además de la cúpula extra, las motocicletas que corren este mítico circuito necesitan otras adecuaciones; por ejemplo en el tanque, al cual se le debe agregar un par de centímetros para que pueda alojar más combustible –la idea es que en promedio pase de 18 litros a 22-, de lo contrario los corredores no podrían terminar las dos vueltas estipuladas en el circuito. Debido a la gran cantidad de baches – y cambios de rasantes existentes en la carretera-, las motos se menean mucho, de manera que se deben asegurar todos sus tornillos. La vibración es muy notoria, por lo tanto las máquinas necesitan de una excelente suspensión. La moto por supuesto debe adecuarse para alcanzar grandes velocidades, puesto que la mayoría del trayecto se realiza sobre los 200 kilómetros por hora. A pesar de estos elevados números al momento de conducir, los expertos aseguran que los frenos no suelen ser tan indispensables, no se frena demasiado, se necesita más un buen control en las curvas y, como ya mencionamos, una buena suspensión.

40

PubliMotos Junio

El récord de la vuelta más rápida lo tiene Bruce Anstey, que alcanzó los 212.9 kilómetros por hora en la edición del 2013.


Prevenciones Las autoridades encargadas de organizar el TT muchas veces se han visto en la necesidad de poner sacos de protección en ciertos muros y postes de la ciudad –cercanos a las carreteras donde transitan los pilotos-, esto debido al alto riesgo de accidentalidad que representan las curvas allí existentes. Para nadie es un secreto que en una carrera donde no existen los límites de velocidad, a pesar de ser un circuito callejero, la muerte está literalmente a la vuelta de la esquina, esperando el menor descuido para agregar un nuevo nombre a su lista; de manera que los esfuerzos que se deben realizar en pos de la protección de los motociclistas deben ser muchos.

Debido a las altas velocidades que se alcanzan en el trazado, una curva mal tomada puede ser fatal, además de tiempo en tiempo las motocicletas literalmente vuelan por los aires –algo que parece de película- en la carretera de manera que cualquier prevención que se tome nunca estará de más. El clima también suele ser un factor a tomar en cuenta, muchas veces la neblina y la lluvia se hacen presentes, aumentando el grado de dificultad para los pilotos. La administración de la carrera suele posponer las pruebas durante los días que llueve, para evitar accidentes, pero no siempre ocurre lo mismo con la neblina.

La carrera se realiza una vez al año, siempre a finales de mayo e inicios de junio. El evento dura dos semanas, una de entrenamientos y la otra de competencia.

Isla del Man El miedo no es una opción

41


Especial Su paso por el Campeonato Mundial El Campeonato Mundial de Velocidad, que hoy en día conocemos como MotoGP, ha tenido a través de los años una relación llena de alegría y algunas tristezas con el TT. La carrera estuvo presente en el primer Campeonato Mundial, que se realizó en 1949 –el 17 de junio más exactamente-, y desde aquel día comenzó a escribir con letras de oro su historia. Durante muchos años las características únicas del circuito y su grado de dificultad ocuparon los focos de atención, pero siempre en los rincones permanecía cierto temor por los accidentes y las muertes que allí se producían.

Una sombra sobre el TT Sin embargo, con el paso de los años las muertes de los corredores se fueron acumulando y el manto de duda que había permanecido sobre la prueba parecía cubrir todas las cosas buenas del TT; especialmente después de la carrera de 1970 en la cual murieron 6 pilotos. Después de esos escandalosos números, la gota que rebosó la copa fue la muerte de Gilberto Parlotti en 1972. Ese hecho sacudió hasta lo más profundo al trazado; un golpe del cual nunca se recuperó totalmente. Después de la muerte de Parlotti, Giacomo Agostini y Barry Sheene decidieron que no volverían a correr el circuito, algo que fue considerado por muchos como un intento de boicot. La ausencia de ellos y de otros corredores estrella afectó mucho el TT, al punto que en 1976 la Federación Internacional de Motociclismo –FIM- decidió retirar la carrera del Campeonato Mundial de Velocidad. Para tratar de congraciarse con la isla, la FIM le otorgó al trazado el rango de ‘Campeonato del mundo de TT’, sin embargo las cosas nunca fueron iguales. Los años posteriores no fueron nada fáciles y debido a que la magia del Campeonato Mundial se había ido, la carrera tuvo un periodo de estancamiento. Sin embargo la mística del circuito ha permitido que se mantenga a pesar de los años y la inmensa popularidad que el trazado se ganó a pulso durante décadas continúa haciendo del TT una carrera de leyenda.

42

PubliMotos Junio

No obstante, el circuito vivió momentos dorados durante muchos años; en la década de los sesenta es recordado el ingreso de las motocicletas japonesas al TT. Nadie por aquellos días, en los cuales MV Agusta reinaba, imaginaba si quiera que con el paso de los años las marcas niponas serían las líderes absolutas de la competencia. La presencia en aquella época de corredores como Giacomo Agostini y Mike Hailwood, por nombrar solo un par, engalanaban las carreras en la isla.


Bob McIntyre fue el primero en superar la barrera de las 100 millas -160 kilómetrosen el TT. Un espíritu de camaradería El Tourist Trophy es una carrera única por donde se le mire, incluso es tan particular que los pilotos suelen sin ningún inconveniente ayudar a sus colegas en cuanto a información sobre sus motocicletas – algo muy diferente al hermetismo característico de otras pruebas- ; no tienen reparos en dar datos sobre la forma en que adecuan su máquina. Un espíritu de camaradería reina en la isla, un trazado en el que muchas veces la victoria puede quedar a un lado, lo que importa acá es participar, retar la muerte, es por eso que cualquiera que se atreve a hacerlo merece un respeto y admiración especial; no cualquiera tiene las agallas para correr la prueba a riesgo incluso de perder su vida. Si tenemos en cuenta que aprender el recorrido del trazado toma aproximadamente tres años, los corredores de la isla de Man merecen que nos quitemos nuestros sombreros en señal de reconocimiento a su esfuerzo y valentía.

El mayor número de victorias en el TT le pertenece Joey Dunlop, con 26 títulos.

Isla del Man El miedo no es una opción

43


Especial

Los pilotos, al iniciar la prueba, salen cada 10 segundos, uno detrás del otro.

Una pizca de locura y un toque de cerveza Muchos aseguran que debido a las condiciones que rodean el circuito de la Isla de Man se necesitaría estar loco para correr allí; y la verdad es que dichas afirmaciones tienen una parte de cierto. Un trazado enmarcado por las condiciones que hemos mencionado, además de un espíritu bohemio acompañado muchas veces por grandes cantidades de cerveza- no todos lo hacen claro está-, hacen pensar que literalmente estos intrépidos pilotos perdieron algunos cables en sus cabezas. Si a esto le agregamos que a lo largo de sus 95 ediciones han fallecido más de 200 corredores- un promedio mayor a 2 muertes por edición-, podemos decir casi sin dudar que recorrer este circuito es un virtual suicidio. Además, si bien no hay cifras oficiales, muchos pilotos han sufrido caídas y accidentes de los cuales nunca se pudieron recuperar, sus cuerpos son testimonio de la dureza del TT. Es precisamente este ambiente chabacano –y para algunos considerado como irresponsable-; enmarcado por la camaradería, la bohemia y el riesgo, el que le ha dado a este circuito el estatus de leyenda; un trazado que admite a jóvenes y ancianos por igual, algo que no podría ocurrir en otro lugar del mundo en una prueba con una exigencia tan alta. Aunque la carrera no tiene el mismo reconocimiento comercial que poseen competencias como MotoGP o Superbike, la verdad es que hoy en día corredores y personas de todo el mundo siguen con gusto y una devoción casi religiosa este emblemático trazado, que solo comenzó como un capricho de algunos británicos por hacer una carrera que en su país era prohibida. Pero es precisamente esto lo más bello del TT; no comenzó con el deseo de ser el gigante que hoy en día es, el tiempo y sus características lo pusieron en esta posición. Un gigante no nace, se hace y el Tourist Trophy de la Isla de Man se ha ganado a pulso el título de la carrera más emblemática de la historia del motociclismo.

44

PubliMotos Junio

Los ganadores de la edición de este año, realizada del 24 de mayo al 6 de junio fueron: Superbike TT: Michael Dunlop Sidecar TT: Conrad Harrison/Mike Aylott Carrera uno y Dave Molyneux/Patrick Farrance Carrera dos Supersport TT: Gary Johnson –Carrera uno y Michael Dunlop –Carrera dos Superstock TT: Gary Johnson TT Zero: John McGuiness Ligthweight TT: Dean Harrison



Actualidad

Nuevo control de estabilidad en motocicletas (MSC) de Bosch Por: Juan Carlos Londoño R. ¿Frenar bruscamente mientras se inclina en una curva en una carretera resbaladiza? o ¿acelerar sobre una superficie mojada? Ahora esto es posible para los pilotos de motocicletas de alto rendimiento, además de realizar otras maniobras críticas de conducción con mayor seguridad y confianza gracias al nuevo sistema de control de estabilidad, desarrollado por Bosch en conjunto con KTM, el cual podremos ver inicialmente en algunos modelos de la marca austriaca. Así, los pilotos podrán frenar y acelerar tanto en carreteras rectas o con curvas enlazadas sin sacrificar el rendimiento dinámico de su moto, con una mayor sensación de tranquilidad y control sobre sus máquinas. Este novedoso sistema denominado MSC, acrónimo de las siglas en inglés Motorcycle Stability Control -Control de estabilidad de Motocicleta- fue creado conjuntamente por los ingenieros de Bosch y KTM, quienes llevan poco más de dos años de intenso trabajo desarrollando el algoritmo de todo el sistema, para brindar mayor seguridad en situaciones imprevistas, ayudando a no perder la rueda trasera cuando giramos sobre terrenos difíciles. Para frenar en línea recta ya estaba el ABS, pero para mantener la adherencia de la rueda al camino en plena curva, este no sirve y es aquí donde entra en funcionamiento el nuevo MSC, un

¿Frenar bruscamente mientras se toma una curva a 90 Km/hora en una carretera resbaladiza y no caerse?

46

PubliMotos Junio


sistema que minimiza el riesgo de “perder la rueda” cuando, además de dirección, se le exige al neumático capacidad de frenada en las curvas. En palabras sencillas lo que se logra con el nuevo MSC de Bosch es que a medida que se incrementa la presión sobre la manigueta del freno, al tomar una curva y encontrarnos con algo inesperado, la moto se va levantando de forma suave y controlada; también al disminuir el ángulo de inclinación, y sin mover la manigueta, la fuerza de frenada se incrementa. La función del MSC consiste en minimizar los riesgos. El MSC utiliza como base la última versión del ABS de Bosch: el “ABS Enhanced” con E-CBS o frenada asistida, un mecanismo desarrollado en el centro que Bosch tiene en Japón. A esto hay que sumarle el sensor SU-MM5.10, un giroscopio que controla el ángulo de inclinación de la moto unas cien

veces por segundo. También tiene en cuenta el nivel de hundimiento de la horquilla que colabora con el control de tracción. Es el mismo “hardware” que monta la KTM Adventure “Full Electronic” en versión 2013. Aquí, la gracia está en el software o

algoritmo que controla todas las acciones y reacciones del sistema, teniendo en cuenta las características del neumático, su forma y tamaño. Este sistema ha sido desarrollado usando las gomas Continental ContiTrailAttack 2, que vienen de serie instaladas en las Adventure. Toda esa información, convenientemente procesada, permite conocer al sistema en cualquier momento (velocidad, inclinación, tracción, etc.), la cantidad de potencia de frenada que el neumático es capaz de asimilar antes de perder adherencia. Incluso trabaja para evitar que la rueda trasera pierda carga y tienda a colear, para ello reduce la presión en los discos delanteros. Las posibilidades de actuación son casi infinitas, todo dependerá de la situación aunque el objetivo sea siempre el mismo: mantener la adherencia mientras se inclina accionando los frenos. Se espera que el fabricante alemán pueda empezar a trabajar conjuntamente con otros fabricantes de motocicletas para implementar este sistema de seguridad en un futuro no muy lejano.

Control de estabilidad (MSC) de Bosch

47


Novedad

La nueva llanta

Michelin continúa innovando y aportando beneficios a los motociclistas, gracias a su inversión anual en investigación y desarrollo con un presupuesto de 600 millones de euros y a un equipo de más 6.600 profesionales. MICHELIN Pilot Road 4 fue creada para el uso 100% en carretera y es compatible con la mayoría de motocicletas de más de 600cc, está disponible en tres versiones: Standard, GT y Trail. La llanta MICHELIN Pilot Road 4 llega a un mercado cada vez más competitivo. Michelin es líder en el segmento Sport Touring Radial en Europa y América del Norte y refuerza su posición con una nueva gama de grandes beneficios, ahora en América del Sur, con el lanzamiento en Colombia. Las características competitivas e innovadoras de la nueva llanta MICHELIN Pilot Road 4 se basan en proporcionar siempre y simultáneamente más seguridad, más confianza y más placer en todas las circunstancias y durante más kilómetros: 1. Permite una distancia de frenado sobre piso mojado un 17% inferior respecto a su competidor más cercano, lo que supone 14 metros, como medida. La disminución es aún mayor sobre superficies muy resbalosas, tales como pasos peatonales o la señalización en el suelo, ya que la distancia es entonces un 24% menor. El secreto de este resultado son las laminillas MICHELIN XST y MICHELIN XST+, exclusivas de la marca. 2. Igualmente aumenta un 20% la duración en comparación con su predecesor, la llanta MICHELIN Pilot Road 3. Para esto utiliza dos tecnologías imprescindibles: la innovadora MICHELIN XST+ con laminillas biseladas y la MICHELIN 2CT. (Según tests internos realizados en 2013).

DIMENSIONES DISPONIBLES: • Michelin Pilot Road 4 Standard • Michelin Pilot Road 4 GT 120/70 ZR 17 120/70 ZR 17 180/55 ZR 17 170/60 ZR 17 190/50 ZR 17 190/55 ZR 17

Michelin una vez más logró sobrepasar los límites de frenado. Sobre superficie húmeda, el frenado de la nueva llanta en cuanto a distancia es menor un 17% que la de sus principales competidores.

La tecnología detrás de la llanta Para llegar a este nivel de beneficios, la llanta MICHELIN Pilot Road 4 cuenta con cuatro tecnologías innovadoras: · La tecnología Bi-goma (MICHELIN 2 CT) · La tecnología MICHELIN laminillas XST (X-Sipe Technology) · La versión mejorada de las esculturas con laminillas (MICHELIN XST+) · La innovación MICHELIN 2AT (Dual Angle Technology) para la versión GT, patentada por Michelin, propone una arquitectura revolucionaria.

48

PubliMotos Junio

A pesar de que la llanta MICHELIN Pilot Road 3, lanzada hace tres años, es líder del mercado de Sport Touring Radial, esta nueva llanta es un ejemplo concreto de la estrategia MICHELIN Total Performance, que brinda total seguridad en todo tipo de situaciones y una mayor duración en la vida primera de la llanta. Con la llanta MICHELIN Pilot Road 4, el objetivo es que el mayor número posible de motociclistas puedan experimentar una conducción segura bajo casi todas las condiciones.


Insta


FE DE ERRATAS

En la edición 119 de la revista Publimotos, en la página 32 al mencionar los detalles sobre el tamaño del motor y la ficha técnica de la nueva Discover 100M cometimos el error de citar el cubicaje del modelo anterior, cuando en realidad esta moto viene con 102cc, es por esto que aquí les hacemos un resumen de las principales cualidades de sus características mecánicas y de lo que apreciamos en la prueba para actualizar a nuestros lectores.

Única motocicleta de 102cc con doble bujía y 4 válvulas. 50

PubliMotos Junio

Una potente máquina, que viene con mucho estilo


FICHA TÉCNICA Motor 4t, 1 cilindro Cilindrada 102 cc Diámetro por carrera 47 x 58.8 Mm Potencia máxima 9.2 Hp @ 7.500 Rpm Torque máximo 9.02 Nm @ 6000 rpm Peso en seco(kg) 113 kg Arranque eléctrico y patada Transmision mecánica 4 velocidades Refrigeracion aire Suspensión delantera telescópica Suspensión trasera doble amortiguador nitrox Freno delantero tambor 130 mm Freno trasero tambor 110mm Llanta delantera 2.75*17,41P Llanta trasera 3.0* 17,50P Rines aspas Relación de compresión 10.5+/-0.5:1 Combustible corriente Capacidad del tanque 13 litros (2.37Gal) incluyendo la reserva Capacidad reserva 1.6 Litros (0.42Gal) Sistema de alimentación corriente

Planta motriz La planta motriz de la nueva Discover 100M, está integrada por un potente motor de 102cc, DTS-i de 4 tiempos, 4 válvulas y tecnología Exhaustec, el cual tiene un gran desempeño sobretodo en bajas y medias RPMs, justo lo que uno necesita para la movilidad en la ciudad y para algunas incursiones en carreteras cercanas los fines de semana. La caja de 4 velocidades permite aprovechar la potencia y el torque en los desplazamientos cortos, no es una máquina para conseguir grandes velocidades ya que lo máximo que pudimos lograr estuvo cerca de los 93 Km/hora en las cercanías de Villeta, Cundinamarca.

Colores: negro-azul, rojo racing, negro oliva, azul antártica, negro-roja. Precio: $2.990.000.

Estética A pesar de tener un parentesco con la boxer su apariencia es la de una motocicleta mucho más grande con un cuerpo imponente y líneas esbeltas, las cuales le aportan mucha personalidad. El diseño del pequeño carenaje frontal es moderno y la careta cortavientos tiene un estilo novedoso y funcional, es por cierto uno de los detalles que más nos gustó. Bajo ella está el faro principal, de buen tamaño que ofrece un adecuado chorro de luz, tanto en altas como en bajas. Dicover 100 Potencia, diseño y economía

51


Novedad

MT-125 lo más nuevo de Yamaha

La genética de las MT que ha movido recientemente el mundo del motociclismo con sus versiones MT-09 y MT-07, ahora se presenta con un cubicaje de 124.7c.c. Con su estilo radical, líneas modernas y agresivas, además de una imagen bastante juvenil como es ya un estándar en la familia MT, la moto tiene mucho que ver con la emoción de montar y conducir. Desde ahora, la categoría de los 125cc nunca volverá a ser lo mismo. Con una mirada impresionante y un robusto chasis descubierto, la MT-125 no se parece a nada en su categoría, en cambio se muestra como una máquina de mayor cilindrada. El estilo streetfighter agresivo llama la atención donde quiera que vaya. Está desarrollada sobre la misma base que la Yamaha YZF-R125 de 2014 y uno de los aspectos en los que Yamaha ha puesto mucha atención, es en la posición de conducción para lograr una mezcla perfecta entre lo deportivo y la comodidad, conservando una postura más erguida, lo que se traduce en más confort para el uso diario, tanto para el piloto como para su acompañante.

La nueva integrante de la familia MT viene equipada con un motor monocilíndrico 4T de 124.7cc, 15 CV a 9.000 rpm y 12,4 Nm a 8.400 rpm, refrigerado por líquido, con una caja manual de seis velocidades. El motor se aloja en un chasis Deltabox de acero y también presenta una horquilla invertida de 41 mm, monoamortiguador trasero regulable en precarga, adelante un disco flotante con caliper radial de 292 y atrás uno de 230 mm. El tanque tiene una capacidad de 3 galones. Muy seguramente pronto la veremos orgullosa recorriendo las calles colombianas.

52

PubliMotos Junio



Especial

AIRE Filtro de aire Válvula de choke

Hablemos de carburadores

Por: Eduardo Tapias. Desde la invención del motor de combustión interna hay una serie de elementos que fueron creados al mismo tiempo y han sido objeto de innumerables modificaciones y reinvenciones; Venturi ese es el caso del carburador. Válvula Se define carburador al mecanismo dosificador del flotador que está encargado de entregar la cantidad justa de combustible para cada una de las necesidades del motor, esto es según el número Brazo de revoluciones. del flotador El carburador debe ser capaz de mantener la mezcla aire-combustible adecuada para los distintos regímenes de funcionamiento del motor. Flotador La mezcla ideal, para el caso de la gasolina, Cámara del que debe ser proporcionada al cilindro del motor Chorro flotador es de 15 partes de aire por 1 de combustible, aproximadamente. A esta relación se le llama punto estequiométrico, es decir el balance ideal para Válvula de mariposa una buena combustión que dé como resultado una potencia adecuada al motor y una emisión controlada Carburador básico de los gases de escape.

(Sección transversal)

¿Cómo funciona? El funcionamiento del carburador se basa en el hecho que toda corriente de aire debidamente acelerada -conocida también como el efecto Venturi- debe pasar rozando un orificio que provoque sobre éste una succión capaz de extraer líquido desde una tobera o boquilla. Según las condiciones de funcionamiento del motor, debido a las distintas exigencias de carga, el carburador debe ser capaz de entregar diferentes tipos de dosificación de mezcla aire-combustible. Esto se logra por medio de una serie de circuitos que cumplen una función definida en el carburador y vienen a su vez siendo las partes del mismo, éstas se encuentran distribuidas de la siguiente forma: Depósito o cuba Suele ser la parte inferior y permite mantener dentro de éste una cantidad constante de combustible del cual se alimentarán todos los circuitos del carburador. Su suministro proviene del tanque de combustible y puede ser alimentado por simple gravedad o a través de una bomba, que a su vez puede ser mecánica o eléctrica. Circuito de ralentí y baja velocidad Proporciona la mezcla aire-combustible adecuada para el funcionamiento del motor en régimen de mínimo o baja velocidad. Además permite la transferencia de ralentí a media velocidad cuando se empieza a acelerar el motor. La dosificación adecuada se lograr por conductos de aire y de combustible calibrados –chicler- y tubos emulsionadores. Circuito de media marcha En la medida que se va acelerando, el carburador debe suministrar más combustible. Para entender un poco más este proceso, primero hay que hablar de los tipos de carburadores, pues aunque el resultado final es el mismo, el mecanismo y cómo funciona son distintos.

54

PubliMotos Junio


Carburador de barril.

Tipos de carburadores Hay un sinnúmero de tipos de carburadores y su complejidad es directamente proporcional a los tipos de motor y sus características. En nuestro caso, que es el de las motos, se pueden clasificar en dos grandes grupos: 1. De barril Conocido también como ‘Venturi variable’ o mecánico, es donde una pieza cilíndrica, según el movimiento del acelerador, permite el mayor o menor aporte de aire a través del ducto del carburador y a su vez del combustible. Al final del barril se encuentra la aguja y su forma permite la dosificación del combustible por medio del emulsor. Es tal vez el más sencillo y popular al punto que a la fecha sigue siendo vigente en muchas motos actuales. 2. De mariposa En este tipo de carburador es en el cual por medio del acelerador se mueve una aleta y, para el caso de las motos, utiliza un mecanismo de cortina en donde se coloca la aguja y se mueve por medio del vacío que se produce en el carburador dependiendo de la aceleración. El beneficio es que el movimiento depende directamente del motor y su funcionamiento es mucho más eficiente y suave. Sistema de alta velocidad y plena carga: proporciona la mezcla aire-combustible adecuada para el funcionamiento del motor en régimen de alta velocidad con plena carga. Para el caso de ambos tipos de carburadores, el barril y la mariposa se encuentran totalmente abiertos. La dosificación adecuada se logra por el sistema de alta velocidad con su calibre y surtidor al centro de la garganta principal.

Carburador de mariposa. Hablemos de carburadores

55


Especial

Sistema de aceleración En cualquier régimen del motor y ante aceleraciones y aperturas bruscas de la mariposa, el sistema de aceleración proporciona una cantidad adicional de combustible, para enriquecer la mezcla y poder efectuar la aceleración rápida requerida. El enriquecimiento de la mezcla se logra por medio de una bomba de aceleración, que extrae una dosis de combustible y la inyecta a la garganta del carburador. Es curioso que la gran mayoría de estos procesos que realiza el carburador son totalmente ajenos al conductor, lo que resulta en un elemento muy complejo y bastante autónomo. Sistema de partida en frío Este sistema permite entregar al motor una mezcla muy rica en combustible, para facilitar su partida en frío. Esta riqueza extrema se logra por la estrangulación de la garganta principal del carburador. Por medio de una mariposa auxiliar se obtura el carburador creándose una gran depresión en su garganta lo que arrastra combustible en cantidades por el surtidor principal. Otros sistemas conectan conductos de aire especiales para sacar el combustible requerido.

El carburador es el mecanismo dosificador que está encargado de entregar la cantidad justa de combustible para cada una de las necesidades del motor.

56

PubliMotos Junio

Filtro de aire

Es un elemento que tiene por función retener las partículas en suspensión que contiene el aire que será introducido al interior de los cilindros, para evitar el rayado y desgaste de ellos ya que las partículas contenidas en el aire ejercen un efecto abrasivo y de rayado. Sumado a la caja del filtro, para muchas motos esto es parte fundamental de su funcionamiento y cuando se piensa en retirar o cambiar este elemento, generalmente el rendimiento de la moto baja. Incluso hay motocicletas que no logran encender sin filtro de aire. Tipos de filtro de aire: Secos: papel microporoso o también de espuma. Húmedos: aquí clasifican los filtros de alto rendimiento y por lo general son hechos en una tela especial de algodón y una cantidad exacta de aceite para filtrado. Mixtos: cantidad de aceite en la parte inferior y papel en la superior. Tiene un efecto decantador.


auteco 2 pauta


Especial Aunque creo que a muchos moteros nos gusta disfrutar la conducción de nuestras máquinas en solitario, también es cierto que salir acompañado es todo un placer, sobre todo si vamos de paseo; esto cambia de manera importante nuestro modo de conducir, exigiendo un nivel de experiencia y concentración incluso mayor que cuando vamos solos. En este artículo les compartimos algunos tips a tener en cuenta, que esperamos sean de mucha utilidad a la hora de viajar acompañados.

58

PubliMotos Junio

Conducir moto con

acompañante es

otra cosa

Por: Juan Carlos Londoño R.

• Empecemos por asegurarnos de que la motocicleta en que vamos soporta el peso de las dos personas. Y si la idea es realizar un viaje largo fuera de la ciudad, seguro vamos con equipaje, así que verifiquemos que nuestra máquina es la idónea para salir con ese peso extra. • Muy importante es verificar que nuestro acompañante lleve puestos los implementos de protección, recuerden que en caso de un accidente siempre ellos son quienes llevan la peor parte al salir disparados, así que la seguridad es lo primero. • Sin importar si nuestro acompañante es experimentado o es alguien que lo hace con poca frecuencia, recordémosle que nosotros somos los capitanes de la moto, en ese sentido es bueno informarles que se deben subir cuando les indiquemos y no antes. Siempre deben hacerlo por el lado izquierdo, como montando un caballo, pasando el pie derecho sobre la máquina. • Nosotros debemos estar bien sentados, con los dos pies firmemente posados sobre el suelo y presionando el freno delantero para evitar perder el equilibrio y que la motocicleta se nos salga de las manos. • Nuestro acompañante debe poner atención al tubo de escape para evitar quemarse en el proceso de subir o bajar. • Por otro lado el peso extra cambia el centro de gravedad, así que cuanto más cerca de nosotros se ubique el acompañante mejor será. Si éste se recuesta hacia atrás, la moto tiende a comportarse de manera extraña haciendo la conducción menos segura. • Lo ideal es que el acompañante pueda poner una mano sobre el tanque de combustible o el hombro del piloto para las frenadas y la otra en la parte trasera. Muchas de las motos ya traen asas para este fin, así podrá estar más seguro en las aceleradas y en las frenadas, esto se denomina agarre cruzado.


• Durante el recorrido el acompañante debe permanecer recto respecto a la moto y no contrarrestar el ángulo de inclinación en las curvas. En las frenadas o aceleraciones debe sujetarse al conductor apretando firmemente las piernas. • El mejor acompañante es aquél que no se siente y se hace uno con el piloto y la máquina. • Un buen truco para las curvas es que el pasajero asome su cabeza sobre el hombro interno hacia el cuál estamos girando, esto le dará mayor confianza. • La moto se comportará muy diferente a lo habitual, por eso debemos extremar las medidas de precaución, teniendo en cuenta que la distancia de frenado se aumenta, aunque el peso adicional nos permitirá usar con mayor contundencia el freno trasero sin que este se bloquee.

• Otra de las diferencias es la posición del conductor. En solitario la posición es más dinámica, moviendo el peso de nuestro cuerpo para buscar mejor apoyo y tracción, pero con un acompañante debemos ser mucho más estables en la posición, evitando movimientos bruscos. • Para bajarse el proceso es inverso, sujetamos bien la moto y presionamos el freno delantero, posamos ambos pies firmemente en el suelo antes de que el acompañante se baje. • Como el peso es mayor a lo habitual y sobre todo si vamos de viaje en carretera, es recomendable endurecer un par de puntos la suspensión trasera, así como aumentar la presión de aire en la rueda, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante, para evitar de esta manera comportamientos erráticos en las curvas.

• Al tener un mayor peso en la parte trasera las luces pueden quedar apuntando hacia arriba, por esto, también es importante ajustar el ángulo de la farola principal para que ésta quede apuntando sobre la ruta y no sobre los parabrisas de los vehículos que vienen en sentido contrario. • El mayor peso cambia el centro de gravedad de la moto y nos proporciona también más inercia, igualmente tendremos que frenar con más anticipación cuando debamos detenernos. Por otro lado también será más difícil hacerla cruzar y por lo tanto es necesario anticiparnos al entrar en las curvas. • La distancia al suelo también es menor, así que es probable que rocemos en alguna curva o al pasar sobre un reductor de velocidad, así que debemos tener más precaución. • Recuerde que es su responsabilidad como conductor la seguridad y bienestar de su acompañante, no se las dé de piloto experto realizando maniobras peligrosas con aceleraciones fuertes y frenadas bruscas. • Si aún no tiene buena experiencia conduciendo una máquina, es mejor que se abstenga de conducir con acompañante, hasta que domine su motocicleta adecuadamente.

Conducir moto con acompañante es otra cosa

59


Actualidad

La Kawasaki GPz900R apareció en 1984, producto de una larga investigación y fue la primera en denominarse Ninja, tal como los legendarios guerreros del emperador. Es sorprendente como en los años ochenta se declaraba que la moto era capaz de llegar a los 243 km/h como principal argumento de ventas.

La saga Ninja nace con la aparición de la GPZ 900 y es así como empieza uno de los capítulos más gloriosos de la marca más identificada con las prestaciones extremas entre las cuatro grandes japonesas.

60

PubliMotos Junio

Los diseñadores lograron el motor de cuatro cilindros más compacto de la época, con la cadena de distribución en una de las puntas del cigüeñal y el alternador en la parte trasera de los cilindros. La culata DOHC movía 16 válvulas, la primera vez que se veían tantas válvulas en una motocicleta de calle.


30 CUMPLE

AÑOS

es especiales n io ic d e s o d Estas icamente presentan ún l icos. Tanto e t é t s e s io b m ca arte ciclo p la o m o c r o mot intactos. permanecen

Ahora, 30 años después de que la primera Kawasaki llevara el apellido Ninja, la casa de Akashi presentó dos modelos conmemorativos: la Kawasaki ZX-10R y la Kawasaki ZX-6R 636 30 Aniversario, las cuales trasladan a la calle una filosofía de motocicletas desarrolladas para las pistas de carreras con numerosos triunfos manteniendo el prestigio de esta insignia. Estos nuevos modelos cuentan con decoraciones especiales a imagen y semejanza de las que llevan los pilotos oficiales Tom Sykes y Loris Baz en el mundial de Superbikes y que además recuerdan a la del modelo de 1984.

Son tres décadas de existencia de una de las motocicletas más representativas en la historia de Kawasaki y del motociclismo en todo el mundo.

Ninja cumple 30 años

61


Noticias

Neumáticos Keyman, “el enlace directo entre tu moto y el suelo”

Remo Importador con más de veinticinco años importando y comercializando partes y accesorios para todo tipo de motocicletas, trae gran variedad de productos de calidad y a precios competitivos. Ahora presenta los nuevos neumáticos Keyman, características: 1. Paredes más “gruesas” que garantizan mayor resistencia y durabilidad. 2. En el proceso de producción se utilizó el 45% de Butylo, dándole una consistencia que le permite un excelente coeficiente de resistencia en la rotación a altas velocidades, recuperando su elongación cuando se detiene. Por lo anterior el peso del neumático es mayor que los demás y el volumen que alcanza al ser inflado es homogéneo. 3. La válvula es de excelente calidad y viene integrada al neumático como si fuera “una sola pieza”. La calidad tiene nombre propio, es Keyman. Informes: (2) 8213064 - (2) 8226835. remoimportador@gmail.com

Zagacol se compromete con la mejor postventa en Colombia

El grupo Zagacol que representa en Colombia las marcas UM, JIALING y QINGQI, se está reforzando en el servicio post venta, para lo cual en los últimos 18 meses importó repuestos por un valor de un millón ochenta y siete mil dólares. Como muestra de su compromiso con los usuarios este mes trajeron al país 6 contenedores con repuestos, 4 de ellos para UM, 1 para JIALING y 1 para QINGQI. Como gran noticia para la comunidad UM RENEGADE, Zagacol nos informó que en este momento cuentan en stock con el 95% de todos los repuestos desde 2008. Igualmente están disponibles todos los plásticos para los scooters GP1 POWERMAX 125, todos los repuestos para los modelos FASTWIND y XTREET NAKED y SPORT, además del nuevo modelo XTREET II 230. Para la RENEGADE DUTY, primero se importaron los repuestos y después las motos, esta es la nueva filosofía que Zagacol aplicará para todos los nuevos modelos que llegan este año.

62

PubliMotos Junio



Noticias

Ducati se quedó con el Compasso D’oro

En el mundo del diseño industrial uno de los premios más prestigiosos es el Compasso d’Oro (Compás de Oro), que entrega cada tres años la ADI (Asociación para el Diseño Industrial), con sede en Milán. En esta versión, la Ducati Panigale 1199 obtuvo este reconocimiento, según el jurado, por “saber transmitir máximo rendimiento de competición en un modelo de producción en masa, elegante y que sigue siendo coherente con la imagen tradicional de la marca.” Es la primera vez que una moto se convierte en el mejor producto entre todos los aspirantes al Compasso d’Oro, en una tradición de más de 60 años y 300 premios entregados. En esta oportunidad la Panigale superó a más de 270 candidatos.

No a la piratería, exija solo el original

Industrias Ovi & Protaper S.A.S, como titular de PROTAPER, se preocupa no solo en realizar sus productos con los más altos estándares de calidad e innovación, sino también que sus clientes al adquirirlos cuenten con el respaldo de idoneidad y autenticidad que solo una empresa seria y de trayectoria en el mercado puede ofrecerle. Queremos advertirle a todos los motociclistas del país y en especial a nuestros distribuidores, sobre la existencia de personas y “empresas” de garaje que se encuentran usurpando nuestra marca, al comercializar sin ningún tipo de respaldo de calidad y en la clandestinidad productos PROTAPER EN BAJO RELIEVE, signo que hasta hace poco era nuestro sello de autenticidad y que hoy por hoy se ha convertido en la máscara de la piratería, situación que se encuentra en conocimiento de las Autoridades Judiciales que han tomado las medidas sancionatorios del actuar delictivo. Señor Distribuidor, para tener la certeza de estar adquiriendo un producto PROTAPER ORIGINAL lo invitamos a contactar su asesor de venta autorizado en: 1.Bogota, Villacencio, Costa : 311-320-2649, 2.Cali, Popayán, Pasto, Viejo Caldas y Urabá: 321-605-99-15. Tolima, Huila, Putumayo: 310-843-61-52 o ingresar a nuestro sitio web www.industriasovi.com.co

64

PubliMotos Junio

HA Bicicletas presenta la línea de lujos en aluminio

HA Bicicletas importador de repuestos genéricos EVEREST, llantas y neumáticos CHAO YANG, aceite para motos KIXX, pensando en el motociclista colombiano presenta la nueva línea de accesorios y lujos en ALUMINIO, GX Motor que consta de: MANUBRIOS, ACUTRAX y TOPES. 3 PIEZAS, SPORT y ENDURO, macizos y tubulares en colores negro, natural, rojo, azul y dorado con sus respectivos acutrax, complementando esta línea de lujos HA ofrece TOPES para los manubrios en una variedad de estilos y colores. MANGOS Y MANIGUETAS: Una completa línea de MANGOS y MANIGUETAS de lujo en ALUMINIO, para todo tipo de motos y con gran variedad de colores. REPOSAPIES y RINES: REPOSAPIES en aluminio, en varios diseños y variedad en colores; además una línea muy completa de RINES en ALUMINIO en diferentes presentaciones como son: Tipo U, Aerodinámico, Sencillo, Piramidal con y sin GRAFICAS y en colores varios. AMORTIGUADORES: para todo tipo de motos, gran variedad de estilos y colores, excelente calidad con el respaldo de HA Bicicletas. Distribuidor exclusivo para Colombia. HA Bicicletas 2855040 - Medellín - Colombia


Bucaramanga inauguró el ‘Parque escuela’ para motociclistas En el marco de la 1ra Feria Nacional de Seguridad Vial, que se llevó a cabo en la Ciudad Bonita a comienzos de junio, fue inaugurado el ‘Parque escuela para motociclistas’. Se trata de un proyecto de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga con el apoyo de Honda Motocicletas, que busca formar mejores conductores y reducir los índices accidentalidad. Para la puesta en marcha de esta iniciativa fue recuperado un sector del Parque de los niños (ubicado en la carrera 27 entre calles 30 y 33), donde se diseñó una pista que cuenta con: curvas, pequeños peraltes, una glorieta, zonas de pare, cebras, semáforos y señales de tránsito; los cuales buscan simular de la manera más fiel las condiciones de movilidad de la ciudad. Allí se dictará capacitación tanto a los actuales, como a los futuros propietarios de motos.

Un proyecto con historia.

Hace ocho años, en Cali, exactamente en el Parque del Amor, Honda Motocicletas y la Secretaría de Tránsito de Cali implementaron un programa educativo de características similares, que daba prioridad a la formación de conductores, concienciándolos sobre la responsabilidad que conlleva ir sobre una moto. Víctor Manquilón, Coordinador de responsabilidad social de Honda Motocicletas, afirmó: “de las personas que han pasado por el curso ninguna ha tenido accidentes y solo el 1,9% de ellas han cometido infracciones”. Respecto a esta iniciativa, Rafael Horacio Núñez, Director de Tránsito de Bucaramanga, afirmó: “Honda Fanalca donó tres motocicletas y un simulador como parte del proyecto. La meta es certificar motociclistas y adelantar cursos de manejo preventivo. Actualmente tenemos 16 alumnos que son formados por nuestros instructores”. Este parque didáctico también tiene espacio para los niños, quienes serán los futuros usuarios de la red vial de la capital santandereana. Allí, los pequeños aprenden lo básico sobre las normas de tránsito y se hace énfasis en la importancia de respetar al peatón, y consecuentemente, la vida. Ver más información en publimotos.com

Publimotos Junio

65


Noticias

Jürgen Schall, nuevo gerente posventa en Autogermana

Autogermana, importador oficial en Colombia del BMW Group, anunció el nombramiento del señor Jürgen Schall como nuevo gerente posventa de las marcas BMW, MINI y BMW Motorrad. El ingeniero alemán llega para aportar su amplia experiencia en servicio y en la implementación de la norma ISO 9000 en la calidad de los procesos. “Acepté el reto de venir a Colombia por ser uno de los principales mercados importadores del BMW Group en Latinoamérica y porque sé que puedo aportar mis conocimientos en el apalancamiento de una experiencia premium en los centros posventa, en función del crecimiento de Autogermana y de sus selectos clientes”, expresó Schall.

“Ultramax”, nueva alarma para moto

Alarmas Ultra presenta la alarma ULTRAMAX con opción de proximidad, la cual tiene las siguientes características: función proximidad que permite que la moto permanezca encendida mientras detecte el sensor cercano o de lo contrario iniciará apagado inteligente. Proximidad con sensor independiente al control remoto. Opciones programables de muy fácil configuración desde el control remoto. Apagado inteligente que detiene la moto, permite que la moto se apague gradualmente para evitar accidentes por apagados bruscos. Función valet o modo de alarma inoperante, para facilitar labores de reparación o lavado. Disponible en tres referencias: Alarma Ultramax con opción proximidad: incluye el sensor proximidad. Alarma Ultramax sin opción proximidad: no está incluido el sensor de proximidad. Sensor de proximidad para reposición o complementar la alarma cuando no se haya adquirido inicialmente.

Suramericano de Stunt en Villavicencio - Meta - “Batalla de los Mejores” El Stunt, una disciplina derivada del motocross se ha convertido en uno de los espectáculos deportivos con mayor atractivo de los últimos años, siendo una gran fuente de entretenimiento extremo y excitante para todos los aficionados, lleno de acrobacias y piruetas que retan las leyes de la naturaleza. En esta ocasión, Villavicencio contará con la presencia de un grupo de importantes deportistas de talla mundial como son: David Silva, bicampeón brasilero de stunt, Guillermo Corrales - piloto profesional de Argentina y por Colombia: Mussingo -Tony Pks - León - Cebolla - Muñetón - Magú - Andrés Prada - Nathan Osorio - El Pecoso - El Profe – Cardona - Alejandro Martínez - Felipe Ladino - Chiqui - Antony Bedoya - El Español - Piolín Stunt- Leo García. Todos ellos pilotos profesionales y campeones departamentales y nacionales, quienes se enfrentarán con sus máquinas para hacer sentir la adrenalina y la emoción a todos los asistentes. Fecha: 28 de Junio de 2014 Lugar: Coliseo la Grama - Villavicencio - Meta. Hora: 5:00 pm Organiza:

66

PubliMotos Junio


De: Miguel Ángelo Ayala Parra - Bogotá Buenos días. Acudo a ustedes ya que anteriormente las publicaciones me han servido para tener una idea de qué hacer con mi moto, conocer puntos de interés o simplemente enterarme de las novedades respecto a las nuevas motos o accesorios que hay para ellas. Mi moto es una UM Monoshock Fastwind 200, llevo 4 años con ella y debo decir que ha sido una moto excelente a pesar que en el momento de la compra los únicos que hablaban bien de esa marca eran los vendedores de la misma, pero decidí darle la oportunidad y al día de hoy, con 47mil km recorridos no tengo quejas de ella y los fallos que ha tenido son por cosas tan simples como falta de cambio de aceite, mal ajuste de cadena, falta de mantenimiento a frenos etc, es decir errores míos. Sí, sé que se preguntan por qué les cuento esto que no parece ir a ningún lado pero tiene su fondo, me gusta mi moto tanto que cada viaje que sale me gusta hacerlo en ella y al día de hoy me ha llevado desde Bucaramanga hasta Buenaventura sin problemas pero cada vez quiero romper ese destino, siempre quiero dar más de mí y exigirle más a mi moto, por eso es que ahora tengo un ideal para las próximas vacaciones, viajar hasta Lima-Perú desde Bogotá. El viaje lo haré independiente de si resulta algo o no, pero sería una satisfacción saber que un viaje de tantos kilómetros está respaldado por alguien que primero cree en uno y segundo lo apoya en esta locura (ya que son muy pocos los que lo hacen). De hecho así mismo solicito a ustedes comentar esto y si conocen a alguien que quiera viajar conmigo también es bienvenido, que bacano que una experiencia como esta se pueda compartir con otra gente apasionada por el viaje en moto ya que aunque yo conozco a varios motociclistas, muy pocos comparten esta pasión y quienes lo hacen dicen no tener el dinero o que no vale la pena meterle tanto a un paseo en moto, en sí prefieren el bus o el avión. De verdad, con toda la energía positiva, quedo atento a su respuesta, si no pueden por las razones que sean lo entenderé y apreciare su respuesta o cualquier consejo que me puedan brindar. Con grandes expectativas, Miguel Ángelo Ayala Parra. R/ Miguel Ángel, por nuestra parte ya le copiamos su solicitud a los directivos de UM. Este tipo de viajes ya son varios, casi que muchos, los que lo han hecho y lo siguen haciendo. A su vez, como comprenderá, nos hacen esta petición seguido, mas nosotros en este tipo de viajes lo que hacemos es informar a la marca respectiva, y a marcas de partes para motos que estuvieran interesadas, pero siempre han contestado de forma negativa. Luego lo que queda es esperar respuesta de UM. Si busca un amigo para viaje con mucho gusto publicamos en web su propósito. Saludos, Alejandro Rubio Sabogal

De: Jorge Hernán Álzate Arango Buenos días, tengo una moto Max motor mini ninja ATM ninja 185cc mod 2008. Ante todo, como ustedes saben motos mal agenciadas ya que los repuestos no se consiguen y es la necesidad que tengo especialmente ya que ni en el mundo del internet aparece. Necesito con suma urgencia el kit de arrastre para esta moto: Sprocket 46 dientes, piñón 16 dientes y cadena 428h. Aún como propietario distribuidor que soy Multirepuestos Buga, he podido conseguir este kit para mi moto o ¿dónde me lo fabrican? Gracias R/Jorge Hernán, puede consultar el www.anuariodelmotociclista.com y allí buscar los diferentes proveedores y fabricantes de kits de arrastre como Cassarella, Japan y otros. Con ellos seguro solucionará su inconveniente. Saludos, Juan Carlos Londoño Publimotos De: Felipe Reyes Señores Publimotos, tengo una Kawasaki EX 300 más conocida como la ninja 300, hice mi último cambio de aceite a los 5000 Km y hoy en día llevo 7800 Km y el nivel de aceite es completamente bajo, (teniendo en cuenta que el cambio de aceite según sus revisiones debe hacerse cada 5000Km), hable con un mecánico y me dice que probablemente lo mejor sería pasarla por garantía para cambio de anillos y empaques “sellos” mi duda es: al abrir el motor y remplazar las piezas el motor quedaría como nuevo, o el simple hecho de abrir el motor deja secuelas que podrían deteriorar más rápido el motor? Todo esto teniendo en cuenta que la moto está prácticamente nueva, y la otra duda es, podría llegar a pasar que el fabricante por garantía remplazara todo el motor? o yo podría exigir eso?... muchas gracias señores, buen día. R/ Por el kilometraje si es importante tener como primera opción que el motor sea revisado por el concesionario por garantía. Ya es problema del concesionario realizar los procedimientos necesarios para determinar que se debe hacer para corregir un posible defecto de fábrica. Bajo esas circunstancias la garantía de la moto no debe sufrir ninguna alteración y el trabajo siendo realizado por mano de obra calificada cumple todos los estándares de calidad. Para poder pedir el cambio del motor el problema tiene que ser muy grave, además implica modificar los papeles de la moto. Saludos, Alejandro Rubio Sabogal

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: correo@publimotos.com Su aporte es muy importante para nosotros. Publimotos Junio

67


AKT AK 125 FLEX CYCLONE 2.990.000 ND ND ND ND ND AK 110 SPECIAL 2.590.000 ND ND ND ND ND AK125NKD FRENO DE DISCO 2.190.000 ND ND ND ND ND AK125SLR 2.390.000 ND ND ND ND ND EVO R3 125 3.090.000 ND ND ND ND ND EVO R3 150 3.290.000 ND ND ND ND ND AK150- TT 3.790.000 ND ND ND ND ND AK125- TT 3.590.000 ND ND ND ND ND AK180XM 4.190.000 ND ND ND ND ND AK180 ZW CARGUERO 7.790.000 ND ND ND ND ND RTX UNISHOCK 3.890.000 ND ND ND ND ND APRILIA SR MT 125 7.600.000 ND ND ND ND ND SR MAX 300 16.500.000 ND ND ND ND ND SHIVER 33.700.000 ND ND ND ND ND SRV 850 EA 34.400.000 ND ND ND ND ND SHIVER ABS 35.700.000 ND ND ND ND ND MANA 850 36.300.000 ND ND ND ND ND DORSODURO 37.300.000 ND ND ND ND ND CAPONORD ABS 45.800.000 ND ND ND ND ND CAPONORD ELEC. TRAVEL 49.900.000 ND ND ND ND ND TUONO V4 APRC 50.600.000 ND ND ND ND ND RSV4R APRC ABS 53.100.000 ND ND ND ND ND AUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/h BOXER CLASSIC BM 100 KS 2.390.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90 BOXER CLASSIC BM 100 ES 2.590.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90 BOXER CT 100 2.790.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90 BOXER CT 100 CARGO 2.870.000 ND ND ND ND ND PLATINO 100 SPORT 3.090.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90 PLATINO 125 5 SPEED 3.080.000 124.6 8.4 - 7.000 113 260 - 40 95 BOXER BM-150 3.290.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100 AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 SPORT 3.290.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90 DISCOVER 125 + 3.350.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105 DISCOVER 125 ST 3.890.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105 DISCOVER 125 STYLE 4.090.000 ND ND ND ND ND AUTECO PULSAR PULSAR 135 LS 4.150.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115 PULSAR 180 GT 4.890.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120 PULSAR 220 F 6.790.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 220 SPORT 7.000.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 200 NS 7.190.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136 PULSAR 135 PULSAR R 4.190.000 ND ND ND ND ND PULSAR 180 PULSAR R 4.990.000 ND ND ND ND ND PULSAR 220F PULSAR R 6.990.000 ND ND ND ND ND PULSAR 220S PULSAR R 7.200.000 ND ND ND ND ND AUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 11.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj 8.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial 9.579.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj Willis 10.788.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 AUTECO KYMCO UNI-K 110 2.900.000 107 6.2 - 7000 97 ND ND ACTIV 110 3.090.000 107 6.7 - 7000 96 ND ND JETIX 125 3.650.000 125 7.6 7000 102 ND ND CUATRIMOTO MONGOOSE 90 5.990.000 89.9 6,21 7000 122 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND ND CUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.490.000 498.5 35 - 6500 288 ND ND U X V 500 29.000.000 ND ND ND ND ND AUTECO KAWASAKI KLX-150 (2013) 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND ND NINJA 300 14.990.000 296 39 - 11,000 172 ND ND KLR 650 20.990.000 651 42.91 - 6500 175 ND ND ER-6N 23.490.000 649 72 - 8500 174 ND ND VERSYS 650 27.490.000 649 63 - 8.000 181 ND ND ZX-6R 636 37.490.000 ND ND ND ND ND Z800 28.490.000 806 113 - 10,200 229 ND ND Z 250 12.990.000 ND ND ND ND ND

68

PubliMotos Junio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

PRECIOS NUEVAS

Z 1000 ABS 33.990.000 1043 138 - 9600 ND ND ND Z 1000 SX 33.990.000 1093 138 - 9.600 228 ND ND NINJA ZX - 10 R 42.490.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND 201(ABS) BRUTE FORCE 300 4X2 14.500.000 271 22 - 7500 239 ND ND BRUTE FORCE 750 EPS 2012 33.500.000 749 50 - 7500 310 ND ND TERYX 750 4X4 38.990.000 749 ND 579 ND ND TERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 44.000.000 749 ND 736 ND ND TERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) 55.500.000 749 ND 736 ND ND AUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND 65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND 85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND 250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND 250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND 350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND 450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND ND ENDURO 200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND 250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND 300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND 250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND 250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND 300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND 350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 450 EXC 28.990.000 449,3 ND 112 ND ND 350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND 500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND 690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND ND STREET DUKE 200 9.990.000 200 ND 125 ND ND DUKE 390 15.590.000 690 ND 149,5 ND ND DUKE 690 28.990.000 ND ND ND ND ND 450 SMR 32.990.000 449,3 ND 111,5 ND ND 690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND 990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND 990 SUPER DUKE R 41.391.000 999 ND 186 ND ND 990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND 1190 ADVENTURE 58.990.000 ND ND ND ND ND 1190 ADVENTURE R 58.990.000 ND ND ND ND ND 1290 SUPERDUKE R 59.990.000 ND ND ND ND ND RC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND ND AYCO WING MOPPED 2.490.000 98 7 - 8.000 ND ND ND SLIM II SPORT 1.640.000 90 5 - 8.000 ND ND ND CROSS 3.790.000 149 8,5 - 8.500 ND ND ND MAX SPORT 2.959.500 149 11,5 - 7.500 ND ND ND AYZ SPORT 4.290.000 198 16,2 - 7.000 ND ND ND MOTOCARRO FORCER 9.570.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND ND MOTOCARRO DUR 10.975.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND ND BENELLI TNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND ND BN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND ND BMW C SERIES C 650 GT 38.900.000 ND ND ND ND ND G SERIES G 650 GS SERTAO 31.900.000 ND ND ND ND ND G 650 GS 29.500.000 ND ND ND ND ND F SERIES F 800 R 34.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS ST 37.900.000 ND ND ND ND ND


Velocidad mรกx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Mรกx.

Cilindrada

Precio

Velocidad mรกx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Mรกx.

Cilindrada

Precio

F 700 GS FULL 39.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS ST 44.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS FULL 46.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS ADVENTURE 49.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GT 40.900.000 ND ND ND ND ND R SERIES R 1200 GS K50 65.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS K25 53.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS ADVENTURE 68.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 R 48.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 RT 58.900.000 ND ND ND ND ND K SERIES K 1300 R 52.900.000 ND ND ND ND ND K 1300 S 55.900.000 ND ND ND ND ND S 1000 RR 56.900.000 ND ND ND ND ND HP4 79.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GT 76.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GTL 79.900.000 ND ND ND ND ND DINLI (Cuatrimotos) 50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND 150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND 350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND 450CC 15.800.000 ND ND ND ND ND DUCATI MULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND ND SPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND 848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND 848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND 1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND 1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND ND GAS GAS ENDURO 2 TIEMPOS STD ENDURO CROSS 200 25.000.000 ND ND ND ND ND ENDURO CROSS 250 24.300.000 ND ND ND ND ND ENDURO CROSS 300 24.800.000 ND ND ND ND ND TRIAL 50 BOY 17.000.000 ND ND ND ND ND TXT PRO 250 - 280 - 300 23.400.000 ND ND ND ND ND TXT RACING 250 - 280 - 300 25.400.000 ND ND ND ND ND Rร PLICA FACTORY 300 Y 250 26.000.000 ND ND ND ND ND EC RACING ENDURO RACING 250 26.800.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 250 EE 25.000.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 27.500.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 EE 28.300.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 250 4 TIEMPOS 28.400.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 4 TIEMPOS 29.500.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 450 4 TIEMPOS 30.300.000 ND ND ND ND ND DAKAR RAID 450 75.000.000 ND ND ND ND ND HARLEY DAVIDSON FLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND ND FLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND ND FLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND ND FLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND ND FLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND ND FXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND ND

FXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND ND FXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND ND XL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND ND XL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND ND XLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND ND HONDA MOTOCICLETAS NACIONALES WAVE 110 3.590.000 ND ND ND ND ND CB 125 POWER SPORT 4.090.000 ND ND ND ND ND ECO DELUXE ES 2.790.000 ND ND ND ND ND SPLENDOR NXG ES 3.290.000 ND ND ND ND ND CB 1 3.190.000 ND ND ND ND ND CBF 150 4.790.000 ND ND ND ND ND INVICTA 5.990.000 ND ND ND ND ND CBF 125 4.390.000 ND ND ND ND ND CB 110 3.750.000 ND ND ND ND ND XR 125 BRIO 6.290.000 ND ND ND ND ND CBR 250 (**) 12.400.000 ND ND ND ND ND CBR 250 12.890.000 ND ND ND ND ND XR 250 TORNADO 12.590.000 ND ND ND ND ND MOTOCICLETAS IMPORTADAS XL700 V TRANSALP 34.990.000 ND ND ND ND ND VFR800 X CROSSRUNNER 39.990.000 ND ND ND ND ND SHADOW VT 750 31.990.000 ND ND ND ND ND CB 600 F ABS 34.490.000 ND ND ND ND ND CBR1000RR 36.500.000 ND ND ND ND ND CRF 50F 4.800.000 ND ND ND ND ND CRF 450R 26.490.000 ND ND ND ND ND ATVS UTILITARIAS TRX 250 TE 16.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE 24.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE DIR. ASISTIDA 25.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE AUT. 26.990.000 ND ND ND ND ND TRX 500 FE 26.490.000 ND ND ND ND ND MUV700 BIG RED 39.990.000 ND ND ND ND ND ATVS DEPORTIVAS TRX 250X 16.490.000 ND ND ND ND ND TRX 400X 17.990.000 ND ND ND ND ND JIALING JL 125-9 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND ND JL 125-8 MODELO 2013 2.860.000 ND ND ND ND ND JH 100-7 MODELO 2013 2.060.000 ND ND ND ND ND JH 160-RH MODELO 2013 2.760.000 ND ND ND ND ND JH 150 GY XTREM MODELO 2013 3.560.000 ND ND ND ND ND JINCHENG JC 2.590.000 125 ND ND ND ND NITRO 2.790.000 150 ND ND ND ND JC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND ND JC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND ND JC SPACE 2.790.000 100 ND ND ND ND JC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND ND JC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.850.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.950.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND ND KEEWAY ARN 125 MODELO 2013 3.990.000 ND ND ND ND ND KEE 110 MODELO 2013 2.990.000 ND ND ND ND ND RKS 150 MODEO 2013 4.590.000 ND ND ND ND ND RKIII 125 MODELO 2013 3.590.000 ND ND ND ND ND RKV 200 MODELO 2013 5.790.000 ND ND ND ND ND TX 200 ENDURO MODELO 2013 5.690.000 ND ND ND ND ND TX 200 MOTARD MODELO 2013 5.990.000 ND ND ND ND ND SUPERLIGTH 150 MODELO 2012 5.490.000 ND ND ND ND ND CRUISER 250 MODELO 2012 8.990.000 ND ND ND ND ND LIFAN LF150 2.420.000 ND ND ND ND ND LF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND ND LF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND ND Publimotos Junio

69


Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

LF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND ND LF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND ND MOTO GUZZI V7 CLASSIC 38.900.000 ND ND ND ND ND V7 RACER 39.700.000 ND ND ND ND ND GRISSO 8V 46.200.000 ND ND ND ND ND CALIFORNIA CUSTOM 49.900.000 ND ND ND ND ND STELVIO 1200 NTX 54.500.000 ND ND ND ND ND QINGQI QMR 200 MODELO 2014 4.960.000 ND ND ND ND ND RUNNER 125 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND ND SCOOTER 421 MODELO 2014 3.460.000 ND ND ND ND ND SACHS BIKES MADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95 SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100 ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115 X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125 RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125 SIGMA SG 100 T 2.490.000 100 6,6 HP 98 1,4lt/100Km ND SG 125-2A 2.190.000 125 9 HP 110 240Km/gal ND SG 150 - 8 VERSATILITY 3.090.000 150 10,5 HP 127 217Km/gal ND SG 150 - 9 TYPE R ITALY 3.990.000 150 12,5 HP 117 127Km/gal ND SG 110 - 3 CLOUD 2.790.000 110 7,5 HP 98 250Km/gal ND SG ENDURO 3.990.000 150 10,5 HP ND ND ND SG 150 - 9 WARRIOR ENDURO 4.290.000 150 12,5 HP 117 172Km/gal ND SG 150 ZH MOTOCARGUERO 6.790.000 150 10,5 HP 300 60Km/gal ND SG MOTO PASAJERO 8.490.000 175 ND 520 240Km/gal ND SE 150 4.290.000 150 10,5 HP 130 117Km/gal ND SUZUKI AX4 2.950.000 ND ND ND ND ND HAYATE 3.390.000 ND ND ND ND ND VIVA–R 115 4.090.000 ND ND ND ND ND VIVA-R 115 MIA 4.110.000 ND ND ND ND ND BEST-125 4.990.000 ND ND ND ND ND GN-125 3.520.000 ND ND ND ND ND GS-125 3.890.000 ND ND ND ND ND GSX-150 4.390.000 ND ND ND ND ND GS-150R 5.490.000 ND ND ND ND ND GZ-150A 5.990.000 ND ND ND ND ND INAZUMA -250 11.590.000 ND ND ND ND ND INAZUMA -250 TOURING 11.790.000 ND ND ND ND ND DR200 10.860.000 ND ND ND ND ND ALTO CILINDRAJE DR650 2014 19.900.000 ND ND ND ND ND GS500 2014-2015 14.900.000 ND ND ND ND ND DL650 2014 22.200.000 ND ND ND ND ND DL650A 2014 26.390.000 ND ND ND ND ND DL1000 2012 30.250.000 ND ND ND ND ND GSR-750 27.990.000 ND ND ND ND ND SFV650A 2012 23.500.000 ND ND ND ND ND SFV650 2013 22.500.000 ND ND ND ND ND GSX-R600 2013 34.990.000 ND ND ND ND ND RM85L 2014 10.800.000 ND ND ND ND ND RM-Z450 2012 22.600.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z 2014 26.490.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z 2013 24.800.000 ND ND ND ND ND LT-A750XP 2013 26.300.000 ND ND ND ND ND LT-A750XPC 2014 26.700.000 ND ND ND ND ND TRIUMPH CLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160 SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160 THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180

CRUISERS SPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160 THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220 ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240 ROADSTERS STREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250 STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250 SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265 SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265 SUPERSPORTS DAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260 AVENTURE TIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220 TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220 TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND ND TVS TVS STAR SPORT 100 2.690.000 99.7 7.48 ND ND ND TVS APACHE RTR 160 BEAST 4.190.000 159.7 15.2 ND ND ND TVS APACHE RTR 180 BEAST 4.590.000 177.4 17.1 ND ND ND TVS TUK TUK BÁSICO 8.990.000 ND ND ND ND ND TVS TUK TUK ESPECIAL 9.490.000 ND ND ND ND ND TVS TUK TUK FULL 9.990.000 ND ND ND ND ND UM XTREET II 180 MODELO 2014 5.060.000 ND ND ND ND ND XTREET II 230 MODELO 2013 5.760.000 ND ND ND ND ND RENEGADE (180 CC) MODELO 2013 5.560.000 ND ND ND ND ND VENUS 115R MODELO 2014 2.760.000 ND ND ND ND ND DSR 200 MODELO 2013 4.560.000 ND ND ND ND ND DUTY 150 MODELO 2014 3.660.000 ND ND ND ND ND NITROX 150 R MODELO 2014 2.960.000 ND ND ND ND ND POWER MAX 150 MODELO 2013 3.660.000 ND ND ND ND ND YAMAHA CRYPTON 3.900.000 ND ND ND ND ND LIBERO 125 3.250.000 ND ND ND ND ND YBR 125 3.650.000 ND ND ND ND ND SZ-R 4.250.000 ND ND ND ND ND FZ 16 5.900.000 ND ND ND ND ND FAZER 16 5.900.000 ND ND ND ND ND R15 8.700.000 ND ND ND ND ND XTZ 125 6.150.000 ND ND ND ND ND XZT 250 12.250.000 ND ND ND ND ND TENERE 250 13.990.000 ND ND ND ND ND XT 660 19.990.000 ND ND ND ND ND FAZER 250 9.490.000 ND ND ND ND ND TTR 50 3.550.000 ND ND ND ND ND SUPER TENERE 36.500.000 ND ND ND ND ND XJ6 23.000.000 ND ND ND ND ND MT-07 23.000.000 ND ND ND ND ND MT-09 25.000.000 ND ND ND ND ND R6 32.990.000 ND ND ND ND ND R1 39.990.000 ND ND ND ND ND BOLT 24.490.000 ND ND ND ND ND TTR 110 7.490.000 ND ND ND ND ND YZ 85 10.990.000 ND ND ND ND ND YZ 125 16.490.000 ND ND ND ND ND YZ 250 20.990.000 ND ND ND ND ND YZ 450 23.990.000 ND ND ND ND ND WR 250 21.990.000 ND ND ND ND ND WR 450 23.490.000 ND ND ND ND ND

PRECIOS SCOOTERS NUEV0S AKT DYNAMIC R AK 150 JET 5R AUTECO KYMCO FLY 125 AGILITY NAKED AGILITY NAKED EDICION ESPECIAL AGILITY XTREME AGILITY XTREME LT LIKE 125 AGILITY CITY 150 DOWNTOWN 300I BMW C SERIES C 600 SPORT HONDA ELITE 125 ELITE + PIAGGIO TYPHOON 125 BEVERLY 350 BEVERLY SPORT TOURING ABS

3.790.000 4.290.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

4.090.000 4.750.000 4.690.000 5.290.000 5.250.000 5.450.000 5.490.000 13.990.000

124.6 9.3 - 7500 107 ND ND 124.6 9.3 - 7500 107 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

36.900.000

ND ND ND ND ND

3.890.000 4.490.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

5.690.000 18.800.000 20.500.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

124.6 146.6 298.9

8.7 - 7500 122 10.5 - 7000 119 28.7 - 8500 189

ND ND ND ND ND ND

MP3 YOURBAN 22.700.000 ND ND ND ND ND X10 24.500.000 ND ND ND ND ND QINGQI SCOOTER 421 MODELO 2014 3.460.000 ND ND ND ND ND SIGMA GPS 125 3.990.000 125 9,2 HP 107 160Km/gal ND UM POWER MAX 150 MODELO 2013 3.660.000 ND ND ND ND ND VESPA LX 150 PRIMAVERA 9.990.000 ND ND ND ND ND LX 150 TOURING 11.600.000 ND ND ND ND ND LXV 125 11.700.000 ND ND ND ND ND GTS 300 SUPER 15.400.000 ND ND ND ND ND GTS 300 15.900.000 ND ND ND ND ND GTS 300 TOURING 16.400.000 ND ND ND ND ND GTS 300 SUPERSPORT 16.900.000 ND ND ND ND ND GTV 300 17.900.000 ND ND ND ND ND 946 29.800.000 ND ND ND ND ND YAMAHA FINO 4.100.000 ND ND ND ND ND BWS 5.600.000 ND ND ND ND ND BWS X 5.850.000 ND ND ND ND ND

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión. * Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

70

PubliMotos Junio


Suscríbase a y reciba gratis este obsequio.

& Máquina de afeitar

Shaver Kalley Max Flex K-SMF1

Valor 12 ediciones (un año)

Trabaja con voltaje 110V/60Hz Incluye cómoda caja transparente y estuche de algodón Motor de alto rendimiento Cuchillas Speed XL Cabezal con cabezas flexibles de doble cuchilla Corta patilla Indicador de carga LED Recargable

$72mil

*

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000 Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere que usted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

¿Cómo suscribirse? Recorte este cupón y envíelo a la Av. Caracas No. 63-32, Mezanine 2, Bogotá, D.C., adjuntando el recibo de pago (consignación a la cuenta No. 26507011046 del Banco Caja Social BCSC a nombre de Publiar Editores Ltda.) o realice una transacción en línea ingresando al portal www.publimotos/suscripciones

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos Nombre y Apellidos

C.C. / Nit.

Empresa

Cargo

E-mail

Edad

Dirección de envío

Celular Teléfono

Departamento Suscripción

Por favor diligenciar este formato con letra imprenta.

Ciudad Un año

¿Tiene moto? ¿Cuál?

Dos años

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 31 de julio de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kalley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.



Junio 2014 • No.8 • Colombia - Suramérica • Distribución gratuita

‘Scooterpotencia’ al estilo

170i

Hooligan

Un genuino caballito citadino

Un estilo alternativo de movilidad urbana

YAMAHA MAJESTY S,

ligero y de tamaño compacto



Movilidad urbana en una sola rueda

¿Un vehículo eléctrico de una sola rueda que se puede cargar en cualquier toma corriente? El Ryno está creando un nuevo estilo de movilidad urbana individual para cortos recorridos. Se trata de un monociclo eléctrico con auto equilibrio fabricado en Portland, Oregón, por la compañía de Chris Hoffmann, un ingeniero mecánico que después de estar trabajando en los prototipos por algún tiempo, finalmente tiene uno que según él, está listo para el mercado. El scooter pesa solo 56 kilos, promete una autonomía de hasta 30 kilómetros y una velocidad máxima de 16Km/hora. La recarga completa solo demora 1h 30 minutos. Por su reducido tamaño se ajusta a cualquier lugar, además puede girar 360 grados sobre su propio eje, entrar en un ascensor, dar vuelta, pulsar el botón del piso, y luego salir sin esfuerzo como cualquier otra persona a pie. “Ryno Motors se ha comprometido con resolver los retos de desplazamientos de corta distancia de las personas, el gobierno y los clientes industriales y al mismo tiempo, ofrecer una experiencia de conducción emocionante y agradable”, dice Chris Hoffmann, CEO de Ryno Motors.

Junio

3


LLEGA A COLOMBIA

Un bólido con apariencia de scooter Hace unos años, en Colombia, el mercado de los scooter era bastante limitado, sin muchas opciones para elegir. Ahora, no solo contamos con un gran abanico de marcas, sino que a su vez llegan al país muchas de las referencias que se comercializan en el mundo. Una muestra de ello es el arribo del SRV 850, un scooter que tiene un aspecto muy llamativo y un motor que entrega 76 CV. Así las cosas, concluimos desde el comienzo, que se trata del maxi scooter más potente del mercado.

4

Junio


¿De qué estamos hablando? Se trata del scooter que Aprilia sacó al mercado europeo en 2012, una máquina que hereda su motor y la totalidad de su parte ciclo de la Gilera GP 800, con algunas variaciones que la actualizan y mejoran su comportamiento. Conocemos de primera mano este motor, ya que durante varias temporadas la redacción de Publimotos tuvo entre sus manos una Aprilia Mana 850, que contaba con la misma motorización, pero con algunas ventajas, la más sobresaliente, un sistema de cambio que admitía dos tipos de transmisión (automático o secuencial). El primero permitía seleccionar tres modos de conducción: Sport, Touring y Rain. Por su parte, el secuencial, daba la facilidad de hacer siete cambios con solo presionar con el pie una palanca de cambio en el costado izquierdo. La novedad era que no se trataba de un sistema mecánico de doble embrague, sino un bloqueo electrónico que simulaba los cambios convencionales. En esta transmisión también existía la posibilidad de aumentar o disminuir los cambios haciendo presión en una leva ubicada en el manillar izquierdo. Retomando el tema, hablamos de un bicilíndrico en V a 90°, doble chispa de encendido y un cilindraje de 839.3cc. Posee refrigeración líquida, cuenta con sistema de inyección electrónica y distribución de cuatro válvulas por cilindro. Desarrolla 76 CV a 7.750rpm, potencia suficiente para mover sus exigentes 260kgs (con líquidos) y llevarla a 180 km/h sin complicaciones. Como parte de su desarrollo, los ingenieros diseñaron el motor de modo que el cigüeñal y la transmisión giren en contra del sentido de giro de las llantas. Según Aprilia, “así se reduce la inercia de rotación y el efecto giroscopio, mejorando el manejo, la estabilidad y la rapidez de entrada en curvas”. Además, buscando optimizar el consumo de combustible, instalaron dos sondas de oxígeno (Lambda) que mejoran el comportamiento del motor en la zona intermedia del régimen de revoluciones.

La firma italiana anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 6 segundos, cifra que es muy sobresaliente para un scooter.

Un scooter con pinta de superbike Piaggio, grupo empresarial italiano dueño de Aprilia, no dudó un instante a la hora de transformar la cara de la tradicional Gilera GP 800. Fue así como en el SRV 850, dieron rienda suelta a la deportividad, impregnando a este maxi scooter con todo el espíritu agresivo y provocador de la marca de Noale. El resultado, una máquina que refleja los rasgos de su hermana mayor, la RSV4 (campeona del mundo de SBK en 2010). De frente, la atención se concentra en su doble entrada de aire y el sistema de iluminación, que le dan ese aspecto tan propio y único, complementado por una visera superior y los espejos con direccionales integrados (exactos a los de la superbike). En la parte posterior la inspiración provino de la Dorsoduro 1200, logrando así un colín afilado y angular, al que se suman dos salidas de aire simuladas y dos agarraderas de buen tamaño muy útiles para el acompañante. Junio

5


Las dos 贸pticas de los costados funcionan como luces bajas, mientras que la central se enciende para altas.

6

Junio


Más que un motor potente Para soportar y transmitir de manera efectiva la potencia generada por el bloque de 839cc, este scooter cuenta con un chasis rígido de doble cuna hecho con tubos de acero y refuerzos en aleación de aluminio. Atrás, la suspensión depende de un amortiguador hidráulico monoshock que cuenta con siete ajustes en precarga y está integrado a un brazo oscilante de fundición en aluminio. En la parte delantera el SRV tiene una horquilla del mismo material, de 41mm de diámetro.

Y como parte de ese tacto deportivo que ha concedido Aprilia a su creación, es fundamental la transmisión de la potencia a la rueda trasera a través de una cadena Regina de juntas Z-Ring, y no por medio de correa, como sucede generalmente. Por otro lado, dado su peso y las velocidades que puede alcanzar, le fue instalado un equipo de frenos Brembo compuesto por dos discos de 300mm con cáliper de doble pistón adelante y atrás un disco de 280mm y pinza flotante. Rueda sobre llantas radiales de medidas 120/70-R16 adelante y 160/60-R15 atrás.

El motor de esta maxi de Aprilia cumple con la normativa Euro 3. El SRV dispone de caballete central, caballete lateral y freno de mano. La ergonomía de este maxi El sillín de grandes dimensiones mantiene la línea sport de la SRV 850. Según la marca italiana, “este asiento está hecho en materiales de última generación y ofrece una gran comodidad tanto para el piloto como para el pasajero”. Debajo de éste hay una toma de 12V y un espacio de carga, algo limitado, en el que cabe holgadamente un casco integral. Frente a sí, el conductor se encontrará con un panel donde están ubicados tanto el velocímetro como el cuentarrevoluciones, ambos analógicos; esto sumado a un cuadro digital en LCD que incluye cuentakilómetros total y dos parciales, temperatura del radiador, indicador de luces e intermitentes, testigo de entrada en reserva de gasolina, testeo de inyección y temperatura ambiente. Este bólido estará disponible en los concesionarios Andes Motors y Xpomoto a partir de julio de 2014, con un precio tentativo de $34.990.000.

Junio

7


PIAGGIO y las nuevas alternativas de movilidad

En la actualidad, la creación de medios de transporte urbano que sean amables con el medio ambiente son prioridad para la mayoría de las marcas y Piaggio no es la excepción. Muestra de ello es el prototipo diseñado por Simone Madella. Se trata del PAM (Personal Advance Mobility), un scooter con tres ruedas, una delantera y dos traseras, que por su tamaño es ideal para movilizarse en medio de las congestiones de las grandes metrópolis. Pero la innovación no para ahí. Este modelo contaría con un motor eléctrico que se puede recargar en la red doméstica; y además, con un sistema de carga a través de paneles solares que estarían ubicados en la parte superior de la carrocería, lo que reduciría las emisiones contaminantes a cero. Asimismo, esta cubierta serviría como medio de protección para los días lluviosos, y en caso de accidente tendría un sistema compuesto de bolsas de aire para salvaguardar al conductor. En el parabrisas están ubicados el cuadro de instrumentos, el GPS, y por medio de un Head Up Display (HUD) el usuario podrá acceder a internet. Dándole un toque de deportividad, los espejos retrovisores irán integrados a esta pieza de última tecnología.

Piaggio USB, un scooter híbrido

Otro de los prototipos de este fabricante italiano es el scooter USB (Urban Sport Bike). Se trata de un vehículo híbrido ideal para movilizarse en el caos urbano, que contamina poco gracias a la combinación de un motor de combustión y un propulsor eléctrico que va unido a la rueda trasera. Este scooter podría alcanzar una velocidad promedio de 60 km/h y acelerando a tope llegaría hasta los 100km/h. Por su parte, el motor eléctrico cuenta con baterías de polímero de litio que garantizan una autonomía de 50 km a una velocidad de promedio de 60 km/h. Estéticamente cuenta con un diseño futurista, de líneas limpias, que le dan un aspecto dinámico. Como alternativa, Piaggio sostiene que este prototipo podría venderse con un asiento monoplaza de aspecto deportivo, o de acuerdo a las necesidades del usuario se podría instalar un asiento con capacidad para dos pasajeros. En caso de portar elementos existe la opción de un baúl.

8

Junio


Un genuino scooter americano Presentamos el Hooligan 170i, el más resistente modelo del fabricante americano Genuine Scooter Company, radicado en Chicago. Diseñado para competir en la clase de los 200cc. Con una gran distancia entre ejes, doble suspensión trasera y frenos de disco en ambas ruedas, el Hooligan 170i es uno de los más potentes de su clase. Además está equipado con llantas de aleación, inyección electrónica, velocímetro digital, un asiento grande para dos personas y amplio compartimento de almacenamiento, clásico de los scooter. Un enfoque utilitario Mientras las Vespas se centran actualmente en el diseño y la tecnología esculpida en máquinas como el 946 y el Sprint, Genuine se está centrando más en la utilidad del día a día. El Hooligan 170i tiene dos características principales que lo diferencian de cualquier otro scooter en el mercado: La primera es un gran espacio de almacenamiento bajo el asiento. Siempre tenemos equipo para transportar, por lo menos la mayoría de nosotros necesitamos un lugar para poner la chaqueta cuando llegamos a la oficina. La segunda, y quizás más inteligente y práctica característica del Hooligan 170i, es un conjunto de ganchos en el perímetro de base de los pies. Estos sirven de puntos de amarre para un pulpo estándar de carga moto. Esto convierte este espacio en un área extra para portar elementos. Ficha técnica: Motor: 168.9cc de 4 tiempos, refrigerado por aire Tamaño de neumáticos: 120/70x12”, 130/70x12” Sistema de Frenos: Disco delantero; Disco trasero Colores: Negro Mate, Verde Mate militar Peso: 126 Kilos Junio

9



YAMAHA

Majesty

Majesty S es el nuevo scooter ligero de Yamaha de tamaño compacto. Tiene buena capacidad de carga y ahora es impulsado por un motor de 125cc con refrigeración por líquido. Cuenta con un amplio sillín de dos niveles, sistema de freno de disco en ambas ruedas y faros de LED. De aspecto ágil, el nuevo Majesty S tiene una plataforma amplia para las piernas y un compartimento de almacenamiento que puede contener un casco integral más algún otro objeto pequeño. También hay una guantera en el carenaje frontal, además del clásico gancho para el bolso. El depósito de combustible tiene una capacidad de 1,8 galones. El motor de 125cc refrigerado por líquido con inyección de combustible genera 11,9 CV. El sistema de frenado está a cargo de dos discos: uno lobulado delantero de 267mm y atrás uno de 245 mm. El nuevo Majesty S estará a la venta a partir de junio en Europa y tendrá un costo de 3.290 Euros. Habrá tres colores disponibles: Blanco, gris y negro mate.

Junio

11


Les recordamos a todos los fanáticos de los scooter que pueden estar en contacto con nosotros en el correo electrónico: buzon@scooterpasion.com; allí recibiremos todas sus inquietudes,

preguntas sobre mantenimiento, eventos de los clubes, rodadas y actividades especiales para compartirlas con toda la comunidad de Scooter Pasión.

Pregunta:

Pregunta:

De: Lorena Delgado

De: Julio Andrés Ramos

Me voy a comprar un scooter y tengo un hijo pequeño. ¿La ley me permite llevarlo conmigo? Respuesta: De acuerdo con el Artículo 1 del Decreto Distrital 035 del 5 de Febrero de 2009, está restringido el tránsito de motocicletas con acompañantes menores de diez (10) años y/o mujeres en estado de embarazo. Y aunque el niño sea mayor de 10 años, si no alcanza a apoyarse en los cala pies puede caerse o desequilibrar el scooter, así que le recomendamos no hacerlo, evitando un riesgo para el niño y para usted. Juan Carlos Londoño. Scooterpasión.

Por mi trabajo debo dejar el scooter en la calle, ¿qué alternativas me recomiendan para mantenerlo seguro? Respuesta: Primero, no olvide usar el bloqueo de la dirección. En caso de que la parada se extienda por mucho tiempo, lo ideal es un candado de disco o de ser posible una cadena. En el mercado existen diferentes alternativas dependiendo del presupuesto. Y como complemento para estos equipos de seguridad podría instalar algún tipo de alarma sonora que advertirá a quien esté cerca en caso de que intenten desbloquear la dirección o mover el scooter. Juan Carlos Londoño. Scooterpasión.

Pregunta:

Pregunta:

De: Javier Martínez

De: Luis Felipe Moreno

Acabo de comprar un scooter, ¿qué debo tener en cuenta a la hora de lavarlo? Respuesta: Inicialmente, le recomendaríamos dejar enfriar el motor antes de lavarlo. Si va a usar un chorro de agua a presión, hágalo desde una distancia prudencial, ya que el líquido podría ingresar en zonas donde causaría problemas posteriormente (óxido, daños eléctricos, daños en la pintura, etc). Además, evite a toda costa la entrada de agua por el escape. Para ello existen en el mercado tapones especiales. Si usa algún producto (jabón o champú) asegúrese de que es adecuado para vehículos y aplíquelos a la sombra (al contacto con el sol estos productos pueden deteriorar la pintura), no use detergentes para ropa. Y al momento de retirar la mugre puede usar una esponja o un cepillo, dependiendo de la superficie. Finalmente, séquelo bien, puede ser con una bayetilla limpia o un trapo de microfibra. Juan Carlos Londoño. Scooterpasión.

Todos los días viajo en carro de Chía a Bogotá ida y vuelta, pero estoy cansado de los trancones y el pico y placa. ¿Creen que un scooter sería un buen vehículo para hacer este recorrido? Respuesta: Claro que sí. Le recomendamos un scooter de una cilindrada superior o igual a 125cc, teniendo en cuenta que transitará por un vía rápida en algunos sectores. En el mercado existen muchas alternativas que funcionarían muy bien. Entre los beneficios que obtendría, están: ahorro en el tiempo de recorrido, además de economizar unos pesos en cada tanqueada, ya que su consumo es contenido. Eso sí, no olvide usar todos los elementos de protección (casco, guantes, rodilleras y elementos reflectivos). Alejandro Rubio Sabogal. Scooterpasión.

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: buzon@scooterpasion.com Su aporte es muy importante para nosotros.

12

Junio




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.